ZadarZadar

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Castillo de Abizanda

Otro:

Localización:

Tipo: Militares

Categoría:

Foto:

Castillo de Abizanda 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Abizanda, Sobrarbe, Huesca, Aragón

Año: 1023

Estado: Terminado

Descripción:Castillo de Abizanda

El castillo de Abizanda se encuentra en la población del mismo nombre en la provincia de Huesca.

La bella fortificación de Abizanda es de origen musulmán, fundada por Ibn Sallam como una de los principales plazas fuertes de la Marca Superior, en aquella época era denominada Abinyuyas de donde deriva su nombre actual.

Castillo de Abizanda 2

Castillo de Abizanda 3

Castillo de Abizanda 4

En el románico del Sobrabe (Huesca), encontramos en el pueblo de Abizanda una Fortaleza - Palacio románica del S-XI, encargada a maestros lombardos, con una Torre de 24 metros que vigila el alto Valle del Río Cinca. La puerta está en alto en el segundo piso, para así favorecer su defensa.Castillo de Abizanda 5

Castillo de Abizanda 6

Torre de la fortaleza de Abizanda. De unos 24 m. de altura. De principios de S. XI, está construida sobre la basa de una torre prerrománica que seguramente fue destruida por Abd Al-Malik en 1006. Castillo de Abizanda 7

Castillo de Abizanda 8

Castillo de Abizanda 9

Castillo de Abizanda 10

Ventanal geminado lombardo en la tercera y cuarta planta. Castillo de Abizanda 11

Castillo de Abizanda 12

Castillo de Abizanda 13

Castillo de Abizanda 14

Castillo de Abizanda 15

Construida por maestros lombardos a principios del siglo XI. Castillo de Abizanda 16

Castillo de Abizanda 17

Castillo de Abizanda 18

Iglesia y Castillo de Abizanda 19

Iglesia y Castillo de Abizanda 20

Castillo de Abizanda 21

Fue tomada por Sancho el Mayor en 1017. Se acepta su reconstrucción en 1023 para atacar la cuenca del Isábena. Conocemos el nombre de sus primeros tenentes. El primero es Ato Galíndez, que lo fue entre 1055 y 1076. Ello indica que era plaza cristiana ya en tiempo de Ramiro I. Fue la fortaleza cristiana más meridional, de las que defendieron la cuenca del Cinca.

La torre es obra de maestros lombardos llevada a cabo hacia 1023, para plantear el ataque de la cuenca del Isábena. La edificación del recinto y capilla del castillo es posterior, obra de maestros locales.

En 1413 sufrió un gran ataque de los seguidores del conde de Urgel. Después, en 1416, Diego de Fuensalida renunció a la donación que Fernando I le hizo del lugar, por lo que Alfonso V lo cedería a Domingo de Naya.

En el siglo XVII pertenecía a la baronía de Castro y de la Laguna.

El de Abizanda es uno de los mejores donjones de Aragón, muy vistoso, pero poco conocido. Donjon es palabra francesa que designa las torres con salas que tienen función de palacio. No son como la torre del homenaje de otros castillos que tienen sus dependencias alrededor. Son todo en uno, atalayas, miradores, pero también residencia, en varios pisos. De ahí que sean grandes torres. Son como un castillo completo pero en vertical, como militares rascacielos del siglo XI.

Se construyó aprovechando el mogote calcáreo que se encuentra sobre el abrupto acantilado del barranco El Río, lo que le proporcionaba una defensa natural en su lado norte. Tiene planta rectangular de 13,5 x 8 metros, los muros son de piedra de 1,95 metros de espesor, y tiene una superficie interior de 38 m2 de planta, el basamento corresponde a una antigua construcción defensiva de origen árabe y está construida directamente sobre la roca. Con 24 metros de altura, el interior está dividido en 5 pisos: el primero de almacén, en el segundo se encuentra la puerta de acceso, situada en altura por motivos de defensivos y a la que se accedía siempre con escaleras de madera, los dos pisos superiores cumplían las funciones de vivienda y el último era defensivo. La división de las plantas y el cadalso defensivo que coronaba la torre estaban íntegramente construidos en madera.

En el muro este encontramos la capilla que todavía conserva restos de pintura y a su lado hay abierto un estrecho cuarto en el muro con el retrete.

El los pisos tercero y cuarto encontramos tres ventanas geminadas que ampliaban la visión del entorno. El cadalso defensivo ha sido reconstruido en su totalidad tras la rehabilitación y en la época de su construcción estaría abierto.

http://paseandohistoria.blogspot.com.es/2011/11/castillo-de-abizanda.html

Puerta lombarda de arco de medio punto dovelado con dobladura, que apea en dintel monolítico delimitando tímpano cegado. Castillo de Abizanda 22

Cadalso que recorre todo su perímetro en su quinta planta. Castillo de Abizanda 23

Cadalso que recorre todo su perímetro en su quinta planta. Castillo de Abizanda 24

Castillo de Abizanda 25

Castillo de Abizanda 26

Castillo de Abizanda 27

Castillo de Abizanda 28

Castillo de Abizanda 29

Castillo de Abizanda 30

Castillo de Abizanda 31

Castillo de Abizanda 32

Castillo de Abizanda 33

Castillo de Abizanda 34

Castillo de Abizanda 35

Castillo de Abizanda 36

Castillo de Abizanda 37

Vista aérea. Castillo de Abizanda 38

Vista aérea. Castillo de Abizanda 39

La torre de vigilancia fue construida por Sancho III de Navarra como uno de los puntos avanzados de vigilancia en la zona, tras la expulsión de los musulmanes, que llevaban hostigando el territorio desde el siglo VIII. Castillo de Abizanda 40

Castillo de Abizanda 41

El Castillo de Abizanda o Torre de Abizanda se encuentra localizado en la localidad aragonesa del mismo nombre, perteneciente a la comarca de Sobrarbe, en la provincia de Huesca. La torre es destacadamente visible desde la entrada al pueblo, al cual domina desde lo alto.

Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Abizanda

http://www.castillosnet.org/espana/informacion.php?ref=HU-CAS-008

https://www.flickr.com/search/?user_id=25029396@N00&view_all=1&text=Abizanda

http://www.romanicoaragones.com/fortificaciones/05-Abizanda1.htm

http://paseandohistoria.blogspot.com.es/2011/11/castillo-de-abizanda.html

http://www.huescalamagia.es/blog/4-lugares-que-no-debes-perderte-si-visitas-abizanda/

https://viejamochila.blogspot.com.es/2016/01/de-naval-escanilla-por-abizanda.html

http://elenabru.blogspot.com.es/2014/02/entremon.html

http://www.turismosobrarbe.com/patrimonio.php?niv=3&cla=_25Q0NSLJ2&cla2=_2690PN7WY&cla3=&tip=2&idi=3

Castillo de Abizanda 42

Vídeo:

Web recomendada: http://www.turismosobrarbe.com/sipca/ficha.php?cla=9

Contador: 3503

Inserción: 2018-03-27 15:44:36

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET