Nombre:
Otro:
Localización:
Tipo: Edificios Civiles
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: Alemania
Localización: Schwetzingen
Año: 1697
Estado: Terminado
Descripción:El Palacio de Schwetzingen, una belleza en construcciones alemanas
En esta ocasión les quiero contar sobre el palacio de Schewetzingen, el mencionado edificio esta localizado en la localidad de Schewetzingen, en Baden Wurrttemberg, uno de los tantos estados alemanes. En lo que hace a lo estructural en un comienzo era una especie de fuerte, rodeado por una fosa de agua que hacia imposible al acceso a menos que descendieran el puente principal.
A partir de las destrucciones sufridas a partes de la guerra de los 30 años y los 9 años, fue reconstruido en ambas ocasiones y también se fue remodelando continuamente.
Luego de estas remodelaciones son expandidos sus jardines, los cuales son paradisíacos y únicos en todo el mundo, y esto se debe a su expansión diseño y conservación. La expansión fue tal que en la actualidad dentro del jardín podemos encontrar distintos diseños, ya sea el ingles, el turco y el francés, además de gran cantidad de fuentes, puentes, estatuas y una diversidad en cuanto a la flora de mas de 400 tipos de plantas, también se encuentran dentro de este territorio las ruinas del templo de mercurio, un acueducto romano con una especie de catarata, un teatro de los mejores de europa, el templo de Apolo y el templo botánico.
Además en este jardín se encuentra el legendario Puente Chino, este puente une el jardín ingles con el francés, y la leyenda dice que toda persona que pase en este puente y sea un mentiroso tropezará al traspasarlo.
Semejante belleza, tanta perfección, los peculiares paisajes hicieron que muchas personalidades mundiales se hospeden en esta mansión algunos de ellos son Voltaire, Mozart, Gluck, y se dice que la reconstrucción realizada a comienzo del siglo XVIII por parte del príncipe Karl Ludwig, fue para hospedar a su amante, en medio de toda la destrucción de ese entonces, comunico al pueblo alemán que sacaran todas las ruinas y que podían quedarse con ellas.
Alrededores Palacio Schwetzingen
La fachada, recién restaurada, nos muestra todo el explendor que solo las obras de presupuesto ilimitado del siglo XVIII pueden tener, y es que daba igual lo que costara, si un Rey o Principe elector se empeñaba en hacer un Versalles en Alemania, pues lo hacía y punto…y eso es lo que es, un pequeño Versalles en Alemania!.
Una vez que pagas los 5€ por entrada para acceder al jardín o 9€ con acceso al palacio, que por cierto, como en casi cualquier visita en Alemania, has de pagar con efectivo, pues no aceptan tarjeta, te encuentras con casi 80 hectáreas de jardines de estilo francés, había gente que entraba con ropa de treking….y yo con mis nauticos!!….
Todo el jardín es un museo al aire libre, tiene más de 100 estatuas reparidas por los diferentes ambientes que se recrean.
Una de las más de 100 estatuas ubicadas en el jardín, en este caso en el Lago
…dentro de las diferentes zonas que podemos encontrar hay….
…Una mezquita!, en el Jardín Turco…
…un acueducto romano….
…un jardin botánico…
…un templo dedidado a Mercurio, otro a Minerva, otro a Apolo, además de cientos y cientos de caminos de árboles, plantas, etc…
…total, que nos pasamos más de cinco horas caminando por los jardines… yo con mis nauticos XD, (ahora entiendo al del treking)… y nos hubiéramos estado cinco horas más, sin repetir ninguno, ¡una auténtica barbaridad de jardín!, que si bien es cierto que regarse, se riega solo (cosas de estar en Alemania), el rato que se deben estar los jardineros para dejarlo en el impecable estado en el que lo encuentras, debe ser importante.
http://somosviajeros.com/blog/burgenstrasse-i-mannheim-schwetzingen.html
El palacio de Schwetzingen (en alemán: Schloss Schwetzingen) era la residencia de verano de los príncipes electores del Palatinado Carlos Felipe y Carlos Teodoro. Se encuentra en la ciudad del mismo nombre (ver Schwetzingen), entre las dos otrora ciudades residenciales palatinas Heidelberg y Mannheim, en Alemania. Schwetzingen está al noroeste del estado federado de Baden-Wurtemberg y en la región metropolitana del Rin-Neckar. En 2007 se propuso el reconocimiento de la Residencia Veraniega de Schwetzingen como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.1
Historia
Fortaleza
La primera referencia histórica al palacio de Schwetzingen data del año 1350, momento en que aparece descrito como fortaleza.
Pabellón de caza
Fue remodelado varias veces y destruido hacia el final de la Guerra de los Treinta Años, así como en 1689 durante la Guerra de los Nueve Años. El núcleo del castillo medieval siguió en pie. El foso, que rodeaba la fortaleza, fue enterrado.
Residencia
El príncipe elector Carlos Luis reconstruyó el palacio de Schwetzingen para su amante Luise von Degenfeld. Durante una visita en agosto de 1656 ordenó a los habitantes de Schwetzingen que retiraran todos los escombros y basura del lugar; los restos como piedras, maderas y herrajes podían quedárselos para uso propio. A partir de 1657, y durante veinte años, el príncipe residió en Schwetzingen.
La estructura actual del palacio se la debemos al príncipe elector palatino Juan Guillermo, que gobernaba en Düsseldorf. El príncipe dejó las obras bajo la dirección del conde y arquitecto Matteo Alberti, constructor del castillo de Bensberg, y del arquitecto Johann Adam Breunig, procedente de Heidelberg. El palacio fue notablemente ampliado con la construcción de dos nuevas alas.
El edificio fue reconstruido y agrandado en varias fases a partir de 1697. En 1752 se ampliaron los jardines. Curiosamente se terminaron las obras del jardín, aunque el palacio no se usaba apenas desde que el príncipe elector Carlos Teodoro había trasladado su residencia de Mannheim a Múnich en 1778.
Durante el reinado de Carlos Teodoro Schwetzingen fue residencia de verano: la corte se trasladaba en los meses cálidos del palacio de Mannheim al Palacio de Schwetzingen. Se decía que una mayor informalidad en el trato eran expresión de una vida más simple y despreocupada en el campo.
Cronología
1350 Primera mención de Schwetzingen
1715 Reconstrucción del palacio
1752 Inauguración del teatro
1938 Inauguración del teatro restaurado
1952 Primer Festival de Schwetzingen en el teatro
Artífices
La mayor parte del diseño artístico del palacio y el jardín fueron obra de artistas de la corte de Mannheim. Entre ellos se cuentan Alessandro Galli da Bibiena y Peter Anton von Verschaffelt. El lorenés Nicolas de Pigage fue el director artístico del jardín y de las fuentes artificiales, así como el arquitecto más significativo de tiempos de Carlos Teodoro. Pigage amplió el jardín en todos los estilos de la época.
Johann Ludwig Petri, jardinero de la corte, plantó el parterre principal y el círculo que engloba el jardín francés. Johann Michael Zeyher, director de obras originario de Baden, introdujo las lilas en Schwetzingen.
Jardín
La situación del Jardín de Schwetzingen es única en lo que a su diseño y conservación se refiere. Al contrario de lo que ocurre en la mayoría de los jardines palaciegos, los antiguos estilos de jardinería no se han visto reemplazados -y de esta manera destruidos o cambiados- por los nuevos. En Schwetzingen, el carácter de los antiguos y formales jardines franceses se ajusta perfectamente con los jardines paisajísticos modernos según el modelo inglés.
El Jardín de Schwetzingen era, con excepción del área alrededor de los baños, accesible a toda la población ya en época de los príncipes electores, por aquel entonces incluso sin coste de entrada. Una ordenanza regía el adecuado comportamiento de los visitantes.
Jardín francés
A lo largo del eje prinipal del jardín se divisa al este el monte Königstuhl (silla del rey) en Odenwald y al oeste el Kalmit, la montaña más alta del Pfälzerwald (bosque del Palatinado).
El jardín barroco es un jardín formal de estilo francés y dispuesto con estrictas formas geométricas. Los elementos más importantes son los dos ejes (principal y transversal) y el círculo que engloba y define el jardín. La parte frontal del jardín muestra parterres y alineaciones.
La fuente central, llamada fuente de Arión, es obra de Guibal. Tiene como tema una historia de la mitología griega: Arión (Arión de Lesbos) era un conocido cantante. Después de un concurso, en el que consiguió un gran premio, fue arrinconado por los marineros del barco en el que viajaba. Suplicó la gracia de cantar por última vez, la cual le fue concedida. Al cantar, aparecieron delfines, y Arión consiguió encaramarse a uno de ellos, que le llevó a la costa, de manera que pudo seguir su camino. Según algunas tradiciones, la constelación del Delfín es en realidad Arión sobre el delfín.
El jardín francés está rematado por la representación de una cacería, obra de Peter Anton von Verschaffelt. En la inmediata cercanía están los cuatro elementos representados en esculturas.
Jardín inglés
La parte occidental y noroccidental del jardín fue acondicionada como jardín inglés o paisajístico. Los caminos son en este caso ondulantes, en contraposición al jardín francés. En esta zona boscosa e irregular apenas se introdujeron cambios.
Jardín turco
En la zona trasera del llamado "Jardín turco" se encuentra la mezquita, obra de Pigage. No es en absoluto una mezquita, sino una interpretación en el lenguaje artístico de la Europa del siglo XVIII, y así no es ninguna réplica de un verdadero edificio islámico. El patio de la mezquita sirvió a menudo para representaciones de óperas al aire libre. La mezquita ha sido usada en ocasiones por musulmanes.
Delante de la mezquita está el antiguo huerto, para uso privado del príncipe. Detrás se encuentra un vivero.
Arboretum
Un arboretum es una colección de plantas de maderas exóticas. Zeyher, arquitecto paisajístico, acondicionó este jardín en 1802 con imágenes de todo el mundo. Especialmente notable es la puerta de hierro forjado de Franz Wilhelm Rabaliatti. En esta misma zona se hallaba anteriormente una faisanería donde se criaban animales.
Lago
Justo al entrar al jardín se presenta ante el visitante un gran lago, que cierra el jardín. En dicho lugar se hallaba originariamente un depósito de agua amurallado. Gracias a la sugerencia de Zeyher en 1823 al Gran Duque Luis I de Baden se amplió dicho depósito y se transformó en un lago con orillas naturales. A cada lado del eje visual, en los ejes longitudinales que miran al castillo, descansan dos esculturas de Verschaffelt, la representación divina de los ríos Rin y Danubio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Schwetzingen
http://de.wikipedia.org/wiki/Schloss_Schwetzingen
http://en.wikipedia.org/wiki/Schwetzingen_Palace
http://www.talesofawanderer.com/blog/acueducto-fuerte-romano-schwetzingen-alemania/
http://www.talesofawanderer.com/blog/mezquita-roja-schwetzingen-alemania/
http://loveisspeed.blogspot.com.es/2012/10/schloss-schwetzingen-or-schwetzingen.html
https://www.flickr.com/photos/75487768@N04/sets/72157648208019808
http://www.fotoseher.de/panoramafotos/
Vídeo:
Web recomendada: http://www.schloss-schwetzingen.de/
Contador: 5740
Inserción: 2015-04-29 18:54:06
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos 151218 Catedral de Notre Dame (París) 140261 Torre de Pisa 129332 Monte Saint-Michel 98617 Presa de las Tres Gargantas 76201 |
Incorporaciones |
Comentarios Feetdreaway Ufa wolf online взлом [url= Feetdreaway East Pacific Center взломанный первобытный парк [url= Feetdreaway Dusambe gta 2 на андроид скачать [url= Feetdreaway Asjabad скачать игру папины дочки на андроид полная версия... Feetdreaway Canal Mar Blanco-Baltico рыбалка для друзей взлом скачать [url= |