BonnBonn

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Catedral de Toledo

Otro:

Localización:
Ver mapa más grande

Tipo: Edificios Religiosos

Categoría:

Foto:

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Toledo

Año: 1493

Estado: Terminado

Descripción:Introducción

Nombre: Catedral de Toledo

Lugar: Toledo. Comunidad Autonoma de Castilla-La Mancha

Es el sexto templo más grande del mundo católico

Estilo preponderante: gótico

Gentilicio: toledanos

La romána Toletum

A orillas del rio Tajo

Ostenta el titulo de Catedral Primada de España

La Ciudad de Toledo posee la categoria de Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Historia

A la Catedral de Toledo se la conoce también como "Dives Toletana" (la rica de Toledo) y La Giganta llamada así por Vicente Blasco Ibañez en uno de sus libros.

El espacio sobre el que se levanta la actual catedral ha sido tradicionalmente el centro religioso de la ciudad. Hay constancia que en el siglo IV el arzobispo Melancio levantó un templo en honor del Salvador y de Santa María y que el rey visigodo Recaredo consagro en el 587 la iglesia en honor a Santa María.

La actual catedral se levanta sobre la iglesia consagrada en el 587 por el rey visigodo Recaredo y posteriormente covertida en mezquita musulmana, conocida como Ula Camii (la Gran Mezquita).

Después de la conquista de Toledo en el 1085 por parte del rey Alfonso VI, el arzobispo Bernardo de Sedivae y la reina Constanza, esposa de Alfonso VI fué nuevamente convertida en iglesia cristiana a pesar del pacto llegado entre el rey y los musulmanes. Durante una ausencia de rey, su esposa y el arzobispo urdierón un plan para convertir la mezquita en iglesia cristiana. Para ello colocarón un altar provisional y una campana en el minarete y la pusierón bajo la advocación de Nuestra Señora de la Paz.

La iglesia visigoda se levantó alrededor del pilar donde según la tradición descendió la Virgen para imponer la casulla a San Ildefonso en el momento de ir a decir misa. San Ildefonso se habia destacado por defender con especial ahinco la virginidad de María. Por su defensa, la Virgen descendió de los cielos para imponer al santo la casulla. Este relato muy reiterativo en Toledo nos ha llegado de la mano del gran poeta Gonzalo de Berceo (Berceo-La Rioja 1197? - 1264?).

San Ildefonso nació en Toledo en torno al 608 y murió en 667. Se encuentra enterrado en la Catedral de Zamora y fué Arzobispo de Toledo entre el 657 y 667.

La tradición popular cuenta que el cielo correspondió a su amor por la Virgen con diversas apariciones. Una de ellas, la más conocida, cuenta que mientras celebraba la Eucaristía, en la fiesta de la Expectación del parto, que había instituido el mismo San Ildefonso, se le apareció María. La Virgen estaba sentada en su sillón episcopal y le hizo señas de que se acercase. "Sois mi capellán y mi fiel notario. Recibid esta Casulla que mi Hijo os envía de los tesoros del cielo". Para conmemorar esta aparición, un Concilio de Toledo, mandó que se celebrase todos los años, el día 21 de enero: "el descendimiento de la Virgen y su aparición a San Ildefonso".

Es uno de los santos mas populares de la ciudad. Su vida se situa en el siglo VII, sin que se pueda precisar más datos sobre su nacimiento y muerte. Obispo de la iglesia visigoda hispana, su obra más famosa es De Virginitate Sanctae Mariae contra tres infideles (La Virginidad de María contra tres infieles), una clara controversia antijudía. Su introducción al Bautismo suministra información sobre el Catecumenado visigodo. El elemento habitual que aparece en la iconografía del santo es la casulla que le ofrece la Virgen. Así también, una de las secuencias de su vida más representada es la investidura del santo por la Virgen. Otro de los temas más frecuentes es la aparición de Santa Leocadia a San Ildefonso.

La actual Catedral comenzó a construirse en tiempos del arzobispo (1209-1247) don Rodrigo Ximenez de Rada [Puente la Reina (Navarra) 1170 - Lyon 1247], y el rey Fernando III el Santo (1217-1252) en 1226 (siglo XIII), aunque las obras ya habian sido iniciadas en 1224. Se dierón por finalizadas en 1493 en tiempos de los Reyes Católicos. El Papa Honorio III (1216-1227) concedió una bula para la obtención de recursos para la construcción de la Catedral.

El maestro que inició las obras fué el maestro cantero Martín que debió trabajar entre 1224 y 1234 aprox., comenzando por la girola, y años más tarde continuadas por Petrus Petri (Pedro Pérez) muerto en 1291.

El maestro Martín construyó la girola, donde logró el máximo grado de perfección de la arquitectura gótica, tanto por sus grandes proporciones como por su original abovedamiento, pues para acomodarse a las cinco naves y repartir armónicamente las fuerzas alternó tramos triangulares y rectangulares. También dispuso en la cabecera triforios mudéjares con arquillos lobulados entrecruzados y columnas pareadas.

Petrus Petri (Pedro Pérez) fallecido en 1291, hizo algunos cambios en el planteamiento original, suprimió el triforio en el muro occidental del crucero y colocó grandes ventanales.

Por tanto a finales del siglo XIII la girola debía estar terminada con sus quince capillas adosadas y apenas comenzadas las naves. Hacia 1300 la nave del crucero y la puerta del reloj estarian terminadas.

Durante el siglo XIV se levantan las naves, la fachada principal, la base de la torre y el claustro. En el siglo XV se terminan definitivamente las naves a los pies y una de las dos torres proyectadas.

En 1493 fuerón cerradas las últimas bóvedas por los maestros de obra, Juan Guas (Torrijos ? - Toledo 1496) y Enrique Egás (1455-1534).

Caracteristicas

Catedral de planta de salón, con cinco naves, crucero que no sobresale en planta, girola, capillas laterales y claustro. Tiene unas dimensiones de 120 metros de largo por 59 de ancho y una altura de 44,50 metros en la nave central. Un total de 88 columnas sostienen la techumbre formada por 72 bóvedas. El primitivo suelo era de piedra y el actual de baldosas de mármol se instaló en 1710. Dispone de más de 750 vidrieras de los siglos XIV, XV y XVI principalmente.

Las naves son de distinta amplitud y diferente altura. Las dos de los extremos son mas anchas y en cambio son de menor altura que las intermedias. Se trata de una anómalia gótica, que se explica por la intención de cubrir todo el espacio que ocupaba la antigua mezquita musulmana. En principio la catedral se diseñó como un templo de tres naves, la central mas ancha y alta que las laterales, pero más tarde se replanteó el diseño para que el espacio de la Catedral ocupara todo el espacio de la mezquita, por lo que se decidió la construcción de dos naves mas (las de los extremos) haciendolas mas anchas y de menor altura que las intermedias. (Fernando Chueca Goitia)

Fachada oeste Fachada Oeste Es la fachada principal de la Catedral, fué comenzada en el siglo XV y terminada en el siglo XVI. Dispone de una sóla torre ya que la segunda nunca llegó a terminarse. Comenzada esta torre a finales del siglo XIV, se terminó en el XV. Una segunda torre nunca llegó a realizarse y en su lugar se colocó una cúpula diseñada por el hijo de El Greco Jorge Manuel Theotocopuli (Toledo 1578-Toledo 1631) y una linterna octogonal. Este espacio queda ocupada en su interior por la llamada capilla mozárabe.

La fachada presenta tres puertas: la central llamada del Perdón, la de la derecha llamada del Juicio Final (h. 1300) (y tambien de los Escribanos), tema que se escenifica en su timpano y la de la izquierda llamada del Infierno (de la Torre o de las Palmas), con decoración vegetal. Las puertas y las arquivoltas es lo único que nos queda de la obra original del siglo XV. En el siglo XVIII una profunda reforma neoclásica realizada en el año 1787 y efectuada por el arquitecto Eugenio Durango le imprimió un cierto aire neoclásico. La Última Cena que observamos labrada en altorrelieve en el centro de la fachada es obra del escultor Mariano Salvatierra Serrano que también realizó diversas esculturas de la fachada.

La portada central llamada del Perdón (por las indulgencias que recibian los que la atravesaban) es obra de Alvar Martinez, realizada a finales del siglo XIV y principios del XV. Se compone de un gran arco con arquivoltas en cuyas jambas presenta un apostolado. La figura de Jesucristo en el parteluz preside la asamblea de los apóstoles; y en el timpano un relieve representa la imposición de la casulla a San Ildefonso por la Virgen. Los repujados de los bronces que forran las hojas de la puerta están fechados en 1337.

El cuerpo cuadrado de la torre fué comenzada por Alvar Martínez, si bien esta fué terminado por Hanequin de Bruselas en 1442 con un cuerpo octogonal de estilo flamígero y una flecha a modo de tiara. Esta flecha es una armadura de madera recubierta de pizarra y tres coronas de aspas. En su interior encontramos la campana de mas de 18 toneladas conocida como de San Eugenio o popularmente como La Gorda. La torre alcanza una altura de 92 metros y tiene su acceso a traves del claustro.

Por toda la fachada encontraremos numerosas esculturas exentas, realizadas en la época de la reforma del siglo XVIII.

Al lado de la torre una pequeña puerta permite el acceso al claustro, es la llamada Puerta del Mollete, llamada asi por ser el lugar donde daban de comer a los menesterosos.

Fachada norte En ella encontramos la Puerta del Reloj también llamada de la Feria, de Chapinería o de las Ollas. Es la más antigua de las puertas de la Catedral (principios siglo XIV). Le antecede un patio cerrado por una verja de hierro del siglo XV, obra del maestro Paulo. En el timpano cubierto de figuras, tres franjas o frisos relatan la Vida de Jesús. Su ciclo iconografico comprende la Anunciación, la Natividad, la adoración de los Reyes, la degollación de los inocentes, la huida a Egipto, la Circuncisión, Jesús entre los doctores, la Presentación, el Bautismo, las bodas de Caná y en el vértice el transito de la Virgen. Una restauración del siglo XVIII, ha desfigurado la parte superior con un frontón, colocandose debajo la esfera del reloj. Por encima de este, vemos semioculto parte del rosetón gótico original.

Otro de los nombres que recibe esta puerta es de las Ollas; le viene por la representación de grandes tinajas en el milagro de la conversión de agua en vino que figura en una de las fajas horizontales del timpano.

Puerta de los leones Fachada Sur En esta fachada encontramos dos puertas, una de ellas más monumental es la llamada puerta de los Leones. Debe su nombre a los leones que rematan las seis columnas donde se aguanta la verja de 1646. A esta puerta también se le conoce como Puerta Nueva o de la Alegría. Es de estilo gótico flamenco. El nombre de la Alegria le viene por el hecho que la Asunción de la Virgen es celebrada por ángeles, santos y profetas.

Construida entre 1452 y 1465 es la más interesante desde el punto de vista artístico. El trazado se debe a Hanequin de Bruselas y con él colaborarón Pedro Guas, Juan Guas y Juan Alemán. Las imagenes son obras realizadas en la reforma del siglo XVIII, en concreto la imagen de la Asunción es obra de Mariano Salvatierra Serrano que susttityó a la anterior imagen gótica. Las puertas de bronce son de Francisco de Villalpando (fallecido en Toledo en 1561), cubiertas con placas de madera.

Durante once años un grupo de extranjeros y una legión de canteros toledanos, dirigidos por Hanequin de Bruselas, maestro mayor de la Catedral, van poblando de ángeles músicos y serafines, las tres arquivoltas, mientras que los imagineros Juan Alemán y Egas Cueman, labrarían las estatuas de los Apóstoles y de las Marías en el interior del pequeño atrio.

Sobre los dinteles de los dos huecos, se relata la dormición de la Virgen, siguiendo el relato de los evangelios apócrifos. A la izquierda se representa la reunión de los apóstoles en la alcoba, donde yace en la cama la Virgen con el ataud preparado, mientras que a la derecha, es el traslado del féretro al valle de Josefat. En el camino son atacados por el judío Rubén y sus manos se quedan pegadas a la caja. Santo Tomas no puede acudir pero contempla la Asunción desde el Monte Olivete y la Señora le recompensa con su ceñidor. El santo está figurado sobre el doselete de la Virgen del parteluz.

La otra puerta que se abre en esta fachada es la Puerta LLana construida en tiempos del cardenal Lorenzana (1772-1800) (Francisco Antonio de Lorenzana y Beltran. León 1722-Roma 1810). Esta puerta es la que habitualmente está abierta para acceso al público. Se le denomina llana porque no tiene escalones lo que permite el acceso facil de materiales al interior de la Catedral. Esta puerta realizada en el siglo XVIII en estilo neoclásico, sustituyó a otra que cumplia la misma función y que se denominaba Postigo de los Carretones. Es obra de Ignacio Haan (1758-1810) y fué realizada en el 1800. Por esta puerta es por la que sale la monumental Custodia en la fiesta de Corpus Christi.

Capilla mozárabe Situada en la base de la torre que nunca llegó a construirse, fué fundada por el cardenal Cisneros (1495-1517) [Gonzalo Jimenez de Cisneros. Torrelaguna (Madrid) 1436 - Roa (Burgos) 1517] en 1504 sobre la antigua sala capitular, es obra de Enrique Egás (1455-1534).

Tiene planta cuadrada de 8,70 x 8,90 metros al que se adosan dos rectangulos. Se abre con una portada de medio punto sobre columnas entorchadas. La reja que la cierra es obra de Juan Francés ( Tóledo 1518) y la Piedad sobre el arco de entrada es también obra de Enrique Egás.

La cúpula original se derrumbó en 1620 a causa de un incendio y la que ahora vemos es obra realizada entre 1626 y 1631 por el hijo de El Greco, Jorge Manuel Theotocópuli (Toledo 1578-Toledo 1631). Se trata de una cúpula de ocho paños.

Tuvo especial interés el cardenal Cisneros en construir esta capilla con el fin de celebrar en ella, el culto según el rito mozárabe que tan arragaido estuvo en España durante tanto tiempo antes de ser sustituido por el rito románo actual. Hoy día todos los domingos por la mañana se celebra misa en esta capilla por el citado rito mozárabe.

El altar, obra de Juan Manzano es de mármol realizado en el siglo XVIII. Las tablas del retablo, obra del siglo XV fuerón traidas desde la Sinagoga del Transito en 1924.

También y por encargo personal del cardenal Cisneros, Juan de Borgoña (1470-Toledo 1540?) realizó tres grandes frescos representando la batalla y conquista de Orán (1514).

Capilla de la Epifania Fundada por Luis Daza capellan mayor de Enrique IV. Cerrada por una reja de Juan Francés ( Toledo 1518), y retablo de Juan de Borgoña (1470-Tóledo 1540?) representando a los Reyes Magos. Sepulcro gótico del fundador de la capilla.

Capilla de la Concepción Fundada en 1502 por el arcediano Juan de Salcedo. Conserva un retablo obra de Francisco de Amberes, compuesto por nueve pinturas. También una tabla de La Piedad del siglo XVI y la sepultura con la figura yacente de su fundador.

Capilla de San Martín Fundada como lugar de sepultura de los canónigos. Obra de autor anónimo de la escuela de Covarrubias. La reja gótica obra de Juan Francés ( Toledo 1518) según reza la inscripción es la mejor de la Catedral. El retablo plateresco está realizado por Andrés Florentin, y en él se halla representada una escena de San Martín.

Capilla de San Eugenio Fundada por el arzobispo Ximenez de Rada (1209-1247) [Rodrigo Ximenez de Rada. Puente la Reina (Navarra) 1170 - Lyon (Francia) 1247]. Original del siglo XIII, en el siglo XVI fué consagrada a San Eugenio, primer obispo de Toledo. La reja es obra de Juan Francés ( Tóledo 1518). Los retablos salierón de las manos de Pedro y Oliver en el siglo XVI.

Sobresale el sepulcro de yesería plateresco obra de Alonso de Covarrubias [Torrijos (Toledo) 1488 - 1570]. En él está enterrado Fernán Gudiel, Alguacil Mayor de Toledo.

Cerca de esta capilla, pero ya en la nave lateral, encontramos un gran lienzo de San Cristobal, obra de Gabriel Rueda (1638). La leyenda afirma que quién ve la imagen del santo tiene aseguradas las próximas veinticuatro horas de vida.

Tras el muro de San Cristóbal se guarda el archivo músical de la Catedral. Por él se accede al organo del Emperador situado en el transepto sur.

Transepto brazo sur Transepto brazo sur Su exterior se corresponde con la Puerta llamada de los Leones. Sufrió una gran transformación a mitad del siglo XVI respetandose parte de la obra efectuada por Hanequin de Bruselas en 1460.

Formado por abundantes elementos góticos y platerescos. Su artifice fué Alonso de Covarrubias [Torrijos (Tóledo) 1488 - 1570] que compuso en la parte baja un bello conjunto formado por una doble puerta, parteluz y tímpano historiado, con el motivo del árbol de Jessé. En la parte alta el retablo plateresco con un medallón que representa la Coronación de la Virgen obra de Gregorio de Borgoña, entre las estatuas de David y Salomón, tallados por Miguel Copín (hijo de Diego Copin). Sobre una tribuna, el órgano llamado del Emperador o de las Procesiones (el más antiguo de la Catedral) construido por el maestro Gonzalo Hernández de Córdoba y terminado por el toledano Juan Gaytán (1543-1549) y por encima un rosetón gótico. La escultura del resucitado del parteluz y la representación del árbol de Jessé del tímpano datan el tiempo de Hanequin de Bruselas (1460).

Las hojas de las puertas con los tableros de nogal fuerón tallados por Miguel Copin colaborando Diego Velasco y Anas (1541).

En la hornacina de la izquierda, en un mausoleo yace el canónigo don Alonso de Rojas muerto en 1577, la hornacina de la derecha permanece vacia.

Capilla Mayor Capilla Mayor El lugar en que hoy se encuentra la Capilla Mayor estaba ocupada con anterioridad por la llamada Capilla de los Reyes Viejos, hoy trasladada a la girola en el lado de la epistola.

La monumental obra que es la Capilla Mayor y su retablo es una de las maravillas que guarda la Catedral de Toledo. La Capilla Mayor es fruto de una reforma llevada a cabo en tiempos del Cardenal Cisneros (1495-1517) [Gonzalo Jimenez de Cisneros. Torrelaguna (Madrid) 1436 - Roa (Burgos) 1517].

En el centro de la Capilla un gran Cristo crucificado cuelga del techo de la bóveda.

El Retablo Mayor tallado en madera de alerce, dorado y policromado es de finales del siglo XV y principios del XVI, y en él tuvo especial empeño el cardenal Cisneros. Fué realizado entre 1497 y 1504 por un grupo formado por los mejores artistas de la época.

El retablo de estilo gótico, consta de cinco cuerpos con catorce grupos escultoricos todos ellos policromados con representaciones del Nuevo Testamento, la vida de Jesús y de Maria. En el centro por encima del sagrario, un grupo escultórico representa el Nacimiento de Jesús, en su parte superior la Ascensión de la Virgen a los cielos y remata el conjunto un Calvario.

En los extremos del retablo cinco imagenes a cada lado de patriarcas y profetas en hornacinas, enmarcan el retablo por sus lados. En la predela, en su centro, una Virgen labrada en plata del siglo XIV proveniente del antiguo retablo, y el resto son diversas escenas de santos, de la pasión de Cristo y del martirio de San Eugenio.

En la realizacíón de los grupos escultóricos policromados intervinierón Diego Copin de Holanda, Sebastián de Almonacid, Felipe de Vigarny o de Borgoña (1475?-1542), Francisco de Amberes, Juan de Borgoña (1470-Tóledo 1540?) y Peti Juan artifice de las filigranas decorativas. Es un retablo de estilo gótico florido y destaca porque los cinco cuerpos no mantienen una alineación horizontal sino escalonada. Todos los grupos van cubiertos por filigrana gótica dorada.

De las rejas que cerraban la capilla en el siglo XIII sólo se conserva la del lado de la epistola. La del lado del evangelio fué sustituida por un sepulcro renacentista que guarda los restos del cardenal Mendoza (conocido como el tercer rey de España). Las obras se atribuyen a Fancelli y Andreas Bragno hacia 1500 por encargo de la reina Isabel la Católica.

Pedro Gonzalez de Mendoza, Cardenal Mendoza (1482-1495). Nacido en Guadalajara en 1428 y fallecido en la misma ciudad en 1495.

Isabel I de Castilla, nacida en Madrigal de las Altas Torres (Valladolid) en 1451 y fallecida en Medina del Campo (Valladolid) en 1504.

En el presbiterio, en el lado del Evangelio se encuentra el sepulcro de Alfonso VII y su esposa doña Berenguela, un suntuoso monumento funerario donde predomina la policromia. Las estatuas yacentes de los reyes aparecen en un plano oblicuo para facilitar su contemplación, y también aquí intervinierón muchos de los artistas que trabajarón en el Retablo Mayor, especialmente Diego Copin de Holanda y Francisco de Amberes.

En el lado de la epistola, encontramos bajo elegantes arcosolios, los sepulcros de Sancho IV y doña Maria de Molina, obra de Diego Copin de Holanda.

En los pilares de los paños laterales del muro que cierra el ábisde, encontramos imagenes que representan al alfaquí Abú Walid que fué capaz de evitar una masacre cuando la mezquita fué convertida en iglesia cristiana y en el pilar opuesto una imagen del pastor que guió al rey Alfonso VIII en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 .

Cierra la Capilla Mayor una extraordinaria reja de estilo renacentista, de 1546, obra del toledano Francisco de Villalpando ( Toledo 1561). Rematada con el escudo de Carlos I, se adorna con figuras, escudos y afiligranados motivos decorativos. También es autor Francisco de Villalpando de los dos púlpitos inmediatos a la reja.

Debajo del altar mayor, se encuentra la cripta, en la que encontramos tres altares: uno dedicado al Santo Entierro obra de Diego Copín de Holanda del siglo XVI, otro dedicado a San Sebastián y el tercero a San Julián, con pinturas de Francisco Ricci (Madrid 1614-El Escorial 1685). Esta cripta albergó el cuerpo de San Eugenio.

Por enumerar a los artistas que en sus distintas especialidades trabajarón en la Capilla Mayor relacinaremos a: Diego Copín de Holanda, Felipe Vigarny o de Borgoña, Sebastian de Almonacid, Francisco de Amberes, Juan de Borgoña, Luis Medina, Peti Juan, Francisco Ricci, Juan Guas y Alonso de Covarrubias.

Coro catedralicio Coro catedralicio Ocupa dos de los tramos inmediatos al crucero. Sus paredes exteriores corresponden a la segunda mitad del siglo XIV, en tiempos del cardenal Pedro Tenorio (1375-1399). El friso que lo recorre se divide en pequeños compartimentos con representaciones del Genesis y del Exódo, destacando sobre todas ellas la escena que representa a Adan y Eva.

En el centro del trascoro un medallón representando a Dios Padre, que en realidad es, el respaldo del grupo de la Transfiguración que veremos en la parte interna del coro. A sus lados dos figuras alegorias de la Culpa y la Inocencia, obras de Nicolás Vergara el Joven de 1580.

El trascoro dispone de tres capillas, la central alberga una imagen de la Virgen de la Estrella del siglo XIV, a la derecha Santa Catalina y a la izquierda el grupo del Descendimiento o del Cristo tendido.

La Virgen Blanca Ya en el interior del coro, a la entrada encontramos una imagen de la Virgen de "Prima" conocida como La Virgen Blanca, obra en mármol presenta restos de policromia. De estilo gótico y origen francés, fué realizada en el siglo XIV. Destaca por su tierna y risueña imagen de la maternidad.

Especial atención merecen dos atriles con relieves de bronce labrados por los Vergara, padre e hijo, y los tres atriles de madera tallados por Cristiano de Holanda y Diego de Velasco en el siglo XVI.

La silleria del coro que es lo más espectacular de todo el conjunto se compone de dos pisos:

El coro bajo comenzó a realizarse en 1489 y fué finalizado en 1495 bajo el arzobispado del Cardenal Mendoza (1482-1495) (Pedro Gonzalez de Mendoza. Guadalajara 1428 - Guadalajara 1495). En los respaldos de sus cincuenta y cuatro asientos de madera de nogal encontramos diversas escenas de la guerra de Granada y su conquista definitiva en 1492. El arzobispo vivió de primera mano este periodo de la guerra. Obra del maestro escultor Rodrigo Duque conocido como Rodrigo Aleman (Siguenza 1470-Plasncia 1542).

Su valor histórico es extraordinario pues en la talla son identificables los principales personajes de la época, así como las armas de fuego, tácticas guerreras, formas de cabalgar, vestidos etc.

También destacan los motivos florales, las orlas, las misericordias (tacos debajo de los asientos), los pasamanos, los respaldos etc, aparecen una serie de escenas jocundas que representan seres sobrenaturales unas veces, escenas burlescas, eróticas y con aspecto simiesco en otras.

En 1535 bajo el arzobispado de Juan Pardo de Tavera (1534-1545) [Juan Pardo de Tavera. Toro (Zamora) 1472 - Toledo 1545] se decidió la construcción de un nuevo coro sobre el bajo ya existente.

El coro alto se compone de setenta y dos sitiales. Intervinierón dos artistas en esta obra, Alonso de Berruguete [Paredes de Nava (Palencia) 1490 - Toledo 1561] y Felipe de Vigarny (1475? - 1542). Fué realizado todo entre 1540 y 1544.

Felipe de Vigarny se encargó de la parte del evangelio y Alonso de Berruguete lo hizo del lado de la epistola. La talla de la parte alta realizada en alabastro la ocupa la genealogia de Cristo según los Evangelios y la de la parte baja o silleria, personajes del Antiguo y Nuevo Testamento asi como algunos santos de la Iglesia.

Delante de la silleria de nogal que compone este coro alto, una columnata de pórfido sostiene una arquería diseñada por Alonso de Covarrubias [Torrijos (Tóledo) 1488 - 1570].

La silla arzobispal que preside el coro fué encargado a Felipe de Vigarny y consta de tres relieves que representan el Juicio Final, El Diluvio y la Serpiente de bronce. Como remate en su parte superior Alonso de Berruguete talló en alabastro el grupo escultórico de la Transfiguración en el Monte Tabor.

El medallón que figura en la silla arzobispal y que representa a San Ildefonso es obra del hermano de Felipe de Vigarny, Gregorio Pardo obra en alabastro de 1548, que finalizó la silla arzobispal, por haber muerto su hermano en 1542.

En el centro del coro un gran facistol de tres pisos y arquería gótica, traido de Alemania en 1425. Se remata por un águila, obra en bronce de Vicente Salinas, del año 1646.

Dos organos, el del lado de la epistola es el más antiguo y es conocido con el nombre del Arzobispo. Realizado en 1758 por el maestro de música Pedro Liborna. La caja es de estilo churrigueresco.

El organo del lado del evangelio fué terminado por encargo del cardenal Lorenzana (1772-1800) (Francisco Antonio de Lorenzana y Beltran. León 1722 - Roma 1810) en 1794 y se le conoce con el nombre del Deán. Es neoclásico y las esculturas son obra de Mariano Salvatierra Serrano.

Se cierra el coro por una reja monumental de 1548 obra del toledano Domingo de Céspedes ( Toledo 1570). En los libros de obras de la Catedral de Toledo sólo se le menciona como el maestre Domingo, pero dado que su hijo se llamaba Juan Céspedes se supone que tal era su apellido.

Girola De proporciones monumentales, destaca por su original abovedamiento, ya que combina bóvedas triangulares con rectangulares. Tiene dos triforios, el inferior compuesto por arcos lobulados y el superior por arcos mudéjares entrecruzados.

Capilla de Santa Lucía conserva parte de sus trazas del siglo XIII, concretamente los muros exteriores y el arco de entrada. Estaba destinada a enterramiento del rey Alfonso VI, pero finalmente el rey fué enterrado en Sahagún.

Capilla de San José con dos columnas de origen musulman. Encontramos pinturas de Mariano Salvador Maella (Valencia 1739 - Madrid 1819) mientras que los medallones son obra Mariano Salvatierra Serrano.

Capilla de los Reyes Viejos Situada anteriormente en el presbiterio, en 1498 fué colocada en el lugar que hoy ocupa. Cerrada por una reja de 1529 obra de Domingo de Céspedes ( Toledo 1570). Los retablos son obra de Francisco Comomtes.

Capilla de Santa Ana Cerrada por una reja plateresca con relieves. Alberga un retablo de Gil de Siloé. El sepulcro de Juan de Mariana es del siglo XVI.

Capilla de San Juan Bautista Destaca una reja gótica y el retablo neoclásico de 1780. En ella encontramos el sepulcro de Hernando Díaz.

Capilla de San Gil Con un retablo de mármol en estilo plateresco. También destacan las pinturas y decoración de estilo pompeyano.

Sala Capitular Sala Capitular La antesala y la sala fuerón ordenadas levantar por el Cardenal Cisneros (1495-1517) [Gonzalo Jimenez de Cisneros. Torrelaguna (Madrid) 1436 - Roa (Burgos) 1517]. Las obras se realizarón entre 1504 y 1512. Los planos son de Enrique Egas (1455-1534) y Pedro Gumiel maestro de obras de la Catedral en aquel momento.

La portada de acceso de estilo gótico, tiene el escudo de la familia Fonseca y en ella encontramos imagenes de la Virgen María, San Juan y Santiago.

En la antesala encontramos un artesonado de estilo mudéjar obra de Francisco de Lara. En las paredes laterales dos grandes armarios guardan las actas capitulares. Son de madera de nogal y peral; obra de Gregorio Pardo (1549-1551) el de la izquierda, y ya de época muy posterior el de la derecha, obra de Gregorio López Durango en 1780 (siglo XVIII).

Accedemos a la Sala Capitular a traves de una portada plateresca con decoración en estuco obra de Blandino Bonifacio.

Ya en su interior destaca su artesonado obra de Diego López y Francisco de Lara, realizado a principios del siglo XVI entre 1508 y 1510.

Las pinturas que adornan la parte superior de sus paredes son obra de Juan de Borgoña. Se trata de diversas pinturas al fresco que representan escenas de la Pasión de Jesús, de la vida de la Virgen y un Juicio final, estas se encuentran separadas por columnas también pintadas.

En la parte inferior podemos encontrar los retratos de todos los prelados toledanos desde San Eugenio (siglo I) hasta el cardenal Cisneros, setenta y dos en concreto, muchos de ellos de la mano de Juan de Borgoña. De esta primera serie de retratos sólo el del cardenal Cisneros está tomado del natural. Con posterioridad se han ido añadiendo el resto de los prelados de Toledo hasta la actualidad. Destaca por ejemplo al arzobispo Fernandez de Córdoba pintado por Goya.

La silla arzobispal de madera, en estilo plateresco, es obra de Diego Copin de Holanda realizada en 1514.

Altar del Transparente Situado en la girola a espaldas de la Capilla Mayor. El transparente es un conjunto de elementos arquitectónicos: esculturas marmoreas, bronces dorados, jaspes, que reciben una luz dirigida a ese conjunto desde el exterior a traves de un óculo realizado en el techo de la catedral.

El estilo churrigueresco del conjunto con un convulso movimiento, unido a la luz que recibe, le da al conjunto un gran dramatismo.

Altar del Transparente Altar del Transparente Altar de Transparente Altar de Transparente

En este retablo en mármol, bronces y jaspes que es el altar, destaca en su centro la imagen de la Virgen sedente con el Niño en una hornacina, y en la parte superior un grupo escultórico que representa la Última Cena. En el centro de este grupo existe un orificio que filtra la luz hacia el Sagrario situado en la Capilla Mayor. A ambos lados del altar, figuras representando a Santa Casilda y Santa Leocadia, más arriba en la misma linea, San Eugenio y San Ildefonso con báculos y en la cima las tres virtudes teologales: fé, esperanza y caridad.

También en este gran altar encontramos los cuatro arcángeles con sus atributos: Rafael, Gabriel, Miguel y Uriel.

Es obra del escultor y pintor Narciso Tomé (Toro 1690-1742) ayudado de sus cuatro hijos, que lo terminarón en doce años, entre 1721 y 1732 (siglo XVIII). Fué un encargo del arzobispo de Toledo Diego de Astorga Céspedes (1720-1724). Se trata de un gran monumento a la Eucaristia.

El fin último de esta creación es hacer que la luz del sol, el astro rey, ilumine el sagrario, creando una ambientación especial en contraste con la semipenumbra en la que se encuentra el interior catedralicio, que solo recibe iluminación a traves de las vidrieras.

Para esta creación Tomé perfora un plemento de la bóveda y la decora alternando la pintura y la escultura, logrando un efecto asombroso, que en su época fué muy criticado.

Se la considera como la obra barroca-churrigueresca mas importante de España.

Nota: El estilo churrigueresco debe su nombre al arquitecto español José Benito Churriguera (Madrid 1665-Madrid 1725), quien inventó las complicadas soluciones y encauzaría en formas barrocas una tendencia decorativa en la que lo ornamental domina sobre lo constructivo, combinando hasta el paroxismo curvaturas y movimientos lineales. Peculiaridad autóctona es el aspecto agobiante del conjunto, mezclado con la inclinación clásica extendida por los italianos y el gusto francés de los Borbones.

Capilla de La Trinidad de estilo renacentista. La estatua es obra de Alonso Covarrubias (1488-1570) y el retablo plateresco se atribuye a su escuela.

Capilla de San Ildefonso Capilla de San Ildefonso Fundada por el cardenel (1338-1350) Gil Alvarez Carrillo de Albornoz (1310-1367).

De gran tamaño, ocupa el espacio de tres pequeñas capillas que fuerón derruidas. Obra del siglo XIV, con forma ochavada. En su cabecera un retablo de mármol en estilo neoclásico del siglo XVIII de Ventura Rodriguez (Ciempozuelos 1717-Madrid 1785).

Las esculturas que representan la imposición de la casulla a San Ildefonso son obra de Manuel Francisco Alvarez.

El retablo se compone de un gran panel al que bordean dos columnas doricas con fuste estriado y en la parte superior un frontón partido. A ambos lados dos tondos con las cabezas de dos prelados.

En el centro de la capilla el sepulcro del cardenal Carrillo de Albornoz muerto en 1367. De estilo gótico su estatua yacente se sustenta sobre arquillos góticos que incorporan figuras de plorantes.

En las paredes laterales de la capilla el sepulcro de don Iñigo López Carrilllo, virrey de Cerdeña, muerto en el sitio de Granada, y el sepulcro de don Alonso Carrillo de Albornoz obispo de Ávila, muerto en 1514, salido de la mano de Vasco de la Zarza ( Avila 1524)en estilo renacentista.

Capilla de Santiago Capilla de Santiago Es la capilla más grande de toda la catedral y tal vez la más importante. Del siglo XV.

Fundada por don Alvaro de Luna (1390-1453) como panteón familiar, es obra de Hanequin de Bruselas ( Toledo 1494). Obra en estilo gótico-flámigero, con tracerías góticas caladas de piedra, arcos ciegos en el interior, bóveda estrellada y labores ondulantes en las claraboyas.

En el centro de la capilla, los tumulos funerarios del Condestable de Castilla don Alvaro de Luna (decapitado en Valladolid) y su esposa doña Juana de Pimentel en sendos sepulcros góticos, labrados por la mano de Pablo Ortiz en 1498 por encargo de Maria de Luna. El sepulcro de don Alvaro está rodeado por caballeros de la Orden de Santiago, de la que fué maestre, mientras que el sepulcro de su esposa lo rodean frailes franciscanos. Los restos se encuentran en la cripta que hay bajo la capilla.

El retablo central gótico es obra del siglo XV. Sus catorce tablas de estilo hispano-flamenco estan realizadas por Sancho de Zamora. La escultura del apóstol Santiago es de Juan de Segovia y el resto de Pedro Gumiel (Alcala 1460?-1518?).

En los laterales sepulcros góticos del siglo XV del doncel don Juan de Luna, hijo de don Álvaro de Luna y otros personajes entre los que destacan el arzobispo don Pedro de Luna, don Juan de Cerezuela y Àlvaro de Luna padre del condestable. También el cardenal Bonel y Orbe muerto en 1857.

Al exterior destaca la capilla como si de una fortaleza se tratara, ya que se le incorporaron matacanes, garitones y almenas.

También conviene destacar que los actuales sepulcros sustituyen a otro anterior que tenia una figura articulada de bronce que durante la celebración de la misa se incorporaba y se postraba de rodillas en actitud orante. Muñeco que logicamente hoy ha desaparecido o bien nunca llegó a colocarse y ha pasado al mundo de las leyendas toledanas.

Capilla de los Reyes Nuevos Capilla de los Reyes Nuevos mandada construir por Carlos V a Alonso de Covarrubias (1488-1570), para albergar los sepulcros de la dinastia Trastamara. Levantada entre 1531 y 1534 en estilo plateresco.

La capilla se compone de dos tramos cubiertos con bóveda de crucería separados por un arco apuntado con casetones y labores platerescas y ábside poligonal. En el siglo XVIII se añadirian en el primer tramo, los retablos neoclásicos de Ventura Rodriguez y Mateo Medina. En uno de ellos destaca un lienzo de Mariano Salvador Maella (Valencia 1739-Madrid 1819). En el segundo tramo se encuentran los sepulcros reales.

En sus arcosolios encontramos las estatuas yacentes de Enrique II y su esposa Juana y de Enrique III y su esposa Catalina de Lancaster.

En el presbiterio, la estatua orante de Juan II y las también figuras orantes de Juan I y Leonor de Aragón.

Por su singularidad destacar que en esta capilla encontramos la armadura del alférez Duarte de Almeida, del que se cuenta que tras haberle sido cortados los brazos en la batalla siguió defendiendo la bandera de Isabel la Católica en la batalla de Toro.

Capilla de Santa Leocadia Su retablo se atribuye a Ramón Seyro, discipulo de Maella.

Capilla del Santo Cristo de la Columna Dispone de un retablo gótico con una talla de la Verónica, obra de Copin de Holanda.

Sacristia Sacristía Mayor de finales del siglo XVI. Hoy dia alberga una sala dedicada a galeria de pintura. Se accede después de pasar por una antesacristia.

La sala completamente pintada de blanca contrasta con las pinturas al fresco de la bóveda de medio cañon (250 m2), obra del napolitano Lucas Jordán. (la capilla sixtina toledana). Lucas Jordán alias de Giordano Luca (Napolés 1932-1705).

Es un gran conjunto con figuras de angeles y santos. La escena principal representa la imposición de la casulla a San Ildefonso por la Virgen (en Toledo esta escena recibe el nombre de la Descensión de la Virgen).

Presidiendo la sala encontramos un sencillo retablo de mármoles del siglo XVIII obra de Ignacio Haan (fallecido en 1810), con el lienzo de El Greco "El Expolio" de 1579. En el lado de la derecha en una vitrina, la corona, espada y espuelas de Sancho IV y en el otro lado un lienzo de Goya "El Beso de Judas", donde el pintor sustituye a los judios por los invasores franceses.

En las paredes laterales de la Sala un Apostolado de El Greco, los lienzos "Jesus bendiciendo", "Las lagrimas de San Pedro", y "Santo Domingo".

Otras pinturas de esta sala-museo son: Paulo III de Tiziano, El Cardenal de Velazquez y varias obras de Van Dyck, Morales, Rafael y Rubens.

En distintas salas anejas a la sacristia como eran el ropero, el vestuario etc. se ha habilitado como continuación de la galeria de pinturas de la sacristia. Destacan en estas salas frescos de Claudio Coello y cuadros de Tiziano, Bassano, Lucas Jordán, El Greco, Bellini y Velazquez entre otros.

En la sala que era el vestuario encontramos una amplia colección de indumentaria, banderas y pendones. Asi entre la indumentaria; la Casulla del infante Sancho, tejido mudejar del siglo XIII, la capa del cardenal Gil de Albornoz, la capa y terno del cardenal Mendoza del siglo XV, el capillo y bandas que llevó Carlos I en el dia de su coronación; entre las banderas encontramos el pendón de la batalla de Lepanto, un estandarte musulman arrebatado en la batalla del Salado etc.

También encontraremos diversos libros y biblias, como una Biblia del siglo XIII en tres tomos, misales, miniaturas etc.

Capilla de la Virgen del Sagrario Iniciadas las obras por Nicolás de Vergara el joven, tambien participaron Juan Bautista Monegro (1550?-1621) y Jorge Manuel Theotocópuli. Finalizadas las obras en 1616. Sus muros estan revestidos de mármol, y en uno de ellos se encuentra el enterramiento del cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas.

Nota: Bernardo de Sandoval y Rojas, nacido en Aranda de Duero (Burgos) en 1546 y fallecido en 1618. Cardenal Arzobispo de Toledo entre 1599 y 1618.

En el muro norte encontramos el altar con la imagen románica en madera vestida en plata de la Virgen del Rosario del siglo XIII. El manto de plata se encuentra en la capilla del Tesoro.

Por dos puertas situadas a ambos lados del altar de la Virgen del Sagrario se entra a la capilla del ochavo.

Capilla del Ochavo de planta octogonal, es una sobria construcción arquitectónica de mármoles negros, rojos y jaspes, que responden a un orden apilastrado y corintio en el cuerpo bajo, en cuya decoración participarón los arquitectos Zumbigo y Lázaro Goiti.

En la cúpula frescos con tematica teologal de Francisco Ricci y Juan Carreño.

Es una capilla con objetos de devoción popular, por lo que podriamos llamarla capilla relicario. Intervino en su construcción el hijo de El Greco. Aqui encontramos los restos de Santa Leocadia y San Eugenio (en una arqueta románica de plata), el relicario de San Mauricio regalo del Papa Luna (Benedicto XIII), el relicario de San Sebastian, de Santa Lucía entre otras muchas.

Transepto lado norte Se corresponde con el interior de la Puerta del Reloj. Es admirable un medallón de la Virgen de la Anunciación de Nicolás de Vergara y otro del Arcángel San Gabriel, de Juan Bautista Vazquez. Encima está el cuerpo plateresco del reloj (1545), cuadros, escudos y el rosetón más antiguo de la Catedral, del siglo XIII.

Claustro Esta obra fué impulsada en el siglo XIV por el arzobispo Pedro Tenorio. Situado en el lado norte de la Catedral, forma un cuadrado perfecto, cada lado de ellos mide 52 metros. Está edificado en el mismo lugar donde se asentaba el famoso mercado de la judería. La primera piedra se colocó en 1389 (siglo XIV) y fuerón iniciadas las obras por el maestro Rodrigo Alfonso.

Se puede acceder al claustro por dos puertas la de Santa Catalina (gótica) y de la Presentación (plateresca) del siglo XVI de entre 1565 y 1599.

De estilo gótico, sus cuatro alas se cubren con bóvedas de crucería que en su clave osentan el escudo del arzobispo Tenorio. Los vanos que se abren al interior son muy simples y sin traceria. Los vanos del patio central estan cerrados por rejas barrocas añadidas con posterioridad. Cada ala dispone de cinco tramos con arcos apuntados entre contrafuertes en cada crujía.

El piso alto, algo menor en sus proporciones y de sencilla estructura, con techumbre de madera y pétreas columnas, fué construido por iniciativa del cardenal Cisneros a principios del siglo XVI.

En su origen parece ser que las paredes claustrales estuvierón pintadas al frescos con obras de Pedro Berruguete (Paredes de la Nava 1450-Madrid 1503), pero el tiempo acabó por deteriorarlos, por lo que en el siglo XVIII el cardenal Lorenzana encargó a los pintores Mariano Salvador Maella y Francisco Bayeu que pintaran nuevamente las paredes (1776).

Representan diversas escenas de santos toledanos (San Eugenio, Santa Casilda, San Eladio y Santa Leocadia).

Desde el claustro se puede acceder a dos capillas, la primera situada junto a la puerta del reloj, es la llamada Capilla de San Pedro Es obra de Alvar Martínez de la primera mitad del siglo XV, consta de dos tramos con bóvedas de terceletes y amplio presbiterio con bóveda igualmente nervada. En ella destacan el sepulcro del arzobispo Sancho de Rojas y diversas pinturas de Bayeu (siglo XVIII) y Pedro de Berruguete.

La otra es conocida como Capilla de San Blas y se situa al fondo del claustro. Fué mandada construir por el arzobispo Tenorio como lugar de su enterramiento. En esta capilla podemos encontrar aparte del sepulcro del arzobispo Tenorio el del obispo de Plasencia Arias Balboa. Ambos sepulcros son obra de Fernan González de finales del siglo XIV.

La capilla de forma cuadrada tiene una bóveda octogonal pintada de azul con estrellas de color oro simulando un firmamento. En las paredes pinturas al fresco o restos de lo que quedan de ellas de Gerardo Starnina y de Juan Rodríguez de Toledo.

Capilla de La Piedad con un grupo escultórico de La Piedad del siglo XV y un lienzo de Ribera.

Capilla Bautismal La capilla tiene una pila bautismal de bronce en estilo plateresco y una reja de Domingo de Céspedes.

Capilla de Nuestra Señora La Antigua Con una imagen de la Virgen y a su alrededor ornamentos petreos, que tal vez podría pertenecer a la antigua iglesia visigoda anterior a la época musulmana.

Capilla de doña Teresa de Haro con una imagen de Cristo llamado de las Cucharas obra de Ignacio Alonso.

Capilla de la Descensión de la Virgen La capilla se encuentra adosada a un pilar de la nave de la catedral. Está formada por un retablo de mármol y bronce obra de Felipe de Vigarny. En este lugar es donde según la tradición la Virgen María bajó de los cielos a imponer la casulla a San Ildefonso en el momento de decir la misa. A traves de un pequeño orificio realizado en la capilla puede tocarse con las manos la piedra donde apoyó sus pies la Virgen María. Se cierra por una reja obra de Bartolomé Rodríguez (1607), colaborador de Monegro en la reja del Sagrario.

La primera iglesia visigoda nacería según la leyenda alrededor de este pilar.

Portada de la Capilla de San Juan Capilla de San Juan también llamada del Tesoro y tambien de "Quo Vadis" o de la torre.

Fundada por el cardenal Tavera, es obra de Alonso de Covarrubias de 1536 quien la realizó en estilo plateresco en el siglo XVI. La portada plateresca, tiene un arco de medio punto, una hornacina encima y escudos de la familia Tavera en los laterales. En el tímpano un busto de San Juan Bautista, patrón del cardenal Távera.

En la hornacina el grupo Quo Vadis que da nombre a la capilla en terracota con las armas del arzobispo Tavera y el canónigo López de Ayala.

El artesonado es de mocarabes (estalactitas) realizado en madera y de inspiración musulmana.

Joyas que guarda más significativas:

La Cruz de Fra Angélico, obra singular de gran delicadeza y policromía, representa a Cristo crucificado. Obra de la escuela italiana de Siena de principios del siglo XV.

La corona de la Virgen del Sagrario, de traza imperial, está colocada sobre una diadema que perteneció a Isabel la Católica. Labrada en el siglo XVI, su destino era coronar la imagen de la Patrona de la ciudad de Toledo.

La imagen de la Virgen del Sagrario es la más venerada por los toledanos y la patrona de la ciudad. La imagen románica es de plata.

La custodia realizada entre 1517 y 1524 por el alemán Enrique de Arfe, por encargo del cardenal Cisneros, está realizada en plata maciza, oro y piedras preciosas. Consta de 5.600 piezas y 260 estatuillas.

Sólo sale de la Catedral el dia del Corpus Christi y pasa por ser la pieza mas sobresaliente de orfebreria de toda la cristiandad. En 1594 por orden del arzobispo Quiroga, fué desarmada la Custodia para que la dorasen los plateros Valdivieso y Merino y vuelta a montar suponiendo que la misma tiene mas de doce mil tornillos. Mide más de 1.60 metros de alto y para realizarla fué necesario mas de 18 kilos de oro y 183 kilos de plata

Vidrieras

Vidrieras Colocadas en niveles superpuestos, las mas antiguas datan del siglo XIV mientras que las ultimas reposiciones son del siglo XVIII. En ellas intervinieron los maestros vidrieros: Jacobo Dolfin, Pedro Bonifacio, Cristobal el Maestre, Pedro el alemán, Vasco de Troya, Juan de la Cuesta, Alejo Ximénez, Nicolás Vergara y Francisco Sánchez Martínez.

Las más antiguas son el rosetón del crucero norte (la Puerta del Reloj), varias de la girola y las de la capilla mayor aunque estas últimas han sido restauradas en diversas ocasiones.

http://www.jdiezarnal.com/catedraldetoledo.html

La catedral de Santa María de Toledo, (España), llamada también Catedral Primada de Toledo, sede de la Archidiócesis de Toledo, es un edificio de arquitectura gótica, considerado como el magnum opus1 del estilo gótico en España. Su construcción comenzó en 1226 bajo el reinado de Fernando III el Santo y las últimas aportaciones góticas se dieron en el siglo XV cuando en 1493 se cerraron las bóvedas de los pies de la nave central, en tiempos de los Reyes Católicos. Está construida con piedra blanca de Olihuelas (en el término de Olías del Rey).

Se la conoce popularmente como Dives Toletana (con el sentido de la rica toledana).2

Historia

Orígenes

Durante muchos años, la tradición popular no escrita ha venido contando que hubo en este mismo lugar donde se encuentra la actual catedral un primer templo de la época del primer obispo Eugenio. Este templo fue consagrado por segunda vez el año 587, después de haber sufrido algunas alteraciones, como lo atestigua la inscripción aparecida en el siglo XVI que se conserva en el claustro y dice:

En el nombre del Señor fue consagrada la Iglesia de Santa María en católico, el día primero de los idus de abril, en el año felizmente primero del reinado de nuestro gloriosísimo rey Flavio Recaredo, Era 625 [13 de abril de 587]

La ciudad había sido sede obispal de la Hispania visigoda. Los numerosos Concilios de Toledo atestiguan su importante pasado eclesiástico. También la abjuración del arrianismo por parte de Recaredo había tenido en ella su lugar y tiempo. La invasión musulmana no eliminó de inmediato la impronta cristiana y el obispado se trasladó y quedó establecido en la iglesia de Santa María de Alfizén.3

Se cree que el edificio obispal visigodo fue trasformado nuevamente para convertirse en la mezquita mayor de la ciudad de Toledo. Algunos investigadores apuntan que la sala de oración de la mezquita se corresponde con el cuerpo de las cinco naves de la actual catedral: el sahn (o patio) coincidiría con una parte del actual claustro y de la capilla de San Pedro y el alminar con la torre de campanas. Entre los datos arqueológicos actuales es posible observar algunos vestigios de la construcción musulmana: una columna islámica empotrada dentro de la capilla de Santa Lucía; los fustes marmóreos que guarnecen el exterior del coro son un aprovechamiento de una antigua construcción musulmana; los arcos entrecruzados de estilo califal en el triforio de la capilla mayor y en el de la girola, coinciden con la tradición constructora musulmana de Córdoba, si bien evidentemente su estructura es de traza cristiana.

La catedral de Alfonso VI

Véase también: Primacía de la Diócesis de Toledo

La ciudad de Toledo fue conquistada por Alfonso VI, rey de León y Castilla en 1085. Uno de los puntos de las capitulaciones que hicieron posible la entrega de la ciudad sin derramamiento de sangre fue la promesa de este rey de conservar y respetar los edificios de culto, las costumbres y la religión tanto de musulmanes como de la gran población cristiano-mozárabe; naturalmente, la mezquita mayor se hallaba comprendida en ese compromiso. Poco después, el rey tuvo que ausentarse por cuestiones de Estado, quedando al frente de la ciudad su esposa Constanza y el abad del monasterio de Sahagún Bernard de Sedirac (o Bernardo de Cluny), que había sido elevado al rango de arzobispo de Toledo. Estos dos personajes, de mutuo acuerdo y aprovechando la ausencia del rey, protagonizaron un hecho desafortunado que, según cuenta el padre Mariana en su Historia General de España, a punto estuvo de provocar una rebelión y un levantamiento no deseado y la ruina de la ciudad recién conquistada.

El asunto fue que el día 25 de octubre de 1087, el arzobispo (de acuerdo con la reina Constanza) envió gente armada para que se adueñara por la fuerza del recinto de la mezquita. Después de este lance, instalaron un altar provisional y colocaron una campana en el alminar, siguiendo la costumbre cristiana para «arrojar las suciedades de la ley de Mahoma».4 Cuenta el padre Mariana que el rey Alfonso VI se enfadó tanto cuando se enteró de lo acontecido que ni el arzobispo ni la reina consiguieron aplacarle y que dictó sentencia de muerte para casi todos los implicados. La leyenda cuenta que fueron los musulmanes los verdaderos intermediarios para conseguir la paz, con la figura del negociador y alfaquí Abu Walid quien llevó al rey un mensaje de tolerancia en el que se decía que aceptaban como legítima la usurpación. En recuerdo y gratitud de este gesto, el Cabildo catedralicio del siglo XV le dedicó un homenaje y encargó su efigie para colocarla en uno de los pilares de la capilla mayor, perpetuando de esta manera su recuerdo. Este hecho no está documentado y muchos historiadores de arte ven en la efigie un sacerdote de aspecto musulmán. Como consecuencia de aquel suceso, la mezquita toledana quedó consagrada y convertida en catedral cristiana, sin hacer apenas cambios en su estructura.

No se conservan los planos de lo que fue la mezquita ni se sabe cómo era esta construcción, pero teniendo en cuenta los vestigios conservados en otras ciudades (Sevilla, Jaén, Granada, Málaga y la propia Mezquita de Córdoba) puede suponerse que sería un edificio columnario, con arquería de herradura sobre columnas tal vez aprovechadas de otras construcciones romanas y visigodas. Es posible que se pareciese bastante a la iglesia de El Salvador de Toledo, antigua mezquita.

El rey Alfonso VI hizo importantes donaciones al nuevo templo. El 18 de diciembre de 1086 fue puesta la catedral bajo la advocación de María y se le concedieron villas, aldeas, molinos y un tercio de los ingresos de todas las demás iglesias de la ciudad. El primer privilegio real que se conserva reza en latín en su inicio:

Ego, disponente Deo, Adefonsus Esperie imperator condeco sedi metropolitane scilicet Sancte Marie urbis Toletane honorem integrum, ut decent abere pontificalem sedem, secundum quod preteritis fuit constitutum a sanctis patribus... Yo, por la disposición de Dios, Alfonso Emperador de España doy a la silla metropolitana de Santa María de la ciudad de Toledo entera honra como conviene la tenga la silla pontifical, según que en los tiempos pasados fue ordenado por los santos padres.5

Se hicieron las obras necesarias para establecer el culto cristiano romano, entre otras el cambio de orientación del presbiterio y capilla mayor. Urbano II le reconoció en 1088 su condición de catedral primada sobre las demás del reino. La mezquita-catedral se mantuvo casi intacta hasta el siglo XIII, año de 1222, en que una bula del Papa Honorio III autorizó a emprender las obras de la nueva fábrica que se iniciaron en 1224 (o 1225) y cuya ceremonia oficial de colocación de la primera piedra tuvo lugar en 1226 (otras fuentes dicen 1227), con la presencia del rey Fernando III el Santo.6 A lo largo del siglo XIII se aumentaron las rentas catedralicias al integrarse en su patrimonio Alcalá de Henares.7

La catedral del arzobispo Ximénez de Rada

El edificio de la catedral tal y como hoy se contempla es obra del siglo XIII, época del arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada y del rey Fernando III el Santo. La ceremonia oficial de la puesta de la primera piedra se retrasó con respecto al comienzo de las obras, en espera de que el rey pudiera hacer acto de presencia (1227). Ximénez de Rada había sido elegido arzobispo de Toledo en 1209 y desde el principio de su mandato defendió ante el Papa la primacía de la sede toledana. En su mente estaba la construcción de una gran catedral digna de esta ciudad que él gobernaba. Por entonces, la mezquita-catedral se mostraba bastante vieja y ruinosa; incluso algunas secciones habían sido demolidas por su antecesor. La mezquita-catedral disponía de un amplio espacio, pero era de poca altura y le faltaba la esbeltez de otros templos de similar importancia. Ximénez de Rada fue el entusiasta promotor de la nueva catedral que se edificaría al gusto de la época, en estilo gótico. Tan entusiasta fue con el proyecto y tanto se involucró en él, que se llegó a decir que fue el autor-arquitecto de las trazas de la nueva catedral; afirmación totalmente fuera de lugar según los historiadores y arquitectos. El arzobispo pasó unos años manteniendo y reforzando el antiguo templo a la espera de que su sueño fuera realizado.

El edificio de la catedral actual

La estructura del edificio tiene gran influencia del mejor gótico francés del siglo XIII pero adaptado al gusto español. Mide 120 m de longitud por 59 m de ancho. Consta de 5 naves más crucero y doble girola. Las naves externas presentan una anomalía extraña al ser algo más anchas que las otras dos. La parte más antigua del templo es la cabecera que mantiene en su arquitectura los triforios originales que se extendían a lo largo de las naves de donde fueron suprimidos en una de tantas reformas y evoluciones que sufrió la catedral. Todavía en época del gótico, estos triforios fueron sustituidos por los grandes ventanales-vidrieras. Los que se conservan de la cabecera son de influencia mudéjar. El más bajo está compuesto de arquillos lobulados que descansan en columnas pareadas y el alto presenta unos arcos entrecruzados típicos del mudéjar. No se sabe si estos temas mudéjares existían en la anterior mezquita y fueron copiados como recuerdo o bien se añadieron en una de las mejoras y enriquecimiento de la fábrica, como algo original y de buen gusto.

En la cabecera se encuentra la doble girola que es doble como corresponde a una planta de 5 naves. Esta doble girola es de proporciones grandiosas y está enriquecida por elementos arquitectónicos y por un original abovedamiento.

Los tramos de la girola correspondientes a las distintas capillas se solucionaron con plantas alternativas de rectángulos y triángulos, lo que hizo que cada capilla fuera de distinto tamaño, más grandes las rectangulares y más pequeñas las triangulares. Esta manera de distribuir la cabecera puede verse en las catedrales francesas de Notre Dame en París, Bourges y Le Mans, siendo esta última la más parecida aunque las tres son más esbeltas en conjunto que la española. Las distintas reformas que se hicieron a través del tiempo alteraron la disposición de algunas de las capillas; en algún caso se reconstruyó una sola capilla en un espacio de tres. (Véase capilla de Santiago nº 7 en el plano y capilla de San Ildefonso nº 8 en el plano).

Las bóvedas de las naves son cuatripartitas excepto en el crucero y capilla mayor en que se refuerzan con terceletes.

Los maestros constructores y sus mecenas

Durante siglos se tuvo la total seguridad de que el primer maestro arquitecto de la catedral de Toledo fue Petrus Petri (Pedro Pérez). Tal certeza se basaba en el único testimonio existente sobre la autoría, testimonio grabado sobre una lápida, bien a la vista donde se puede ver esta leyenda escrita en un latín no muy culto:

«Petrus Petri, fallecido en 1291, maestro de la iglesia de Santa María de Toledo, cuya fama cundió por sus buenos ejemplos y costumbres, el cual construyó este templo y aquí descansa, pues quien tan admirable edificio hizo, no sentirá la cólera de Dios»

A mediados del siglo XX, el obispo de Ciudad Real investigó a fondo en este tema y sacó a la luz una serie de documentos que vinieron a demostrar la existencia de un primer maestro anterior a Petrus Petri llamado maestro Martín, casado con María Gómez, seguramente de origen francés, mandado llamar por Ximénez de Rada. Uno de los documentos está fechado en 1227 y nombra a «un maestro Martín de la obra de Santa María de Toledo». En otro documento donde se da la lista de rentas percibidas por la catedral en 1234 figura de nuevo el nombre de «Maestro Martín de la obra», de quien se dice ser además inquilino de una casa perteneciente a la catedral. En escrituras de años posteriores aparecen los nombres de Martín (albañil) y Juan Martín (maestro de albañiles), que se cree serían parientes suyos. No han aparecido nuevos documentos, de manera que por el presente se tiene a este maestro Martín como primer arquitecto. A estos argumentos hay que añadir que la fecha del comienzo de la construcción cuadraba mal con la edad de Petrus Petri que por aquellos años debía ser demasiado joven para ser arquitecto.8

Los estudios realizados después de este hallazgo indican que el maestro Martín sería el autor de las capillas de las girolas y que al desaparecer por muerte o por ausencia tomó el peso de la dirección de las obras el maestro Petrus que terminó las girolas y construyó los triforios al estilo toledano. A finales del siglo XIII estaba concluida la cabecera y dos tramos de las naves del lado sur.

A finales del siglo XIV aparece documentada la figura del maestro Rodrigo Alfonso, que puso la primera piedra del claustro en 1389, bajo el patronazgo del arzobispo Pedro Tenorio que murió diez años después. Este arzobispo se ocupó de bastantes obras de la catedral, como la capilla de San Blas en el claustro que es famosa por la riqueza artística de sus frescos de la escuela de Siena.

El siguiente maestro de quien se tiene noticia fue Alvar Martínez (otras veces González), que fue aparejador de las canteras de Olihuelas en el término de Olías del Rey. Es el autor de la fachada de poniente que se comenzó a construir en 1418. Las reformas hechas en 1787 hacen que esta fachada no se pueda contemplar como era realmente en su origen. También fue el autor de la única torre de la catedral, en tiempos del arzobispo Juan Martínez de Contreras, cuyos escudos figuran en el friso que corona el primer cuerpo. La coronación de la torre fue hecha por otro gran maestro: Hannequin de Bruselas, que plasmó las armas del siguiente arzobispo Juan de Cerezuela. Con Hannequin llegó un grupo de maestros ilustres: Egas Cueman, Enrique Egas, Juan Guas, que trabajaron en portadas, capillas y obras suntuarias dando fin con su labor a la obra gótica. Las bóvedas de los pies de la nave central se cerraron en 1493, bajo la dirección de Juan Guas y Enrique Egas, con el mecenazgo y supervisión del cardenal Pedro González de Mendoza.

http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_María_de_Toledo

Pinche para ver las Fuentes seleccionadas

Vídeo:

Web recomendada: http://www.catedralprimada.es/

Contador: 18103

Inserción:

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Arq. Jaime Fuentes Flores

Torres Obispado

EXTRAORDINARIO . FELICIDADES . Un Cordial saludo Directivos y Personal de ...

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

PEQUE

Presa Chicoasén

SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN...

Photos and Texts are copyrighted by their owners

twittermobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET