Nombre:
Otro:
Localización:
Tipo: Edificios Civiles
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: Italia
Localización: Rivella, Monselice, Provincia de Padua, Región del Véneto
Año: 1588
Estado: Terminado
Descripción:Ubicación
La Villa Emo Capodilista se encuentra en la localidad de Rivella, en el municipio de Monselice, provincia de Padua, en la región del Véneto (Italia). Está situada en un entorno de campiña, en proximidad a los Colli Euganei, lo que le da un contexto natural y aristocrático típico de las villas venetas.






























Origen y construcción
La datación exacta de la villa no está completamente establecida, pero lo que se sabe es lo siguiente: se concluyeron los principales trabajos constructivos hacia el año 1588, lo que permite descartar que fuera obra directa de Andrea Palladio (que falleció en 1580). Se atribuye la autoría con mayor probabilidad al arquitecto Vincenzo Scamozzi, aunque algunos estudios barajan que podría haber participado su padre, Giandomenico Scamozzi, o que el proyecto siguiera ideas de alguno de ellos.
La villa fue concebida como residencia noble de villeggiatura —es decir, una casa de campo de una familia aristocrática— con funciones representativas, de ocio y agrícolas.
Diseño arquitectónico y jardín
El edificio tiene planta prácticamente cuadrada, un elemento que se repite en la distribución interior también. En torno a esa geometría se organizan espacios loggiados, galerías que dan al exterior, lo que permite que la arquitectura “abra” al paisaje.
El frente principal presenta un pórtico sobre columnas, lo que le da un carácter casi monumental aunque adaptado al contexto de residencia de campo. Los interiores conservan decoraciones pictóricas: frescos con motivos mitológicos, jardines fantásticos, vid, uvas, etc.
El jardín que rodea la villa está diseñado al estilo clásico “all’italiana”: con parterres, estanques o peschiere, alineaciones de árboles, espacios de paseo y transición entre el interior de la villa y la naturaleza exterior.
Propiedad, evolución histórica y uso actual
La villa cambió de manos en varias ocasiones: al inicio pertenecía a familias nobles de la República de Venecia, luego pasó por otras manos y finalmente en 1871 entró en la posesión de la familia Emo Capodilista, que la restauró profundamente en la década de 1960 para convertirla en su residencia.
Hoy la villa sigue siendo propiedad privada de la familia Emo Capodilista, pero parte de ella se utiliza para propósitos turísticos y culturales: se realizan visitas guiadas en días programados, y parte de la finca funciona como tenuta agrícola o vinícola. Así, la villa mantiene su función residencial, pero también un papel abierto al público y conectado al patrimonio local.
Conclusión
La Villa Emo Capodilista es un ejemplo significativo de la villa veneta del siglo XVI: combina arquitectura equilibrada, una clara intención de armonía con el entorno, funciones representativas y domésticas, y un jardín formal que acompaña. Su estado de conservación y el hecho de que siga siendo usada la convierten en un buen caso de villa histórica aún viva.
Para el que visita el Véneto, representa una alternativa más “intimista” que las grandes villas más famosas, y permite contemplar cómo el modelo de la villeggiatura noble se concretó en ámbitos menores, dentro de la campiña veneta.
***




















Villa Emo Capodilista es una villa veneciana situada en la zona de Rivella, cerca de Monselice. La villa fue construida a finales del siglo XVI, probablemente por encargo de una de las ramas de la familia Contarini. El edificio, inicialmente atribuido a Andrea Palladio, lleva la firma de Vincenzo Scamozzi y sus colaboradores.
Historia
La investigación histórica sobre Villa Emo Capodilista no ha proporcionado información suficiente para identificar con certeza la fecha de construcción y el arquitecto que la diseñó. Sin embargo, en las primeras décadas del siglo XX, gracias al hallazgo de una lápida cerca de la logia, se constató que las obras de construcción concluyeron en 1588, con posibles ampliaciones y restauraciones posteriores. Este descubrimiento anuló la atribución a Andrea Palladio, fallecido ocho años antes, dejando espacio a la hipótesis de que el autor fuera Vincenzo Scamozzi. Esta es, de hecho, la más acreditada, teniendo en cuenta también que, en el mismo periodo, trabajaba en la obra de la iglesia de San Gaetano en Padua.
Sin embargo, otros estudiosos consideraron que la logia formaba parte de una ampliación posterior, realizada precisamente en 1588: según ellos, la construcción de la villa se llevó a cabo anteriormente y fue dirigida por Giandomenico Scamozzi (padre de Vincenzo). Por otra parte, si esta fecha indicara el inicio de las obras, no se puede descartar la hipótesis de que estas fueran dirigidas por un continuador, según el proyecto de Scamozzi.
Cliente y propiedad
Son igualmente numerosas las preguntas que rodean al cliente: se supone que fue la familia Contarini, ya que eran los propietarios de la villa en aquella época, sin que se haya podido identificar a qué rama pertenecían. Sin embargo, algunos estudios precisan varios cambios de propiedad: ya en 1617, de hecho, la villa pertenecía a la familia Pernumia, para luego pasar, en 1661, a los Malipiero y en 1668 a los Cortuso, hasta 1740. En 1871 se produjo la decisiva cesión de la villa a la familia Emo Capodilista, que en 1966, por voluntad del conde Andrea y la condesa Giuseppina Emo Capodilista, llevó a cabo una profunda remodelación y rehabilitación de la finca y de los inmuebles que la componían con el fin de convertirla en su residencia.
https://it.wikipedia.org/wiki/Villa_Emo_(Monselice)
https://blog.casa.it/2024/06/12/villa-emo-capodilista/
https://bur.regione.veneto.it/BurvServices/pubblica/burvGalleryDettaglio.aspx?id=1810
https://theperfecthouseblog.wordpress.com/2014/05/16/giardino-di-villa-emo/









Vídeo:
Web recomendada: https://www.villaemo.it/
Contador: 45
Inserción: 2025-11-13 16:55:03
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos 154452 Catedral de Notre Dame (París) 143767 Torre de Pisa 131189 Monte Saint-Michel 100329 Presa de las Tres Gargantas 80791 |
Incorporaciones |
Comentarios hazola Cúpula de la Roca gracias me... gera Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL San Francisco ... PEQUE Presa Chicoasén SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN... Mery Huaca Pucllana Muy interesante, muy buena la información y... |