Nombre:
Otro: Catedral de Santa María la Real de la Almudena
Localización:
Ver mapa más grande
Tipo: Edificios Religiosos
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: España
Localización: Madrid
Año: 1879-1993
Estado: Terminado
Descripción:Catedral de la Almudena
Cuando la capital de España se trasladó de Toledo a Madrid en 1561, el rey Felipe II quiso una catedral para la nueva capital.
Los planes habían sido ya discutidos en el siglo XVI para construir una catedral en Madrid dedicada a la Virgen de la Almudena, pero la construcción no comenzó hasta 1879.
El sitio en el que se ubica actualmente Catedral de la Almudena estaba ocupado originalmente por la primera mezquita de Madrid, y luego por una iglesia dedicada a uno de los patrones de Madrid, Santa María de la Almudena.
Francisco de Cubas diseñó y dirigió la construcción en un estilo neogótico. La construcción cesó por completo durante la Guerra Civil española, y el proyecto fue abandonado hasta 1950, cuando Fernando Chueca adaptó los planes de Cubas a un exterior de estilo barroco. La catedral no se completó del todo hasta 1993, cuando fue consagrada por el Papa Juan Pablo II.
La Catedral tiene 104 m de largo y 76 m de ancho. La cúpula central tiene un diámetro de 20 m. El edificio está situado junto al Palacio Real.
El interior de la Catedral es de estilo neo-gótico, singularmente moderno, con capillas y estatuas de artistas contemporáneos y decoración "pop-art".
Cúpula Catedral de la Almudena Atracciones en este lugar:
La Cripta de estilo Neorrománico, construida en el siglo XIX, es la parte más antigua de la Catedral y alberga una imagen del siglo XVI de la Virgen de la Almudena. Cerca de las excavaciones a lo largo de la calle Mayor se han descubierto restos de murallas árabes y medievales.
La Catedral de la Almudena tiene un museo que explica la historia de la iglesia y la archidiócesis de Madrid. Puedes visitar los nuevos mosaicos que decoran la sacristía de la catedral y la Sala Capitular y luego ir, a través de la claraboya, y terminar disfrutando de una espectacular vista de Madrid desde su cúpula.
* Nota: La entrada a la Catedral es gratuita pero no la entrada al Museo.
Dirección:
Calle Bailén, 8-10
28013 Madrid
Teléf: 34 91 542 22 00
Web: http://www.archimadrid.es/catedral/
Museo: http://museocatedral.archimadrid.es/
Horario de apertura del Museo:
De lunes a sábado: de 10:00 h a 14:30 h.
Cerrado los domingos y días de actos de culto.
Parádas de Metro:
* Lineas 5 y 2 - Estación de Ópera.
http://www.queverenmadrid.es/catedral_almudena.html
Catedral de la Almudena
La Catedral de la Almudena es el edificio religioso más importante de Madrid. El día 15 de junio de 2003 fue consagrada por el Papa Juan Pablo II convirtiéndose en la primera catedral consagrada fuera de Roma.
La construcción de la catedral comenzó el 4 de abril de 1883 cuando el rey Alfonso XII puso la primera piedra. El impulsor del proyecto y su arquitecto fue Francisco de Cubas.
El interior de La Almudena sorprende por tener detalles completamente diferentes a otras catedrales: el techo y las vidrieras dejan de lado el estilo clásico para dar paso a los colores vivos y las líneas rectas.
El museo
El Museo de la Catedral de la Almudena reúne decenas de objetos que narran la historia de la diócesis de Madrid. En las doce salas con las que cuenta el museo veréis desde mosaicos hasta escudos episcopales y ornamento.
Aunque el museo es pequeño, la visita resulta más interesante de lo que podría parecer en un primer momento.
Subir a la cúpula
Al contrario que en catedrales como Notre Dame, la subida a la cúpula de La Almudena no resulta ni espectacular ni las vistas son especialmente buenas. Recomendamos subir sólo si queréis ver el museo, ya que la entrada es combinada.
http://www.disfrutamadrid.com/catedral-almudena
LA CRIPTA DE LA ALMUDENA
La catedral de la Almudena, en eso tiene razón el Sr. Deán, autor del libro que tengo a la vista[1], podrá gustar mucho o no tanto, pero a nadie le ha de dejar indiferente, yo diría aún mas, quien la visite encontrará, junto a cosas de dudoso gusto artístico, otras sorprendentes e inusitadas, poco conocidas por madrileños y forasteros, como es la cripta neorrománica, situada bajo la catedral, a la que un tanto publicitariamente se denomina "el templo-cripta más espectacular de España" y que vamos a visitar esta mañana, no sin antes repasar cuál es su
Historia
Cuentan las crónicas que los primeros intentos para dotar a Madrid de una catedral digna de la Villa arrancan de los primeros Austrias. Carlos V, a quien la Virgen de la Almudena, había curado de una enfermedad, consiguió del papa León X el 23 de julio de 1518 una Bula para elevar a catedral la iglesia de Santa María, la principal de la Villa, cuyos cimientos pueden verse todavía en la calle Almudena, aunque sus intentos no progresaran debido la resistencia opuesta por el cabildo de Toledo.
Tampoco consiguió Felipe II, habiendo trasladado ya la capital el Reino a Madrid, su propósito de construcción de una catedral de nueva planta. La Archidiócesis de Toledo era entonces demasiado poderosa para consentir que la hicieran sombra. Bajo Felipe III su sucesor, el rey piadoso, el Concejo acuerda adquirir unos solares frente a la Iglesia de Santa María para que allí se construyese la nueva catedral, consiguiendo el monarca que el papa Clemente VII la oportuna Bula, pero una vez estas buenas intenciones vinieron a chocar con los recelos del cardenal de Toledo, Sandoval y Rojas. Felipe IV, el rey planeta, y su valido, el Conde-Duque de Olivares, también pusieron decidido empeño en avanzar en el proyecto de construcción de una nueva catedral e incluso llegó a ponerse la primera piedra el 15 de noviembre de 1623, parándose las obras al cabo de tres años por falta de presupuesto.
Vino después un largo sueño que duró doscientos años, en los que las condiciones políticas y sociales del país no eran las más propicias para elevar el nuevo templo hasta que ya en las postrimerías del siglo XIX, la reina Mercedes “una reina devota de la Almudena”[2], tras recibir a la Junta de la Congregación de la Real Esclavitud de Santa María de la Almudena[3], fundada en 1640, interesara a su esposo, el rey Alfonso XII para la cesión por parte de la Corona de los terrenos necesarios para iniciar esta obra. Su prematura muerte, a los dieciocho años, hizo que el rey, en recuerdo de su esposa, fallecida sin hijos, pusiera aún más empeño en el proyecto. Así el 4 de abril de 1888, Alfonso XII puso la primera piedra del templo actual.
El arquitecto oficial encargado de levantar los planos, nombrado por el cardenal Juan Ignacio Ignacio Moreno y Maisanove , arzobispo de Toledo, de acuerdo con el rey, fue Francisco de Cubas y González de Montes (1826-1889), luego marqués de Cubas, quien proyectó un gran templo de estilo neogótico francés, según el modelo de boga influenciado por Viollet-le Duc, con orientación norte-sur para que su fachada principal mirase a la de Palacio, un proyecto muy ambicioso, del que solo pudo realizarse la Cripta. Al fallecimiento del marqués de Cubas, le sustituyó en la dirección de las obras, su ayudante don Miguel Olavarría Zuaxuabar entre 1899 y 1904 y a la muerte de este, en 1904, será don Enrique María Repullés y Vargas (autor del edificio de la Bolsa de Madrid) quien terminara la “fabulosa” Cripta catedralicia, la mayor de España, inaugurada el 31 de mayo de 1911.
http://manuelblasdos.blogspot.com.es/2014/01/la-cripta-de-la-almudena.html
CATEDRAL DE LA ALMUDENA
Rendida visita a la Cripta de la Almudena, la parte más antigua de la actual catedral y, al decir de algunos, la única artísticamente valiosa de la misma, proseguimos nuestra ruta y entramos a estudiar y ver el templo de Santa María la Real de la Almudena, nueva catedral de Madrid.
Historia
(Que volvemos a tomar en el punto donde la dejamos en la entrada anterior[1])
Parece ser que al General Franco, dictador de España, no le interesaba mucho la reanudación de las obras de la Almudena, enfrascado como estaba en la construcción del Valle de los Caídos, pues como escribe el señor Deán “la Catedral dela Almudena al fin y al cabo, era un proyecto de la Monarquía”[2]. Como los tiempos habían cambiado y los gustos artísticos iban por otros derroteros, el marqués de Lozoya, a la sazón director general de Bellas Artes, convocó un Concurso Nacional para dar otra solución arquitectónica a la Almudena, concurso que fue ganado por los arquitectos madrileños Fernando Chueca Goitia y Carlos Sidro de la Puerta, quienes presentaron un proyecto, distinguido con el Premio Nacional de Arquitectura de 1944, en el que el trazado gótico interior del templo quedaba envuelto en una fisonomía exterior neoclásica más acorde con el Palacio de Oriente, utilizando, además, los mismos materiales en su construcción (granito y piedra de Colmenar).
Los nuevos arquitectos tuvieron en cuenta, al proyectar su modelo de catedral, la conservación de la parte ya construida por el marqués de Cubas, que Chueca, consideraba “de lo más perfecto que salió de su lápiz”[3] y que afectaba a la planta de tipo gótico y a la cripta.
En el nuevo proyecto, hubo que disminuir la altura de la catedral, para no sobrepasar la del palacio, y en el interior sustituir las bóvedas de crucería del primer proyecto por un techo de hormigón de módulos geométricamente resistentes, apoyados en arcos fajones trasversales.
Fernando Chueca dejó escrito en su libro “La invención de una catedral”[4] todos los avatares que tuvo la construcción de la Almudena, a la que consideraba la obra de su vida, durante los cincuenta años que duró, desde el primer proyecto de 1944 hasta lo ejecutado en la realidad, con todos los cambios que se fueron produciendo, explicando las diferentes intervenciones y los motivos o razones de esos cambios que afectaron sobre todo a la fachada principal menos monumental que la proyectada, pero, en palabras del propio Chueca “más coherente y enérgica”.
Las obras empezaron por fases en 1950, cinco años después de la concesión del premio, trabajándose a buen ritmo hasta 1961, pero a partir de 1965, siendo Carlos Arias Navarro, alcalde de Madrid, se paralizaron, dando lugar al dicho popular, de “esto es más largo que las obras de la Almudena”[5]. Así se mantuvo la situación hasta que en 1984 se fundó el Patronato para acabar las obras[6], siendo cardenal arzobispo de Madrid, don Ángel Suquía Goicoechea, con lo que se consiguió avanzar en menos de diez años hasta la terminación de la catedral, objetivo conseguido al consagrarla S.S. Juan Pablo II el 15 de junio de 1993[7].
Conocidos estos antecedentes, nos hallamos en condiciones de iniciar la visita al templo que comenzaremos haciendo un recorrido por su Exterior.
Empezamos, como es lógico, por la fachada principal, situada a los pies del templo, que contemplaremos de arriba a abajo. Mirando hacia lo alto, destacan las dos torres que la encuadran y que elevan la catedral a una altura de sesenta metros sobre el cielo de Madrid. Para darlas forma Chueca se inspiró en iglesias portuguesas. Dentro de las torres van alojadas las campanas. Las del lado oeste (o de los gallegos) llevan nombre de advocaciones marianas[8] mientras que la de la otra torre se cree que proceden de la antigua iglesia de Santa María.
En medio de las dos torres va la espadaña que alberga la imagen de la Almudena, obra del escultor extremeño (de Llerena) Ramón Chaparro. Flanqueándola, otras cuatro esculturas del mismo autor que representan a San Isidro, Santa María de la Cabeza, Santa Teresa y San Fernando. No pasaría nada si las hubiera hecho un poco más grandes. En el cuerpo inmediato inferior que adopta forma de logia abierta, alojadas en hornacinas separadas por columnas pseudojónicas, van las figuras de los cuatro Evangelistas, talladas por el escultor madrileño José Luis Parés, autor asimismo de los formidables escudos Pontificio y de la Casa Real que enmarcan la entrada y de los dos relieves de grandes dimensiones que, a derecha e izquierda de la fachada, representan a San Pablo caído del caballo en el camino a Damasco y a San Pedro recibiendo de Jesucristo las llaves, ambos realizados en piedra blanca de Alicante.
http://manuelblasdos.blogspot.com.es/2014/02/catedral-de-la-almudena.html
La Santa Iglesia Catedral de santa María la Real de la Almudena es la sede episcopal de la archidiócesis de Madrid, España.
Se trata de un edificio de 102 metros de longitud y 69 de altura, construido durante los siglos XIX y XX en una mezcla de diferentes estilos: neoclásico en el exterior, neogótico en el interior y neorrománico en la cripta.
Fue consagrada por Juan Pablo II en su cuarto viaje a España, el 15 de junio de 1993, siendo de este modo la única catedral española dedicada por un papa. El templo está dedicado a la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora de la Almudena, patrona de la ciudad de Madrid y de la Archidiócesis de Madrid.
La catedral está ubicada en el centro histórico de la ciudad. La fachada principal se encuentra frente al Palacio Real. La fachada del crucero mira hacia la calle de Bailén, y el acceso a la cripta se realiza por la cuesta de la Vega, al final de la calle Mayor. A diferencia de la mayoría de templos cristianos, de orientación este-oeste, la catedral tiene una orientación norte-sur, fruto de su concepción como parte integrante del conjunto del Palacio Real. Está construida en piedra de Novelda (Alicante) y granito de las canteras de Colmenar Viejo (Madrid).
http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_María_la_Real_de_la_Almudena_de_Madrid
Pinche para ver las Fuentes seleccionadas
Vídeo:
Web recomendada: http://www.catedraldelaalmudena.es/
Contador: 11634
Inserción: 2015-02-24 20:10:20
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151669 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140879 Torre de Pisa ![]() 129564 Monte Saint-Michel ![]() 98824 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77215 |
Incorporaciones Fushun ![]() 76 Handan ![]() 101 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 92 Puerto de Galați ![]() 127 Castillo de Anterroches ![]() 114 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |