Nombre:
Otro:
Localización:
Ver mapa más grande
Tipo: Edificios Religiosos
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: Francia
Localización: París
Año: 1242-1248
Estado: Terminado
Descripción:La Sainte Chapelle Concebida por el rey Luis IX -San Luis luego de su canonización- como un relicario gigante, guardaba la corona de espinas de Cristo y un trozo de la Santa Cruz.
La Sainte Chapelle es considerada una verdadera joya del arte gótico. Edificada en el corazón del Palacio de la Cité (Conciergerie), su historia se remonta al siglo XIII, cuando el rey Luis IX -futuro San Luis de Francia- mandó construir una capilla para guardar las reliquias de la Pasión de Cristo. En 1239, luego de dos años de negociaciones, Luis IX había comprado al emperador de Constantinopla la corona de espinas de Cristo por una suma considerable, y en 1241, un trozo de la Santa Cruz proveniente de Bizancio. Por ello es que decidió construir un lugar digno de conservar estos tesoros.
Ningún documento dejó testimonio acerca del autor del proyecto de la capilla; en general se reconoce a Pierre de Montreuil, quien trabajó en Notre Dame y en la abadía de Saint Denis, como el hacedor de la obra. La Sainte Chapelle fue construida entre 1241 y 1248; un tiempo récord para la época.
Concebida como un relicario precioso, debía servir también como capilla real. Estaba compuesta, en realidad, de dos capillas superpuestas: La inferior estaba destinada a la gente común del palacio y la superior, a la familia real.
La capilla baja fue dedicada a la Virgen María y sirve de base a la capilla alta. Su altura relativamente baja -6,60 metros en su parte más elevada- y macizos pilares que soportan toda la estructura del edificio, dan la impresión al visitante de entrar a una cripta. El cielorraso está preciosamente adornado en colores oro y azul.
Por medio de una escalera de caracol se accede a la capilla alta, concebida como un relicario monumental, delicadamente pintada y trabajada. Los muros fueron totalmente evitados, instalando en su lugar 670 m2 de enormes vitrales que representan escenas religiosas. La luz que penetra por estos vitrales, en los cuales los colores dominantes son el rojo y el azul, da a la capilla un aire de magnificencia. Es aquí donde se conservan las reliquias, en un imponente relicario de plata y cobre.
La Sainte Chapelle sufrió las vicisitudes del tiempo y los vaivenes de la histoira. Fue afectada por dos incendios, en 1630 y 1776. Los vitrales de la capilla baja fueron destruidos luego de una crecida del Sena en 1690. Durante la Revolución, fue despojada de sus tesoros, algunas estatuas fueron desfiguradas, el mobiliario de la capilla alta desapareció y el relicario fue retirado para su fundición. La Corona de espinas fue salvada y enviada finalmente a Notre Dame. Perdiendo así su función original, en 1803 la Sainte Chapelle fue convertida en lugar de archivo.
Recién en 1837 se propone un plan de restauración, que llevan adelante entre 1840 y 1868 Felix Duban, Jean Baptiste Lassus y Emile Boeswillwald, aconsejados por Viollet-le-Duc, el mismo que encarara la restauración de la catedral de Notre Dame. De los enormes vitrales de la capilla alta, dos tercios son los originales, y constituyen el conjunto más completo del arte del vitral del siglo XIII.
Dirección: 4, boulevard du Palais - 1r. Distrito
Metro: CITE, SAINT-MICHEL
http://www.mundocity.com/europa/paris/sainte-chapelle.html
domingo, 30 de septiembre de 2012
Catedral de Sainte - Chapelle (Santa Capilla) - Francia
Joya del gótico radiante, la Santa Capilla fue construida en el siglo XIII (entre los años 1242 y 1248) por Luis IX, futuro San Luis, para albergar las reliquias de la Pasión de Cristo.
Luis IX consiguió, con la compra de las Sagradas Reliquias a los emperadores de Constantinopla, que el prestigio de París creciera a nivel mundial, convirtiéndose así en la segunda capital de la cristiandad. Las reliquias costaron el triple que la construcción de la iglesia.
La Sainte Chapelle sufrió las inclemencias del tiempo y fue afectada por dos incendios, uno en el año 1630 y otro en el 1776. Las valiosas vitrinas lograron salvarse gracias a que fueron cubiertas por grandes archivadores. Recién en el año 1837 se propone un plan de restauración, que fue llevada adelante entre 1840 y 1868.
El interior
La capilla está compuesta de dos plantas;
la capilla superior
la capilla inferior
A la capilla superior sólo tenían acceso el rey y sus allegados, y fue donde se colocaron las reliquias. La capilla inferior, fue dedicada a la Virgen María y era el lugar de culto del personal del palacio.
A la capilla superior se accede por una escalera de caracol. Los muros fueron evitados, y en cambio se instalaron 670 m2 de vitrales que tienen representados escenas religiosas.
Las vidrieras
La luz que traspasa a través de sus vitrales forman una verdadera Biblia de luz. Los colores que predominan en ellos son el rojo y el azul.
Las 1.113 escenas de las 15 vidrieras cuentan la historia de la humanidad, desde el Génesis a la resurrección de Cristo. Catorce de las vidrieras representan episodios bíblicos y se leen de izquierda a derecha y de abajo a arriba.
Las tres ventanas del ábside oriental ilustran el Nuevo Testamento, con escenas de la Pasión (centro) con la infancia de Cristo (izquierda) y la vida de Juan el Evangelista (derecha). En cambio, las ventanas de la nave están dominadas por los viejos ejemplares del Nuevo Testamento.
La Catedral de Saint-Chapelle se encuentra ubicada en el número 4, boulevard du Palais, en la Ile de la Cité.
La Santa Capilla (Sainte-Chapelle, en francés), también denominada Capilla real de la Île de la Cité, es un templo gótico situado en Île de la Cité, en el centro de la ciudad de París, Francia. Está considerada una de las obras cumbre del periodo radiante de la arquitectura gótica. Fue construida para albergar las reliquias adquiridas por el rey San Luis de Francia, por lo que ha sido considerada como un enorme relicario. Las paredes han sido remplazadas por ventanas que filtran la luz a través de las vidrieras policromadas.
Arquitectura
El proyecto se debe, probablemente, a Pierre de Montreuil que la edificó en un corto período: de 1242 a 1248. Este edificio es una obra maestra del gótico radiante,1 al punto que algunos consideran que señala el apogeo de este arte. Concebida como un joyero destinado a contener reliquias debía servir, también, como capilla real construida dentro del mismo palacio, en la Isla de la Cité. Se superponen en ella dos capillas, la inferior para la gente común, y la superior para la corte del rey, como era costumbre en las construcciones de los palacios reales de la Edad Media. En principio, no se podía acceder a la capilla alta más que por medio de las galerías superiores del palacio ya que no se contempló la construcción de una escalera exterior.
Capilla baja (o inferior)
La capilla baja, dedicada a la Virgen, accesible para la gente común y al servicio de palacio soporta la capilla alta (o superior).
El techo, sostenido por infinidad de columnas soporta el peso de todo el edificio; la capilla baja se construyó por su utilidad funcional y arquitectónica ya que permitió aliviar al máximo la construcción de la capilla alta y soportar todo el peso de la misma. Esta parte tiene planta de salón con tres naves; la del centro más grande; de detallada decoración policromada. La superior tiene una nave de 20 m de altura. Sobre cada pilastra se levanta la estatua de un apóstol. La esbeltez de las cortas columnas hace que la bóveda parezca más ligera.
Capilla baja o inferior.
Desde el punto de vista decorativo, se distinguen dos tipos de columnas en la Capilla Baja: las columnas azules decoradas con flores de lis, símbolo de la realeza francesa, y las columnas rojas decoradas con castillos de oro, símbolo de Castilla, por ser Luis IX hijo de Blanca de Castilla.
La capilla alta (o superior)
Las paredes de la capilla alta fueron prácticamente suprimidas, reemplazándolas por altos ventanales que dejan pasar la luz. Las vidrieras representan escenas religiosas. Fueron diseñadas situando a los personajes reales según sus cargos, así las que representan al rey David o al rey Salomón están situados cerca del rey.
Las vidrieras constituyen un conjunto homogéneo; los colores dominantes son el azul, el rojo y el amarillo que dan, a la capilla, un colorido muy característico.
Las ventanas de la nave, de 15,35 metros de alto, por 4,70 metros de ancho, están divididas por cuatro ojivas, encima de las cuales hay un rosetón de 6 lóbulos y 2 cuatrilóbulos (elemento en forma de trébol de cuatro hojas). Las ventanas del ábside de 13,45 metros de alto, por 2,10 de ancho, sólo tienen dos ojivas y 3 trilóbulos (elemento en forma de trébol).
http://es.wikipedia.org/wiki/Sainte_Chapelle
http://fr.wikipedia.org/wiki/Sainte-Chapelle
http://en.wikipedia.org/wiki/Sainte-Chapelle
Pinche para ver las Fuentes seleccionadas
Vídeo:
Web recomendada: http://sainte-chapelle.monuments-nationaux.fr/
Contador: 10046
Inserción: 2013-02-12 16:16:43
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151669 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140858 Torre de Pisa ![]() 129561 Monte Saint-Michel ![]() 98823 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77208 |
Incorporaciones Fushun ![]() 60 Handan ![]() 82 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 85 Puerto de Galați ![]() 119 Castillo de Anterroches ![]() 109 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |