Nombre:
Otro: Église de la Madeleine
Localización:
Tipo: Edificios Religiosos
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: España
Localización: París
Año: 1763-1842
Estado: Terminado
Descripción:La Madeleine
Para ser una iglesia, la Madeleine tiene sin duda una forma extraña, pues parece más bien un templo de la antigua Roma. La explicación hay que buscarla en la turbulenta historia de París en los años que rodean a la Revolución Francesa.
Historia del monumento
Antes de que esta zona de la ciudad quedara completamente alterada con la construcción de la enorme Plaza de la Concordia, existía en este lugar una pequeña iglesia de la Madeleine. Pero el diseño de la nueva plaza exigía una iglesia más grande, cerrando la perspectiva de la "Calle Real", que conducía hasta ella.
Cuando estalló la Revolución Francesa, la iglesia se encontraba todavía a medio construir, e inmediatamente se detuvieron las obras.
Pasado el periodo revolucionario, Napoleón quiso convertir la iglesia inacabada en un templo pagano, dedicado a la gloria del Gran Ejército, la Grande Armée. Para ello, derribó todo lo construido hasta entonces, y comenzó a levantarse el edificio que hoy contemplamos.
Pero finalmente, viendo que su efímero Imperio se derrumbaba, decidió que el edificio, ya muy avanzado, volviera a su uso original como iglesia.
Exterior del monumento
La Madeleine tiene la forma de un templo "periptero", es decir, rodeado de columnas por sus cuatro costados, como los templos griegos. Y posee las mismas dimensiones que el mayor templo de la antigua Grecia: el de Zeus Olímpico de Atenas.
Los elementos más destacados en el exterior de La Madeleine son:
1. El frontón
Fue construido después de la Restauración borbónica, en tiempos de Luis Felipe de Orleans, el "rey ciudadano". Aunque Luis Felipe había sido partidario de la Revolución, quiso que la imagen de este gran frontón tuviera un espíritu de conciliación. Por eso permitió que apareciera en él María Magdalena arrodillada ante Jesucristo Juez, como una alegoría de la Francia arrepentida, que suplica perdón por la ejecución de Luis XVI.
En efecto, a pocos pasos de esta iglesia, en la Plaza de la Concordia, había tenido lugar, el 21 de enero de 1792, la muerte del rey en la guillotina.
2. Puertas de bronce
Puertas de bronce de La Madeleine
Las puertas de entrada al templo son uno de los elementos más impresionantes de esta iglesia, por sus colosales dimensiones y por la fuerza de sus relieves.
Fueron realizadas por el barón Henri de Triqueti y representan "Los diez mandamientos". Los dos primeros se encuentran en el panel horizontal de la parte superior, y los otros 8 en las hojas de las puertas.
Estos son los mandamientos, y las escenas que los representan. Todas ellas están tomadas del Antiguo Testamento y tienen gran fuerza expresiva.
"No tendrás otros dioses fuera de mí". Escena que lo ilustra: el pueblo judío recibe las tablas de la Ley.
"No invocarás en vano el nombre de Dios". El pueblo judío ante Moisés.
"Santificarás las fiestas". Dios descansa el séptimo día.
"Honra a tu padre y a tu madre". Noé maldice al hizo que se burló de él.
"No matarás". Caín es castigado por la muerte de su hermano.
"No cometerás adulterio". El profeta Natán recrimina al rey David.
"No robarás". Josué dictando sentencia por un robo.
"No levantarás falso testimonio". Daniel defiende a la casta Susana ante la acusación injusta.
"No codiciarás la mujer de tu prójimo". Dios rescata a Sara, la mujer de Abraham.
"No codiciarás la casa de tu prójimo". Elías recrimina al rey Acab por codiciar la viña de Nabot, y darle muerte.
Visita al interior
Si el exterior de La Madeleine parece un templo pagano de la Antigüedad, el interior se organiza como unas termas, con gran profusión de mármoles de colores.
Su mayor defecto es la escasa luz natural, que deja a la iglesia habitualmente en semipenumbra.
El techo se cierra mediante bóvedas rebajadas, adornadas con casetones y con un gran óculo en el centro, inspiradas en el Panteón de Roma.
La iglesia está llena de esculturas realizadas por artistas que fueron los mejores en su momento. El gobierno de Luis Felipe de Orleans puso gran cuidado la decoración de esta iglesia, que debía ser "El Remplo de la Reconciliación nacional", tras las convulsiones de la Revolución Francesa y del Imperio. Por eso destinó a La Madeleine grandes cantidades de recursos.
Las piezas más vistosas son:
El gran grupo escultórico sobre el altar principal, obra de Charles Marochetti. Se llama "El arrebato de María Magdalena", a la que muestra en éxtasis, en el momento de ser arrebatada al cielo, transportada en una canastilla por ángeles de enormes alas.
El enorme fresco de Jules-Claude Ziegler, en el casquete del ábside. En él aparecen representados personajes de la Iglesia, de todas las épocas y culturas. La escena central representa a Cristo, que acoge y perdona a María Magdalena (alegoría de Francia arrepentida, como en el relieve del frontón).
Una banda a los pies de la santa explica el motivo: dilexit multum, amó mucho.
En el fresco aparece también la figura de Napoleón Bonaparte, que en ese momento acababa de fallecer y era extraordinariamente popular en Francia. Clica en la imagen para verlo.
https://www.guiapracticaparis.com/la-madeleine.php
La Iglesia de la Madeleine es uno de los templos más curiosos de París gracias a su diseño más propio de los templos clásicos de la Antigua Grecia.
El pasado de la Madeleine
Los primeros intentos de construcción de la iglesia tuvieron lugar en el año 1764 pero, tras la muerte del arquitecto en 1777, su sucesor decidió destruir la obra y comenzarla de nuevo. Tras el estallido de la Revolución las obras volvieron a suspenderse mientras se debatía el futuro uso del edificio.
La parte construida fue derribada de nuevo y, bajo las órdenes de Napoleón I, otro arquitecto comenzó la construcción de un edificio basado en el diseño de un templo antiguo, en honor a la Armada Francesa.
Tras la caída de Napoleón el edificio fue designado como iglesia en honor a Santa María Magdalena, función que cumple desde 1842.
Visita a la Madeleine
La Iglesia de la Madeleine resulta muy llamativa desde el exterior debido a su aspecto neoclásico similar al de los templos griegos. El edificio está formado por 52 columnas corintias de 20 metros de altura que le otorgan un aspecto imponente. En la fachada principal se sitúa un extenso frontón en el que se representa un altorrelieve de El Juicio Final.
El interior de la iglesia, levemente iluminado, está formado por una sola nave con tres cúpulas que no resultan visibles desde el exterior. Sobre el Altar Mayor se puede ver una escultura que representa la Asunción de la Magdalena, mientras que en la cúpula que lo recubre se encuentra un fresco sobre la historia del cristianismo.
Merece la pena prestar especial atención al órgano de tubos de la iglesia, considerado uno de los mejores de la ciudad.
Un templo sorprendente
La Iglesia de la Madeleine resulta espectacular, especialmente desde su exterior. El interior también es diferente al de los templos tradicionales, ya que se encuentra sumido en la penumbra y posee una escasa decoración en la que radica su belleza.
https://www.paris.es/iglesia-madeleine
La iglesia de la Madeleine (en francés: église de la Madeleine) es una iglesia situada en la Place de la Madeleine en el distrito VIII de París, Francia, que constituye un ejemplo perfecto del estilo neoclásico con su pórtico octóstilo.
Su construcción se extendió durante ochenta y cinco años debido a la inestabilidad política en Francia a finales del siglo xviii y a principios del xix. Los cambios políticos de la época hicieron que se modificara varias veces el uso del edificio y el proyecto. Concebido por Napoleón Bonaparte como un templo griego dedicado a la gloria de su Grande Armée en 1806, estuvo a punto de ser transformado en 1837 en una estación de ferrocarril, que hubiera sido la primera de París, antes de convertirse finalmente en una iglesia en 1845. Bajo el frontón, se encuentra la inscripción latina «D.O.M. SVB. INVOC. S. M. MAGDALENAE» («Domino Optimo Maximo sub invocatione Sanctae Mariae Magdalenae»), que significa «A Dios muy bueno y muy grande, bajo la invocación de santa María Magdalena». El edificio tiene una longitud de 108 metros, una anchura de 43 metros, una altura de 30 metros y está rodeado por cincuenta y dos columnas corintias.
La iglesia da nombre a la cercana estación de metro de Madeleine.
https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_la_Madeleine
https://fr.wikipedia.org/wiki/Église_de_la_Madeleine
http://voyageursaparistome8.unblog.fr/2014/08/18/leglise-de-la-madeleine-1763-1842/
https://paris-promeneurs.com/l-eglise-de-la-madeleine/
https://www.theatreonline.com/Theatre/Eglise-de-la-Madeleine/842
https://www.theparisianguide.com/s/eglise-de-la-madeleine/
https://www.musiqueorguequebec.ca/orgues/france/smadeleinep.html
https://www.thegeographicalcure.com/post/guide-to-la-madeleine-church
Vídeo:
Web recomendada: https://lamadeleineparis.fr/
Contador: 95
Inserción: 2025-04-10 15:13:38
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151765 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140986 Torre de Pisa ![]() 129602 Monte Saint-Michel ![]() 98862 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77505 |
Incorporaciones |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |