WłocławekWłocławek

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Gerona

Otro: Girona

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Gerona 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Gerona, Cataluña

Año: 79 a. C.

Estado: Terminado

Descripción:La ciudad de Girona está a 100 km de Barcelona. Su origen se remonta al año 77 AC, en que nació oficialmente como ciudad, aunque había asentamientos previos de tribus íberas en la zona.

La ciudad de Gerona (tal su nombre en catalán) tuvo su período de esplendor en la época carolingia (siglo IX), que fue cuando se construyeron las nuevas murallas, que aún se conservan, lo mismo que las construidas en la época medieval (siglos XIV-XV).

Vista aérea. Gerona 2

Vista aérea. Gerona 3

Vista aérea. Gerona 4

Vista aérea. Gerona 5

Vista aérea. Gerona 6

Vista oblicua del centro de Girona donde puede verse la Catedral y la iglesia de Sant Feliu. Gerona 7

Catedral de Gerona 8

Catedral de Gerona 9

Catedral de Gerona 10

Catedral de Gerona 11

Catedral de Gerona 12

San Félix y la Dehesa desde el campanario de la Catedral de Gerona 13

San Félix y la Dehesa desde el campanario de la Catedral de Gerona 14

Església de Sant Feliu. Gerona 15

Iglesia de San Félix. Gerona 16

Iglesia de San Félix. Gerona 17

Monasterio de Sant Pere de Galligants en Girona, actualmente sede del Museu d'Arqueología de Catalunya. Gerona 18

Sant Pere de Galligants. Gerona 19

Sant Pere de Galligants. Gerona 20

Capilla de San Nicolás. Gerona 21

Església de Sant Nicolau. Gerona 22

Convent de Sant Domènec. Gerona 23

Convent de Sant Domènec. Gerona 24

Monestir de Sant Daniel. Gerona 25

Monestir de Sant Daniel. Gerona 26

Parroquia de Santa Susana del Mercadal / Església de Santa Sussana Del Mercadal. Plaça de Santa Susanna i carrer de l'Obra. Gerona 27

La Judería (El Call jueu). Gerona 28

Carrer de Sant Llorenç. La Judería (El Call jueu). Gerona 29

La pujada de la Pera, un dels racons més coneguts del call jueu. La Judería (El Call jueu). Gerona 30

Banys Àrabs de Girona (Baños Árabes). Gerona 31

Banys Àrabs de Girona (Baños Árabes). Gerona 32

Banys Àrabs de Girona (Baños Árabes). Gerona 33

Muralles de Girona. Gerona 34

Murallas. Gerona 35

Muralles de Girona, amb la Torre de les Àligues, d'època carolíngia, al centre. Murallas. Gerona 36

Restes de la torre Gironella des de la torre del Telègraf. Gerona 37

Portal de Sobreportes. Gerona 38

Portal de Sobreportes. Gerona 39

Portal de Sobreportes. Gerona 40

Portal de Sobreportes. Gerona 41

Mercat del Lleó. Gerona 42

Monument del Lleó. Gerona 43

Monument del Lleó, a l'antic baluard de Sant Francesc. Gerona 44

Vista de Gerona y el río Oñar. Gerona 45

Vista de Gerona y el río Oñar. Gerona 46

Casas del Oñar / Cases de l'Onyar. Gerona 47

Casas del Oñar. Gerona 48

Casas del Oñar. Gerona 49

Casas del Oñar. Gerona 50

Casas del Oñar. Gerona 51

Girona tenía una importante comunidad judía y fue muy famosa la Escuela Cabalística allí establecida. El antiguo barrio judío, llamado el “Call”, es uno de los mejor conservados de toda Europa, con su sinagoga del siglo XV. Los Mikwe, o baños de purificación ritual, que aún se conservan, son los terceros más importantes de Europa.

En la parte alta de la ciudad se encuentra la Catedral, construida entre los siglos XII y XVI. El claustro y la Torre de Carlomagno son los elementos más antiguos, del período románico (s XII). La nave de la catedral es el espacio abovedado más ancho del mundo.

La Rambla de la Llibertat es un paseo arbolado, punto de reunión en la ciudad. También marca la unión con el Barrio Viejo o Barri Velli. Aunque su construcción data del 1885, su origen fue la calle principal de la antigua Girona medieval, de la que todavía se conservan algunos pórticos y palacios.

Otro paseo interesante es el Parque La Dehesa, famoso por sus plátanos, los primeros de los cuales fueron plantados en 1859. De inusual altura (algunos llegan a los 60 metros), los más de 3000 árboles actuales conviven con jardines de estilo francés con variedad de flores y plantas.

En Girona hay seis museos que podemos visitar:

Museo de Historia de la Ciudad, enfocado en la evolución histórica y social de la ciudad.l

Museo de Historia de los Judíos, cuyo objetivo es la preservación y difusión de la historia de las comunidades judías de Cataluña, especialmente de la época medieval.

Museo de Arqueología de Cataluña, que tiene una de sus sedes en Girona, en el monasterio de Sant Pere de Galligants, que alberga materiales arqueológicos de entre la Prehistoria y la Edad Media, y que han sido hallados en las diversas excavaciones de yacimientos de las comarcas de Girona

Museo de Arte, que alberga objetos desde el pre-románico hasta el siglo XX (mobiliario, cerámica, vidrio, arte litúrgico)

Museo-Tesoro de la Catedral y el Museo del Cine, formado a partir de la colección personal de Tomás Mallol, que incluye más de 8.000 objetos, aparatos y accesorios de época previas a la invención del cine y del cine de los primeros tiempos (desde el siglo XVIII), hasta la actualidad, como así también pinturas, dibujos, revistas y grabados relacionados con el cine, 800 filmes de distintas épocas, y una biblioteca.

https://www.101viajes.com/barcelona/girona

Casas del Oñar. Gerona 52

Casas del Oñar. Gerona 53

Cases de l'Onyar. Gerona 54

Cases de l'Onyar. Gerona 55

Cases de l'Onyar. Gerona 56

Casa Masó vista desde el río Oñar. Cases de l'Onyar. Gerona 57

Façana Casa Masó riu. Cases de l'Onyar. Gerona 58

Farinera Teixidor. Gerona 59

Farinera Teixidor. Gerona 60

Farinera Teixidor. Gerona 61

Casa de la Punxa. Gerona 62

Casa de la Punxa. Gerona 63

Rambla de la Llibertat / Rambla de la Libertad. Gerona 64

Rambla de la Libertad. Gerona 65

Plaça de la Independència o de Sant Agustí / Plaza de Sant Agustín (Plaza de la Independencia). Gerona 66

Plaza de Sant Agustín (Plaza de la Independencia). Gerona 67

Plaza de la Independencia Monumento a los defensores de la ciudad 1809. Gerona 68

Plaza de la Independencia Monumento a los defensores de Girona. Gerona 69

Entrada del Museu d'Història de Girona, Casa Cartellà. Gerona 70

Museu d'Història de Girona. Gerona 71

Museu d'Història de Girona. Gerona 72

Museu d'Història de Girona. Gerona 73

Museu d'Història de Girona. Gerona 74

Museu d'Història de Girona. Gerona 75

Museu d'Història de Girona. Gerona 76

Imaginería festiva local. Museu d'Història de Girona. Gerona 77

Palau Episcopal. Museu d'Art. Gerona 78

Façana Palau Episcopal. Museu d'Art. Gerona 79

Palau Episcopal. Museu d'Art. Gerona 80

Retaule de sant Pere de Púbol, obra de Bernat Martorell. Palau Episcopal. Museu d'Art. Gerona 81

Antic Hospital de Santa Caterina. Museu d'Art. Gerona 82

Antiga farmàcia. Antic Hospital de Santa Caterina. Museu d'Art. Gerona 83

Exposició Anatomia d'un quadre, al voltant de l'obra El Gran dia de Girona. Antic Hospital de Santa Caterina. Museu d'Art. Gerona 84

Museu del Cinema-Col·lecció Tomàs Mallol. Gerona 85

Museo del Cine. Gerona 86

Museu del Cinema, Cámaras de rodaje y proyector. Museu del Cinema-Col·lecció Tomàs Mallol. Gerona 87

Museo de la Historia de los Judíos. Casa Cúndaro. Gerona 88

Museu d'Història dels Jueus. Gerona 89

Museu d'Història dels Jueus. Gerona 90

Fundació Rafael Masó. Casa Masó vista desde el río Oñar. Gerona 91

Fundació Rafael Masó. Gerona 92

Museu d'Arqueologia de Catalunya (MAC). Gerona 93

Prehistoria. Museo de Arqueología de Cataluña (MAC). Gerona 94

Edad de los metales. Museo de Arqueología de Cataluña (MAC). Gerona 95

Las colonizaciones y la época ibérica. Museo de Arqueología de Cataluña (MAC). Gerona 96

Plaça de la Catedral i casa Pastors. Museu d'art modern i contemporani de Girona. Gerona 97

Museu d'Art Modern i Contemporani de Girona. Gerona 98

Antic Hospital de Santa Caterina / Hospital de Santa Caterina. Gerona 99

La nova seu de la Delegació de Girona. Antic Hospital de Santa Caterina. Gerona 100

Seu de la Generalitat de Catalunya a Girona. Antic Hospital de Santa Caterina. Gerona 101

Gerona / Información de interés

Girona es una ciudad tranquila en la que se puede disfrutar de todas las ventajas de una gran ciudad (oferta cultural, restaurantes, fiestas, propuestas artísticas…) sin multitudes. En Girona se puede hacer de todo. Siglos de historia han dejado allí monumentos espectaculares, como la Catedral o el Monasterio de Sant Pere de Galligants. Actualmente es un foco de producción cultural con una reconocida programación estable de teatro y música. Y además, para los amantes del deporte, el entorno ofrece la posibilidad de hacer todo tipo de turismo activo y de naturaleza.

Girona ha conservado intactos numerosos espacios de épocas muy diferentes. Hay plazas, callejuelas en desnivel y edificios de gran belleza en una atmósfera en la que parece que el tiempo se detuvo hace siglos.

El Barrio Viejo es uno de los centros históricos más evocadores de Cataluña y en él destacan las casas del Onyar, el río que atraviesa la ciudad, que están pintadas de colores vivos y que son la imagen más emblemática dela ciudad. Además, hay uno de los barrios judíos más extensos y mejor conservados de Europa, el “Call”, principal interés arquitectónico y urbanístico dela ciudad. Eneste barrio se encuentra el Centre Bonastruc ça Porta, situado en un edificio que en el siglo XV contenía la última sinagoga de Girona y que actualmente acoge el Museo de Historia de los Judíos y el Instituto de Estudios Nahmánides.

La Catedral, que contiene multitud de estilos diferentes porque fue construida a lo largo de varios siglos (S. XI-XVIII), conserva el claustro y la torre de Carlemany del primer edificio románico. Pero la parte más espectacular, sin duda, es la nave, el espacio gótico abovedado más amplio del mundo.

Además de la Catedral, en Girona se pueden encontrar otros edificios destacados de la época románica. El Monasterio de Sant Pere de Galligants (S. XII), por ejemplo, es uno de los monumentos de estilo románico lombardo más destacables de Cataluña, y sus capiteles de la iglesia y el claustro destacan especialmente. La Basílica de Sant Feliu conserva gran parte del edificio románico y está completada con las naves y las cubiertas góticas y una fachada barroca, pero su principal atractivo son los ocho sepulcros romanos y paleocristianos. Por último, los Baños Árabes, llamados así porque recuerdan a los baños musulmanes norteafricanos, son en realidad una construcción románica del S. XII. El frigidarium está cubierto con una notable bóveda anular.

Además de estos destacados edificios, Girona tiene unas murallas carolingias (S. IX) y bajomedievales (S. XIV-XV) que limitan el Centro Histórico por el este y que hoy en día son un mirador privilegiado de la ciudad, por las que se puede dar un agradable paseo.

Otro de los alicientes de esta ciudad son sus museos, que poseen un fondo patrimonial de gran interés. Algunos de los más destacados son el Museo de Arqueología –que permite acercarse a la historia más antigua de Girona, desde la Prehistoria hasta la época medieval–, el Museo de Arte –con un fondo de arte ligado a las comarcas de Girona que va desde el románico hasta el siglo XX–, o el Museo de Historia de los Judíos –que difunde la historia de las comunidades judías en Cataluña–.

Pero a parte de la historia y la arquitectura, Girona es una ciudad viva que siempre tiene cosas para ofrecer. Paseando por la ciudad se pueden encontrar los mercados de los martes y sábados o las tiendas en la calle que se celebran a lo largo del año. La oferta comercial de Girona es muy amplia, y el centro peatonal invita a pasear y disfrutar de sus tiendas y cafeterías, que hacen del centro de la ciudad una zona en constante ebullición.

http://incatalonia.es/turisme/girona_t_0.aspx

Seu de la Generalitat de Catalunya a Girona. Antic Hospital de Santa Caterina. Gerona 102

Ajuntament de Girona. Gerona 103

Ajuntament de Girona. Gerona 104

Palacio de justicia. Gerona 105

Palacio de justicia. Gerona 106

Edifici del servei postal. Gerona 107

Edificio de Correos. Gerona 108

Teatre Municipal. Gerona 109

Teatre Municipal. Gerona 110

Sala La Planeta. Gerona 111

Auditorio Palacio de Congresos de Gerona y Palau Firal. Gerona 112

Auditori i Palau de Congresos. Gerona 113

Palau Firal. Gerona 114

Centre Cultural la Mercè. Gerona 115

Centre Cívic Sant Narcís. Gerona 116

Casa de Cultura de Girona. Gerona 117

Fontana d'Or, Caixaforum Girona. Gerona 118

Bòlit Centre d'Art Contemporani. Gerona 119

Biblioteca Carles Rahola. Gerona 120

Biblioteca Carles Rahola. Gerona 121

Parque de la Dehesa (Parc de la Devesa). Gerona 122

Parque de la Dehesa (Parc de la Devesa). Gerona 123

Parque de la Dehesa (Parc de la Devesa). Gerona 124

Parque de la Dehesa (Parc de la Devesa). Gerona 125

Parque del Migdia o Parque de les Casernes. Gerona 126

Parque del Migdia. Gerona 127

Jardins dels Alemanys. Gerona 128

Castell de Montjuïc. Gerona 129

Castell de Montjuïc. Gerona 130

Universitat de Girona (UdG) (Campus del Barri vell). Gerona 131

Facultat de Lletres UdG (Universitat de Girona). Gerona 132

Universitat de Girona Campus Montilivi. Gerona 133

Universitat de Girona Campus Montilivi. Gerona 134

El Parc Científic i Tecnològic de la UdG. Gerona 135

Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de Girona. Gerona 136

Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de Girona. Gerona 137

Hospital Doctor Josep Trueta. Gerona 138

Hospital de Girona. Gerona 139

Estadio Municipal de Montilivi / Estadi Municipal de Montilivi. Gerona 140

Estadio Municipal de Montilivi. Gerona 141

Estadio Municipal de Montilivi. Gerona 142

Pabellón Municipal Gerona-Fontajau / Pavelló Municipal Girona-Fontajau. Gerona 143

Pabellón Municipal Gerona-Fontajau. Gerona 144

Estació d'autobusos de Girona. Gerona 145

Estació de Girona. Gerona 146

Estació de Girona. Gerona 147

Aeropuerto de Gerona / Aeropuerto de Girona-Costa Brava (GRO). Gerona 148

Aeropuerto de Girona-Costa Brava (GRO). Gerona 149

Pont de pedra / Puente de Piedra. Gerona 150

Pont de pedra. Gerona 151

Pont de ferro / Puente de Hierro(Pont de les Peixateries Velles). Gerona 152

Pont de ferro (Pont de les Peixateries Velles). Gerona 153

Pont de Sant Agustí. Gerona 154

Pont de Sant Agustí. Gerona 155

Pont d'en Gómez (puente de la Princesa). Gerona 156

Puente de Gómez. Gerona 157

Pont de Sant Feliu. Gerona 158

Puente de Sant Feliu. Gerona 159

Vista aérea. Gerona 160

Vista aérea. Gerona 161

Gerona (en catalán y oficialmente, Girona, AFI: [ʒiˈɾonə]) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima y de la comarca del Gironés, en la comunidad autónoma de Cataluña. Pertenece al ámbito de las comarcas gerundenses (Comarques Gironines) y al sistema urbano de Gerona, según el Plan Territorial General de Cataluña. La ciudad está atravesada por los ríos Ter, Güell, Galligants y Oñar, a una altitud de 75 m sobre el nivel del mar. Su término municipal limita al norte con San Julián de Ramis y Sarriá de Ter, al este con Celrá, al sureste con Juyá y Quart, al suroeste con Fornells de la Selva, Vilablareix y Salt, y al oeste con San Gregorio. Es el centro del área urbana de Gerona y del sistema urbano de Gerona.

El municipio contaba con 98.255 habitantes en 2016.

Su casco histórico o Barri Vell es uno de los más evocadores de Cataluña, contando con elementos monumentales únicos en Europa. Se encuentra delimitado en el este por el llamado Paseo de la Muralla, el camino de ronda de las antiguas murallas carolingias (s. IX) y del bajo medievo (s. XIV y XV). Entre sus monumentos destacan el Call, antiguo barrio judío, uno de los mejor conservados de España; así como las famosas y coloridas Casas del Oñar, construidas en la ribera de dicho río y muy cerca de la Catedral, de una grandiosa nave única, que es la más ancha del mundo en estilo gótico.

En 2016, la ciudad fue laureada con el Premio de Europa, una distinción otorgada anualmente por el Consejo de Europa, desde 1955, a aquellos municipios que hayan hecho notables esfuerzos para promover el ideal de la unidad europea. Fue la segunda ciudad española en obtener el galardón, después de Santiago de Compostela (1985).

https://es.wikipedia.org/wiki/Gerona

https://ca.wikipedia.org/wiki/Girona

https://en.wikipedia.org/wiki/Girona

http://modernistespuntcom.blogspot.com.es/2013/09/farinera-i-casa-teixidor-girona.html

http://www.bcncatfilmcommission.com/ca/location/museu-d’història-de-girona

https://www.emporis.com/statistics/tallest-buildings/city/107004/girona-spain

Vista aérea. Gerona 162

Girona vista d'ocell. Gerona 163

Vista aérea. Gerona 164

Vista aérea. Gerona 165

Aerial view, overview of the city of Girona. Gerona 166

Aerial view, the confluence of the rivers Ter and Onyar. Gerona 167

Zona centro de Girona desde el aire. Gerona 168

Vídeo:

Web recomendada: http://www2.girona.cat/

Contador: 4093

Inserción: 2017-09-14 19:18:54

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET