CabimasCabimas

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Venecia

Otro:

Localización:
View Larger Map

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Venecia 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: Italia

Localización:

Año: 436

Estado: Terminado

Descripción:Venecia, guia de viajes

Publicado por Javier Gomez

Dibujada en los surcos de sus canales, anclada en su laguna, presa de su pasado bizantino, sueño de los encuentros furtivos de los enamorados, nostalgia de quienes desean encontrar en sus rincones sus propios recuerdos… Venecia enamora con su quietud, con su tranquila presencia, con su silencio sólo roto por el agua que se desliza bajo las góndolas, con sus paredes añejas que nos traen recuerdos de un pasado señorial, con su sobriedad y su oculta riqueza interior.

Venecia 2

Venecia 3

Venecia 4

Venecia 5

Piazza di San Marcos. Venecia 6

Basílica de San Giorgio Maggiore. Venecia 7

Venecia 8

Venecia 9

Basílica de San Marcos (St Mark's Basilica). Venecia 10

Basílica de San Marcos (St Mark's Basilica). Venecia 11

Basílica de San Marcos (St Mark's Basilica). Venecia 12

Basílica de San Marcos (St Mark's Basilica). Venecia 13

Basílica de San Marcos (St Mark's Basilica). Venecia 14

Basílica de Santa Maria Gloriosa dei Frari. Venecia 15

Basílica de Santa Maria Gloriosa dei Frari. Venecia 16

Basílica de Santa Maria Gloriosa dei Frari. Venecia 17

Basílica de Santa Maria della Salute (Santa María de la Salud). Venecia 18

Basílica de Santa Maria della Salute (Santa María de la Salud). Venecia 19

Basílica de San Giorgio Maggiore. Venecia 20

St. George Island; Venice Lagoon - Isola di San Giorgio Maggiore; Laguna di Venezia. Venecia 21

Un paseo por esta ciudad es un regalo para el viajero porque colma los sentidos allá donde se mire. Es de esos lugares en los que si amas la fotografía, estarás horas y horas sólo encontrando sitios a cuál más bello para guardar en tus albumes. Venecia es novia de quienes la visitan, amada infiel de quienes la desean, pero esposa fiel del mar que la vio crecer.

Y es que nada más salir de la estación de Santa Lucía, la primera visión del Gran Canal te enamora. Y aquel chispazo que sientes cuando por primera vez subes al puente que lo cruza y miras a lo lejos, y ves las góndolas, los ferrys, las casas barrocas, las renacentistas, los puentes que se asoman por los canales circundantes, poco a poco se va transformando en un amor apasionado cuando te decides a recorrerla a pie, buscando la que es una de las Plazas más bellas de Europa: la Plaza de San Marcos.

Venecia se divide en seis distritos:

- Santa Croce y San Polo: es el lugar que os recomiendo para alojaros. No es el más barato, pero sí lo es mucho más que el centro histórico, y sobre todo, queda cerca de la Plaza de San Marcos y de todos los lugares visitables de Venecia. Como mucho ir al extremos más alejado os podrá llevar unos 30 minutos a pie. En este distrito podréis visitar la Piazale Roma con la Iglesia de San Nicoló da Tolentino, el Campo da Frari con la iglesia de Santa María Gloriosa dei Frari, y el Campo San Polo. Callejeando en dirección hacia el Gran Canal saldréis hasta el Mercado de Rialto y finalmente al famoso Puente de Rialto.

- Cannaregio es el distrito más grande pero el menos vistoso de Venecia. Las únicas visitas interesantes de cara al turista son las que se encuentran en la misma ribera del Gran Canal. Tiene forma de arco, y comienza en la estación de Santa Lucía para acabar casi junto al Puente Rialto. En cuanto a alojamientos es en líneas generales la zona más barata de Venecia (más aún cuanto más cerca esté de la estación, aunque claro, también es la zona más alejada de la Plaza de San Marcos). La zona más turística es la que nos lleva desde el Campo dei Mori, con la iglesia gótica de la Madonna dell’Orto, hasta la Ca d’Oro, uno de los mayores tesoros del Gan Canal. Por último, también es recomendable la visita a la Iglesia de Santa María dei Miracoli.

- El distrito de Castello está a continuación de Cannaregio, y por decirlo de algún modo, a la espalda de San Marco. En esta zona las visitas irán ganando en riqueza a medida que nos acerquemos a San Marco, siendo lo más esperado el famoso Puente de los Suspiros. Interesantes resultan también las visitas a las Iglesias de San Zacarías y de la Pietá, aunque sin duda alguna, el punto culminante en Castello es la Iglesia de Santi Giovanni e Paolo, conocida popularmente como San Zanipolo, de la que dicen es la iglesia gótica más bella de Venecia.

- Dorsoduro. Se encuentra al otro lado de San Marcos, cruzando el Gran Canal por el puente de la Academia. Esta zona la podéis visitar si venís andando desde el distrito de Santa Croce y San Polo. Lo mejor de esta zona son las vistas que tiene sobre la laguna, tanto saliendo al Zattere, como al otro lado, en el extremo sur, allá donde el Gran Canal se une a la laguna. Es ésta una de las fotos más típicas de Venecia, con la blanca e imponente Iglesia de Santa María della Salute al fondo. El paseo por este distrito es muy agradable, entre calles muy tranquilas, canales sin apenas movimientos, y casas residenciales. Andando podéis dar una vuelta por el Campo Santa Margherita y acercaros hasta Ca Rezzonico, junto al Canal. Pasead sin mapas, sólo callejeando, hasta llegar a la Galería de la Academia donde se encuentra la mayor colección de arte veneciano, y luego al museo de Peggy Guggenheim. El paseo termina en el extremo del distrito con la visita a la gran iglesia barroca de Santa Maria della Salute.

- San Marcos. He querido dejaros para el final este distrito porque es, sin duda, el gran escaparate de lo que representa Venecia. De su estilo, de su señorío, el recordatorio de aquella época en que fueron una potencia marítima sin igual en el Mediterráneo. Soberbia la Plaza de San Marcos, una de las más bellas de Europa. Como soberbia es la Basílica de San Marcos, con planta de cruz griega, y cinco espectaculares cúpulas doradas. Una maravillosa obra de arte que te invita a admirarla en silencio, y a gozarla desde todos los sitios posibles. No dejéis de subir arriba, a sus terrazas, porque tendréis unas vistas preciosas de la Plaza y de la Laguna. Os recomiendo que mejor tengáis la panorámica desde aquí que no desde el Campanile, situado justo enfrente y peor adaptado de cara al turista. Por supuesto tampoco podéis dejar de visitar el Palacio Ducal ni su soberbia Escalera de los Gigantes. Pasead bajo su arcada, rodead el edificio y acercaros hasta el Puente della Paglia, porque desde allí, mirando hacia el interior del canal que pasa bajo él, podréis sacar las mejores fotos del Puente de los Suspiros. Y finalmente, acercaros hasta el mismo borde de la laguna, allá donde se encuentra el fondeadero de las góndolas. Giráos y disfrutad de la vista de las columnas y de la Basílica al fondo. Del palacio a la derecha, y el Campanile a la izquierda. Ahí podréis decir… ¡estoy en Venecia!

VISITAS IMPRESCINDIBLES EN VENECIA

La iglesia de Santa María Gloriosa dei Frari, en Santa Croce y San Polo

El Puente de Rialto

La Ca d’Oro, en Cannaregio

La iglesia de Zanipolo, en Castello

El Puente de los Suspiros, en Castello

El Palacio Ducal

La Basílica de San Marcos

El Campanile

La Plaza de San Marcos

La Galería de la Academia

La iglesia de Santa María della Salute, en Dorsoduro

EXCURSIONES EN VENECIA

Las mejores excursiones en Venecia son las que os llevarán por las islas de la Laguna. Os recomiendo de entre todas la isla de Burano (con B), una auténtica preciosidad. También las de Torcello y la de Murano (con M) si queréis ver el proceso de elaboración del famoso cristal de Murano.

Relativamente cerca, en tren, y en un sólo día, podéis ir y volver a Verona, a Padua y a Treviso.

TRANSPORTE EN VENECIA

Tenéis varios medios de transportes para desplazaros por Venecia. Si es dentro de la ciudad podéis usar los vaporettos y los motoscafos, aunque también existen taxis, pero son más caros. Por supuesto, también están las góndolas, pero éstas son más un “capricho” turístico que un medio real, dado lo que cobran por ellas.

Para moveros entre las islas lo mejor son las líneas regulares de vaporettos.

http://guiasparaviajeros.com/2008/09/26/venecia-guia-de-viajes/

Basílica de San Giorgio Maggiore. Venecia 22

Iglesia del Redentore. Venecia 23

Iglesia del Redentore. Venecia 24

Iglesia de San Zaccaria. Venecia 25

Iglesia de San Zaccaria. Venecia 26

Iglesia de San Giovanni e Paolo (San Zanipolo). Venecia 27

Iglesia de San Giovanni e Paolo (San Zanipolo). Venecia 28

Iglesia de la Madonna dell'Orto. Venecia 29

Venecia 30

Venecia 31

Venecia 32

Venecia 33

Venice Cruise Port. Venecia 34

Venice Cruise Port. Venecia 35

Venecia 36

Venecia 37

Venecia 38

Venecia 39

Iglesia de San Giovanni e Paolo (San Zanipolo). Venecia 40

Venecia 41

Venecia, la novia bizantina, de canales y puentes

Publicado por Javier Gómez

Venecia, casada con el mar. Nada más salir del edificio de la estación de Santa Lucía, a tus ojos se abre la ciudad más romántica de Italia. El Gran Canal es una visión que emerge de repente; miras hacia la izquierda y cerca ves el primer puente, ancho, animado, turístico, y bajo él, góndolas, barcas y ferrys que muestran las maravillas de esta recoleta ciudad.

Muchos son las visitas y los recorridos que se pueden hacer entre sus canales, aunque quizás, ahora que la conozco, lo más agradable para mí fuera olvidarme del mapa y perderme entre sus callejas: descubrir a cada vuelta de casa un nuevo rincón al que fotografiar. Parece que nunca encontraremos una foto mejor, pero giramos la siguiente esquina, cruzamos el siguiente puente, y allí está: una nueva imagen. Venecia, evocadora, sugerente, llena de emotividad. En un momento, en esas primeras dos horas en que intentas habituarte a sus recovecos, parece que gastas todas tus fotografías y te das cuenta que no puedes seguir a ese ritmo…

Es recomendable sacar un billete de día completo para poder usar el ferry cuantas veces quieras; no sólo porque el recorrido que hace por el Gran Canal va prácticamente lleno de turistas siempre, sino porque además te permite enlazar con otros ferrys que te hacen un recorrido por las islas cercanas: Burano, Murano, Torcello, el Lido… Así que esa debería ser nuestra primera misión: obtener el ticket en uno de los muchos puestos que hay en cada una de las paradas que hay a lo largo del Gran Canal.

El recorrido por el Gran Canal:

Obviamente, es la excursión más solicitada, junto con el paseo en góndola, en esta ciudad. Particularmente, os diré que lo disfruté mucho más recorriéndolo a pie, por sus laderas y bordeando sus callejas que por el mismo Canal. Sí, no dejo de reconocer que tiene un encanto especial y que hay que hacerlo, pero el ferry que hace la ruta va a tope de turistas; muchos de pies, agolpados contra ti; a veces tapan las ventanillas, y al final, cuando llevas un ratito, el viaje se hace incómodo.

Y si se hace el Gran Canal de una punta a la otra (o sea, desde la estación de Santa Lucía hasta la Plaza de San Marcos) nos puede llevar casi 45 minutos. Recomendaría, en todo caso, que de hacerlo, se haga en la primera salida, amaneciendo, o bien atardeciendo…

Y es que Venecia es especial cuando la ves entre brumas, entre los primeros rayos de sol que se reflejan en sus edificios barrocos, en las aguas de sus canales o en los dorados de sus puentes… y el atardecer es la caída de ese aire nostálgico que tanto se inhala por todos lados. También es cierto, que, en condiciones normales, sin tanto turista, el Gran Canal es “la calle más bella del mundo” como dijo en su día el embajador español a Carlos VIII de Francia en el año 1495.

Es por tanto, casi obligado hacer el recorrido en ferry y desde él, plano en mano, ahora sí, seguir los edificios y palacios ducales que se extienden a sus riveras. Un consejo a tener en cuenta: como también es casi obligatorio, a pesar de sus precios, el paseo en góndola, intentad concertar un recorrido con el gondolero a eso de las 2 de la tarde.

El motivo es sencillo; es cuando menos trabajo tienen porque los turistas almuerzan, y con tal de tener clientes regatearán hasta dejar el precio en la mitad. En horario normal, un recorrido de unos 30/40 minutos puede costar entre 100 y 120 euros. En este horario podréis conseguirlo hasta por 60 euros, aunque eso os suponga que no os lleven por el Gran Canal.

Pero una advertencia… si paseáis en góndola a mí me resultó muchísimo más romántico y bonito el paseo por los canales pequeños, entre callejas y pequeñas casas típicas venecianas que no por el Gran Canal entre todo el maremagnum de tráfico marítimo).

En cinco zonas se divide Venecia: Cannaregio, la parte más al norte y alejada, y la menos turística. San Polo y Santa Croce, un barrio con un sabor especial, de calles muy estrechas y rincones espectaculares, Dorsoduro, donde destacan sus museos, la Academia y sobre todo, justo en la desembocadura del Gran Canal, la Iglesia de Santa María della Salute; Castello, a la espalda de la famosa plaza, y también poco turística, y, por supuesto, San Marcos, donde se juntan las principales visitas de la ciudad.

Punta della Dogana. Venecia 42

Venecia 43

Venecia 44

Murano. Venecia 45

Aerial View. Venecia 46

Aerial View. Venecia 47

Aerial View. Venecia 48

Aerial View. Venecia 49

Venecia 50

Venecia 51

Iglesia de San Giovanni e Paolo (San Zanipolo). Venecia 52

Basílica de San Giorgio Maggiore. Venecia 53

Venecia 54

Venecia 55

Venecia 56

Venecia 57

Venecia 58

Iglesia de San Giovanni in Bragora. Venecia 59

Iglesia de San Rocco. Venecia 60

Iglesia de San Francesco della Vigna. Venecia 61

Pero si seguimos el recorrido del Gran Canal, desde la estación hasta San Marcos, varios monumentos son los que tenemos que ver:

- Palacio Labia: en la desembocadura del canal Cannareggio, un palacio que destaca por los frescos de Tiépolo, quien en la sala de baile pintó unos frescos representativos de la vida de Cleopatra.

- Palacio Ca’Pesaro: un poco más adelante y en la orilla derecha, en dirección a San Marcos, se encuentra este palacio de puro estilo barroco.

- Palacio Ca’ d’Oro, uno de los principales edificios señeros de la ciudad. el más representativo de los palacios góticos venecianos. el patricio Contarini lo convirtió en el año 1420 en el mejor de la ciudad y para ello, lo cubrió en toda su fachada de panes de oro.

- el Puente Rialto: otra de las más bellas estampas de la ciudad. No hay que olvidar tirar una foto desde arriba del puente, pues desde ella se saca las mejores vistas del Gran Canal.

- el Palacio Papadopoli, en la orilla derecha del Canal es famoso por su salón de los espejos, ejemplo de la típica decoración veneciana.

- desde el Palacio Balbi, un poco más arriba, y en la misma orilla, Napoleón observó las regatas que se hicieron en su honor en el año 1807.

- el Palacio Ca’Rezzonico es el actual museo de la Venecia del siglo XVIII.

- la Academia, junto al puente que le da nombre alberga la mejor colección de arte veneciano del mundo.

- Y ya justo al final del Gran Canal, en la desembocadura con el mar, la Iglesia de Santa María della Salute, construida por Baldassare Longbena en el año 1630, en recuerdo del fin de la terrible peste que asoló la ciudad.

La última parada, la de San Marcos, es la que nos llevará a la mayor atracción turística de la ciudad, donde podremos asistir y rememorar la grandeza de esta ciudad que un día fue el centro del comercio marítimo mundial. Pero ésta, la veremos con detalle en un próximo artículo…

http://sobreturismo.es/2007/05/15/venecia-y-el-gran-canal-la-novia-bizantina-de-canales-y-puentes/

Iglesia de San Salvador. Venecia 62

Chiesa dei Gesuati (Santa Maria del Rosario). Venecia 63

Chiesa dei Gesuati (Santa Maria del Rosario). Venecia 64

Chiesa di San Trovaso. Venecia 65

Chiesa di San Geremia. Venecia 66

Chiesa di San Geremia. Venecia 67

Chiesa di San Giacomo di Rialto. Venecia 68

San Pantaleone. Venecia 69

Chiesa di Santa Maria Formosa. Venecia 70

Chiesa di Santa Maria Formosa. Venecia 71

Chiesa di San Vidal. Venecia 72

Chiesa di San Polo. Venecia 73

Chiesa di S.Aponal o di Sant'Apollinare. Venecia 74

Chiesa di San Marcuola. Venecia 75

Chiesa di San Giacomo dell'Orio. Venecia 76

Chiesa di San Pietro di Castello. Venecia 77

Chiesa di San Simeone Piccolo. Venecia 78

San Donato Murano church in Murano. Venecia 79

San Donato Murano church in Murano. Venecia 80

Chiesa di San Sebastiano. Venecia 81

La Plaza de San Marcos en Venecia

Publicado por Javier Gómez

“El salón más elegante de Europa”… así la definió Napoleón Bonaparte. La Plaza de San Marcos impresiona por su monumentalidad, por su entorno, por su romanticismo, por su Historia… en ella se ha concentrado toda la vida artística y política desde que comenzara, años ha, la República Veneciana. Y en medio de la Plaza, la Basílica de San Marcos y el Palacio Ducal, los mayores orgullos de la ciudad. En sus alrededores, los mejores hoteles, los mejores restaurantes, iglesias imponentes, el mundialmente famoso teatro de La Fenice.

La única piazza de Venecia (pues las demás no alcanzan esa categoría, sino que se las considera “campo”) tiene un suelo característico de piedras de Istria. A un lado de la plaza, dominándola se encuentra la Basílica de San Marcos y el Campanile. A derecha e izquierda se levantan las Procadurías Nueva y Vieja, sede de magistrados y que se caracterizan por sus largas arcadas.

En el centro de la Procaduría Vieja podemos admirar la Torre de los Dos Moros en el que se encuentra un gran reloj astronómico donde se pueden observar las horas, los días y el curso de los planetas y las estrellas. Finalmente en el cuarto lado se encuentra el Museo Correr, en el que se puede admirar entre otros La Pietá de Giovanni Bellini. Este ala (el ala napoleónica), cerró la plaza en su momento y fue mandada construir por Napoleón.

Haciendo una especie de L con la Piazza, está la Piazzetta, donde podremos admirar el impresionante Palacio Ducal y las Columnas de San Marcos y San Teodoro, que marcaban la entrada a Venecia cuando era la República la que dominaba toda las vías marítimas comerciales. Y si bien, son la Basílica, el Palacio y el Campanile los elementos más visitados y reseñables de esta plaza, hay que hacer mención a otros sitios que no hay que dejar de ver:

- El café Florian: el favorito de grandes escritores como Lord Byron o Charles Dickens.

- El café Quadri donde las tropas austríacas que tomaron Venecia, tomaban su café.

- Los jardínes reales, justo entre la Plaza de San Marcos y el Adriático.

- La Piazzetta dei Leoncini. Una pequeña plaza situada a la derecha de la Basílica, que se caracteriza por los dos leones que hay en el centro de la misma.

- La Librería Sansoviniana, situada en la Piazzetta, en la que destaca su magnífica bóveda con frescos y dorados.

La Torre dell’Orologio

De estilo renacentista, la torre es la conocida como de “los dos moros” y da acceso al barrio de la Mercería. El reloj, en colores azules y dorados muestra, no sólo las horas, sino también las fases lunares y el zodiaco. Durante la Epifanía y la Ascensión las figuras del reloj se asoman para adorar a la Madonna del reloj. Arriba del todo, puntualmente, en cada hora, dos figuras de bronces conocidas como “los moros” tocan la campana.

Las Columnas de San Marcos y San Teodoro

Fueron dos de los tesoros que se trajeron los venecianos de sus viajes a Constantinopla. Lo más famoso entre el populacho es que entre estas columnas, hasta mediados del siglo XVIII, se instalaba un patíbulo donde se ajusticiaban a los culpables. Por eso, aún se considera como de mala suerte pasar entre ellas. San Teodoro fue el patrón de Venecia hasta que en el año 828 se trajeron los restos de San Marcos. En cuanto al león de la otra columna, se cree que es una quimera china a la que se le añadieron las alas para que pareciera un león veneciano.

El Campanile

CampanileEs curioso que la gran mayoría de los turistas suben al Campanile en busca de unas buenas vistas y unas buenas fotografías. Personalmente, creo que más provechoso subir a la cúpula de la Basílica de San Marcos que hacerlo al Campanile. El precio (6 euros), es demasiado alto para las vistas que tiene, tan parecidas a las de la basílica. Para subir hasta el mirador se accede con un ascensor que se instaló en el año 1962.

Una vez arriba, nos encontraremos con la zona en que las cinco campanas repican a cada hora: la marangona, que marcaba el principio y el final de la jornada laboral; la maléfico, que tocaba en las ejecuciones; la nona, que suena a mediodía; la mezza terza, que llamaba al Palacio Ducal a los senadores y la trottiera para llamar al Gran Consejo.

La torre, que databa del año 1173, y que inicialmente se construyó como faro para los navegantes, sirvió también como cárcel. El 14 de Julio de 1902, sorprendentemente, il Campanile se derrumbó de repente… un lema se hizo famosa y aún perdura en el ánimo de los venecianos cuando pretender reconstruir algo: dov’era e com’era (donde estaba y como era)… la nueva torre, una réplica exacta a la anterior, se inauguró el 25 de abril de 1912.

Chiesa di La Maddalena. Venecia 82

Chiesa di Santo Stefano. Venecia 83

Chiesa di San Tomà. Venecia 84

Torcello Cathedral. Venecia 85

Chiesa di Santa Fosca. Venecia 86

Chiesa dell'Abbazia della Misericordia. Venecia 87

Chiesa di Santa Maria dei Carmini. Venecia 88

Chiesa di San Stae. Venecia 89

Chiesa delle Zitelle. Venecia 90

Chiesa di San Nicolò dei Mendicoli. Venecia 91

Chiesa di San Giobbe. Venecia 92

Chiesa di San Felice. Venecia 93

Chiesa di San Nicolò al Lido. Venecia 94

Chiesa di Tolentini. Venecia 95

Chiesa di San Giovanni Grisostomo. Venecia 96

Chiesa di Sant'Alvise. Venecia 97

Isola di San Clemente (Laguna di Venezia) - Island of San Clemente (Lagoon of Venice). Venecia 98

Chiesa di San Francesco del Deserto. Venecia 99

Chiesa di San Lazzaro degli Armeni. Venecia 100

Chiesa di San Lazzaro degli Armeni. Venecia 101

El Palacio Ducal

Si bien en sus inicios fue un castillo del siglo IX, el palacio actual adquirió sus formas en los siglos XIV y XV. El palacio está realizado en mármol rosa de Verona sobre arcadas de piedras de Istria. Son dignos de ver en el Palacio: la Porta della Carta, que fue entrada principal del Palacio, junto a la Basílica; la Escalinata de los Gigantes, de gran belleza ornamental; el balcón de la fachada que da a la piazzetta, y que se añadió en el año 1536, y, por supuesto, entre las obras que se muestran en lo que hoy día es un museo, ya en el interior del Palacio Ducal, “el Paraíso” de Tintoretto, la escultura “la embriaguez de Noé” o “la Coronación de Baco y Ariadna por Venus” del propio Tintoretto.

Justo a la espalda del Palacio Ducal y la Piazzetta de San Marcos se encuentra el famoso “Puente de los Suspiros” por el que pasaban los acusados que se dirigían a ser interrogados. El mejor lugar para ver el puente es desde el puente que está justo enfrente, Il Ponte della Paglia, junto a la arcada principal del Palacio Ducal.

La Basílica de San Marcos

Refleja todo el poder que un día tuvo la República Veneciana. Es la joya de la ciudad. Su emblema. Su identidad. toda la Basílica es digan de admiración, pero si con algo hay que quedarse, indudablemente, jamás dejaríamos de ver los mosaicos de la fachada, entre los que destaca el de la representación de cómo se sacó el cuerpo de San Marcos de Alejandría: escondido bajo carne de cerdo.

Tampoco hay que dejar de ver los Caballos de San Marcos, aún cuando los que presiden la plaza sean réplicas (los originales se guardan en el museo que hay en la Basílica). Los tetrarcas, en el lateral que da a la Piazzetta y que parecen representar a Diocleciano, Maximiliano, Valerio y Constancio, nombrados por el imperio romano para gobernar Venecia. Y, por supuesto, los relieves que hay sobre el pórtico de entrada a la Basílica.

Horarios

- Campanile: de octubre a Semana Santa: de 9,00 a 15,45, diariamente. El resto del año de 9,00 a 19,00 h.

- Museo Correr: de noviembre a marzo de 9,00 a 17,00 h. Resto del año, de 9,00 a 19,00 h.

- Basílica: de abril a septiembre de 9,30 a 17,00 h. (domingos de 14,00 a 16,00 h.). Resto del año, de 10,00 a 16,00 h. y domingos de 14,00 a 16,00 h.

- Palacio Ducal: de abril a octubre de 9,00 a 19,00 h. resto del año hasta las 17,00 h.

http://sobreturismo.es/2007/05/29/la-plaza-de-san-marcos-en-venecia/

San Michele (La isla de los muertos). Venecia 102

San Michele (La isla de los muertos). Venecia 103

San Michele (La isla de los muertos). Venecia 104

Palazzo Ducale. Venecia 105

Palazzo Ducale. Venecia 106

Palazzo Ducale. Venecia 107

Palazzo Ducale. Venecia 108

Palazzo Ducale. Venecia 109

Ca' d'Oro (Galleria Giorgio Franchetti). Venecia 110

Ca' d'Oro (Galleria Giorgio Franchetti). Venecia 111

Ca' Rezzonico. Venecia 112

Palazzo Dolfin Manin. Venecia 113

Palazzo Fortuny. Venecia 114

Palazzo Grassi. Venecia 115

Palazzo Venier dei Leoni (Colección Peggy Guggenheim). Venecia 116

Palazzo Contarini del Bovolo. Venecia 117

Palazzo Contarini del Bovolo. Venecia 118

Fondaco dei Turchi (Museo di Storia Naturale). Venecia 119

Fondaco dei Turchi (Museo di Storia Naturale). Venecia 120

Palazzo Labia. Venecia 121

El Palacio Ducal, desafío a la Física

Publicado por Alicia Aragon

La Plaza de San Marcos es el corazón de Venecia. Siempre llena de turistas (y de palomas), está flanqueada por edificios de enorme relevancia artística e histórica. Uno de ellos es el Palacio Ducal, llamado Palazzo Ducale por los italianos.

Esta construcción de inconfundible estilo gótico se encuentra en la zona oriental, regalando a los visitantes la fabulosa ornamentación de dos de sus fachadas. Los cimientos de esta atractiva obra arquitectónica hay que buscarlos en el siglo X, pero su aspecto ha ido modificándose a lo largo de los años con ampliaciones y reestructuraciones, puesto que varios incendios dañaron áreas importantes de su estructura.

Tres grandes cuerpos forman su cara externa. Un muro de mármol rosa y blanco, decorado con motivos geométricos y salpicado con algunas ventanas, descansa sobre una galería abierta, de la que destacan los óculos de cuatro lóbulos que rematan sus 71 columnas. El cuerpo inferior y soporte de lo anterior es un conjunto de 36 pilares ojivales, cuya ornamentación más llamativa se localiza en los capiteles con hojas de acanto y en las esculturas de las esquinas.

Uno de los aspectos más curiosos del Palacio Ducal es su propia estructura, que desafía las mismísimas leyes de la Física. Por norma general, lo más liviano recae sobre lo más pesado, pero aquí es justo al contrario, lo cual no ha desestabilizado lo más mínimo la construcción.

Son numerosas las leyendas que rodean al Palacio Ducal. La mayoría guardan relación con el inmueble colindante que se levantó en el siglo XVII y cuyas dependencias fueron empleadas como prisiones. El puente de los Suspiros, uno de los más famosos de la ciudad de las góndolas, conecta ambas edificaciones y era la última oportunidad del reo para ver el paisaje veneciano.

Asimismo, cuentan que una de las columnas del palacio está torcida, y los condenados podían salvarse si daban vueltas a la misma sin resbalar. En lo que respecta al interior, en el patio no hay que perder de vista los pozos, la fachada del Reloj y las escaleras.

http://sobreitalia.com/2008/06/03/palacio-ducal-desafio-a-la-fisica/

Palazzo Labia. Venecia 122

Scuola Grande di San Marco. Venecia 123

Scuola Grande di San Marco. Venecia 124

Scuola Grande di San Marco. Venecia 125

Palazzo Malipiero. Venecia 126

Cà Pesaro (Galleria Internazionale d'Arte Moderna, Museo d’arte orientale). Venecia 127

Cà Tron. Venecia 128

Palazzo Vendramin. Venecia 129

Palazzo Cavalli-Franchetti. Venecia 130

Cà Dario. Venecia 131

Gran Canal de Venecia

Lo más característico de Venecia son los preciosos canales que recorren todos los rincones como si de calles se tratara. El más grande e importante de todos es el Gran Canal que recorre la ciudad dividiéndola en dos con sus cuatro kilómetros de longitud.

Cómo cruzar el Gran Canal

El Gran Canal se puede cruzar utilizando un vaporetto, aunque la opción más agradable es hacerlo tomando un traghetto.

Para los que prefieran caminar, el Gran Canal también se puede cruzar a pie por uno de sus cuatro puentes:

Puente Rialto: El puente más encantador es también el más antiguo de Venecia.

Puente de la Academia: Originariamente construido en hierro, en 1854, fue reemplazado posteriormente por un puente de madera.

Puente de los Descalzos: También llamado Puente de la Estación y Puente de la Ferrovía por su cercanía Estación de Trenes de Santa Lucía.

Puente de la Constitución: El puente más moderno de Venecia, diseñado por el español Santiago Calatrava, comunica la Piazzale Roma con la zona de la Estación de Trenes de Santa Lucía.

El Gran Canal en vaporetto

Los vaporettos recorren el Gran Canal alternando las paradas en las dos orillas, de forma que permiten una agradable vista de los preciosos edificios y palacios situados a la vera del canal.

La mejor línea de vaporetto para recorrer el Gran Canal es la línea 1. Durante el trayecto podréis ver el Palacio Ca' d'Oro, la Galería de la Academia, el Palacio Ca' Rezzonico, la Iglesia Santa María della Salute, o el conocidísimo Puente Rialto

http://www.disfrutavenecia.com/gran-canal

Cà Dario. Venecia 132

Cà Foscari. Venecia 133

Cà Foscari. Venecia 134

Palazzo Savorgnan. Venecia 135

Biblioteca de San Marcos o Marciana. Venecia 136

Arsenale di Venezia. Venecia 137

Arsenale di Venezia. Venecia 138

Galería de la Academia. Venecia 139

Teatro la Fenice. Venecia 140

Piombi. El puente de los Suspiros (Ponte dei Sospiri en italiano) es uno de los puentes más famosos de Venecia (Italia). Situado a poca distancia de la Plaza de San Marcos, une el Palacio Ducal de Venecia con la antigua prisión de la Inquisición (Piombi), cruzando el Rio Di Palazzo. Venecia 141

Basílica de San Marcos

La Basílica de San Marcos es el templo religioso más importante de Venecia. La basílica se encuentra situada en Plaza de San Marcos, que ha sido desde siempre el centro de la vida pública y religiosa de la ciudad.

Historia

La construcción de la basílica, que en principio iba a ser una prolongación del Palacio Ducal, comenzó en el año 828 para albergar el cuerpo de San Marcos traído desde Alejandría. Aunque la obra actual pertenece básicamente al siglo XI, ha sufrido diferentes alteraciones y modificaciones con el paso del tiempo.

La basílica actual, de planta de cruz latina y cinco cúpulas, se convirtió en la catedral de la ciudad en 1807. Cuenta con más de 4.000 metros cuadrados de mosaicos, algunos del siglo XIII, y 500 columnas del siglo III.

Visitando la basílica

En el interior de la Basílica el color dominante es el dorado. Los mosaicos de la cúpula de la Ascensión (la cúpula principal) datan de principios del siglo XIII y representan escenas del Nuevo Testamento. Los mosaicos del atrio fueron realizados en teselas de cristal y pan de oro y detallan escenas del Antiguo Testamento.

Debajo del altar, sustentado por cuatro columnas de alabastro y mármol, reposa el cuerpo de San Marcos.

Aunque la entrada a la Basílica de San Marcos es gratuita, hay algunas partes en su interior que requieren adquirir una entrada: el Museo, el Tesoro y la Pala de Oro:

El Museo y los Caballos de San Marcos

El museo de la Basílica de San Marcos es para nosotros la visita más importante de las tres. Visitando el museo podréis ver de cerca los techos y mosaicos de la catedral, admirar las obras del propio museo y, lo más importante, ver las esculturas originales de los Caballos de San Marcos.

Estos cuatro caballos de bronce bañados en oro se encontraban en el hipódromo de Constantinopla y fueron obtenidos como botín en la cuarta cruzada.

Las réplicas de estos caballos se encuentran en la Logia dei Cavalli (balcón abierto a la Plaza de San Marcos).

Tesoro

Tesoro bizantino de oro y plata procedente del saqueo de Constantinopla.

Pala de Oro

Retablo de piedras preciosas realizado por orfebres medievales.

Normas de acceso

La Basílica de San Marcos no permite el acceso a la misma en tirantes ni con mochila. Si lleváis equipaje hay una taquilla de uso gratuito en la Calle San Basso, en el lateral izquierdo de la basílica. Sobre los tirantes, es recomendable llevar una chaquetilla o coger una capa que os dejarán a la entrada.

http://www.disfrutavenecia.com/basilica-de-san-marcos

Scuola Grande di San Rocco. Venecia 142

Chiesa di San Moisè. Venecia 143

Chiesa di San Moisè. Venecia 144

Rialto Bridge (Ponte di Rialto). Venecia 145

Rialto Bridge (Ponte di Rialto). Venecia 146

Palazzo Mocenigo. Venecia 147

Chiesa di Santa Maria Assunta detta I Gesuit. Venecia 148

Scuola di San Giorgio degli Schiavoni. Venecia 149

Palazzo Belloni Battagia. Venecia 150

Villa Foscari. Venecia 151

Campanile de San Marcos

El Campanile se encuentra situado en la Plaza de San Marcos y es el campanario de la Basílica de San Marcos. Con 98,5 metros de altura, es el edificio más alto de la ciudad, y ofrece unas vistas estupendas de Venecia.

La torre original servía como faro para los navegantes además de como campanario. Tras varias restauraciones, adquirió su forma actual en 1515.

En lo alto de la torre

En lo más alto de la torre reina una veleta con forma de ángel dorado. Podemos observar también cinco campanas, las cuales tenían diferentes funciones durante la República: la "Marangona", la más grande, se tocaba cuando empezaba y terminaba la jornada laboral, el "Malefico", la más pequeña, anunciaba las condenas a muerte, la "Nona" tocaba a las nueve, la "Trottiera" servía para llamar a los miembros del "Maggior Consiglio" para que fueran a la Cámara del Consejo, y la "Mezza terza" anunciaba una sesión del Senado.

En 1902 la torre se derrumbó y, diez años después, fue reconstruída con la misma forma.

Desde lo alto del Campanile tendréis toda Venecia a vuestros pies: la Basílica de San Marcos, la Iglesia de la Salute, San Giorgio y, si el día es favorable, incluso podréis ver algunas islas cercanas como Murano.

http://www.disfrutavenecia.com/campanile

Torre dell'Orologio. Venecia 152

Torre dell'Orologio. Venecia 153

Loggetta del Campanile de San Marcos. Autor: Jacopo d'Antonio Sansovino, c. 1537-45. Venecia 154

Campanile San Marcos. Venecia 155

Piazza San Marcos. Venecia 156

Piazza San Marcos. Venecia 157

Piazza San Marcos. Venecia 158

Piazza San Marcos. Venecia 159

Piazza San Marcos. Venecia 160

Piazza San Marcos. Venecia 161

Santa María della Salute

Cúpula de Santa María della Salute

La Basílica de Santa María della Salute es uno de los edificios religiosos más importantes de Venecia. Su cúpula aparece en gran parte de las postales más conocidas de la ciudad.

Los inicios de Santa María della Salute se remontan a 1631, año en que comenzó su construcción. La basílica fue eregida para celebrar el fin de la peste que eliminó a gran parte de la población de la Región del Véneto.

El arquitecto de la Salute fue el mismo que el de Ca' Rezzonico, Baldassare Longhena. La construcción terminó en 1687, 56 años después de su inicio.

Decoración

La Basílica de Santa María della Salute consta de una planta octogonal con pequeñas capillas en cada uno de sus lados. Aunque la decoración interior es escasa, en ella es posible disfrutar de pinturas de Tiziano y Tintoretto.

El cuadro más importante se encuentra en el interior de la sacristía y se trata de las "Bodas de Caná" de Tintoretto.

Festa della Madonna della Salute

El 21 de noviembre se celebra la fiesta de la Madonna della Salute, una de las fiestas más participativas de Venecia. Mediante un puente improvisado los fieles se acercan a Santa María della Salute para rezar.

http://www.disfrutavenecia.com/santa-maria-della-salute

Piazza San Marcos. Venecia 162

Piazza San Marcos. Venecia 163

Punta della Dogana. Venecia 164

Punta della Dogana. Venecia 165

Museo Storico Navale. Venecia 166

Museo Querini Stampalia. Venecia 167

Chiesa di San Maurizio (Museo della Musica). Venecia 168

Museo Ebraico, nel Ghetto di Venezia. Venecia 169

Il Genio di Leonardo da Vinci Museo. Venecia 170

La Bottega dei Mascareri. Venecia 171

San Giorgio Maggiore

La Basílica de San Giorgio Maggiore es una de las iglesias más fotografiadas de Venecia y es que, desde la Plaza de San Marcos, las vistas con las góndolas en primer plano son magníficas.

La construcción de la basílica finalizó en 1576 y su arquitecto fue Andrea Palladio, el mismo que diseñó la iglesia vecina de Il Redentore.

Interior de San Giorgio Maggiore

Tras una fachada de mármol brillante se esconde un interior pulcro que da una gran sensación de amplitud. En las tres plantas de la iglesia se pueden admirar varios cuadros de Tintoretto.

Además de las pinturas de Tintoretto (La última cena, Recogida del maná y La deposición), en la basílica se exhibe la "Virgen con el Niño y Santos", pintado en 1708 por Sebastiano Ricci y considerada la obra maestra de San Giorgio Maggiore.

Subir al Campanile

Para obtener unas vistas panorámicas de Venecia nada mejor que subir al Campanile de San Giorgio Maggiore. La altura es similar a la del Campanile de San Marcos y la subida se realiza en ascensor.

http://www.disfrutavenecia.com/san-giorgio-maggiore

Museo Correr. Venecia 172

Scuola Grande Dei Carmini. Venecia 173

Chiostro di Santa Apollonia. Venecia 174

Galleria di Palazzo Cini. Venecia 175

Chiesa di San Barnaba. Venecia 176

Palazzo dei Camerlenghi. Venecia 177

Palazzo Bembo. Venecia 178

Ca' Loredan e Ca' Farsetti. Venecia 179

Museum of Glass. Venecia 180

Palazzo Corner della Ca' Grande gran canal san marco. Venecia 181

Basílica de Santi Giovanni e Paolo

La Basílica de Santi Giovanni e Paolo es la iglesia más grande de Venecia, superando en tamaño a Santa María Gloriosa dei Frari. Su traducción en español es Basílica de San Juan y San Pablo.

Fue erigida por los dominicos y su construcción duró casi un siglo. Finalmente fue consagrada el 12 de noviembre de 1430. El lugar donde se encuentra fue elegido por el dux Jacopo Tiepolo tras tener una visión que le dijo: "Este es el lugar elegido para mis predicadores".

El interior

En el vasto interior de la Basílica de Santi Giovanni e Paolo se hallan las tumbas de 27 dogos que encontraron en ésta su último descanso. Entre las tumbas podríamos destacar las de Alvise Mocenigo y Pietro Mocenigo, con un tamaño y una escultura sorprendente.

Entre las obras más importantes de la basílica se encuentran los cuadros de artistas como Giovanni Bellini, Pablo Veronés o Giovanni Battista Piazzetta.

El exterior

En la misma plaza que la Basílica de San Juan y San Pablo se encuentran otros dos puntos de interés: la estatua de Bartolomeo Colleoni (de Verocchio) y la Scuola Grande di San Marco, edificio con una espectacular fachada renacentista que ahora alberga un hospital.

http://www.disfrutavenecia.com/santi-giovanni-e-paolo

La Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari es una de las iglesias más grandes de Venecia, superada sólamente por la Basílica dei Santi Giovanni e Paolo.

Los Frari, como comúnmente se llama a la basílica, tiene dos caras completamente contrapuestas: el sencillo e inexpresivo exterior y el majestuoso interior. La construcción de la iglesia actual duró 100 años y se terminó a mediados del siglo XV. Su campanile es del siglo XIV y es el segundo más alto de Venecia.

Puntos de interés en los Frari

El elemento más importante de la basílica y el que primero llama la atención es el cuadro de "La Asunción" de Tiziano. Se encuentra situado en el altar mayor rodeado de vidrieras.

Otros puntos de interés son los mausoleos de Antonio Canova (escultor italiano del siglo XVIII) y de Tiziano. La tumba de Canova sorprende por su forma piramidal, por su tamaño y por las esculturas que contiene.

En la capilla del coro se pueden admirar retablos de Vivarini y Bellini.

Nuestra opinión

La Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari es la iglesia más sorprendente de Venecia. La arquitectura y el número de esculturas y obras de arte que contiene la convierten en una visita imprescindible.

http://www.disfrutavenecia.com/santa-maria-gloriosa-del-frari

Palazzo Corner della Regina. Venecia 182

Palazzo Balbi. Venecia 183

Palazzo Grimani di San Luca. Venecia 184

Ateneo Veneto. Venecia 185

Archivio di Stato di Venezia. Venecia 186

La chiesa ortodossa di San Giorgio dei Greci. Venecia 187

Gran Canal. Venecia 188

Ponte dell'Accademia. Venecia 189

Ponte degli Scalzi. Venecia 190

Ponte della Costituzione. Venecia 191

Guía imprescindible para pasar 48 horas en Venecia

Este laberinto de canales donde se suceden sin tregua palazzos, iglesias y plazas es de una monumentalidad que sobrecoge. No hay nada comparable a la Serenissima, la ciudad-estado que los mercaderes de los días de la República engalanaron hasta lo inimaginable haciendo alarde de poderío. Es un sueño.

VIERNES

Paseo nocturno por la Serenísima (3 h)

Si se ha tenido el acierto de reservar alojamiento en pleno casco histórico antes incluso de llegar al hotel uno ya se habrá ido enamorando de la soberana belleza de Venecia. Salvo los acuáticos, no hay taxis al uso y, a menos que el alojamiento se encuentre muy próximo a algún canal o una parada de vaporetto, probablemente toque perderse una y otra vez, maleta a cuestas, entre su laberinto de puentes y callejones sin salida. Vagar sin rumbo sobre sus empedrados es uno de los placeres de los que no habría que privarse para empezar la noche porque entonces podrá deambularse más a solas, paladeando su embrujo infinito.

Se esté en el barrio que se esté no será raro toparse con algún local en el que probar las primeras tapas o chicchetti, la primera pizza o el primer gelato, y antes o después acabará apareciendo alguna señal que indique la dirección hacia la Piazza San Marco. Entonces ya sí, habrá de enfilarse hacia esta plaza que Napoleón describiera como “el salón más bello de Europa” para admirarla de noche, casi sin gente, y grabarla así para siempre en la memoria.

SÁBADO

A orillas del Gran Canal (5 h)

La línea 1 de vaporetto, que atraviesa lentamente en zigzag todo el Gran Canal, es la mejor opción para empezar el día. A cada lado, el exceso casi teatral de los palazzos góticos, renacentistas o barrocos que se levantan sobre el más ancho y monumental de los canales venecianos, por el que hacer un alto en el Puente de Rialto si apetece deambular entre los coloridos puestos del mercado que cada mañana, salvo los domingos, se instala en sus inmediaciones. Al final de esta emocionante singladura se desmbocará en el auténtico festín de la Piazza San Marco, en la que subir a las alturas de su Campanile y penetrar en la icónica basílica de San Marco –por sólo 1 € se puede reservar la hora en venetoinside.com y evitar las colas–. Además de los fabulosos mosaicos y cúpulas de su interior, esta iglesia de estilo bizantino a la que sus mercaderes estaban obligados por ley a embellecer alberga entre otros tesoros el museo que custodia los caballos originales que coronan su edificio, traídos de Constantinopla tras la Cuarta Cruzada, desde cuyo balcón se contempla otra panorámica soberbia de la piazza. Y bajo los soportales de ésta, un tentempié en sus cafés históricos Quadri o Florian antes de enfrentarse con las aristocráticas salas del Palazzo Ducale, sede de los dux o doges que gobernaron Venecia en los tiempos de la República y unido a la vieja prisión dei Piombi a través del archiconocido Puente de los Suspiros. También conviene haber adquirido online la entrada para ahorrarse un tiempo precioso haciendo fila.

[Pin It]

Comentar

Guía imprescindible para pasar 48 horas en Venecia

Este laberinto de canales donde se suceden sin tregua palazzos, iglesias y plazas es de una monumentalidad que sobrecoge. No hay nada comparable a la Serenissima, la ciudad-estado que los mercaderes de los días de la República engalanaron hasta lo inimaginable haciendo alarde de poderío. Es un sueño.

VIERNES

Paseo nocturno por la Serenísima (3 h)

Si se ha tenido el acierto de reservar alojamiento en pleno casco histórico antes incluso de llegar al hotel uno ya se habrá ido enamorando de la soberana belleza de Venecia. Salvo los acuáticos, no hay taxis al uso y, a menos que el alojamiento se encuentre muy próximo a algún canal o una parada de vaporetto, probablemente toque perderse una y otra vez, maleta a cuestas, entre su laberinto de puentes y callejones sin salida. Vagar sin rumbo sobre sus empedrados es uno de los placeres de los que no habría que privarse para empezar la noche porque entonces podrá deambularse más a solas, paladeando su embrujo infinito.

Se esté en el barrio que se esté no será raro toparse con algún local en el que probar las primeras tapas o chicchetti, la primera pizza o el primer gelato, y antes o después acabará apareciendo alguna señal que indique la dirección hacia la Piazza San Marco. Entonces ya sí, habrá de enfilarse hacia esta plaza que Napoleón describiera como “el salón más bello de Europa” para admirarla de noche, casi sin gente, y grabarla así para siempre en la memoria.

Venecia

Click en las imágenes para acceder a la galería

SÁBADO

A orillas del Gran Canal (5 h)

La línea 1 de vaporetto, que atraviesa lentamente en zigzag todo el Gran Canal, es la mejor opción para empezar el día. A cada lado, el exceso casi teatral de los palazzos góticos, renacentistas o barrocos que se levantan sobre el más ancho y monumental de los canales venecianos, por el que hacer un alto en el Puente de Rialto si apetece deambular entre los coloridos puestos del mercado que cada mañana, salvo los domingos, se instala en sus inmediaciones. Al final de esta emocionante singladura se desmbocará en el auténtico festín de la Piazza San Marco, en la que subir a las alturas de su Campanile y penetrar en la icónica basílica de San Marco –por sólo 1 € se puede reservar la hora en venetoinside.com y evitar las colas–. Además de los fabulosos mosaicos y cúpulas de su interior, esta iglesia de estilo bizantino a la que sus mercaderes estaban obligados por ley a embellecer alberga entre otros tesoros el museo que custodia los caballos originales que coronan su edificio, traídos de Constantinopla tras la Cuarta Cruzada, desde cuyo balcón se contempla otra panorámica soberbia de la piazza. Y bajo los soportales de ésta, un tentempié en sus cafés históricos Quadri o Florian antes de enfrentarse con las aristocráticas salas del Palazzo Ducale, sede de los dux o doges que gobernaron Venecia en los tiempos de la República y unido a la vieja prisión dei Piombi a través del archiconocido Puente de los Suspiros. También conviene haber adquirido online la entrada para ahorrarse un tiempo precioso haciendo fila.

De La Giudecca a Santa Croce (5 h)

Quienes quieran huir del vaivén turístico de esta zona podrán tomar el vaporetto que en pocos minutos arriba a la isla La Giudecca, un oasis de sosiego por el que vagar entre sus deliciosas callejas admirando la tan fotografiada planta de la basílica de San Giorgio Maggiore, en la islita vecina del mismo nombre, así como la del Redentore o Santa Eufemia. Entre sus recovecos podrá buscarse alguna taberna tradicional en la que picar algo rápido o decantarse por el más elegante Harry’s Dolci, perfecto en verano para comer, cenar o reposar ante las espectaculares vistas a San Marco de su terraza.

De nuevo el vaporetto llevará al corazón del barrio o sestiere de Dorsoduro, por el que se levanta desde la basílica barroca de Santa Maria della Salute hasta el Museo Guggenheim o las colecciones de arte de las Gallerie dell’Accademia, entre un bucólico entramado de callejuelas, puentes, palacios e iglesias por los que perderse una y mil veces hasta acabar dando con el Campo Santa Margherita. Esta gran plaza animada por los universitarios que estudian en la zona y sembrada de terrazas cuando el tiempo acompaña es una excelente alternativa para cenar a buen precio en un entorno no excesivamente turístico, amén de para tomar luego una copa o emprender otro maravilloso paseo nocturno por el barrio de Santa Croce y el también aledaño de San Polo. Infinitamente más turísticos, los muchos restaurantes que se asoman al Puente de Rialto. Si se opta por alguno de ellos, de camino convendría hacer un alto antes de las ocho en la Cantina do Mori, un local centenario y entrañable en el que tomar un buen vino y unas tapas venecianas. Pero si esta noche uno quisiera homenajearse con una cena por todo lo alto, habrá entonces que regresar al hotel para vestirse a tono y poner rumbo hacia restaurantes tan prestigiosos como Al Covo, en el que ponerle la guinda al día con alguno de los pescados de la laguna cocinados con mucho arte.

DOMINGO

Los sestiere Castello y Canareggio (4 h)

Quienes solo dispongan de la mañana tendrán que contentarse con deambular por el barrio de Castello, en el que sobre todo no perderse la preciosa iglesia de Santi Giovanni e Paolo o, dicho en dialecto veneciano, San Zanipolo; y por el igualmente popular sestiere de Canareggio, en el que además de una barbaridad de iglesias y palazzos se encuentra el antiguo ghetto en el que se obligó a vivir a los judíos a partir de 1516, todavía hoy con mucho sabor. Los que tengan sin embargo todo el día por delante harán bien en embarcarse de nuevo en vaporetto y ampliar el recorrido con la isla de Murano, en la que buscar algún taller en el que admirar el proceso artesanal de soplado de sus famosos vidrios, y a ser posible con la islita, si cabe más bucólica, de Burano, cuyas casitas de colores asomadas al canal dejarán un regusto de encanto casi rural como contrapunto a la opulencia palaciega de la Venecia esencial.

http://www.hola.com/viajes/2013050664707/venecia-italia-48-horas/

Ponte delle Guglie. Venecia 192

Ponte Tron o Ponte de la Piavola. Venecia 193

Teatro Italia. Venecia 194

IUAV University of Venice. Instituto Universitario Di Architettura. Venecia 195

Isola di San Servolo. Venecia 196

Le isole ospedali where is Venice International University. Venecia 197

Sant'Elena is an island of Venice. It lies at the eastern tip of the main island group and forms part of sestiere of Castello. Venecia 198

Chiesa di Sant'Elena Venezia & Stadio Pierluigi Penzo. Venecia 199

Aeroporto Internazionale Marco Polo di Venezia. Venecia 200

Ponte della Libertà. Venecia 201

La Torre del reloj de Venecia

La ciudad de Venecia cuenta en su famosa plaza de San Marcos con un monumento que es imprescindible contemplar durante unos minutos antes de inmortalizarlo en nuestra cámara. Se trata de la Torre del Reloj (Torre dell’Orologio en italiano), lo encontrareis sobre el pasaje con forma de arco por el que se va a una de las calles comerciales más importante de Venecia.

Venecia siempre ha sido una ciudad que ha dado ilustres marineros que han surcado los mares en busca de nuevos mundos. La Torre del Reloj está muy ligada a ellos, pues fue construido además de para dar las horas, para marca las fases de la luna y el zodiaco, muy útiles para los navegantes a la hora de prever las mareas y marcar adecuadamente el mes en el que arriar el ancla.

78632247 Su construcción tuvo lugar entre los años de 1496 y 1505. La torre de color blanco contrasta con la esfera azul y dorada. Más arriba hay un nicho con una virgen y a los lados están las puertas de las que los días de la Epifanía y de la semana de la Ascensión salen los reyes magos para tocar las horas junto a un ángel y se inclinan delante de la Virgen. En la cima de la torre dos figuras de bronce conocidos como los”moros” tocan las campanas mediante a un ingenio mecánico que les impulsa para marcar puntualmente las horas.

La torre del reloj de Venecia es uno de los monumentos más singulares y bellos de la ciudad.

http://www.turismovenecia.es/la-torre-del-reloj-de-venecia.html

Ponte della Libertà. Venecia 202

Estación de tren de Santa Lucía. Venecia 203

Views from the Campanile. Venecia 204

Views from the Campanile. Punta della Dogana. Venecia 205

Views from the Campanile. Venecia 206

Views from the Campanile. Venecia 207

Canals around Venice. Venecia 208

Canals around Venice. Ponte Di Tre Archi. Venecia 209

Canals around Venice. Venecia 210

Canals around Venice. Venecia 211

Turismo en Venecia

Venecia es el destino romántico por excelencia ¿Quién no sueña con ir a Venecia una vez en la vida? Algunos pocos dirán que es decadente, que es sólo una sombra de lo que alguna vez habrá sido, que sus canales despiden olores y que además es carísima... Y puede que no estén equivocados del todo, pero es evidente que sólo ven una pequeñísima faceta de lo que es Venecia. A Venecia hay que mirarla como a una bella mujer a la que los años han desmejorado mucho; si nos interesamos en conocer su historia y en comprenderla, entonces será capaz de atraparnos y seducirnos como en sus mejores tiempos.

La ciudad de los canales recibe anualmente unos tres millones de visitantes; es la segunda ciudad más visitada de Italia luego de Roma. Se recomienda un buen calzado, puesto que la única alternativa para recorrerla que no sea caminando es en algún tipo de embarcación. En ese caso lo más práctico es subir a un vaporeto, el transporte público de la ciudad, que recorre el Gran Canal de un extremo al otro. Más allá de su practicidad, el recorrido es una obligación puesto que los más bellos palacios venecianos, muchos convertidos en museos, otros en hoteles de lujo, dan sobre el canal y desde el vaporeto es la mejor forma de apreciarlos.

Vale la pena "perderse" por los distintos sectores o sestieri y descubrir la arquitectura típica, las plazas, las iglesias y a los venecianos mismos en sus actividades diarias. Si la estancia es de varios días hay que aprovechar para visitar las islas de Murano, famosa por su cristal, y Burano, con sus encajes artesanales.

El invierno, gris y riguroso, no es recomendable para visitar Venecia, excepto en la época de carnaval. Las típicas máscaras y los trajes coloridos siguen siendo una gran atracción turística y una actividad que los venecianos disfrutan especialmente.

En materia de museos, los amantes de las artes deberían visitar la Galería de la Academia, donde se expone una de las mayores colecciones de arte italiano. Y estando en una ciudad tan ligada al mar, no puede faltar una visita al Museo Naval, cerca del famoso Arsenal, el antiguo astillero de Venecia. En el museo se exponen maquetas de las embarcaciones construidas por los venecianos, instrumentos y mapas de navegación, pero su modelo más apreciado es la galera de ceremonias que utilizaban los dogos, el Bucintoro.

http://www.mundocity.com/europa/venecia/turismo.html

Mil cruceros llegan cada año a la ciudad

El turismo hunde Venecia

En los últimos cinco años, el turismo en Venecia se ha incrementado en un 400%. Hasta 20.000 turistas visitan cada día sus rincones. Todo esto ha llevado a que la ciudad de los canales haya tenido que gritar: “¡SOS!”. Venecia necesita ayuda urgente o no sobrevivirá a las masas de curiosos.

Esta es la advertencia dada por la World Momuments Fund (WMF), la organización independiente más importante de las dedicadas a la protección del patrimonio internacional. La WMF ha publicado su lista anual de lugares que han de ser vigilados y restaurados antes de que sea demasiado tarde. La organización destaca sobre casi 70 casos el de Venecia como “dramático” e inciden sobre el preocupante aumento de cruceros de grandes dimensiones que llegan a la ciudad y que están deteriorando seriamente sus condiciones medioambientales y la calidad de vida de sus ciudadanos. Se refieren a los mastodontes de más de 40.000 toneladas, que diariamente atracan con 15.000 personas a bordo. Una auténtica apisonadora de turistas.

La fundación incluye a Venecia en esta lista con la esperanza de que se realice un estudio que establezca si el interés económico de los cruceros compensa el impacto negativo que están creando en su entorno. Unas consecuencias que también son notadas por los ciudadanos, que constantemente inician protestas en contra de la llegada masiva de cruceros, cada uno de los cuales contamina como 14.000 coches juntos. Su petición es clara: no quieren barcos de gran tamaño navegando por sus canales. La presidenta de la WMF ha indicado que el número de esos cruceros de turismo masivo que llegan anualmente ha pasado de 400 en 2005 a 1.000 el año pasado.

http://www.elconfidencial.com/cultura/2013-10-10/el-turismo-hunde-venecia_39413/

View from the bell tower of San Giorgio Maggiore. The tour following the Riva degli Schiavoni water is one of the most beautiful places to walk around the world. Venecia 212

Fondamenta delle Zattere. Venecia 213

Rio di San Trovaso. Venecia 214

Rio di San Vio. Venecia 215

Riva degli Schiavoni. Venecia 216

Quartiere S Marta. Venecia 217

Basilica di S. Maria della Salute. Venecia 218

Chiesa di San Giorgio. Venecia 219

Aerial View. Venecia 220

Aerial View. Venecia 221

El síndrome de Venecia o cómo los venecianos están desapareciendo de su ciudad

Texto:

Héctor Llanos Martínez

Cada vez que se habla de la desaparición de Venecia tal y como la conocemos, se suele aludir a la amenaza de su progresivo hundimiento. Pero, ¿cuáles son las consecuencias su éxito turístico? ¿Qué efecto tienen los 20 millones de visitantes extranjeros que recibe cada año? Un documental analiza el "Síndrome Venecia": para 2030, se calcula que no quedará ningún habitante en el centro de la ciudad.

Publicado el 10.07.2013

Los (escasos) residentes del centro de Venecia están hartos de lo que denominan turistas "take away". Son aquellos que solo se enteran de dónde han estado una vez que imprimen o revelan las fotos que les han tenido todo el viaje con la nariz pegada a la cámara, sin disfrutar del entorno con sus propios ojos. Los locales echan de menos un tipo de turismo más humano en su ciudad, que dice haber conocido en el pasado. Y creen que los que la visitamos tenemos una pequeña parte de culpa.

Al menos ésa es la historia que cuenta el documental Das Venedig Prinzip (El síndrome de Venecia), que se acaba de proyectar en el Festival de Cine de Karlovy Vary. El director de este documental, Andreas Pichler, utiliza Venecia como símbolo en el que reflejar a gran escala un cambio que ya tiene lugar en muchas otras ciudades. Cada vez quedan menos residentes allí. En la actualidad, permanencen alrededor de 58.000 y se calcula que para 2030 no quedará ninguno de ellos en el centro. El filme es un homenaje a esta raza en peligro de extinción: el veneciano que no renuncia a su lugar de origen, un enclave donde la vida vecinal ha colapsado por el efecto de la industria turística.

Sin embargo, cualquiera que haya pasado más de 24 horas en la ciudad italiana habrá podido comprobar que muy cerca del tumulto turístico de San Marcos se pueden encontrar sin problemas zonas casi fantasmagóricas, por ejemplo en Giardini. También en La Giudecca y sus islas que permanecen desiertas (a excepción de algunos hoteles cercanos a la parada del vaporetto). Algo más lejos, cerca de Burano, la isla de Torcello está directamente abandonada.

SECUENCIA 1

Dos ancianas se saludan y conversan brevemente de camino a la compra en una típica calle veneciana cuando de fondo surge la silueta de un barco da dimensiones monstruosas. De ese crucero van apeándose como hormigas cientos de turistas. Les espera un mendigo con un trozo de cartón que reza: "Soy veneciano, pero no tengo un hotel, ni una góndola ni una tienda de souvenirs".

SECUENCIA 2

Con la misma ironía, la anciana Tuddy Samartini se queja de que las jóvenes generaciones como la de su hijo no puedan vivir donde nacieron. "Huyen de un destino que les obliga a vender figuras de cristal sentados sobre una banqueta en una plaza", dice. Hasta ella, descendiente de la nobleza veneciana, se ha visto obligada a alquilar parte de su domicilio en la via Nuova a algunos de los visitantes de la ciudad, más de 20 millones al año. Lo hace para no tener que irse de la que considera una de las pocas zonas que le siguen recordando al pasado.

SECUENCIA 3

Giorgio disfrutó de la popularidad de la ciudad cuando trabajaba como gondolero hace medio siglo. Era la época en que los estadounidenses descubrieron Venecia a quedar fascinados por el lugar y cuando pudo pasear a Joan Crawford sobre los canales. En el bar al que acude cada tarde a tomar su vermut lamenta que el turismo de ahora sea tan precipitado, con visitas espídicas de apenas un día y tan alejadas de las que él conoció.

¿Pero qué culpa tenemos nosotros, pobres turistas, de no podernos disfrutar de estancias más largas? Poco, excepto no tratar a los músicos callejeros como gramolas humanas, como nos piden en la película. Y quienes sí pueden permitirse pasar más tiempo en la ciudad, sin embargo, prefieren invertirlo en estrambóticas fiestas de disfraces en palazzos que terminan pareciendo locales de strip tease.

Los originarios de Venecia son conscientes de que el aumento de los precios en Venecia se debe a la creciente venta del espacio público a instituciones privadas (una de las más recientes una enorme oficina de correos que ha quedado en manos del grupo Benetton). Las administraciones públicas desaparecen de la ciudad, como si ya no formara parte de Italia, y los residentes van detrás, ante una falta de unas infraestructuras que el sector privado no les garantiza.

SECUENCIA 4

Flavio es un transportista que vive prácticamente sobre un barco. En sus cincuenta años de vida ha hecho cientos de mudanzas y ha visto cómo los palacios se convertían en hoteles de lujo y los apartamentos de sus vecinos en Bed & Breakfast. La próxima mudanza es, de nuevo, suya: es incapaz de afrontar la subida de alquiler de la que ha sido su casa. En la vivienda de enfrente, sus vecinos apenas se dejan ver. Son franceses y solo utilizan la casa en Navidad y cuando tiene lugar algún evento cultural relevante. Lo bueno, se dice Flavio siempre optimista, es que en su casa en la zona nueva de la ciudad encontrará a los vecinos que fueron desapareciendo en los últimos años.

http://www.traveler.es/viajes/mundo-traveler/articulos/el-sindrome-de-venecia/4138

SITUACIÓN CRÍTICA

Venecia, colapsada por la llegada de tres millones de turistas

El ayuntamiento ha establecido accesos separados para turistas y residentes en las barcas que llevan al centro de la ciudad

Miércoles, 27 de julio del 2011 - 15:24h.

EUROPA PRESS / Roma

La ciudad de Venecia se encuentra en una situación crítica ante la llegada de más de tres millones de turistas extranjeros, según datos de la Región de Veneto recogidos por el diario La Stampa.

Las autoridades policiales tuvieron que impedir el lunes el acceso en coche a la ciudad a causa de la cantidad de turistas que transitaban por las calles, mientras que el ayuntamiento decidió el martes establecer accesos separados para turistas y residentes en los llamados vaporetos, las barcas que llevan hasta el centro de la ciudad, aunque sólo en las horas más conflictivas.

Además, el famoso Puente de Rialto ha tenido que ser reparado en dos ocasiones en menos de un mes a causa del desgaste de los escalones de mármol por el paso de miles de personas al día.

Según los datos aportados por la Región de Veneto, los rusos son los que más viajan a esta ciudad, seguidos por los ciudadanos de los países escandinavos y los chinos, que son el 42,2% de los turistas que llegan a la ciudad de los Canales. Los españoles constituyen un 24,1% de la afluencia turística en Venecia.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/venecia-colapsada-por-llegada-tres-millones-turistas-1095531

Aerial View. Venecia 222

Aerial View. Venecia 223

Aerial View. Venecia 224

Aerial View. Venecia 225

Aerial View. Venecia 226

Aerial View. Venecia 227

Aerial View. Venecia 228

Aerial View. Venecia 229

Aerial View. Venecia 230

Aerial View. Venecia 231

Venecia (en idioma italiano: Venezia [ veˈnɛʦːi̯a ]; en el idioma véneto: Venessia o Venesia [ veˈnɛsi̯a ]) es una ciudad ubicada en el noreste de Italia. Es también la capital de la región venéta y de la provincia de Venecia, recibiendo por apodo "La Serenissima" (La Serenísima). Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra situado en el conjunto de las islas más grandes de la laguna de Venecia.

La ciudad está integrada por 118 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes, si incluimos las islas de Murano y Burano. Se llega a Venecia desde tierra firme por el Puente de la Libertad, que accede al Piazzale Roma. En el interior de la ciudad, no hay tráfico rodado. El transporte colectivo se realiza mediante embarcaciones transbordadoras conocidas como vaporettos. Están a cargo de la empresa municipal ACTV. 1

Historia

Venecia fue fundada en el siglo V d.C. por personas que trataban de huir de los ataques de los pueblos germanos. Al principio de su historia dependía del Imperio Romano de Oriente, es decir de Constantinopla, pero poco a poco llegó a independizarse de aquello. Durante varios siglos Venecia tuvo un poder que le permitió dominar los mares del mundo medieval. Ocupó una posición dominante en el comercio con los reinos de China e India. Hasta el año 1797 fue capital de la República de Venecia y, con sus 180.000 habitantes, una de las ciudades más grandes en Europa.

Después de una época de dominación francesa y austriaca, Venecia fue incorporada a Italia en el año 1866.

Desde su fundación, la ciudad ha sufrido los efectos de inundaciones periódicas. En la actualidad la ciudad afronta una grave amenaza por las repetidas inundaciones. En primavera y otoño tiene lugar la llamada acqua alta (marea alta), dos veces al día, que inunda completamente la Plaza de San Marcos. El gobierno italiano prepara un proyecto, denominado "MOSE" (Modulo sperimentale elettromeccanico), para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar.

Venecia, construida en un archipiélago de 118 pequeñas islas junto al mar Adriático, es famosa en el mundo por sus, aproximadamente, 150 canales. Las islas están conectadas por unos 400 puentes. Sus canales componen un gran entramado a modo de calles que parten del Gran Canal, gran avenida por donde discurren multitud de embarcaciones, grandes y pequeñas, siendo estas últimas las conocidas góndolas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Venecia

http://it.wikipedia.org/wiki/Venezia

http://en.wikipedia.org/wiki/Venice

Pinche para ver las Fuentes seleccionadas

Aerial View. Venecia 232

Aerial View. Venecia 233

Aerial View. Venecia 234

Vídeo:

Web recomendada: http://www.comune.venezia.it/

Contador: 10590

Inserción: 2014-04-20 20:03:33

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

PEQUE

Presa Chicoasén

SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN...

Mery

Huaca Pucllana

Muy interesante, muy buena la información y...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET