TuzlaTuzla

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Iglesia de Santa María la Nueva (Noya)

Otro: Igrexa de Santa María a Nova de Noia

Localización:

Tipo: Edificios Religiosos

Categoría:

Foto:

Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Noya, La Coruña, Galicia

Año: 1327

Estado: Terminado

Descripción:Iglesia de Santa María A Nova y las Laudas Sepulcrales

Fundada en el año 1327 por el arzobispo compostelano Berenguel de Landoira, su efigie aparece en el tímpano de la fachada principal, donde está representada la escena de la Epifanía. A su vez el tímpano de la puerta lateral sur constata la fecha de la consagración del espacio religioso.

La iglesia de Santa María a Nova, o del Don, se halla en el centro de la Quintana dos Mortos, curioso cementerio que, según la leyenda, fue hecho con tierra de Palestina traída en barcos noieses. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 2

Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 3

Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 4

Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 5

Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 6

En el centro de la fachada, un rosetón gótico y sobre este un pequeño campanario. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 7

Aquí destaca el tímpano de la puerta principal cubierta por un porche neoclásico (1817), que conserva restos de policromía originales. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 8

El tímpano representa la Adoración de los Reyes: la Virgen, sentada en el centro, sostiene con su mano izquierda al Niño Jesús. A su derecha se encuentran los tres reyes magos y a la izquierda el donante, fray Berenguer, arrodillado y revestido de pontifical y a su lado San José. En la parte superior y a ambos lados de la cabeza de la Virgen, hay sendos ángeles turiferarios. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 9

El tímpano representa la Adoración de los Reyes. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 10

El tímpano representa la Adoración de los Reyes. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 11

El templo de estilo gótico gallego marinero consta de una sola nave con cubierta de madera sobre tres arcos apuntados que arrancan de cortas pilastras dividiendo la nave en cuatro tramos.

La capilla mayor, más estrecha y baja que la nave, con un magnífico retablo barroco policromado que data de 1760, remata mediante bóveda de cañón mientras que la capilla de Pero Carneiro, levantada en el siglo XVI y situada al lado del Evangelio, lo hace con bóveda en forma de concha.

Con el tiempo se añadieron nuevos espacios. En los lados de la capilla mayor se abren accesos que dan a la sacristía norte, construida en el siglo XVII, hoy destinada a almacén-archivo de laudas sepulcrales, y a la sacristía sur, siglo XVI, que alberga un espacio expositivo con laudas.

Antes de abandonar la visita a la iglesia es interesante ver la pila bautismal del siglo XV, el sarcófago de Ioan de Estivadas, siglo XVI, y la exposición permanente de lápidas sepulcrales.

En el camposanto es de mencionar el cruceiro gótico, en la parte sur, y el baldaquino conocido por el nombre de “Cristo do Humilladoiro” del siglo XVI en la parte norte, así como los sarcófagos que rodean a la iglesia y la magnífica colección de lápidas sepulcrales, hay más de quinientas, comprendidas entre los siglos XIV al XIX y que la convierten en un conjunto único.

Iglesia y cementerio componen un conjunto declarado histórico artístico en el año 1973.

Actualmente en su interior se encuentra en museo de Laudas Sepulcrales, sobre el cual podéis descubrir más en el apartado de museos de esta web.

Horario

Misas: no se celebra misa de forma regular

Museo:

Horario de verano

De lunes a domingos de 10:00h a 20:00h

Horario de invierno

De lunes a domingos de 10:00 a 18:00h

https://www.noiaturismo.com/conoce-nuestra-villa/patrimonio/iglesia-de-santa-maria-a-nova-y-las-laudas-gremiais

El tímpano representa la Adoración de los Reyes. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 12

Puerta sur. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 13

Fue construida por el arzobispo de Santiago Berenguel Landoira (1262-1330), de origen francés, quien la consagró en el año 1327, según inscripción en gallego que aparece en el dintel de la puerta sur y que reza así: Esta igrexa edificou e sagrou dono Frei Berenguel, arcebispo de Santiago en XVIII días de xaneiro, era MCCCLXV (año 1327) e foí procurador Pedro Bochón desta obra. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 14

Vista de la nave y presbiterio desde el coro alto. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 15

El interior, consta de una sola nave con cubierta de madera sobre arcos que dividen el templo en cuatro secciones y que hoy, alberga un impresionante MUSEO, que algunos estudiosos, consideran la colección de laudas medievales más importante del mundo. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 16

Presbiterio. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 17

Presbiterio. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 18

En el altar mayor destaca un retablo barroco, de 1760, en el que se muestra, a la izquierda, la imagen de la Virgen del Carmen sacando las ánimas del purgatorio y, a la derecha, la Quinta Angustia. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 19

Retablo Mayor. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 20

Retablo Mayor. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 21

Retablo Mayor. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 22

Quinta Angustia. Retablo Mayor. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 23

Retablo. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 24

Púlpito. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 25

Sepulcro con estatua yacente de Juan de Estivada, rico tabernero noiés del siglo XIV, traído no hace muchos años de la vecina iglesia de San Martiño. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 26

Sepulcro con estatua yacente de Juan de Estivada. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 27

Capilla plateresca de los Carneiro, construida en 1575 por Pedro de Cereceda con bóveda en forma de concha de vieira. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 28

Contiene dos sepulcros cada uno bajo un arco, uno del fundador Pedro Carneiro, mercader que llegó a ser alcalde de la VILLA DE NOIA y otro de Álvaro Paz Carneiro. En el primero, la figura tallada del personaje, una inscripción recuerda: ACI:GAZ:PO:CARNEIRO: FILLO: D Pº Aº: DA CORREDOIRA (Aquí yace Pedro Carneiro hijo de Pedro Alonso de la Corredoira). Capilla plateresca de los Carneiro. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 29

Capilla plateresca de los Carneiro. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 30

El sepulcro de Álvaro Paz, finado por la peste en 1348, carece de figura, y su epitafio dice: 'AQUI IAZ ALVARO PAZ CARNEIRO QUE SE FINOU ENA MORTALDA XV DIAS D'AGOSTO ERA MCCCLXXXVI ANOS'. Capilla plateresca de los Carneiro. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 31

El número total de Laudas que se conservar parece superar las quinientas, si bien solo una pequeña parte están recuperadas y expuestas al público.  Las más antiguas son las gremiales (s. XIV al XVI), que muestran en su superficie relieves con signos o herramientas que identifican la profesión del finado (canteros, carniceros, carpinteros, curtidores, herreros, marineros, sastres, zapateros etc). Carpintero. Lauda. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 32

Carpintero de Ribera. Lauda. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 33

Curtidores. Lauda. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 34

Zapateros. Lauda. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 35

Carpintero de Ribera. Lauda. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 36

Tijera, Vara De Medir (Sastre), Concha (Marinero). Lauda. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 37

Lauda gremial. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 38

Marinero. Lauda. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 39

Carnicero. Lauda. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 40

Otras también antiguas, muestran signos familiares, grabados que representan simbólicamente el nombre de la familia a la que pertenecían. Lauda. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 41

Museo das Laudas – Iglesia de Santa María A Nova

En esta iglesia gótica se encuentra una exposición única de lápidas sepulcrales o laudas de diferentes gremios profesionales y estatus sociales de la villa que datan desde la época medieval hasta la Edad Moderna (Siglos XIV a XIX). En el cementerio colindante al templo, se encuentra un crucero cubierto por un baldaquino (siglo XVI), conocido como el Cristo do Humilladoiro, un crucero gótico y más de quinientas lápidas con grabados o relieves.

Con ánimo de mostrar una selección, tanto tipológica como cronológica de los fondos, la exposición se organiza del siguiente modo.

Laudas con representaciones profesionales o gremiales: caracterizadas por la aparición de herramientas identificativas del gremio en el que trabajaba el difunto. Entre estas tenemos laudas con oficios de marineros, canteros, carpinteros de ribera, zapateros, sastres, entre otras profesiones.

Laudas con marcas familiares: señalan de modo más concreto, marcas a modo de firmas identificativas de las familias. Estas marcas pasan de padres a hijos y, a veces, pueden aparecer asociadas a herramientas del oficio que utilizaba en vida el difunto.

Laudas con motivos heráldicos y epigráficos en los que figura el blasón familiar del representado.

Laudas con temas antropomorfos: la figura humana en su principal decoración.

Horario

Abierto de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

https://www.noiaturismo.com/conoce-nuestra-villa/museos-y-centros-de-interpretacion/museo-das-laudas-igresia-de-santa-maria-a-nova

Otras también antiguas, muestran signos familiares, grabados que representan simbólicamente el nombre de la familia a la que pertenecían. Lauda. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 42

Lápidas con escudos heráldicos tallados, representando el blasón familiar del fallecido. Lauda. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 43

Figuras humanas talladas. Lauda. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 44

Figuras humanas talladas. Lauda. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 45

Figuras humanas talladas. Lauda. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 46

Importante y a la vez llamativa, es la lápida con la figura identificada a primera vista como un peregrino, pero el libro que lleva en su mano y los instrumentos de trabajo de la parte inferior, indican que se trataría de un maestro del gremio de carpinteros, probablemente de ribera, vestido con ropas solemnes. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 47

Al lado del altar se abre un pequeño espacio, antigua sacristía, donde se exponen varias lápidas y la parte superior de un crucero. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 48

Parte superior de un crucero. Antigua sacristía. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 49

Pila bautismal del siglo XV, adornada con varias figuras humanas que representan una escena de difícil interpretación. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 50

Pila bautismal. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 51

Vista hacia el coro alto. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 52

Vista hacia el coro alto. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 53

Rosetón. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 54

Rosetón. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 55

En el exterior, rodea el templo el anteriormente mencionado cementerio, que según la leyenda, fue hecho con tierra de Palestina traída en barcos noieses. Esta QUINTANA DOS MORTOS, llegó en perfecto estado de conservación hasta la década de los años treinta. Los que tuvieron la suerte de contemplar semejante cantidad de lápidas en el mismo lugar que ocuparon durante siglos, quedaron maravillados de esta magna colección, única quizás en el mundo. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 56

Lápida. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 57

También quedan abundantes muestras de sarcófagos adosados a los muros, que solían pertenecer a nobles, sacerdotes y ricos burgueses. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 58

También quedan abundantes muestras de sarcófagos adosados a los muros, que solían pertenecer a nobles, sacerdotes y ricos burgueses. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 59

Actualmente ya son muy pocas las que permanecen en su lugar de origen, pudiendo observar en las paredes exteriores de la iglesia, sillares con herramientas que identifican laudas gremiales, posiblemente como resultado de la reutilización de los materiales para la reconstrucción de la Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 60

Detalle fachada. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 61

La iglesia de Santa María la Nueva1​ (en gallego Santa María a Nova) es uno de los monumentos religiosos e históricos más representativos de la villa de Noya. Se trata de una iglesia construida en 1327 sobre otra más antigua (del siglo XII), en el centro del cementerio histórico de la ciudad. Posee una muestra de laudas sepulcrales que datan entre los siglos XIV al XIX. Fue declarada monumento histórico artístico en 1973 y no posee culto, estando dedicada a museo.

Descripción

Fue construida por el arzobispo santiagués Berenguel de Landoria (1262-1330), de origen francés, en estilo gótico marinero con influencia del románico, sobre otra iglesia anterior del siglo XII. Esto puede explicar la denominación de Santa María a Nova ("La Nueva"), mostrando la existencia de una Santa María a Vella ("La Vieja") previa. Tiene una sola nave con tejado de madera sobre arcos apuntados que la dividen en cuatro tramos. En cabeza, la capilla mayor, cuadrangular, con bóveda de cañón. En el lado del Evangelio, a la izquierda, la capilla de los Carneiro, o de San Pedro, con una bóveda en forma de concha de vieira.

Exterior

En el exterior, destaca el tímpano de la puerta principal, que conserva restos de la policromía original. En el tímpano se representa la Adoración de los Reyes. Se encuentra a la derecha de la Virgen, y a la izquierda está la imagen del obispo Landoira arrodillado y, tras de él, San José. En 1817 se construyó un pequeño pórtico protegiendo la entrada.

En el centro de la fachada encontramos un rosetón gótico y, sobre este, una pequeña espadaña.

Interior

En el altar mayor destaca un retablo barroco, de 1760, en el que se muestra, a la izquierda, la imagen de la Virgen del Carmen sacando las ánimas del purgatorio y, a la derecha, la Quinta Angustia.

Al lado del altar mayor hay un pequeño espacio en el que antiguamente se encontraba la sacristía y en el que ahora se exponen algunas lápidas y, en una fornela (cenicero), la parte superior de un crucero.

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_María_la_Nueva_(Noya)

https://gl.wikipedia.org/wiki/Igrexa_de_Santa_María_a_Nova_de_Noia

https://www.flickr.com/search/?user_id=47471211@N00&view_all=1&text=Iglesia de Santa María a Nova

https://galiciapuebloapueblo.blogspot.com/2014/09/santa-maria-nova-noia.html

https://1000-lugares-en-galicia.blogspot.com/2019/02/santa-maria-a-nova-noia-museo-laudas-gremiales-parte-1.html

Otro crucero, ojival del S. XIII o XIV, se yergue en el centro de la zona meridional. Dos centenares de lápidas sepulcrales se han ido colocando a lo largo de los muros, y constituyen de los más interesantes atractivos del lugar. Las más antiguas son las gremiales. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 62

Vista del cementerio exterior. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 63

Noya, vista aérea. Iglesia de San Martín en primer término al fondo la Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 64

Noya, vista aérea. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 65

Noya, vista aérea. Iglesia de Santa María la Nueva (Noya) 66

Vídeo:

Web recomendada: https://www.noiaturismo.com/conoce-nuestra-villa/patrimonio/iglesia-de-santa-maria-a-nova-y-las-laudas-gremiais

Contador: 1039

Inserción: 2023-12-14 16:53:43

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET