BolzanoBolzano

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Schiedam

Otro:

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: Países Bajos

Localización: Provincia de Holanda Meridional

Año:

Estado: Terminado

Descripción:🌍 Schiedam – Historias de Molinos, Jenever y Patrimonio

📍 Ubicación y Orígenes

Schiedam es una ciudad situada en la provincia de Holanda Meridional, entre Róterdam y Vlaardingen, nacida en el siglo XIII junto al río Schie y el brazo Nieuwe Maas del Mosa. En 2007 contaba con unos 75 000 habitantes.

🏰 Evolución Histórica

- Fundada hacia 1250 por Dirk Bokel de Mathenesse; recibió fuero en 1275 de la condesa Aleida de Holanda. Aún se conserva la torre del antiguo castillo "Casa Mathenesse".

- Durante la Baja Edad Media creció como punto comercial gracias a su dique y posición estratégica. En el siglo XVI destacó por la pesca del arenque.

🍸 Siglo de Oro: Edad de la Ginebra

- La prohibición de licores franceses impulsó la industria del jenever (Ginebra) en Schiedam, que llegó a albergar decenas de destilerías. El humo del carbón usado en las calderas dio a la ciudad el apodo de “Nazareth Negra”. También hubo epidemias y condiciones de pobreza.

- Hoy se conservan varios edificios relacionados con la producción de jenever, como el Museo De Gekroonde Brandersketel, ubicado en una antigua destilería.

🎡 Molinos: Los Más Altos del Mundo

- Schiedam es famosa por sus cinco enormes molinos tradicionales ("galerieholländer"), construidos especialmente altos para que el viento no fuese bloqueado por los almacenes de jenever. Algunos de ellos:

• **De Noord** (1803): con 33,3 m de altura, declarado monumento nacional, hoy funciona como restaurante.

• **De Nolet** (2005–2006): réplica moderna que funciona como aerogenerador, de 43 m de altura (55 m con rotor). Abastece de energía a la destilería Nolet, fabricante del famoso Ketel One.

🏛️ Patrimonio y Museos

- El centro histórico de Schiedam alberga:

- El Antiguo Ayuntamiento (Oude Stadhuis).

- La Iglesia de San Juan y la Basílica de Santa Liduvina.

- Las ruinas del castillo Te Riviere.

- Canales y almacenes históricos, como la Korenbeurs (bolsa del trigo).

- Museos:

- **Stedelijk Museum Schiedam**: arte moderno, colección CoBrA, en un antiguo hospital franciscano renovado.

- **Jenevermuseum** y **De Gekroonde Brandersketel**: historia de la ginebra.

- **De Nieuwe Palmboom**: museo molinero, parte del sistema de molinos históricos.

🚂 Desarrollo Urbano y Modernidad

- En 1941 se incorporó Kethel-Spaland, permitiendo nueva urbanización. Hoy Schiedam funciona como ciudad satélite de Róterdam y centro turístico patrimonial.

- Tuvo una fuerte industria naviera con Wilton-Fijenoord, luego reconvertida a áreas residenciales y de servicios.

🎉 Eventos y Vida Cultural

- Schiedam celebra numerosos eventos anuales:

- **Brandersfeesten**: festividad en honor a su tradición destiladora.

- Día Nacional del Molino.

- Exposiciones contemporáneas en Artipico y otros espacios culturales.

⚙️ Curiosidades

- Santa **Liduvina** (1380–1433), nacida en Schiedam, es considerada la patrona de los enfermos crónicos. Fue una de las primeras personas en ser descrita con síntomas similares a la esclerosis múltiple.

- El molino **De Nolet** combina tradición y tecnología como molino eólico camuflado.

🧭 Cómo Llegar

- Schiedam está excelentemente conectada: solo 15 minutos desde Róterdam en tren o tranvía. Ideal para una excursión cultural, histórica y tranquila.

✨ Conclusión

Schiedam combina patrimonio, industria, arquitectura y modernidad en una ciudad poco conocida pero sumamente rica en historia. Ya sea por sus imponentes molinos, sus canales, sus museos o su legado destilador, esta ciudad holandesa es una visita obligada para quien busque un destino auténtico y fascinante.

***

Schiedam: ginebra, canales y los molinos más altos del mundo

Aquí se inventó la ginebra

Por Javier Zori del Amo

A Schiedam se llega en metro, como lo hacen la mayoría de los trabajadores que van y vienen desde Róterdam y La Haya hasta esta pequeña ciudad dormitorio. Ni rastro de la promesa de un pueblo típico holandés a apenas un cuarto de hora de estas urbes. Sin embargo, el cambio es rápido. Siguiendo los raíles del tranvía se deja atrás el frío gris del aluminio de la estación para, de repente, toparse con un molino desproporcionado. Una especie de rascacielos de ladrillo que manda sobre toda la ciudad. Ahí está , tan fotogénico y mandón, tan desafiante como imponente. Ni el Don Quijote más delirante se atrevería a ponerse chulo ante este verdadero gigante.

Tal y como se va avanzando hacia el corazón de la vieja Schiedam aparecen más y más aspas en el horizonte. En un día de tripi parecerían una legión de titanes a punto de acabar con el planeta, pero en un día tranquilo solo están ahí para dejar claro que en su día Schiedam era una ciudad próspera, independiente y jugosa. Eso no quita que a un urbanita de pro las aspas moviéndose a gran velocidad le impongan un poco de respeto. ¿Se caerán? Bueno, si lo hacen, solo salpicarían con el agua pausada de los canales tranquilotes de su vera. En cuanto se investiga un poco se da con la verdadera gracia de estos colosos: son los molinos de viento más altos del mundo. De ahí que impongan tanto.

Pero hemos venido aquí a buscar la ginebra, a peregrinar hasta su particular portal de Belén. Para darle cierta cohesión a las primeras impresiones de Schiedam y encontrar el por qué la primera industria de alcoholes destilados se situó en este puerto se encuentra el museo de la Jenever . Este edificio de aspecto antiguo se levanta al borde del viejo canal en cuyas aguas descansan unos cuantos barcos de época. En su interior recrea una vieja destilería de época, con sus grandes depósitos de cobre. Un atrezzo realista que recuerda que aquí, a partir del siglo XVIII, se empezó a popularizar y fabricar la ‘jenever’. Vamos, que se hacía verdadero negocio con esta bebida, madre de la ginebra.

La culpa la tuvieron los molinos, los cereales machacados y el alcohol que se obtenía de su destilación. En este proceso, se comenzó a rectificar sus excesos con bayas de enebro y otras hierbas y ¡tachán! así nació la ginebra. Luego ya los ingleses la refinarían y la harían más popular, pero el honor de inventarla corresponde a los holandeses, a su viento, a los molinos y la industria de Schiedam. En la exposición se cuenta su historia y encuentran ciertas salas curiosas como su amplia exposición de mini botellas de ginebra. También se explica un poco cómo la ciudad fue creciendo en torno a las destilerías y cómo éstas se habían levantado pegaditas a los canales más gordos. Y para rematar la información, el museo tamnbién incluye un bar donde dejar la teoría y comenzar con la práctica. Como debería ser siempre.

Schiedam ha revitalizado su cara gracias al turismo, al magnetismo de la ginebra y al record molinero que la hace famosa y única en el mundo. Alrededor de sus 6 famosos gigantes se organizan tres canales y un casco histórico muy bien conservado. Poquísimo tráfico, terrazas graciosas, barcos perezosos y puentes levadizos que construyen y concuerdan con la imagen idílica de Holanda. El paseo es obligatorio, sobre todo para decidir que alguna vez en la vida hay que vivir a las orillas de un canal o bien en un barco atracado en sus bordillos. También para dejarse contagiar del otoño y la primavera que desprenden sus árboles alrededor de las rectas calles. Pero también para ir descubriendo qué esconde cada molino e ir visitándoles como el que saluda a su familia cuando llega al pueblo.

Así se descubren cosas como que, por ejemplo, el molino del Norte , conocido por ser el más alto de esta alineación de pívots, alberga en su interior un restaurante que ofrece la experiencia única de cenar en la panza de este titán. Otros como **el molino de Nolet ** son una obra de ingeniería actual. Abierto en 2006, su función es la de toda la vida, aprovechar el viento y así generar electricidad con la que se abastece la destilería Nolet. A sus pies comienza también un recorrido histórico por esta fábrica de ginebras, la más recomendable de Schiedam.

La aventura bajo las aspas continua por el Walvisch, hogar actual de una panadería y tienda de harinas. Para cerrar el círculo y despedirse en condiciones de Schiedam hay que subir por las escaleras del museo de los molinos , situado en el llamado ‘La nueva palmera’. Al que no le interese mucho la historia y las bondades de los molinos, siempre le quedará salir a su terraza desde donde mirar, ahora si, frente a frente al resto de los gigantes y perderles un poquito el respeto. Y, si se puede y se ha pasado una petaquita de soslayo, brindar con ginebra desde el cielo de la ciudad.

https://www.traveler.es/viajes-urbanos/articulos/schiedam-holanda/4544

Schiedam [sxi'dɑm] es una ciudad de la provincia de Holanda Meridional, situada entre Róterdam y Vlaardingen, en los Países Bajos. En el tiempo de su fundación se encontraba situada a orillas del río Schie, del que toma el nombre, y más tarde en la ribera del Nieuwe Maas, uno de los brazos del Mosa. A 1 de enero de 2007 el ayuntamiento contaba 75.257 habitantes. La ciudad es conocida principalmente por ser origen de la ginebra, por su centro histórico con canales, y por poseer los molinos más altos del mundo.

Historia

Schiedam nació de forma similar a su gran vecina, Róterdam, alrededor de 1250, el señor Dirk Bokel de Mathenesse (hoy un barrio de Róterdam) mandó construir un dique ("dam" en neerlandés) para proteger sus tierras de las inundaciones del Mar del Norte. El dique, como en otras ocasiones, provocó enseguida una notable actividad comercial, ya que los productos transportados con destino a Delft, y también Leiden y Haarlem, debían pasar por él. La localidad adquirió pronto un fuero, otorgado en 1275 por la condesa Aleida de Holanda, hermana del conde Guillermo II de Holanda. La condesa mandó posteriormente construir un castillo en la localidad, conocido como "Casa Mathenesse". Los restos de la torre del homenaje de este castillo aún se pueden ver en el centro de Schiedam, cerca del ayuntamiento.

A partir de 1340, Schiedam hubo de enfrentarse a la competencia de Róterdam y Delft, que comunicaron los ríos Schie y Mosa. En el siglo XV floreció la devoción por santa Liduvina, que había vivido en la ciudad. Schiedam también adquirió notoriedad por su industria pesquera del arenque.

El siglo XVIII fue el Siglo de Oro para Schiedam: el cese de las importaciones de bebidas alcohólicas de Francia hizo posible el nacimiento de la industria de destilado de ginebra. Las decenas de destilerías de la ciudad exportaban su ginebra a todo el Mundo. La industria de la ginebra le valió a Schiedam el sobrenombre de la Nazareth Negra, debido a la enorme contaminación producida por el carbón usado en las destilerías, así como al alcoholismo, las cloacas abiertas, las epidemias de cólera y las deplorables viviendas de los trabajadores de la ciudad. Gran parte de la industria de la ginebra ha desaparecido hoy en día; pero quedan restos notables, como los cinco grandes molinos, los más altos del mundo (que deben su altura a que habían de sobresalir por encima de los almacenes comerciales). Existen aún varias antiguas destilerías en la ciudad. En una de estas destilerías se aloja hoy en día el museo de los destilados De Gekroonde Brandersketel.

En 1941 se anexionó el ayuntamiento de Kethel en Spaland, con lo que se obtuvo suficiente espacio para la construcción de viviendas a gran escala al norte de Schiedam.

En el siglo XX floreció la construcción naval (con la compañía Wilton-Fijenoord entre otras), pero con el tiempo también desapareció en su mayor parte. Hoy en día Schiedam es prácticamente un suburbio de Róterdam. La ciudad ha ido adquiriendo también interés turístico, gracias a la belleza de su centro histórico. En 2005 se construyó un nuevo molino, el Nolet, que con sus 41,82 metros es el más alto del mundo, y que entró en funcionamiento en 2006. Ese mismo año se abrió el renovado museo de la ciudad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Schiedam

https://nl.wikipedia.org/wiki/Schiedam

https://en.wikipedia.org/wiki/Schiedam

https://www.aerophotostock.com/-/galleries/luchtfoto-a-z/s/schiedam

https://www.siebeswart.nl/search?I_DSC=Schiedam&G_ID=&C_ID=&I_DSC_AND=t&_ACT=usrSearch

https://www.hollandluchtfoto.nl/-/galleries/dorpensteden/zuid-holland/schiedam#media_ae7b6a94-55c5-4e06-b859-0496ba9493f3

https://www.sdam.nl/zien-doen/ct/distillers-district/info/branderij-nationaal-jenevermuseum

https://ongewoonlekker.com/jenevermuseum-schiedam-vernieuwd/

https://reisreport.nl/schiedamse-molens/

https://verawandelt.com/2022/11/06/de-mooiste-plekken-van-schiedam/

Vídeo:

Web recomendada: https://www.schiedam.nl/

Contador: 225

Inserción: 2025-06-15 15:04:52

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

PEQUE

Presa Chicoasén

SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN...

Mery

Huaca Pucllana

Muy interesante, muy buena la información y...

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET

Te damos la bienvenida a Megaconstrucciones.net

Por favor, permite que se muestren anuncios en nuestro sitio web.

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios. Dependemos de la publicidad para financiar nuestro sitio web. Desactiva el bloqueador de anuncios para este sitio en tu navegador.