Nombre:
Otro:
Localización:
View Larger Map
Tipo: Urbanismo
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: España
Localización:
Año:
Estado: Terminado
Descripción:Vigo en un día
Todo lo que la ciudad ofrece en 24 horas
Esta escapada a Vigo en un día te permitirá disfrutar de la ciudad y acercarte a su historia, arquitectura, sus paisajes, su comercio y su gastronomía. Se trata de una variada ruta de un día en la que disfrutarás de la esencia del Vigo urbano.
Si vas a pasar solo un día en Vigo, comienza la jornada tomando un café en alguna de las terrazas de la calle del Príncipe. Allí puedes aprovechar para hacer una parada en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO), o ir de compras por los variados establecimientos comerciales de Vigo que se dan cita en esta emblemática calle.
Además, estarás a un paso de la milla de oro cultural de Vigo, una manzana en la que están la mayor parte de fundaciones y centros culturales de Vigo. En un día no podrás verlos todos, pero sí alguna de sus exposiciones más interesantes.
¿Cansado de compras y museos? Sigue Policarpo Sanz hasta el final, y adéntrate en el barrio histórico de Vigo. Entra por la hermosa Plaza de la Constitución para tomar el aperitivo. Luego, para comer, o bien elige uno de los restaurantes típicos de Vigo que hay en la zona o baja hasta la mítica Calle de las Ostras de Vigo: Allí podrás degustar uno de los manjares más preciados del sur de Galicia.
Si estás en Vigo con tu familia, el plan de la tarde puede ser un tour en el bus turístico de Vigo, con el que descubriréis algunos de los rincones más bellos de la ciudad. Si estás con amigos o con tu pareja, camina desde el barrio histórico al Monte de O Castro y disfruta de una de las mejores puestas de sol de Galicia, con impresionantes vistas a la Ría de Vigo.
Termina el día bajando hacia el mar, al entorno de La Alameda y Montero Ríos, una calle peatonal y señorial en pleno Ensanche, con algunas de las mejores terrazas del centro de Vigo, donde podrás despedirte de nuestra ciudad a lo grande.
Pistas y recomendaciones:
Tendrás toda la programación de los museos de Vigo, llamando, una vez estés en Vigo, al número gratuito de información local 010
Las ostreras de A Pedra están todas las mañanas, y también tardes y noches en verano.
http://www.turismodevigo.org/es/vigo-en-un-dia
Por qué Vigo
Hay mil razones por las que Vigo es un destino turístico único dentro de España. Joven todavía en los circuitos tradicionales del turismo de vacaciones y del turismo de congresos e incentivos, Vigo posee todas las características necesarias para que siga consolidando su carrera como polo vital del turismo en Galicia:
1) Ubicación privilegiada. Su situación geográfica le confiere un papel estratégico en el turismo del noroeste peninsular y sus infraestructuras de transporte la convierten en el eje en torno al que pivota la euro región Galicia-Norte de Portugal.
2) Ciudad de negocios. Vigo es la mayor ciudad de Galicia, su motor económico y el centro urbano de las Rías Baixas, uno de los destinos turísticos que más ha crecido en los últimos años y con mayor reconocimiento a nivel estatal e internacional. En Vigo se celebran algunas ferias sectoriales de referencia a nivel internacional como Conxemar, Navalia o el Salón del Automóvil, entre otras.
3) Infraestructuras modernas. A los encantos innatos y a sus numerosas vías de comunicación hay que sumar la infraestructura turística de la propia ciudad. Los alojamientos son numerosos, de todas las categorías y estilos imaginables y orientados a todo tipo de huésped, desde el urbano hasta el de naturaleza. Junto a ellos, la ciudad cuenta con una inmejorable red de espacios socioculturales, desde museos a espacios para eventos de todos los tamaños.
4) Conexiones nacionales e internacionales. Vigo y Madrid siempre han tenido una estrecha relación económica y cultural. Ambas ciudades siguen conectadas por avión, tren y excelentes carreteras. Pero Vigo, con su emblemático aeropuerto de Peinador, es una ciudad abierta a todos y mantiene conexiones aéreas con las principales capitales españolas como Barcelona, Sevilla o Bilbao, y con Europa.
5) Clima suave. El microclima de Vigo es una excepción dentro de Galicia y casi de España, aún estando en el norte es una de las ciudades con más días despejados del país. Vigo vive en una transición de clima mediterráneo-oceánico, con temperaturas suaves, con máximas que en verano rondan los 25 grados y que en invierno no bajan de los 6.
6) Para todos los bolsillos. Desde el alojamiento hasta la fabulosa gastronomía o el ocio, es posible disfrutar de Vigo con cualquier presupuesto. Hay planes de lujo para los más sibaritas y también opciones asequibles para viajar en familia o para los más jóvenes.
7) Grande pero manejable. Sus 300.000 habitantes y sus 110 km² la convierten en la ciudad más grande de Galicia en la que no hay que renunciar a la comodidad y las distancias cortas para disfrutarla cada día. Acogedora, flexible y manejable, Vigo es una ciudad para visitar y, sobre todo, una ciudad en la que vivir.
8) Ciudad segura. Los índices de criminalidad en Vigo son inferiores a los de la media española para ciudades de más de 150.000 habitantes, y así lo perciben también quienes visitan la ciudad. La tasa continúa en descenso, en el último año en un 33%. Esto se refleja en las animadas calles de la ciudad, y en una intensa pero segura vida nocturna.
9) Naturaleza virgen. A pesar de ser una gran ciudad industrial, Vigo presume del lujo de tener un entorno natural prácticamente virgen, con grandes parques forestales, rutas de senderismo, un tramo del Camino de Santiago portugués por la costa y espacios naturales únicos en España como son las Islas Cíes, en el Parque Nacional Marítimo Terrestre Illas Atlánticas.
10) Ciudad de costa. La espectacular ría de Vigo, la más meridional y de mayor calado de las Rías Baixas, es el elemento vital de la ciudad. Siempre presente, el visitante puede disfrutar de sus espléndidas vistas desde casi cualquier punto de Vigo y tumbarse en alguna de sus larguísimas playas de arena a contemplar el hermoso horizonte Atlántico.
http://www.turismodevigo.org/es/por-que-vigo
Parque de A Alameda
Un paseo por los jardines del Vigo Histórico
La Alameda es el parque del Ensanche, en pleno centro de Vigo: el parque urbano más pequeño y elegante de la ciudad, en el que se esconde un zoo de piedra con algunas especies jamás vistas en Galicia (como la hiena, esculpida por José Luis Medina). Tiene además un jardín botánico en el que el aroma de las flores de temporada se mezcla con el olor ancestral de árboles centenarios como los camelios y magnolios. Alrededor de la gran fuente central hay 3 esculturas del artista vigués Camilo Nogueira: Maternidad, Paz y Despedida; y una estatua de Méndez Núñez, un famoso marino vigués que lideró el viaje de la fragata Numancia para convertirse en el primer acorazado en dar la vuelta al mundo.
Pistas y recomendaciones:
En el entorno de la Plaza de Compostela encontrarás las taperías, terrazas y restaurantes más chic del Vigo Histórico, y también es el lugar perfecto para tomar la primera copa de la noche, al lado del puerto, sembrado de edificios emblemáticos.
http://www.turismodevigo.org/es/parque-de-alameda
Esta ciudad de casi ya 300.000 habitantes, es la ciudad más importante de Galicia. y la decimocuarta ciudad más grande de España.
Historia: en Vicus, como se dice en latín, abundan las mamoas y castros, lo cual nos habla de una ocupación ya prehistorica. El puerto de Vigo, siempre fue importante para España. y se data su actividad, desde el siglo 2 a.c. En el areal, hay muchos restos romanos.
En la edad media, vigo estuvo en las manos de la orden cisterciense afincada en ourense. Época marcada por la pirateria, los piratas atacaban constantemente vigo, y se refugiaban después en el monte do castro.
Durante la edad media, ya había importantes asentamientos en esta zona, sobre todo en coruxo. Estaba la población muy dispersada, y fué en el siglo XII, cuando empieza a ver un asentamiento en vigo. En este siglo, Vigo era de una pobreza extrema, todas sus tierras pertenecian a la puta iglesia, y a los señores feudales.
Eran los años, de las cantigas de amigo, de martín codax. Lugar de parada para piratas, vigo crece a pasos agigantados viviendo de su pesca y floreciendo el comercio.
En 1585, el pirata drake, intenta tomar vigo, no lo consigue por la oposición de la villa, pero cuatro años después quema todo Vigo. Tambien los piratas turcos atacarón la ciudad olívica.
Esto obliga a construir el castillo de san sebastian, para defenderse de los ataques. Es el escudo de la ciudad, este castillo.
en 1700, vigo es atacado por la flota inglesa y holandesa, en la famosa batalla de rande. Aún hay barcos ingleses, hundidos en la bahía de san simón. Vigo era una ciudad amurallada, para protegerse de los piratas y de las posibles invasiones de los portugueses. Pero con la llegada, de la revolución industrial, llegan empresarios catalanes, que dinamizan la ciudad, construyendo fabricas de salazon, y jabón, por ejemplo. Vigo es una ciudad, asediada de mil maneras diferentes. En 1809, nos atacan los franceses, y son expulsados por la resistencia viguesa liderada por el capitan Cachamuíña.
En 1898, Vigo es el puerto más importante de España, pues en plena guerra de cuba, era el lugar dónde partían los barcos repletos de soldados para cuba, y volvían vaciós, y enfermos.
Los años de 1800, importantisimos para vigo, en 1834 recontruyen la colegiata, en 1881 llega el tren a vigo, y ese año, derriban las murallas. debido al continuo crecimiento de la ciudad. En resumidas cuentas, en 1899 vigo tenía a 15.000 habitantes. casi nada.
En 1900, la burguesía catalana afincada en vigo, abre sus industrias en el areal, vigo absorve bouzas y el barrio de lavadores, y no para de extenderse. La imagen de Vigo, durante la guerra civil, es de miles y miles de galegos, cojiendo barcos y emigrando de galicia, rumbo a sudamerica.
Fueron años de retroceso para la ciudad, que se volvió a expandir en 1950. con la creación de barrios al rededor, como el de coia, teis, etc.
En 1930, la población era de 30.000 habitantes, y en 1950, viene citroen a vigo, echo clave en la ciudad. Bueno en esta primera parte sobre vigo, solo quería hacer un recorrido, para saber como fueron los inicios de la ciudad, ahora unas fotos viguesas, a lo largo de los años, sus lugares más míticos, calle garcia barbon, colon, principe, el areal etc.
http://www.turismodevigo.org/es/por-que-vigo
Vigo —del latín VICVS, aldea (romana), en contraposición al castrum prerromano indígena sobre el vicus— es una ciudad y un municipio de España perteneciente a la provincia de Pontevedra, situada en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Es conocida como la ciudad olívica.4
El municipio es el más populoso de Galicia y el decimocuarto de España, con 296 479 habitantes empadronados en el año 20135 de los cuales 202 508 lo estaban en la ciudad de Vigo,n 1 capital municipal,6 situada en el extremo norte del municipio; los restantes 93 971 habitantes se distribuyen en 16 parroquias periurbanasn 2 y una parroquia rural,7 n 3 que albergan una elevada densidad de población; el conjunto del municipio cuenta con una densidad poblacional de 2 726,43 hab/km²8 en un término municipal de 109,06 km² en el cual se incluye el archipiélago de las Islas Cíes.9
Situado en la parte occidental de la provincia de Pontevedra, de la que forma parte como municipio costero de las rías Bajas y cuya parte continental limita al norte con la ría a la que da nombre, al noreste con el municipio de Redondela, al este con el de Mos, al sur con los de Porriño y Gondomar y al suroeste con el de Nigrán. Al otro lado de la ría y justo enfrente de la ciudad se encuentran las villas de Cangas y Moaña, a 5 y 3,6 km de distancia, respectivamente, que forman parte del área metropolitana de esta ciudad. Se enclava en la comarca histórica del Valle del Fragoso,10 cuyas tierras ocupa actualmente el término municipal de Vigo, que forma parte, además, de la Comarca de Vigo, junto con otros diez ayuntamientos de su área metropolitana.11
Geografía física
Área Metropolitana de Vigo.
La ciudad de Vigo se extiende en dirección noreste-suroeste en la orilla sur de la ría homónima, a los pies del cerro llamado Monte del Castro, al que acabó rodeando completamente debido al crecimiento urbano.
El término municipal ocupa todo el Valle del Fragoso, antigua vega agraria hoy transformada en zona periurbana, vertebrado por el Río Lagares y encerrado por las estribaciones del monte de Penide, monte de Cela, montes de Fragoselo y Serra do Galiñeiro, donde se alcanza la altitud máxima de Vigo (Pico do Galiñeiro, 690 metros). Se trata pues de una amplísima cuenca o valle bordeada de sierras y montes de mediana altura y una estrecha franja litoral de 20 kilómetros de largo. La ciudad primitiva ocupaba las terrazas que bajaban por las laderas norte y oeste del Monte del Castro hasta el mar, pero el descomunal crecimiento demográfico experimentado por la ciudad durante el siglo XX hizo que el núcleo urbano creciera hacia el valle y a lo largo de la orla costera.
Clima
Según la clasificación de Köppen, Vigo poseía un clima tipo Cfb (oceánico de veranos suaves). Actualmente debido al incremento de la temperatura de los últimos años el clima ha pasado a ser considerado de tipo Csb (oceánico de veranos secos). Básicamente este último consiste en una transición entre el clima oceánico y el mediterráneo. Es un microclima caracterizado por tener estación seca y temperaturas superiores en los meses más cálidos. También cabe señalar que Meteogalicia y un estudio del CSIC afirman que el clima de la ciudad comparte importantes rasgos con los climas subtropicales debido, principalmente, a los frentes de origen tropical que cruzan la ciudad.12
La ría de Vigo es uno de los puntos más lluviosos de Galicia, con elevadas precipitaciones y registros de 1.918 mm anuales, según fuentes del la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología). Esto provoca que Vigo sea la tercera ciudad de Europa donde más llueve al año (medido en litros por metro cuadrado) tras Trondheim (Noruega, primera) y Santiago de Compostela (Galicia, segunda). No obstante, Vigo cuenta con mayor número de días despejados que la mayoría de municipios gallegos, equiparable con las que se tienen en Tarifa, Málaga o Valencia.13 14 La ciudad tiene pocos cambios de temperatura gracias a que el mar ejerce una acción moderadora de las condiciones climáticas. En invierno las heladas son escasas y las temperaturas no suelen bajar de los 12 °C.
Las temperaturas mostradas en la tabla inferior pertenecientes a la estación meteorológica del aeropuerto no reflejan la realidad del clima de la ciudad, mucho más benévolo. Si bien las medidas son ciertas y tomadas dentro del término municipal de Vigo, están tomadas a 264 m. de altitud y a 10 kilómetros del centro, en el aeropuerto, en una zona donde el clima es más frío que en la ciudad y donde la niebla es bastante frecuente.
Historia
Prehistoria
Vigo y su comarca estuvieron pobladas desde tiempos remotos, como lo atestiguan la gran cantidad de dólmenes y mámoas que se han encontrado en el término municipal.
Sin embargo, en lo que se refiere al Paleolítico los únicos hallazgos fechados en la Edad de Piedra son medio centenar de útiles tallados en cuarzo y cuarcita.
En cuanto al período Neolítico destacan las construcciones funerarias, denominadas túmulos, fechadas entre los años 3000 y 1800 a. C., y entre los que destaca el de A Casa dos Mouros, situado en las proximidades del parque de A Madroa. A su vez, petroglifos destacados son los hallados en Fragoselo y en Millaradas.
En la transición del III al II milenio a.C., hay un numeroso conjunto de grabados rupestres con representaciones de motivos geométricos, de armas y de fauna.
Varios hallazgos de cerámica, armas de bronce y más grabados rupestres nos señalan también la existencia de habitantes en el término comarcal durante la Edad de Bronce, entre los años 1.900 y el 800 a.C.
La cultura castreña, que abarca toda la Edad de Hierro y que se desarrolló en Galicia desde el siglo VIII a. C. hasta finales del I d. C., dejó en Vigo numerosos vestigios como así demuestran los restos de 26 poblados castreños. Esto indica que en esta época la zona de Vigo tuvo una de las mayores densidades de población de toda Galicia, siendo el mayor de todos estos poblados el situado en la ladera oeste del Monte del Castro. Los habitantes de estas comunidades vivían de la agricultura, actividad que complementaban con la caza y la pesca, y trabajaban asimismo el hierro y la piedra.
Época romana
En Vigo, Vicus o Burbida en época romana,15 los vestigios arqueológicos muestran la existencia de una intensa actividad portuaria y comercial en el litoral vigués desde el siglo II a. C. hasta el siglo I d. C., en el que se establece la denominada pax romana.
Del proceso de romanización quedan relevantes vestigios: villas romanas esparcidas por todo el litoral (Alcabre, Toralla…), restos de instalaciones portuarias, calles, instalaciones industriales como las salinas y las fábricas de salazón (Areal), necrópolis, restos subacuáticos… así como una intensa romanización de los poblados castreños de todo el municipio.
Así mismo, las últimas excavaciones realizadas en el Areal y en el Casco Vello nos revelan la posible existencia entre los siglos III y VI d. C. de un importante asentamiento humano.
Edad Media
Durante este periodo, la Iglesia dominaba la sociedad gallega, dependiendo la ciudad de Vigo durante muchos años del monasterio cisterciense de Melón (Orense).
Esta fue una época que estuvo marcada por las frecuentes incursiones de los vikingos procedentes del norte de Europa, lo que provocó que la población se desplazase hacia el interior en busca de más seguridad, refugiándose en el Monte del Castro.
Durante la Edad Media, Vigo era conocido por sus plantaciones de olivares y por su floreciente comercio pesquero.
Existe constancia documental de iglesias románicas en el actual término municipal que prueban la existencia de importantes asentamientos de población en la zona en los siglos XI, XII y XIII, en lugares que coinciden con las actuales parroquias viguesas. De este periodo destacan Santiago de Bembrive, San Salvador de Corujo y Santa María de Castrelos. Perviven además dos puentes medievales en Sárdoma y Fragoso y restos románicos en la ermita de Freijo en Valladares y en las iglesias barrocas de Sárdoma y de Santa Cristina de Lavadores.
A partir del siglo XII, en el que la ciudad comienza a recuperar población, Vigo sigue sometido al poder de la Iglesia y de los señores feudales. La parroquia de Santiago de Vigo era la más importante de la villa junto con el barrio de Santa María. El desarrollo de Vigo se vio limitado debido a que la Corona le otorgó a Bayona la facultad de comerciar por mar con otras ciudades, en detrimento de la primera.
Por otra parte, dentro de este periodo destacan las Cantigas de Amigo compuestas por el vigués Martín Codax.
Siglos XV a XVIII
Véase también: Batalla de Rande
A pesar de los incesantes ataques de piratas producidos durante estos siglos, Vigo continúa creciendo. Gana importancia dentro de esta etapa la actividad artesanal y el comercio, aunque la actividad más importante está constituida por la pesca de sardina.
En 1585 el pirata inglés Francis Drake intenta tomar la villa, fracasando gracias a la oposición de los vecinos. Sin embargo, cuatro años más tarde ataca de nuevo y con éxito la ciudad, arrasando y quemando todo lo que encuentra a su paso.
En 1617 los piratas turcos intentan asaltar la ciudad, siendo este ataque de nuevo repelido por los vecinos. Los frecuentes ataques marítimos obligan a la construcción en 1656 de las murallas de la ciudad y del Castillo de San Sebastián.
En 1702 se produce el episodio más importante de la historia de la ciudad, conocido como la Batalla de Rande. La flota anglo-holandesa persigue dentro de la Ría a la Flota de la Plata española y a los barcos de guerra franceses que la escoltaban. Esta importante flota cargada de riquezas procedentes de América es destruida después de una cruenta batalla desarrollada tanto en mar y como en tierra. Los ingleses se llevaron unos cuantos barcos cargados con tesoros de las Indias, pero el resto fueron hundidos por las llamas y aún hoy se encuentran en el fondo de la Ensenada de San Simón, en la zona interior de la Ría de Vigo.
En 1778 Carlos III rompe con el monopolio de los puertos autorizados para comerciar con América, de forma que Vigo comienza a beneficiarse del tráfico de alto bordo. En esta época la villa de Vigo estaba completamente cerrada con una muralla, construida con motivo de la Guerra de Restauración portuguesa ante el temor de una posible invasión. Cerca del mar estaba el bastión de Laxe y en el lado opuesto, el Castillo de San Sebastián. A lo largo de la muralla se abrían siete puertas: la Puerta de Falperra, la de O Berbés, la del Mar, la de A Laxe, la de Gamboa, la del Sol y la del Placer.
Finalmente, la llegada a la ciudad de comerciantes e industriales catalanes en la segunda mitad del siglo XVIII supone una pequeña revolución económica, proliferando las fábricas de salazón, jabón y productos de cuero y lino.
Siglo XIX
En 1809, como sucedió con el resto del territorio de la península, Vigo fue ocupado por el ejército francés. La resistencia popular protagonizada entre otros por Pablo Morillo, el teniente Almeida y Bernardo González del Valle, apodado Cachamuiña, provoca un levantamiento que termina con la expulsión de los militares galos. Este episodio motivó la concesión a la, hasta entonces, villa de Vigo del título de "Leal y Valerosa", honor concedido por Fernando VII.16 En 1833 se acondiciona el camino real que lleva a Madrid, conocido como carretera de Castilla o de Villacastín. Un año después, en 1834, se terminan las obras de reconstrucción de la Colegiata, obra de Melchor de Prado, las cuales fueron debidas a que el antiguo templo había sido destruido en uno de los numerosos saqueos piratas sufridos por la villa.
A mediados de siglo se crean la sucursal del Banco de España y el nuevo muelle de piedra. La ciudad crece y sus regidores acuerdan demoler las murallas para facilitar su expansión.
Panorámica de Vigo en el año 1877.
La segunda mitad del siglo XIX fue un periodo de continuo crecimiento de la ciudad, propiciado entre otras cosas por el incremento de las relaciones con América, favorecidas por la posición estratégica de Vigo en el Atlántico. Así, desde 1855 se establecen servicios de comunicación marítimos periódicos con La Habana, Buenos Aires y Puerto Rico. Una década después empieza la construcción del ferrocarril y las obras de relleno de la ría con el fin de ampliar las instalaciones portuarias. La línea ferroviaria Vigo-Orense sería inaugurada en 1881.
Durante esta etapa continúan abriéndose en la ciudad fábricas de salazón y de derivados de productos marinos, lo que provoca el crecimiento de la población asalariada y también de la burguesía financiera. Vigo se expande extramuros con la apertura de nuevas calles y la construcción de nobles edificios de piedra. En 1880 se crearía la Caja de Ahorros de Vigo (actualmente Novagalicia Banco).
En 1899, el Puerto de Vigo recibía a los soldados malheridos procedentes de la Guerra de Cuba, acogiéndolos y prestándoles la ayuda necesaria. Este hecho le otorgó el título de "Siempre Benéfica", por lo que desde entonces el escudo de la ciudad guarda el lema “Ciudad Fiel, Leal, Valerosa y Siempre Benéfica”.
A finales de la centuria, la ciudad contaba ya con 15.000 habitantes.
Siglo XX
La burguesía industrial, heredera de los inmigrantes catalanes que establecieron las fábricas de salazón entre finales del XVIII y principios del XIX, cobra cada vez más protagonismo en el desarrollo de la ciudad como lo demuestra la creciente construcción de bellos edificios de factura modernista y eclecticista en esa época. También se produce una expansión geográfica con la anexión de los municipios lindantes de Bouzas en 1904 y Lavadores en 1941, lo que representa, igualmente, un aumento de población significativo.
Durante décadas, hasta bien entrada la segunda mitad del siglo, el Puerto de Vigo se convierte en puerta de salida de cientos de miles de gallegos que se embarcan rumbo a América, por aquel entonces una tierra de oportunidades. Pero el siglo XX será sobre todo el período en el que se fundan o se consolidan las grandes industrias en la ciudad, como los astilleros Hijos de H.J. Barreras y Vulcano, el ya desaparecido de Ascón, Citroën, y todo el entramado de la industria auxiliar del automóvil y la no menos importante industria del congelado, heredera de la primigenia de salazón y posterior conservera.
Otro símbolo de la ciudad fue también el tranvía, que empezó a funcionar en 1914 con un coste inicial de 5 céntimos. La ciudad por entonces tiene una enorme actividad social. Así, abundan los diarios y los semanarios, las asociaciones y las organizaciones de carácter político y sindical.
La Guerra Civil apenas se notará en Vigo; donde no hubo resistencia al golpe de estado franquista y solamente tuvo lugar la Batalla de Vigo durante un periodo de 10 días (que abarcó del 18 de Julio al 28 de julio de 1936). No sucedió así en Lavadores, donde existió más resistencia al golpe militar. Pero la ausencia de lucha no libró a la ciudad de una dura represión entre cuyas víctimas se encontraba el alcalde de la ciudad, Emilio Martínez Garrido, y numerosos intelectuales, artistas y políticos.
A finales de la década de 1930 y principios de la década de 1940, pese a la neutralidad de España en la Segunda Guerra Mundial; las buenas relaciones del régimen franquista con el Tercer Reich, permitieron que él puerto de Vigo sirviera como base de avituallamiento de combustible y alimentos para numerosos buques mercantes, buques petroleros y submarinos de la Kriegsmarine; además en la zona de Rande, diversos buques mercantes fondearon para realizar cargas de Wolframio. Durante esa época, el Colegio Alemán (situado en la actual calle Pi y Margall), fue utilizado como lugar de descanso y tránsito de militares, espías y tripulaciones de buques. Debido a la presencia nazi en la ciudad y su ría, recientemente se han descubierto en el sur de las islas Cíes los restos de un submarino de la Kriegsmarine.
En la década de 1940 se traza la Gran Vía. A partir de la siguiente la ciudad registra un gran crecimiento demográfico.con la nueva creación de barrios residenciales como el de Coia. Esta etapa se conoce como desarrollismo. La creciente oferta laboral atrajo numerosa población de zonas rurales que se arraigaron en barrios hoy tan populosos como Teis. Se instalan nuevas industrias, como Citroën Hispania, primera empresa en establecerse en la Zona Franca de Balaídos, si bien hubo una temprana tentativa para instalar una refinería de petróleo (que finalmente se adjudicó a La Coruña).
Al mismo tiempo, se mejora la red de comunicaciones con la península y se crean nuevos planes para ensanchar la ciudad. A su vez, y gracias al desplazamiento poblacional que se dio del campo a la ciudad en las décadas de 1960 y 1970, se produce un elevado crecimiento demográfico.
Finalizando el siglo y ya durante la etapa democrática, el impacto producido por la crisis del sector naval golpeó con fuerza a la ciudad durante el decenio 1975-1985, aumentando los conflictos sociales y destruyendo parte del tejido industrial tradicional, vinculado al mar. Sin embargo, desde finales de los años 80 se observó una recuperación económica que afianzó la comarca de como una moderna e importante zona industrializada y de servicios, tendencia que se prolonga hasta la actualidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Vigo
http://en.wikipedia.org/wiki/Vigo
Pinche para ver las Fuentes seleccionadas
Vídeo:
Web recomendada: http://hoxe.vigo.org/
Contador: 8347
Inserción: 2014-10-05 18:51:31
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos 150597 Catedral de Notre Dame (París) 139465 Torre de Pisa 129051 Monte Saint-Michel 98308 Presa de las Tres Gargantas 75425 |
Incorporaciones |
Comentarios granylator Central hidroeléctrica de Sarátov Производим оборудование для гранулирования корма. Arq. Jaime Fuentes Flores Torres Obispado EXTRAORDINARIO . FELICIDADES . Un Cordial saludo Directivos y Personal de ... hazola Cúpula de la Roca gracias me... gera Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL San Francisco ... |