Nombre:
Otro:
Localización:
Tipo: Militares
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: España
Localización: Quicena, Huesca, Aragón
Año: 1086
Estado: Terminado
Descripción:Castillo de Montearagón
Reseña histórica y descripción
Se construyó por el rey Sancho Ramírez debido a su estratégica posición para asediar y conquistar la plaza islámica de Wasqa (Huesca) iniciándose en 1086 con las dependencias de funcionalidad militar. Se prolongarían las obras al siglo XII pero se constata bastante homogeneidad constructiva y escasos márgenes temporales.
Pronto se consiguió la fundación de una capilla real y de un monasterio a dónde fueron trasladados los canónigos de Loarre pertenecientes a la orden agustiniana. Fue desde su fundación un castillo abadía dependiente de la corona custodiado por diferentes tenentes. Tras la conquista de Huesca diez años después por Pedro I, Montearagón va adquiriendo importancia como monasterio de tal forma que durante el medievo llegó a ser la abadía más rica y poderosa de Aragón manteniendo bajo su dominio más de un centenar de iglesias. Varios de sus abades fueron infantes de la corona y de la nobleza. Se mantuvo la vida monástica sin interrupción hasta la exclaustración de Mendizábal en 1835 después de la cual y tras un incendio devastador se inició el abandono y degradación física del recinto que podemos apreciar ahora. En 1931 fue declarado Monumento Nacional.
El castillo de Montearagón se asemeja a una ciudadela fortificada elevada en un cerro. Su perímetro amurallado es de forma irregular tiene cierta forma de hexágono con una orientación este-oeste (100 metros) y una afilada proa hacia levante. El eje norte-sur es de 55 metros. La fortaleza está construida con piedra sillar en hiladas regulares. La entrada está situada en el centro del costado sur con paso en recodo clara influencia de técnicas islámicas.
El recinto constaba de 10 torres además de una muralla exterior a un nivel inferior desparecida con amplia plaza entre ambas así como camino de ronda. De las torres que permanecen en la actualidad destaca en el lado sur la torre albarrana adelantada al recinto pero unida a él por un pasadizo cubierto con bóveda de cañón. En el lado occidental hay dos torres con múltiples signos de cantería una pentagonal y otra rectangular almenada y luciendo en un costado el escudo del abad mitrado de Montearagón. En lado norte hay dos torres contrafuerte adosadas al muro de la iglesia.
Dentro del recinto adosada a la cabecera de la iglesia destaca la torre del Homenaje, rectangular con cuatro plantas aunque no conserva la estructura original si que mantiene algunas saeteras alargadas. Fue reutilizada como campanario.
La iglesia de sillería y pequeñas dimensiones está dedicada a Jesús Nazareno y fue consagrada bajo el reinado de Pedro I en 1099 y aunque románica en origen la estructura actual es principalmente del siglo XV y reformada en el XVIII. El ábside es semircircular en interior y plano en el exterior. En planta inferior se encuentra la cripta que fue panteón real que albergó los restos del monarca Alfonso I “El Batallador”.
En el resto del interior del recinto fortificado reina la desolación. Parece ser que se estructuraba en tres niveles topográficos diferentes pero apenas se pueden distinguir las antiguas dependencias monásticas como los claustros (había 3), biblioteca y refectorio. En el ángulo suroeste estaban las dependencias abaciales y al norte puede que el palacio abacial.
https://www.aragonvirtual.es/castillo_montearagon/
El castillo Montearagón está situado muy cerca de la población de Quincena, en Huesca. Fue construido en 1086 por Sancho Ramírez para su alojamiento y el de su ejército.
La edificación está sentada en lo alto del Monte Aragón y está compuesta por algunas viviendas militares, una iglesia y un monasterio, al cual fueron trasladados los canónigos regulares de san Agustín desde las iglesias de san Salvador y de San Pedro de Loarre. Este castillo pasó a convertirse en una importante abadía en el siglo XII operando bajo el nombre de Abadía de Jesús de Nazaret de Montearagón y se regía por el patronazgo de San Agustín. Fue tan determinante el poder de esta abadía durante la edad media que llegó a tener bajo su jurisdicción cerca de 104 iglesias con sus villas en la Hoya de Huesca.
El rey Sancho vivió en el castillo hasta su muerte durante la toma a Huesca, fue enterrado en el Castillo pero después sus restos fueron trasladados a San Juan de la Peña en 1905.
El castillo de Montearagón es un recinto amurallado de gran extensión que se encuentra flanqueado por torres de piedra oscura y sillería bien tallada. A la edificación se accedía por una rampa que rodeaba el sitio hasta llegar a una portada ubicada en el lado Sur. Su puerta situada bajo la torre contiene un arco. En el interior del recinto amurallado, se encuentra un patio central que conserva los restos de lo que fue un aljibe y algunas construcciones antiguas como, el claustro la biblioteca y el refectorio que pertenecían a la abadía.
La iglesia románica que hay en el interior de la construcción es de ábside semicircular cubierta con bóveda de medio cañón. En ella se encuentra una pequeña cripta en donde se conservó el sarcófago de Alfonso el Batallador. En el interior de la capilla también estuvo el retablo labrado en 1506 por Gil de Morlanes y que ahora se encuentra expuesto en la la Catedral de Huesca. La iglesia también tiene una capilla inferior llamada Santa María de "baixo terra".
El Salto de Roldán desde Montearagón.
La torre del homenaje que remata en un campanario de construcción muy posterior se encuentra adosada al ábside de la iglesia. Cuenta con saeteras y ventanales de arco de medio punto.
El abandono del castillo, la desamortización, un incendio y la guerra civil ha reducido a ruinas este castillo que fue declarado Monumento Histórico-Artístico mediante Decreto de 3 de julio de 1931. Pero gracias a las iniciativas de asociaciones e instituciones el castillo se encuentra en proceso de restauración. En el museo de Huesca se encuentran exhibidos algunos restos de un capitel del claustro.
https://www.descubrehuesca.com/huesca/el-castillo-de-montearagon/
El castillo de Montearagón está ubicado en la cima de un monte redondo y elevado llamado monte Aragón que dio nombre al castillo-abadía. Fue concebido como un conjunto arquitectónico fortificado, compuesto de castillo con viviendas militares intramuros y además albergó en su interior una rica iglesia y monasterio real. Fue fundado y construido por Sancho Ramírez de Aragón en estilo románico, su residencia y lugar de cortes hasta su muerte, acaecida en la toma de Huesca. La abadía canónica bajo el nombre de abadía de Jesús de Nazaret de Montearagón estuvo siempre bajo la regla de san Agustín y con el patronazgo real fue uno de los monasterios más notables de la Edad Media. En el siglo XII ciento cuatro iglesias y villas estaban bajo su jurisdicción. Sus monjes tenían escaño en las cortes del reino de Aragón.
La función militar del castillo concluyó entre la toma de Huesca y el fin de las guerras hispano-árabes en la península pero la del abadiato continuó por cerca de 750 años.
Tras las campañas iniciales de su padre Ramiro I de Aragón, desde el Condado de Aragón y Reino de Pamplona sobre la Taifa de Zaragoza, este castillo-monasterio formará parte constituyente de los orígenes de la Casa Real de Aragón. También por designios del monarca, en sus aledaños se construyó la villa de Montearagón que en su primer uso y función alojaba los ejércitos del rey, situaba así Sancho I todo este baluarte cristiano cerca de Huesca, ahora yace en ruinas. Fue declarado Monumento Nacional en 1931.
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Montearagón
https://www.castillosnet.org/espana/informacion.php?ref=HU-CAS-009
http://www.romanicoaragones.com/3-Somontano/990400-Montearagon.htm
https://www.castillosnet.org/espana/informacion.php?ref=HU-CAS-009
http://lacampanadeuesca.blogspot.com/2014/08/castillos-i-castillo-abadia-de.html
http://www.patrimoniodehuesca.es/tag/castillo-de-montearagon/
Vídeo:
Contador: 3730
Inserción: 2019-01-07 17:43:10
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151677 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140882 Torre de Pisa ![]() 129565 Monte Saint-Michel ![]() 98827 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77226 |
Incorporaciones Castillo de Griffen ![]() 58 Fushun ![]() 88 Handan ![]() 105 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 96 Puerto de Galați ![]() 134 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |