SyracuseSyracuse

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Palacio de Bureta

Otro: Palacio de los Condes de Bureta

Localización:

Tipo: Edificios Civiles

Categoría:

Foto:

Palacio de Bureta 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Bureta, Zaragoza, Aragón

Año: ss. XVIII-XIX

Estado: Terminado

Descripción:Palacio de Bureta

En la comarca Campo de Borja, a unos 62 km. de Zaragoza, en la localidad de Bureta, se ha rehabilitado lo que se conoce como Palacio de los Condes de Bureta. Ello es fruto del interés y del proyecto llevado a cabo por sus titulares Don Mariano de los Dolores Francia López Fernández de Heredia y Doña Maria del Carmen Izquierdo López, con los que han colaborado en el mismo Don Antonio López Fernández de Heredia, hermano del primero, junto con Don Emilio Jiménez Aznar, Director del Archivo del Conde de Bureta, y el matrimonio Echave-Perochena, así como el Alcalde de Bureta Don Julián García Arellano y su Ayuntamiento.

Bureta es de origen celtíbero y hacia el siglo I se construyó un torreón de alerta y defensa a orillas del río Huecha sobre el que, posteriormente se edificaría el palacio condal. Palacio de Bureta 2

Palacio de Bureta 3

Palacio de Bureta 4

Entrada. Palacio de Bureta 5

Entrada. Palacio de Bureta 6

Patio de Armas. Palacio de Bureta 7

Patio de Armas. Palacio de Bureta 8

Patio de Armas. Palacio de Bureta 9

Cañón de la Batalla de los Sitios. Patio de Armas. Palacio de Bureta 10

Palacio de Bureta 11

Palacio de Bureta 12

Escalera. Palacio de Bureta 13

Bastón de marfil. Escalera. Palacio de Bureta 14

Salón Blanco (Salón de los Caballeros). Salón de los Caballeros donde se celebraron las Cortes de 1363 y se ajustaron paces entre los Reinos de Castilla y Aragón. Palacio de Bureta 15

Salón Blanco. Palacio de Bureta 16

Salón Blanco. Palacio de Bureta 17

Salón Blanco. Palacio de Bureta 18

Salón Blanco. Palacio de Bureta 19

Salón Blanco. Palacio de Bureta 20

Salón Blanco. Palacio de Bureta 21

Salón Blanco. Palacio de Bureta 22

Salón Blanco. Palacio de Bureta 23

Salón Blanco. Palacio de Bureta 24

Tribuna u Oratario. Palacio de Bureta 25

Altar. Tribuna u Oratario. Palacio de Bureta 26

Altar. Tribuna u Oratario. Palacio de Bureta 27

Tribuna u Oratario. Palacio de Bureta 28

Sala de Billar. Palacio de Bureta 29

Bolas de Marfil. Sala de Billar. Palacio de Bureta 30

Comedor. Palacio de Bureta 31

El complejo esta formado inicialmente por la Casa Rural conocida como del Guardián; Cafetería-Restaurante con cocina tradicional de la zona del Huecha; y Casa-Palacio destinada a museo de la Heroína de los Sitios de Zaragoza Doña María Consolación Domitila Azlor y Villavicencio.

La Casa Museo de los Condes de Bureta, se levantó en el S.XVIII, sobre el torreón principal del antiguo castillo construido por los moriscos que ocuparon la marca superior de Al Andalus entre los siglos IX y X, de cuya muralla quedan restos. En el Salón llamado de los Caballeros, según dicen las crónicas, se celebraron Cortes en 1363 para ajustar paces entre los reinos de Castilla y Aragón. A raíz de la reconquista, el castillo y lugar de Bureta fue dado en tenencia, siendo el Caballero Roger el primero del que se tiene noticia en 1137. Los “Francia” fueron señores de la Baronía de Bureta durante más de 400 años, siendo el primero de este nombre Don Pedro de Francia. El Señorío de los Francia recayó por vínculo en la familia “Marín de Resende”. Fue a Don Antonio María de Resende y Francia a quien Carlos II concedió el título de Conde de Bureta el 24 de marzo de 1678.

Hoy la Casa palacio nos transporta a los siglos XVIII-XIX, época en la que Doña María Consolación Domitila Azlor y Villavicencio, Condesa de Bureta, y Heroína de los Sitios de Zaragoza, vivió juntamente con sus hijos. En la planta primera se encuentran el rico archivo de la casa que guarda y conserva documentación entre los siglos XII-XIX, y que se halla en proceso de catalogación. La biblioteca, una noble habitación, sala de música y salón del billar. Y en la planta noble o segunda, además de las habitaciones entre las que destaca la de la Condesa, se encuentran el comedor, sala de té, y el Salón Blanco, antiguamente denominado de los Caballeros, decorado conforme a época y en el que cuelgan interesantes retratos y obras de arte, que conforman junto los que posee la casa una excelente pinacoteca. En esta planta también se halla la capilla oratorio con Bula Papal concedida a las Doce Casas de Aragón por Inocencio VII. En la última planta de la casa palacio existe una bella galería abierta desde donde pueden contemplarse bellos paisajes desde el Moncayo hasta el Ebro, que piensa destinarse en un futuro a sala de exposiciones. Un completo turístico-cultural, a tener en cuenta en la oferta aragonesa, para nuestro placer y conocimiento.

La visita guiada la otorga el actual Conde de Bureta, Don Mariano López Fernández de Heredia Izquierdo, su duración es de 1 hora y 15 minutos y recorre las 25 habitaciones del palacio. Su precio es de 7€.

https://www.palaciodebureta.com/palacio-de-bureta/

Maletas. Palacio de Bureta 32

Maleta. Palacio de Bureta 33

Termómetro. Palacio de Bureta 34

Dormitorio de la Condesa de Bureta. Palacio de Bureta 35

Dormitorio de invitados. Palacio de Bureta 36

Habitación de invierno de los condes. Palacio de Bureta 37

Cristo de Alabastro. Habitación de invierno de los condes. Palacio de Bureta 38

Puerta de estilo mudéjar. Habitación de invierno de los condes. Palacio de Bureta 39

Puerta de estilo mudéjar. Habitación de invierno de los condes. Palacio de Bureta 40

Baño. Palacio de Bureta 41

Baño. Palacio de Bureta 42

Comedor. Palacio de Bureta 43

Comedor. Palacio de Bureta 44

Bodega del antiguo castillo. Palacio de Bureta 45

Cocina. Palacio de Bureta 46

Cocina. Palacio de Bureta 47

Cocina. Palacio de Bureta 48

Cocina. Palacio de Bureta 49

Cocina. Palacio de Bureta 50

Cocina. Palacio de Bureta 51

Arbol genealógico de los Reyes de Aragón, Castilla y Navarra. Archivos. Palacio de Bureta 52

Procesos y Cartas. Archivos. Palacio de Bureta 53

Cajones de Ébano. Archivos. Palacio de Bureta 54

Telégrafo. Biblioteca. Palacio de Bureta 55

Salón. Palacio de Bureta 56

Violín. Palacio de Bureta 57

Palacio de Bureta 58

Pintura. Palacio de Bureta 59

Detalle. Pintura. Palacio de Bureta 60

Detalle. Pintura. Palacio de Bureta 61

Casa de Turismo Rural. Palacio de Bureta 62

Casa de Turismo Rural. Palacio de Bureta 63

Galería. Palacio de Bureta 64

El Palacio de los Condes de Bureta se encuentra adosado a la Iglesia de la Santa Cruz, de estilo barroco de finales del siglo XVII. Palacio de Bureta 65

El Palacio de los Condes de Bureta se encuentra adosado a la Iglesia de la Santa Cruz, de estilo barroco de finales del siglo XVII. Palacio de Bureta 66

Iglesia de La Santa Cruz. Palacio de Bureta 67

Iglesia de La Santa Cruz. Palacio de Bureta 68

Iglesia de La Santa Cruz. Palacio de Bureta 69

Iglesia de La Santa Cruz. Palacio de Bureta 70

Iglesia de La Santa Cruz. Palacio de Bureta 71

El Palacio de los Condes de Bureta se encuentra situado en el municipio zaragozano de Bureta, España.

Actualmente sigue perteneciendo a los condes de Bureta, habiendo sido completamente restaurado. Alberga una extensa colección de muebles, un archivo de gran relevancia histórica y obras de arte de diferentes épocas. El palacio está parcialmente reconvertido en casa rural y establecimiento hostelero, y todo el conjunto es visitable.

Historia

El palacio se encuentra situado a orillas del río Huecha y se trata de una construcción del siglo XVII que forma un conjunto con la iglesia de la Santa Cruz.

En la parte posterior del palacio quedan los restos de un torreón de piedra sillar, posiblemente romano, reutilizado por los musulmanes para la construcción del castillo que existió aquí en época medieval, y que correspondía a la línea de defensa del curso del río Huecha, junto con los castillos de Bulbuente, Maleján, Magallón, Agón y Cortes y que correspondían a los siglos X y XII.

Tras la reconquista, el castillo y lugar de Bureta fue dado en tenencia, siendo el Caballero Roger el primer señor del que se tiene noticia en 1137.

En el Salón llamado de los Caballeros se celebraron Cortes en 1363 para ajustar paces entre los reinos de Castilla y Aragón.

https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_los_Condes_de_Bureta

https://www.flickr.com/photos/fernando-ezquerro/albums/72157663657639939

https://www.flickr.com/search/?user_id=120624645@N05&view_all=1&text=Palacio de los Condes de Bureta

https://www.facebook.com/profile.php?id=100059604050378&sk=photos

https://www.facebook.com/viajarporaragon/posts/3437506266362043/

Bureta vista aérea al fondo el Moncayo. Palacio de Bureta 72

Vídeo:

Web recomendada: https://www.palaciodebureta.com/palacio-de-bureta/

Contador: 1001

Inserción: 2023-12-20 12:33:32

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET