Nombre:
Otro: Catedral de Santa María de la Asunción de Barbastro
Localización:
Tipo: Edificios Religiosos
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: España
Localización: Barbastro, Huesca
Año: 1517-1533
Estado: Terminado
Descripción:Catedral de Barbastro
La catedral de Santa María de la Asunción de Barbastro no es de las más conocidas de Aragón y España, posiblemente por su aspecto exterior austero, donde sí destaca su gran torre de planta poligonal.
A pesar de este desconocimiento, la catedral de Barbastro es un precioso edificio del gótico final construida en la primera mitad del siglo XVI, intervinieron maestros arquitectos de la talla de Juan de Segura o Juan de Sariñena y fue completada en el año 1536.
Interior de la Catedral de Barbastro
Se compone de planta de salón (concepción renacentista) de tres naves separadas por esbeltos y elegantes pilares fasciculados muy esbeltos que prosiguen en arcos y nervios en forma de palmera creando bóvedas de crucería muy complejas.
Pilares y bóvedas
De inspiración gótica conserva, entre otras joyas, el magnífico retablo del altar mayor esculpido por Damián Forment, uno de los mejores escultores del renacimiento en España.
Dentro del Museo Diocesano de Barbastro hay que destacar las pinturas románicas murales procedentes de la iglesia de San Vicente Mártir de Vió.
Maiestas Domini de la iglesia de San Vicente de Vió
Se trata, en concreto de parte de los frescos del ábside, con un Maiestas Domini perfectamente conservado, rodeado de los símbolos de los Evangelistas.
También quedan restos de escenas bíblicas. En concreto, una bien conservada corresponde a la Adoración de los reyes Magos.
http://www.arteguias.com/catedral/barbastro.htm
Catedral de Barbastro
Introducción
Nombre: Catedral de Santa Maria de la Asunción
Emplazamiento: Barbastro (Huesca). Comunidad Autonoma de Aragón
diócesis de Barbastro-Monzón. Creada el 17 de septiembre de 1995. (Concatedral de Santa Maria del Romeral en Monzón)
La Catedral está declarada Monumento Nacional el 3 de junio de 1931
Barbastro ostenta los titulos de Muy Noble, Leal e Insigne ciudad
Gentilicio: barbastrenses
Capital de la comarca del Somontano
En Barbastro nació José Maria Escrivá de Balaguer fundador del Opus Dei y en la actualidad declarado santo por la Iglesia Católica
Junto a los rios Cinca y Vero
Historia
El nombre de Barbastro tiene su origen en la ciudad romána de Barbitania. Por ella pasarian los visigodos y posteriormente los musulmanes. En el siglo IX, Jalaf ibn Rasid (Banu Jalef) contruyó una fortaleza y amuralló la ciudad. Por entonces se le llamaba Bitarnich.
En Barbastro se firmó el contrato matrimonial entre doña Petronila de Aragón hija del rey de Aragón Ramiro II el Monje con Ramón Berenguer IV conde de Barcelona, origen de lo que se conocería en el futuro como la Corona de Aragón.
La Catedral se levanta sobre la antigua mezquita musulmana. La actual Catedral en su origen fue levantada siendo Colegiata, ya que sería con posterioridad cuando alcanzaría nuevamente la titularidad catedralicia que había perdido con anterioridad. El proyecto fue financiado por el Concejo de la Ciudad.
En el año 1064 Barbastro es tomada por las tropas del rey de Aragón Sanchez I Ramirez (1063-1094), para volver a ser conquistada por los musulmanes el 19 de abril de 1065 siendo dependiente de la Taifa de Zaragoza. Cae definitivamente en poder de los cristianos el 18 de Octubre de 1100 de la mano del rey aragones Pedro I (1094-1104), hijo de Sanchez I Ramirez.
La historia de la diócesis de Barbastro es irregular. En 1101 recien conquistada la ciudad, el obispo de Roda de Isábena, San Poncio (1101-1104) traslada la sede a Barbastro, creandose la diócesis de Barbastro-Roda. En 1149 es suprimida en favor de Huesca. En 1571 es nombrada nuevamente sede episcopal hasta 1851 en que es suprimida y anexionada nuevamente a Huesca. En 1952 es elevada a sede episcopal y en 1995 pasa a denominarse de Barbastro-Monzón, desgajandose esta última población de la diócesis de Lérida.
Características
La antigua mezquita mayor musulmana fue purificada y consagrada por el primer obispo de Barbastro San Poncio el 5 de mayo de 1101, trasladando la sede catedralicia desde Roda de Isábena. Se pone bajo la advocación de Santa Maria y los santos Vicente, Cornelio, Esteban, Calixto, Cosme y Damián. Posteriormente entre 1150 y 1160 se construye un nuevo templo en estilo románico. De esta iglesia románica quedan escasisimos restos, el más importante tal vez el crismón trinitario en la clave del arco del zaguan de entrada.
A esta románica seguiría otra de estilo gótico (siglo XIV) y que sería demolida para construir un nuevo templo acorde a la importancia que se deseaba para la ciudad. De esta iglesia queda la Capilla de los Reyes y restos de un antiguo claustro situado entre esta y la torre campanario.
En 1149 Barbastro había perdido la titularidad catedralicia y su iglesia sólo ostentaba por entonces el titulo de Colegiata que tenía desde 1448, por lo que se hacía necesario si quería en algún momento recuperar la sede episcopal construir un templo acorde a su condición, cosa que ocurriria en 1571.
La actual Catedral fue levantada entre 1517 y 1533 por los maestros Juan de Sariñena y Juan Segura. En realidad el templo fue comenzado por Luis de Santacruz pero el Concejo de la Ciudad no se encontraba satisfecho con las obras y enseguida encargaron en 1518 la continuación de la obra a Juan de Sariñena. Este construyó la caja del templo y elevó los muros y columnas hasta la altura de los capiteles trabajando hasta 1522. En 1528 Juan Segura se encarga del cierre de las bóvedas y su estructura nervada. Es por tanto estos dos maestros de obras quienes se llevan el merito de la construcción de la Catedral. Juan de Sariñena (fallecido en 1545) además es autor de las obras de la Lonja de Zaragoza realizada en 1540.
De planta de salón, tres naves con cuatro tramos de igual altura que encabezan tres ábsides poligionales sin excesiva profundidad. Por detras del ábside central una estancia tambien de planta poligonal, es la sacristia mayor. Dispone de tres capillas laterales por lado entre los contrafuertes y dos capillas más situadas a los pies a cada lado de la portada principal. No dispone ni de nave de transepto, ni crucero ni cúpula sobre la misma. Orientada al este, dispone al lado de la cabecera en el lado de la epistola de varias estancias para uso de los canónigos. (Sala vestuario, Sala Capitular, Locutorio etc).
Construida principalmente en sillería, tamibén abunda el uso del ladrillo. En el momento de la firma del contrato se especificó que había que derruir el antiguo templo y los materiales debían aprovecharse en la construcción del nuevo templo. Estos se utilizarian principalmente en la parte inferior de los muros.
http://www.jdiezarnal.com/catedraldebarbastro.html
La catedral de Santa María de la Asunción de Barbastro (Huesca) se construyó en estilo gótico entre los años 1517 y 1533.
Es de tipo salón, con tres naves de igual altura con bóvedas de crucería estrellada sustentadas por seis esbeltas columnas fasciculadas. El retablo mayor está realizado en alabastro y madera policromada, trabajando en parte de su basamento Damián Forment, el mejor maestro escultor de su tiempo en la Corona de Aragón.
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_María_de_la_Asunción_de_Barbastro
http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=8092
https://www.flickr.com/search/?user_id=59834989@N00&view_all=1&text=Barbastro catedral
https://www.flickr.com/photos/albtotxo/albums/72157635540885904
https://www.flickr.com/photos/albtotxo/albums/72157635540885904
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/monograficos/arte/catedrales_de_aragon_II/barbastro.asp
http://turismosomontano.es/es/que-ver-que-hacer/lugares-con-historia/monumentos/catedral-barbastro
http://www.aragonvirtual.es/catedral_barbastro/
http://barbastroentreluces.blogspot.com.es/2013/08/catedral-de-barbastro.html
Vídeo:
Contador: 6699
Inserción: 2017-01-10 18:15:11
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151669 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140879 Torre de Pisa ![]() 129564 Monte Saint-Michel ![]() 98823 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77215 |
Incorporaciones Fushun ![]() 76 Handan ![]() 99 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 91 Puerto de Galați ![]() 127 Castillo de Anterroches ![]() 114 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |