Seberang PeraiSeberang Perai

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

La Coruña

Otro: A Coruña

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Provincia de La Coruña, Galicia

Año: 1208

Estado: Terminado

Descripción:Ciudad de A Coruña

De día y de noche, aquí siempre hay ambiente. Esta es una ciudad para pasear y disfrutar, con playas en pleno centro y, presidido por la Torre de Hércules, un largo Paseo Marítimo que la rodea casi por completo.

Los coruñeses tienen fama de vivir bien, así que sigue sus costumbres. Siéntate en una terraza en la Plaza de María Pita y descubre su apasionante historia. O pasea por los Cantones y admira sus famosas galerías de cristal, de estilo modernista. Y si quieres ir de compras este es el sitio perfecto, sobre todo si quieres vestirte de moda.

Además, A Coruña tiene excelentes museos como el de Bellas Artes, la Casa de las Ciencias, el Domus o el Arqueológico, en el Castillo de San Antón. Y al atardecer, nada como el acogedor y romántico Jardín de San Carlos o si prefieres animación, los Jardines de Méndez Núñez, en pleno centro. Aquí está el Kiosko Alfonso, hoy sala de exposiciones y antes un cine con dos salas divididas por la pantalla, de modo que se pagaba una entrada más barata... viendo la película por detrás..

http://www.turgalicia.es/presentacion-de-a-coruna?langId=es_ES

Torre de Hércules

Titularidad:

Torre de Hércules

El edificio es de titularidad del Estado quien la ejerce a través de la Autoridad Portuaria da Coruña.

Mediante convenio con el Ayuntamiento de A coruña, el Consorcio de Turismo da Coruña gestiona la explotación museística.

Datos de interés:

Declarada Bien de Interés Cultural en 1931 y monumento Patrimonio de la Humanidad en 2009.

Breve Historia:

La Torre de Hércules es el faro romano más antiguo del mundo y el único que se conserva en servicio. Construída con toda probabilidad en la segunda mitad del siglo I, por un arquitecto de Coimbra de nombre Gaio Sevio Lupo, su luz ha sido desde siempre un punto de referencia para los navegantes.

El revestimiento exterior actual es del siglo XVIII, obra de Eustaquio Giannini.

Datos geográficos:

La Torre de Hércules está situada en la costa norte de la península coruñesa, en un cerro de unos 50 metros de altitud.

En sus alrededores se encuentra el Parque Escultórico de la Torre de Hércules.

Leyendas:

La Torre de Hércules siempre ha sido fuente de mitos y leyendas. Relatos que se han ido transmitiendo de generación en generación a lo largo de los siglos.

La fundación de la ciudad

Recogida en la Crónica General de Alfonso X el sabio en el siglo XIII, cuenta la leyenda que existía en estas tierras un gigante llamado Gerión que tenía aterrorizados a todos sus habitantes.

Acude en ayuda de éstos Hércules, hijo del dios Zeus que se enfrenta al gigante durante tres largos días.

Tras una dura lucha, Hércules vence y mata a Gerión, le corta la cabeza y sobre ella manda construir una torre conmemorando su victoria.

Se dice que la primera persona en habitar esas tierras ya libres fue una mujer llamada Crunna, cuyo nombre bautizaría la nueva ciudad.

Desde 1448 en el escudo de A Coruña aparecen representadas la Torre de Hércules y la calavera del tirano Gerión.

Ith y Breog

En el "Libro de las Invasiones", escrito por monjes irlandeses en el siglo XII, aparece una leyenda que cuenta como el rey Breogán funda la ciudad de Brigantia, y junto a ella una gran torre.

Una clara noche de invierno Ith, uno de los diez hijos de Breogán, divisa desde la torre las costas de Irlanda y decide poner rumbo hacia ellas para su conquista. Pero Ith es asesinado y su cuerpo es devuelto a Brigantia.

Será su hermano Mil quién al frente de un gran ejército llegue a Irlanda, y tras vencer a sus pobladores, los Thuatha-De-Dannan, conquiste el país.

Leyenda del espejo

Se dice, que el rey Hispán, sobrino de Hércules de gran sabiduría, hizo colocar en lo alto de la Torre un gran espejo mágico. Con él la población vigilaba la llegada de naves amigas o enemigas.

Hermanamiento:

El hermanamiento de la Torre de Hércules con la Estatua de la Libertad tuvo lugar el día 9 de septiembre del año 2008 teniendo en cuenta los lazos de unión de estos monumentos a ambos lados del Atlántico. Los hechos que vinculan A Coruña con Estados Unidos fueron la importancia del puerto coruñés en el suministro logísitico a las colonias durante la Guerra de la Independencia, la expedición que llegó a la isla de Manhattan, los emigrantes que dejaban atrás la Torre y eran recibidos por la Estatua de la Libertad y la estancia de dos presidentes de los Estados Unidos de América en A Coruña, entre otros vínculos.

Esta iniciativa se ha llevado a cabo a petición del Instituto de Estudios Torre de Hércules y con el apoyo del Servicio Nacional de Parques Naturales de Estados Unidos.

El día 26 de septiembre de 2008 se celebró el acto de hermanamiento de la Torre de Hércules con el Faro del Morro, un faro situado en Cuba con una antigüedad de 153 años.

HISTORIA

Ubicada entre la ensenada del Orzán y el Golfo Ártabro se yergue la torre de Hércules, el faro más antiguo del mundo aún en funcionamiento.

Siglos antes de Cristo, existía en la bahía coruñesa un poblado de origen celta conocido cómo Brigantia en el que habitaban los ártabros.

Por su situación estratégica, se construye la torre de Hércules para guiar las embarcaciones que navegaban hacia las Islas Británicas en la busca de estaño, cobre y hierro.

Su autor fue el arquitecto Cayo Servio Lupo natural de Coímbra, que dedica su obra al dios de la guerra Marte, tal y como se puede leer en una inscripción al pie de la torre.

La torre de Hércules sirve de faro durante los siglos de la romanización, hasta que en el siglo V, los ataques normandos obligan a los habitantes de esa población primitiva llamada Brigantia a su abandono, y a refugiarse en el interior.

Es en el siglo XIII cuando Alfonso IX reconstruye y puebla el viejo puerto dándole como nombre Crunia.

Comienzan así unos siglos de prosperidad y crecimiento propiciados por el comercio marítimo. Sin embargo la torre de Hércules continua abandonada, utilizándose en el siglo XVI buena parte de sus piedras para construir el castillo de Santo Antón, y las murallas que defenderían la ciudad de los ataques ingleses.

Habrá que esperar hasta el siglo XVIII para ver como la torre recupera su protagonismo y función de faro.

En esa época, A Coruña vive una intensa actividad comercial con las Indias. Barcos de América y otros puertos europeos y españoles llegan al puerto con preciadas mercancías, surge así la necesidad de dotar al puerto con un faro que guíe y haga más segura la navegación.

Aprobada la obra por Carlos III, lleva a cabo a restauración de la Torre de Hércules el arquitecto extremeño Eustaquio Gianini, iniciando los trabajos que le darían el aspecto actual en julio de 1788, para finalizar en 1791.

Hace 2000 años que el faro milenario encendió por primera vez su luz convirtiéndose en punto de referencia para navegantes y visita obligada para viajeros. De ahí que la torre de Hércules haya sido declarada monumento Patrimonio de la Humanidad en 2009.

LA VISITA

Sobre una colina de 60 metros sobre el nivel del mar, y con una altura de 59 metros, se alza el símbolo de la ciudad de A Coruña, la Torre de Hércules.

La visión actual del exterior de la Torre no permite ver ningún resto romano, ya que estos se hallan en su interior.

Los muros romanos de la antigua Torre forman una planta cuadrada con una cruz inscrita en su interior, que articula cuatro cámaras abovedadas que inicialmente se comunicaban dos a dos. En altura, el núcleo de la Torre se divide en tres pisos. El último y más alto estaba coronado con una cúpula donde se encendía el fuego. La comunicación entre los pisos era exterior, posiblemente a través de una rampa o escalera que ascendía rodeando el cuerpo de la Torre. La creencia popular asegura que por esta rampa podían subir carros que transportaban el combustible para el faro.

Lo que contemplamos en la actualidad corresponde a la restauración llevada a cabo por Eustaquio Giannini en el siglo XVIII, presentando un marcado estilo Neoclásico. Giannini reviste la antigua Torre con un “forro” hecho en sillares de granito, lo que le proporciona mayor volumen. Redistribuye las ventanas y puertas, y construye una escalera interior de piedra. Finalmente desmontó la cúpula y en su lugar elevó un edifcio de cuerpo octogonal en el que alojó el faro.

Una banda diagonal recorre actualmente la Torre de Hércules en recuerdo de la primitiva rampa.

En la actualidad el acceso a la Torre permite apreciar las últimas excavaciones llevadas a cabo. Desde su base y tras subir sus 234 escalones, se llega al mirador desde donde se contempla una espectacular vista de A Coruña. A lo lejos las rías de Sada y Betanzos, Ares y Ferrol y hacia el oeste, las islas Sisargas frente a Malpica.

Cada noche, comienza a funcionar el faro. Con un intervalo de 20 segundos emite un grupo de 4 destellos blancos visibles a 24 millas. Los días de niebla una señal sonora, audible a 7 millas, facilita la navegación costera y la entrada de los navíos al puerto de A Coruña.

PARQUE ESCULTÓRICO

Avda. de Navarra, s/n. 15002 A Coruña

El Parque Escultórico da Torre de Hércules es un museo al aire libre en le que se puede sentir la brisa del mar, su sabor y su aroma en un entorno de leyenda.

En su recorrido se pueden contemplar más de 15 obras en un gran espacio natural.

http://www.turismocoruna.com/web/corTurServer.php?idSecweb=227&idFicha=566&id_secPadre=217&idCategoria=288&scrollear_2

A Coruña modernista

El modernismo llega a Coruña en los primeros años del siglo XX, asociado a edificios promovidos y costeados por la burguesía local. Esta burguesía había venido cobrando importancia desde finales del Siglo XIX y estaba asociada, principalmente, a negocios con ultramar.

En 1883 el Ayuntamiento pone en marcha la ampliación de la ciudad con el Ensanche (actuales calles de Juana de Vega, Picavia, Feijoo, Plaza de Lugo y Plaza de Pontevedra). Es, principalmente en en este entorno, donde la nueva burguesía coruñesa establece sus viviendas. Éstas reflejaban el poder económico de sus propietarios y, a la vez, marcaban una diferencia con la vieja aristocracia coruñesa, que seguía habitando en la Ciudad Vieja en sobrios palacetes y caserones, sin galerías y dandole la espalda al mar.

A pesar de que los arquitectos importan ideas de centroeuropa, también desarrollan algunas características propias en sus construcciones. Además, su trabajo se ve favorecido por la presencia de la fundición Wonenburger en la ciudad, regentada por una familia de origen alsaciano, relacionada con arquitectos de la zona.

En el caso coruñés, la arquitectura modernista aporta luminosidad a las edificaciones: Se buscan espacios abiertos, amplios ventanales y galerías. Y los principales motivos decorativos son hojas, flores, columnas y pilastras y, en ocasiones, bustos femeninos. Según se va instalando el nuevo modelo arquitectónico, los edificios son cada vez menos sobrios, más decorados y más coloridos. En numerosas ocasiones la fecha de finalización del edificio se inscribe en la parte superior de las fachadas.

Los principales arquitectos modernistas coruñeses son:

Leoncio Bescansa: Arquitecto coruñés. Es uno de los últimos en utilizar el estilo modernista en sus obras. Destacan:

Escuelas Labacalabaca: Situado en Juan Flórez. Fue construido entre 1912 y 1915 bajo la promoción de los hermanos Labaca (Ricardo y Ángela). Nació como una fundación benéfica, pareja al hospital homónimo (actual hospital oncológico), diseñado también por Bescansa, y compartiendo estilo con la capilla de dicho hospital. Estas escuelas acogían a niños de familias humildes, principalmente hijos de pescadores. Actualmente forma parte de un colegio de titularidad pública al que se le fueron haciendo añadidos con el fin de acoger a un mayor número de alumnos. Presenta un estilo muy particular, entre modernista y neogótico. Su cúpula de tipo gótico está adornada con pináculos y motivos geométricos y vegetales. Los balcones están formados por una celosía de cemento.

El “diente de oro“: Construido entre 1926 y 1927. Su fachadadiente de oro posterior se sitúa entre las galerías de la avenida de la Marina, mientras que su fachada principal se abre al conjunto neoclásico de la plaza de María Pita. Mientras que esta última se integra a la perfección en el conjunto de la plaza, su fachada posterior, de color amarillo, destaca entre el blanco de las galerías (de ahí el nombre de “diente de oro”. El arquitecto da un tratamiento diferente a cada planta, jugando con los balcones, los arcos y las columnas.

Ricardo Boán y Callejas: Arquitecto municipal, dboan y calleja san nicolase origen cubano, considerado uno de los introductores del modernismo en A Coruña. Entre sus obras destacan un edificio situado en la calle de San Nicolás y construido en 1913. Destaca por sus amplios ventanales y por el cuidado en los detalles, especialmente en el trabajo de la madera. Presenta también un busto femenino que hace de base a un balcón y se alinea con el dintel de la puerta.

Julio Galán Carbajal: Arquitecto de origen asturiano. Es uno de los arquitectos modernistas más prolíficos de A Coruña. Sus obras destacan por su relativa sencillez y su composición armoniosa. Destacan:

Compostela, 8: Construido en 1910. Gran edificio qcompostela 8ue combina una falsa galería con balcones de forja y grandes ventanales, lo que lo hacen muy luminoso. La parte superior del edificio está rematada con piñas y águilas En el interior aparecen numerosos estucos en paredes y techos interpretando plantas acuáticas. El ascensor de forja actúa como espina dorsal para la escalera. Actualmente es un edificio de oficinas, facilmente visitable.

Real, 22: Proyecto comenzado por Antonio de Mesa 1909 yreal 22 finalizado por Julio Galán en 1910. Presenta dos fachadas, una principal de gran riqueza decorativa, que asoma a la calle Real, y otra a la calle Galera. La fachada principal presenta amplios ventanales, que rematan en un arco de medio punto en la planta superior. El edificio está decorado con ramas y frutos de acebo, espigas, rosas y discos solares. Los elementos de forja se integran con los ventanales, formando parte de un todo.

Casa Rey: Construída en 1911, con portal hacia la plaza de Maríacasa rey Pita y Galerías hacia la Avda. de la Marina. Presenta una galería que combina, el vidrio, la madera, elementos de forja y cerámica vidriada, con un aspecto característico que destaca sobre el resto de las galerías de la Marina. A pesar de su aspecto un tanto sobrio para el estilo modernista, tiene una serie de elementos distribuídos de forma organizada y trabajados en gran detalle. Destacan los bustos femeninos, situados bajo los balcones.

Plaza de Lugo, 22: Construída en 1911. Presenta una galería central, cuidadosamente trabajada, en torno a la lugo 22cual se distribuyen los balcones con elementos de forja. Destacan en ella los motivos de hojas autóctonas, como robles y castaños, y la decoración de la fachada de la azotea, cubierta por innumerables ojos.fuente de san andres, 1. Julio Galán

Fuente de San Andrés, 1: Construida en 1911. Combina formas rectas con formas curvas. Los grandes balcones de forja le restan sobriedad. El remate del ático recuerda a fórmulas modernistas de Viena y Bruselas.

Rafael González Villar: Su obra está a caballo entre el eclecticismo y el modernismo. Entre sus obras destacan:

Kiosco Alfonso: Se construyó en 1912 en los Jardines de Mendez Nuñez kiosco alfonso con fines recreativos. Funcionó como café, sala de espectáculos y cine. En este último caso, la pantalla central distribuía el espacio en dos salas: los espectadores veían, desde una de ellas, la película en positivo, y al “revés” o en negativo, desde la otra, con entrada más barata. En 1982 pasó a ser una sala de exposiciones, función que conserva en la actualidad.Presenta una decoración original con dragones. Los vidrios de la planta baja se graban a la veneciana, con diseños originales del pintor gallego Jorge Castillo.

Casa Molina: Situada entre la calle Santiago y el paseo decasa molina Dársena, fue la casa de Raimundo Molina, cónsul de los Países Bajos y padre del alcalde Alfonso Molina. Se construyó en 1915 con un estilo entre modernista y ecléctico. Destaca por su cúpula hexagonal de estilo francés, así como los pináculos que coronan el edificio. La fachada es un tanto sobria, adornada con florones, guirnaldas y motivos vegetales.

Monumento a Concepcion Arenal: Se construyó en 1916 en los concepcion arenalJardines de Mendez Nuñez (o jardines del Ensanche o del “Relleno”, por ser una explanada ganada al mar). Presenta la figura de un águila sobre un libro abierto y una serpiente, realizada en hierro. Está rodeado de seis pináculos realizados en granito.

Antonio López Hernandez: Arquitecto de origen coruñés, influído por el estilo de Julio Galán. Entre sus obras destacan:

Casa Arambillet: Situada en la Plaza de Lugo número 13casa arambillet, y mandada construir por la viuda de Zaragüeta (propietario de una fábrica de cerillas) en abril de 1912. Consta de bajo con portal y comercio, planta principal con balcón, segundo y tercer piso con galerías y una cuarta planta rematada por un arco de medio punto y un busto femenino adornado con flores. La decoración sobre el cemento es muy compleja, destacando figuras femeninas, columnas y elementos florales y animales.

LaTerraza: construida en 1912-1913, y situada inicialmente enterraza sada los Jardínes de Mendez Nuñez, dando cobijo a una cafetería. Se trata de una construcción ligera de madera, hierro y vidrio, que podía ser desmontada (el ayuntamiento hacía concesiones del terreno de forma periódica para establecer kioscos) . En 1920 fue trasladada a su ubicación actual, en el paseo marítimo de Sada. Destaca por el colorido de sus vidrieras, los amplios espacios de su interior y las formas sinuosas y ovaladas, más acentuadas en la segunda planta.

Casa Gradaille: Construcción promovida en 1913-14 por un oftalmólogo en el Canton Pequeño, número 6. Constacanton pequeñoba de bajo comercial, balcón de forja en la primera planta e invernadero en la azotea. Destacaba por la amplitud de los ventanales. La obra de Antonio López fue derribado en 1975. En la actualidad el lugar está ocupado por un edificio, en mi opinión, horroroso.

Pedro Mariño y Ortega: Es un referente principal en la arquitectura coruñesa de principios del siglo XX. Sus obras se mueven entre el modernismo y el eclecticismo. Es uno de los primeros arquitectos en utilizar el estilo modernista en A Coruña. Destacan:

Casa del Sol: situada en la esquina de la calle del Sol con la avda. Barrié de la Maza, frente acasa sol la playa del Orzán. Fue construída en 1903 para dar cabida a un centro médico, aunque en la actualidad es la sede de Turismo de A Coruña. Es un edificio de una única planta, con esquinas redondeadas y techos altos. Su interior está iluminado, a aparte de por la luz que entra a través de las ventanas y la galería, por un lucernario. Muestra el estilo sobrio que caracteriza a las obras de Pedro Mariño.

Escuelas Municipales: construidas en 1906 en la calle Orzán, escuelas municipalesnúmero 21. Presenta un estilo sobrio, pero con gran cuidado en los detalles. Se distribuye en dos plantas con amplios ventanales, accediendo al interior a través de la puerta situada en una de las esquinas, sobre la que se sitúa un pequeño balcón.

Actualmente da cabida a la Federación Provincial de ANPAS de A Coruña.

Mercado da Guarda: Situado en la plaza de Lugo y construído entre 1901 y 1910 a petición de Eusebio da Guarda, a título póstumo. Se financió con fondos privados del propio Eusebio daMercado da Guarda Guarda (edificio central) y públicos, procedentes del ayuntamiento. Se distribuía en dos edificios gemelos en los extremos (dedicados a la venta de carne y verduras) y uno central (dedicado a la venta de pescado), separados por patios donde podían establecerse tenderetes provisionales en sus marquesinas. El estilo recuerda a la arquitectura industrial de finales del siglo XIX, con importancia del vidrio y del hierro en la construcción. Estaba decorado con mosaicos, mármoles y herrajes artísticos. En la década de 1960 se demolió para crear otro mercado de mayor tamaño. Se sustituyó el mercado por un edificio frío y sin ningún tipo de característica estética, que, afortunadamente, se demolió en el 2004 por el actual mercado de la plaza de Lugo.

Palacio Municipal de A Coruña: construído entre 1904 y 1912. palacio municipalPresenta un estilo ecláctico cercano al neoclasicismo, sin embargo, algunos elementos recuerdan al modernismo: cúpulas rojas brillantes, cuidado en los detalles, decoración profusa, vidriera colorista en el hall…

Manuel Reboredo: Destaca en su obra el edificio situado en la Plaza de Lugo, 11. Sus galerías de madera, ricamente talladas y los detalles de los azulejos de la fachada (con dibujos de juncos, cisnes,… de caracter orientalizante) le confieren un caralugo 11cter único y hacen de este edificio un regalo para la vista. Lamentablemente, la fragilidad de los materiales de construcción hace que se deteriore fácilmente. En el año 2011 se procedió a su restauración, devolviéndole a este edificio su esplendor original.

https://educartabria.wordpress.com/2013/02/15/a-coruna-modernista-2/

La casa del Hombre o Domus de Coruña

1:35:00 p. m. - Posted by Esteban Iglesias Noya

El Domus o Casa del Hombre es un museo científico situado en el paseo marítimo de la ciudad de La Coruña, a un lado de la playa de Riazor y muy cerca de la torre de Hercules y el Aquarium Finisterrae. Es el primer museo interactivo que trata de una forma global y monográfica el ser humano, de ahí el nombre de Casa del Hombre. Se inauguró en el año 1.995.

Este museo a diferencia de muchos otros que se centran solo en mostrar conocimientos, pretende divertir al visitante, estimular su curiosidad y suscitar la reflexión acerca de las características de la especia humana mediante la interactividad y la interdisciplinaridad. Para ello utilizan gran cantidad de "exposiciones" o maquetas totalmente interactivas, con las que el público podrá experimentar en primera persona los conocimientos e investigar otras posibles opciones. Algunas son simples ordenadores en los que "fuchicar" sobre ese tema en concreto y en otras son verdaderas maquetas de tamaño natural o incluso gigante, como el corazon en forma de tunel por el que pasaremos para ver sus entrañas.

El museo está diferenciado según la temática en varias zonas. La principales son:

Yo (la identidad)

Genética Evolución humana

Paisajes (medios de exploración del cuerpo e imágenes microscópicas de tejidos y células) Reproducción y desarrollo embrionario

Sentidos Corazón y sistema circulatorio Comer para vivir (nutrición, sentidos del gusto y olfato)

El sistema motor

Y El pie

Pero además de estas exposiciones permanentes, la sala Severo Ochoa dedica 300 metros cuadrados del museo a la exhibición de exposiciones temporales. En este caso era sobre la prehistoria y la evolución.

También dispone de un pequeño cine que proyecta películas en gran formato (70 mm/8 perforaciones) en una pantalla de 80 metros cuadrados con un equipo de 7.000 vatios de luz, 17 altavoces con una potencia de 4.000 vatios y calidad digital, dando como resultado una imagen estable y nítida, ideal para el documental científico. En ella podemos ver incluso películas en 3D sobre hechos científicos o todo tipo de documentales, eso sí, para algunas de ellas habrá que pagar una entrada aparte a la del museo general. Por ejemplo ahora mismo tienen una proyección en 3 dimensíones sobre monstruos marinos de alrededor de unos 50 minutos y su precio son 4 €.

Entre las cosas que más me llamaron la atención y que son las que suelen tener más exito entre público podemos encontrar un cuadro de la Gioconda realizado con 10.062 fotografias de tamaño carnet

Un corazón de seis metros de altura por el que pasa el visitante al hacer el recorrido observando el movimiento de las válvulas que conectan ventrículos y aurículas y escuchando el latido que producenUna réplica del hombre más alto del mundoO incluso una máquina en forma de mesa que mide nuestras ondas cerebrales y que las transforma en movimiento con una bola que se pone sobre ella. La curiosidad de esta mesa es que se pueden hacer competiciones entre dos personas, ya que el que mas tranquilo esté aleja la bola de si mismo y se la acerca al otro contrincante, provocando piques entre la gente para ver quien es el que mejor domina sus emociones. Y para los amantes del futbol disponen de un medidor de potencia de chut, para que los más "frikis" intenten igualar los chupinazos de Ronaldo o Roberto Carlos.

Es un museo muy completo y apto para pequeños como para mayores, en el que no os aburrireis ya que al interactuar con todo siempre da mas juego y se hace más entretenido. Si estáis por Coruña no dudéis en pasaros por alli ya que merece la pena visitarlo, y además desde su puerta podréis ver unas vistas impresionantes de Coruña.

Y aqui os dejo la vista aérea de su situación y el enlace al google earth para que nadie se pierda.

http://www.turismoenxebre.com/2010/01/la-casa-del-hombre-o-domus-de-coruna.html

Casa de las Ciencias

Realizar experiencias relacionadas con el mundo físico, conocer cuáles son las palabras de la ciencia de mayor actualidad, descubrir el cielo de la noche, son las principales propuestas de este museo de ciencia interactivo.En la última planta del edificio se encuentra el Planetario, donde el público puede descubrir las estrellas visibles a simple vista, la Luna y los planetas.

Los programas de astronomía y las sesiones en directo acercan el universo a todos los públicos.

http://www.turismocoruna.com/web/corTurServer.php?idSecweb=97&idFicha=11&idCategoria=67

Aquarium Finisterrae. Casa de los Peces

Descripción

Instalado en el paseo marítimo de la ciudad, se adentra en el mágico mundo de las profundidades marinas captando el interés del visitante mediante numerosos módulos interactivos, grandes acuarios y piscinas. Su objetivo es la educación sobre la vida marina, prestando especial atención a los ecosistemas del litoral gallego. Destaca «Nautilus», una sala de observación inmersa en una gran piscina de 4,4 millones de litros donde nadan los mayores peces del Atlántico; la Oceanosfera, un proyector esférico digital de más de metro y medio de diámetro para la simulación de fenómenos globales de la Tierra vistos desde el espacio; y la Charca de las Caricias, un tanque en el que el público, bajo la supervisión de los monitores, puede tocar a algunos animales y averiguar más cosas sobre ellos. También cuenta con salas de exposiciones temporales, piscinas exteriores con una colonia de focas atlánticas, una terraza con la cabina de un buque pesquero y otros módulos.

http://www.turgalicia.es/ficha-recurso?cod_rec=31309

La Coruña1 (en gallego y oficialmente, A Coruña) es una ciudad y municipio de España. Pertenece a la comunidad autónoma de Galicia y es la capital de la provincia homónima.

Importante puerto histórico, se sitúa en la costa noroeste de la península ibérica, en las Rías Altas. El centro de la ciudad se extiende sobre una península unida a tierra firme por un estrecho istmo, por lo que presenta dos fachadas marítimas distintas: la portuaria (hacia la ría de La Coruña) y otra de mar abierto, hacia la Ensenada del Orzán, y sobre la que se extienden las principales playas urbanas (Riazor y Orzán).

El municipio de La Coruña tiene una población de 244.810 habitantes (INE 2014),2 el segundo de Galicia tras Vigo. No obstante, la ciudad, con 215.227 habitantes, constituye el núcleo urbano más poblado de Galicia.3 4 Alrededor de la ciudad se ha desarrollado el área metropolitana homónima por los municipios vecinos que, junto a la cercana área metropolitana de Ferrol, forma una conurbación de 655.251 habitantes que aglutina a algo más de la mitad de la población total de la provincia.

Su densidad de población es la mayor de Galicia y de las más altas de España (6471,32 hab/km²), ya que el término municipal cuenta con una extensión de 37,83 km². Una buena parte de la superficie dedicada a la actividad industrial se ha ubicado en el limítrofe municipio de Arteijo, uno de los más industrializados de Galicia. De este modo, está centrada mayoritariamente en el sector servicios. Su sector secundario se concentra fundamentalmente en el Puerto de La Coruña y la refinería de petróleo de Repsol en La Coruña. Su clima es de tipo oceánico en su variedad meridional, con temperaturas suaves todo el año.

Es sede del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de la Delegación del Gobierno en esta Comunidad y sede de la Real Academia Gallega5 desde su fundación. Fue también capital de la VIII Región Militar Española, estructura territorial del ejército español ya desaparecida, aunque en la ciudad está situado el Cuartel General de la Fuerza Logística Operativa, así como una Subdelegación de Defensa.6

El municipio limita al norte con el océano Atlántico, al este con la ría de La Coruña y el municipio de Oleiros, al sur con el municipio de Culleredo y al oeste con el de Arteijo.

***

Historia

Artículo principal: Historia de La Coruña

Época prerromana y romana

Hay constancia de asentamientos prerromanos en el área actualmenente ocupada por la ciudad (Castro de Elviña y Alto de Santa Margarita). La tribu de los ártabros era la población autóctona del área que comprende desde la Ría del Burgo a la Ría de Ferrol.

La bahía de La Coruña es citada por los geógrafos clásicos con el nombre de Portus Magnus Artabrorum (Gran Puerto de los ártabros), y era uno de los puntos fundamentales en la "ruta del estaño". El nombre de Brigantium parece corresponder al actual Betanzos. Ptolomeo hace referencia a la ciudad de Faro (le corresponde sin duda a la Coruña actual) y cita la torre de Hércules. Dion Casio habla de la llegada de César a las costas de Brigantium. Bajo los romanos, La Coruña fue final de una vía y puerto de cierta importancia. Las tropas de Julio César llegaron en el año 62 a. C. y los romanos acabaron bautizando el lugar como Brigantium. En el s. I d. C. se construyó el faro llamado Torre de Hércules, prueba de la importancia que tenía la ruta marítima por la zona ya en épocas remotas. Recientemente han aparecido restos de una necrópolis37 y otro tipo de construcciones romanas bajo solares en obras en las zonas de Pescadería y Monte Alto.

Edad Media y Renacimiento

Plaza de Azcárraga, en la Ciudad Vieja.

Tras la caída del imperio romano, el pequeño asentamiento herculino caería sucesivamente bajo dominio suevo y visigodo. La invasión árabe de la península ibérica en 711 apenas tuvo repercusión en esta zona, que en menos de un siglo pasó a ser parte del reino cristiano de Asturias. Bermudo II otorga a la Iglesia compostelana el dominio sobre Crunia y la isla de Faro (como se denominaba entonces la península en la que se erige la Torre de Hércules) pero entre los siglos IX y X, los periódicos ataques de las flotas vikingas acaban con el despoblamiento de la zona, ya que sus habitantes prefirieron establecerse en el área de Betanzos, una zona de la ría más protegida.

No fue hasta 1208 que la ciudad fue refundada por orden del rey de León Alfonso IX, trasladando a los habitantes de la cercana población de El Burgo hasta el actual emplazamiento de la Ciudad Vieja, reconstruyendo la urbe y otorgándole los privilegios del Fuero de Benavente. Así, La Coruña pasa a ser un enclave que depende directamente del rey, libre de vasallaje al clero o a los señores feudales que se repartían el resto del territorio galaico.

Décadas más tarde, su sucesor Alfonso X concede a la villa la exclusividad de desembarcar y vender la sal sin pagar gravámenes, lo cual se traduce en una gran prosperidad económica.

Durante el reinado de Enrique III, en los últimos años del siglo XIV se construyeron las murallas que protegían el recinto de la Ciudad Vieja. Se conservan algunos restos, así como tres puertas que abrían la ciudad al mar a lo largo del paseo del Parrote, frente a la bahía. También se conserva el baluarte conocido como la Fortaleza Vieja, que es el actual Jardín de San Carlos.

Ya en el siglo XV, Juan II otorgó a La Coruña el título de ciudad en 1446. Carlos I celebró cortes en ella, estableció la Casa de Contratación para la especiería y partió desde su puerto para ser coronado emperador en Alemania.

Edad Moderna

Siglo XVII

Mapa de la Batalla de Elviña de 1809, en la que el Mariscal Soult derrotó a las tropas británicas de Sir John Moore.

Entre los siglos XVII y XVIII, las continuas guerras de la monarquía española repercutieron en las subidas de impuestos y el reclutamiento de la población. La ciudad sufrió a partir de entonces un proceso de recesión.

La reina Isabel I de Inglaterra mantenía una profunda enemistad con Felipe II, tensión que desembocó en una serie de disputas bélicas. El 21 de julio de 1588 salió del puerto de La Coruña la Armada Invencible38 hacia el inesperado desastre en el Canal de la Mancha. Un año más tarde, en 1589 la reina de Inglaterra envió una escuadra mandada por el almirante Francis Drake conocida como la contraarmada. La ciudad se enfrentó al invasor con la heroína María Pita a la cabeza, consiguiendo resistir el asedio. Así, tras quemar el monasterio de Santo Domingo, el barrio de Santo Tomás y la zona de Pescadería, los ingleses se retiraron el 19 de mayo.

Es en esta época cuando se produce el traslado de la Real Audiencia desde Santiago de Compostela a La Coruña.39 En 1620, Felipe III crea la Escuela de los Muchachos del Mar y en 1682 se practican obras de restauración a la Torre de Hércules, a cargo del arquitecto Antúnez.

Siglo XVIII

En la Guerra de Sucesión, la ciudad volvió a sufrir una alza de los impuestos y el reclutamiento de la población. La guerra acabó en 1716 y la recuperación económica comenzó propiciada por las actividades productoras y exportadoras de los empresarios burgueses catalanes afincados en la ciudad.

Durante el reinado de Carlos III acabó por romperse el monopolio de Cádiz como única ciudad con permiso para comerciar con las colonias en América. Trece puertos, incluido el de La Coruña, se beneficiarían de dicho comercio. A partir de ese momento la ciudad despuntó económicamente y el Rey mandó construir la muralla de Pescadería (de la que se conserva el espigón que divide actualmente las playas de Riazor y Orzán). Fue en este siglo cuando se iniciaron las primeras actividades industriales en la ciudad con la creación de la Real Fábrica de Tabacos (en funcionamiento hasta los años 90 del último siglo) o la Real Sombrerería de La Coruña.

Edad Contemporánea

Guerra de la Independencia

En la primera mitad del siglo XIX la ciudad experimentó un notable aumento de población, pasando de 12.000 habitantes en los primeros años a unos 20.000 alrededor de 1850.

El 30 de noviembre de 1803 partió, con destino a América, la expedición dirigida por Francisco Javier Balmis para difundir la vacuna de la viruela descubierta varios años antes.

Durante la invasión napoleónica en mayo de 1808, la ciudad presentó resistencia a la ocupación francesa desde el principio, liderada por Sinforiano López. El levantamiento patriótico comenzó el 30 de mayo, cuando la multitud, enardecida por las noticias del levantamiento general que habían llegado de provincias vecinas exigió que se izase la bandera española y se hiciesen las salvas de ordenanza que eran tradicionales en aquel día, día de San Fernando y onomástica del rey Fernando VII. El Capitán General don Antonio Filangieri había tratado de contemporizar con los patriotas, pero estos se dirigieron hacia su palacio. Entrevistado con una delegación Filanghieri cedió a sus presiones y acabó escapando por una puerta secundaria para refugiarse en el convento de Santo Domingo, cercano a la Capitanían.40 Se formó una Junta de Defensa, al igual que en otras ciudades importantes de España, quedando La Coruña posicionada a favor del bando patriota y en guerra con los franceses.

Otros lugares de Galicia opusieron resistencia, como Arosa o Vigo. En La Coruña se libraron varios enfrentamientos, siendo el más significativo la Batalla de Elviña, el 16 de enero de 1809 entre franceses e ingleses. La batalla en sí nunca se llegó a librar, solamente alguna escaramuza, ya que los ingleses estaban preparando su flota anclada en el puerto para abandonar la ciudad a su suerte. Al día siguiente los franceses se apoderaron de la ciudad, que abandonaron nueve meses más tarde para perseguir al Marqués de la Estrella y a sus cinco mil hombres. Las bajas causadas por la milicia y la guerrilla gallegas evitaron que el Mariscal Soult volviese a tomar la ciudad, hecho que le obligó a abandonar Galicia con más de un 50% de bajas en sus filas.

El 19 de agosto de 1815 el mariscal de campo Juan Díaz Porlier, apodado El Marquesito, se pronuncia con la intención de restaurar la constitución española de 1812, apoyado por la burguesía y la intelectualidad coruñesa. Sin embargo, el día 22 de agosto el militar liberal es traicionado, capturado y llevado al Castillo de San Antón, es condenado a muerte y ejecutado en la horca en el Campo de la Leña, antigua Plaza de España, el 3 de octubre de 1815.

Guerras carlistas

Al estallar en 1833 España la primera de las Guerras Carlistas, La Coruña, fiel a su espíritu liberal, proclamó su apoyo a la causa Isabelina. La ciudad fue cercada en varias ocasiones por expediciones carlistas sin llegar a ser ocupada nunca por las tropas del infante Don Carlos. Tras el fin del conflicto, la reina Isabel II gratificó a la ciudad concediéndole la categoría de capital de provincia en 1849.

Finales del siglo XIX

A finales del siglo XIX comienzan a instalarse en la ciudad nuevas industrias y bancos que sentaron la base de la urbe moderna. En esa época, personajes ilustres como Emilia Pardo Bazán o Aureliano Linares Rivas (diputado por el Partido Liberal) aportan prestigio a la ciudad y otorgan importantes donaciones económicas en momentos difíciles para la población coruñesa.

Tras la pérdida de las últimas colonias españolas de ultramar en 1898, muchos gallegos que habían creado fortuna en el Caribe, los llamados "indianos", regresan con su dinero y el deseo de recrear en la ciudad herculina el lujo que habían conocido en ciudades como La Habana o Santiago de Cuba.

Siglo XX. Anexión del municipio de Oza

En el siglo XX se produce una explosión demográfica y económica, acentuada por la anexión del municipio de Oza el 28 de enero de 1912,[cita requerida] que aportó al municipio más del 70% de su actual territorio municipal. Se crea más industria, se potencia el puerto, se fundan organizaciones sindicales y se aumenta la red de negocio y servicios de la ciudad. La Coruña se convierte así en la capital de las vanguardias arquitectónicas gallegas de principios de siglo, tras la construcción de un ensanche de edificios con fachadas de estilo modernista (zona de la plaza de Lugo, plaza de Orense, Linares Rivas, Plaza de Pontevedra o los emblemáticos edificios del Kiosco Alfonso, Radio Nacional de España y el desaparecido antiguo Hotel Atántico) y desde 1922 contó con el edificio más alto de España, la sede central del Banco Pastor, de Antonio Tenreiro y Peregrín Estellés,41 situado en el Cantón Pequeño, puesto que perdió en el año 1929 con la construcción en la Gran Vía madrileña de la sede de Telefónica. Esta compañía inaugura al año siguiente la central de la calle San Andrés, del arquitecto José María de la Vega Samper, otro ejemplo de la influencia de la arquitectura comercial de origen norteamericano.42

Segunda República (1931-1936)

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 arrojaron unos resultados aplastantes a favor de la opción republicana; la FRG-ORGA (Federación Republicana Gallega - Organización Republicana Gallega Autónoma), fundada entre otros por el abogado y político coruñés Santiago Casares Quiroga, obtenía 31 concejales, además de 2 concejales republicanos independientes no integrados en la federación, un socialista, frente a seis concejales monárquicos.43

Con la II República, la ciudad continuó con su imparable expansión económica y política. Fue en esta época cuando el racionalismo llegó a la ciudad, con su mayor exponente en la ciudad escolar, un conjunto arquitectónico propio de los años treinta actualmente utilizado como instituto, biblioteca y escuela naval.

La violencia antirreligiosa, protagonizada por sectores minoritarios de la sociedad coruñesa, que se extendió por España, afectó también a la ciudad. El 2 de julio de 1931 por la tarde fueron apedreados los edificios de los jesuitas y los maristas e incendiada la iglesia de los capuchinos, después de la celebración de un mitin de la Federación Local Obrera con el que se pretendía protestar por la reanudación del culto en ese templo. La intervención de la Guardia Civil impidió que sucediese lo mismo en el convento de los dominicos. El 12 de septiembre de 1933 estalló una bomba en la puerta posterior de la iglesia de San Andrés, aunque causando escasos daños. Ese mismo año fue incendiada la parroquial de San Vicente de Elviña. El 21 de febrero de 1936 tuvieron que ser sofocados incendios en la Colegiata de Santa María, en las iglesias de los jesuitas y de la Orden Tercera y capilla de los redentoristas. Se produjeron intentos de incendiar las iglesias de San Roque y residencia de las josefinas.

Guerra Civil (1936-1939)

En 1936 estalla la Guerra Civil y los mandos del ejército que respaldan el golpe militar enseguida toman el control de la ciudad. A partir de ese momento y tras una cruenta represión durante la que se tiene constancia de fusilamientos en el Campo de la Rata, La Coruña deja de ser un bastión del republicanismo federal. El gobernador militar y el capitán general son trasladados a Ferrol, donde serán fusilados tras un consejo de guerra por negarse a sumarse a la sublevación.

Dictadura de Franco (1939-1975)

Durante la dictadura de Franco destaca el mandato del alcalde Alfonso Molina. Durante el mismo es construida una de las principales vías rápidas de acceso al centro la ciudad en 195744 y que lleva su nombre. El empresario Pedro Barrié de la Maza, simpatizante del régimen, funda importantes empresas como Unión Fenosa.

Durante los años 60 y su desarrollismo económico, la ciudad comienza a experimentar un gran crecimiento demográfico, recibiendo 60.000 nuevos habitantes en apenas una década, debido a una oleada de inmigración procedente de las comarcas rurales y expandiendo la ciudad hacia el oeste y el sur con la construcción de nuevos barrios como los de Los Mallos y el Agra del Orzán.

En 1975, con la construcción de la Torre Hercón (también conocida como Torre Costa Rica) la ciudad apuesta desde entonces por la verticalidad que la caracteriza, algo poco habitual en las ciudades españolas. Desde su terminación, sigue siendo el edificio más alto del norte español, con 108 metros de altura, 11945 contando la antena de la Televisión de Galicia (TVG), cuya sede en La Coruña está en ese mismo edificio.

Etapa democrática

Ya en la democracia, se aprobó el Estatuto de Galicia en 1981, con el que La Coruña perdió la capitalidad de Galicia, que mantenía desde 1563,46 47 48 en beneficio de Santiago de Compostela, hecho que provocó la manifestación de protesta más masiva de toda la historia de la ciudad.49

https://es.wikipedia.org/wiki/La_Coruña

Pinche para ver las Fuentes seleccionadas

Vídeo:

Web recomendada: http://www.coruna.gal

Contador: 11149

Inserción: 2015-10-12 00:46:18

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Arq. Jaime Fuentes Flores

Torres Obispado

EXTRAORDINARIO . FELICIDADES . Un Cordial saludo Directivos y Personal de ...

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

PEQUE

Presa Chicoasén

SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN...

Photos and Texts are copyrighted by their owners

twittermobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET