San Ramón de la Nueva OránSan Ramón de la Nueva Orán

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Villa Emo Capodilista

Otro:

Localización:

Tipo: Edificios Civiles

Categoría:

Foto:

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: Italia

Localización: Selvazzano Dentro, Provincia de Padua, Región de Véneto

Año: s. XVI

Estado: Terminado

Descripción:Villa Emo Capodilista

La Villa Emo Capodilista, situada en el municipio de Selvazzano Dentro (provincia de Padua, región de Véneto, Italia), es un destacado ejemplo de villa veneta renacentista, que fusiona arquitectura, paisaje y función aristocrática casi sin interrupción hasta nuestros días.

Historia

La villa se comenzó a construir en 1568 por encargo de la familia Capodilista, que deseaba una residencia de recreo —una especie de pabellón de caza— en un entorno agrario y paisajístico atractivo. Fue encargada al arquitecto-pintor Dario Varotari il Vecchio, discípulo de Paolo Veronese, quien proyectó un edificio de planta cuadrada con gran simetría. Con el paso del tiempo, la propiedad se integró en una amplia finca agrícola, con viñedos, jardines y, ya en épocas modernas, servicios turísticos.

La villa permanece aún hoy vinculada a la familia sucesora (vasallos o descendientes de los Capodilista) lo cual contribuye a su buen estado de conservación y a la continuidad de uso.

Arquitectura y decoración

Una de las cualidades más llamativas de la villa es su planta perfectamente cuadrada: las cuatro caras del edificio tienen un tratamiento equivalente, y en el interior se distribuyen cuatro estancias en planta baja y cuatro en la planta superior, organizadas mediante una escalera monumental de cuatro tramos que forma una cruz griega en planta.

En el exterior, el edificio está rodeado por logias de dos pisos —una en planta baja y otra en el primer piso— que recorren todo el perímetro, permitiendo paseos cubiertos en las cuatro fachadas.

Respecto a la decoración mural, las estancias están ricamente ornamentadas con frescos que aluden a mitología, historia romana, virtudes y genealogía familiar. Un ejemplo notable es la “Camera della Vigna” cuyo techo representa un pergolado de hojas de vid y uvas, y la “Camera delle Ville” donde se muestran los dominios de la familia. Las logias también conservan decoraciones alusivas al teatro y al placer de la recreación aristocrática.

Entorno, uso y visita

La villa se halla sobre el pequeño monte conocido como “La Montecchia”, en los alrededores de Selvazzano Dentro, en la llanura al noreste de los Colli Euganei. El entorno combina viñedos, jardines y paisaje de suave colina, lo que añade un valor ambiental y paisajístico al conjunto arquitectónico.

En la actualidad la villa se abre al público bajo reserva, pudiendo realizarse visitas guiadas; asimismo se utiliza como alojamiento de lujo, para eventos especiales o estancias exclusivas, lo que ha permitido su mantenimiento y rehabilitación.

Cabe destacar que el acceso no siempre es libre: para grupos pequeños o visitas individuales conviene consultar fechas y condiciones, ya que la apertura depende de la programación de la propiedad o de entidades colaboradoras.

¿Por qué merece la pena visitarla?

Porque constituye un ejemplar singular dentro de las villas venetas: la perfecta simetría, la planta cuadrada, las logias envolventes y la decoración de frescos la distinguen de muchas otras residencias de la época.

Porque su emplazamiento —en un paisaje de viñedos y colinas— ofrece un marco tranquilo y elegante para la contemplación arquitectónica y ambiental.

Porque conjuga historia, arte, arquitectura y paisaje: se puede apreciar tanto la intención decorativa del siglo XVI-XVII como el uso actual como finca y residencia noble.

Porque, para quienes se interesan por la historia de la nobleza veneta, el vino, el paisaje y el turismo cultural, esta villa representa un todo coherente y refinado.

***

Villa Emo Capodilista es una villa veneciana del siglo XVI situada cerca de Selvazzano Dentro, en la colina de Montecchia.

Descripción

Diseñada por Dario Varotari el Viejo como lugar de reunión para la caza en la segunda mitad del siglo XVI, ha permanecido en propiedad de la familia que la encargó originalmente. La planta cuadrada se repite también en la distribución de las habitaciones interiores, cuatro en la planta baja y cuatro en la segunda planta, conectadas por una escalera de cuatro tramos.

Las habitaciones están pintadas con frescos que representan escenas mitológicas, de la historia familiar, de la historia romana y decoraciones diversas, como querubines y frisos. La sala del viñedo tiene un techo pintado al fresco con un detallado emparrado de hojas y racimos de uvas, mientras que en las paredes se representa un pabellón de jardín con paredes formadas por plantas de vid, más allá de las cuales se pinta el espacio circundante con arquitecturas y estructuras de jardín. En un lado se representan grandes ventanas cerradas con cortinas dispuestas de diversas formas, mientras que en el lado norte se representa un gran dosel con rayas blancas y azules. A Dario Varotari el Viejo se le atribuye también el fresco del techo de la sala de las villas, una escena que muestra al Tiempo y a la Virtud expulsando al vicio.

La villa está rodeada de jardines italianos y presenta exedras semicirculares en cada lado. En los alrededores se encuentra un oratorio dedicado a San Pancracio, que data de la primera mitad del siglo XIX, donde se conservan las tumbas de algunos miembros de la familia Capodilista.

La villa tiene orígenes muy antiguos. El feudo de la «Monticula» se remonta, de hecho, a antes del año 1000; en su interior se incluía una estructura fortificada. Esta estructura original fue destruida por Ezzelino da Romano y posteriormente reconstruida, para ser destruida de nuevo por Alberico da Romano y, una vez más, reconstruida. Finalmente fue adquirida por Forzatè Capodilista.

La villa es sede de una finca agrícola y acoge diversas iniciativas de carácter turístico.

Solo se puede visitar la villa en días preestablecidos, consultando el calendario y reservando.

https://it.wikipedia.org/wiki/Villa_Emo_Capodilista

https://www.turismopadova.it/es/lugares/villa-emo-capodilista/

https://www.flickr.com/photos/trust_and_travel_come_inside_the_villa/albums/72157625761346035/with/5380746448

https://www.trustandtravel.com/venetia/villa_villa-emo-capodilista/

https://malomil.blogspot.com/2021/01/villas-do-veneto-villa-emo-capodilista.html

https://www.matteobraghetta.com/wedding-venues/wedding-in-villa-emo/

Vídeo:

Web recomendada: https://lamontecchia.it/

Contador: 25

Inserción: 2025-11-06 17:28:12

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

PEQUE

Presa Chicoasén

SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN...

Mery

Huaca Pucllana

Muy interesante, muy buena la información y...

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET

Te damos la bienvenida a Megaconstrucciones.net

Por favor, permite que se muestren anuncios en nuestro sitio web.

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios. Dependemos de la publicidad para financiar nuestro sitio web. Desactiva el bloqueador de anuncios para este sitio en tu navegador.