Nombre:
Otro:
Localización:
Ver mapa más grande
Tipo: Edificios Religiosos
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: España
Localización: Burgos
Año: 1260
Estado: Terminado
Descripción:Obispo Mauricio. Maestro Enrique
Burgos. S. XIII-XV.
La transición artística que supone en Europa el paso del gusto románico hacia el gótico, encuentra su lógica justificación en un cambio económico y social que afecta también al ámbito cultural. El S. XIII va a suponer un importante cambio en el sistema de producción agrícola, que gracias a ciertos avances técnicos, a una época de relativa paz, nuevos procesos de roturaciones, etc, permiten un aumento de la producción. Hasta tal punto, que la aparición de excedentes reactiva el comercio, produciéndose con ello un renacer de las ciudades (burgos). Como es lógico, ello provoca el progresivo enriquecimiento de una burguesía urbana que pronto se convierte en antagonista de la vieja aristocracia feudal. Si ésta impulsó en su momento un arte rural y jerarquizado como era el románico, la burguesía urbana, la nueva clase triunfante, desarrollará un arte urbano, impregnado además de un nuevo sentimiento religioso (más humano y emotivo) y de una sensibilidad más realista y que en el arte se manifiesta de forma más naturalista.
Síntesis de todo ello es la Catedral, edificio emblemático y característico del arte gótico. La catedral es la iglesia de la ciudad, cuya importancia y monumentalidad pronto compite con la de los antiguos monasterios. Quiere ello decir, que de nuevo la arquitectura religiosa prima sobre otro modelo arquitectónico también en este periodo, si bien es igualmente cierto que la arquitectura civil varía asimismo de forma notable respecto a la etapa anterior. Así, los castillos románicos cuya función principal era defensiva, dejan paso ahora a residencias de tipo palacial donde se introducen mejoras en la calidad de vida, con una suntuosidad añadida que es característica del modo de vida de la nueva nobleza.
El edificio representativo de la nueva sociedad urbana es consecuencia, como se ha dicho, de una distinta consideración del tema religioso y más concretamente de un cambio en la sensibilidad cristiana, fenómeno en el que va a tener un tremendo protagonismo la divulgación de la filosofía neoplatónica. Es sobre todo la vinculación que hace esta filosofía del concepto de Dios con el ámbito de la luz, la que tendrá una mayor repercusión en la nueva arquitectura. En efecto, Dios es como la luz, capaz de traspasar los cuerpos sólidos sin romperlos (caso del cristal), de ser fuente de vida, y de ser también principio y motivo de alegría y felicidad. La idea, difundida especialmente a través de los escritos del abad Surger, tampoco era completamente nueva, porque ya el Pseudo-Dionisio el Aeorpagita la había utilizado con la misma intención mucho antes. Pero sí es cierto que en este momento se convierte en un objetivo primordial en la concepción de los nuevos espacios religiosos.
Partiendo de estas premisas, es lógico que la catedral gótica, que es al fin y al cabo la morada de Dios, un rincón de la Jerusalén Celeste, deba concebirse en base a esta nueva espiritualidad cristiana como un espacio lleno de luz, lleno de Dios.
Los soportes tectónicos estudiados en el románico, difícilmente favorecían esta posibilidad al cargar el peso de las bóvedas principalmente sobre los muros, imposibilitando así la apertura de grandes ventanales. Por ello, la arquitectura de este nuevo periodo se va a orientar a introducir todos los cambios tectónicos necesarios para lograr este objetivo prioritario de rasgar los muros para que irrumpa la luz en el espacio interior. Como consecuencia se generaliza el uso de una serie de elementos formales que tampoco es que nazcan entonces, porque la mayoría se habían utilizado con anterioridad, pero sí que ahora se emplean todos ellos interrelacionados y con un carácter protagonista: el arco apuntado; la bóveda de crucería; los arbotantes; la utilización perfeccionada de arcos fajones y formeros; la disposición de grandes contrafuertes exteriores; los pilares cruciformes con columnitas adosadas que derivarán en el pilar fasciculado; y también la disposición de magníficas vidrieras, cuya luz abundante y coloreada, contribuía a crear esa atmósfera irreal y extraña, de un mundo ajeno a lo terreno y por ello de un hondo impacto espiritual.
El resto de elementos formales de la arquitectura gótica suponen una evolución hacia la monumentalidad respecto de los edificios románicos, que no es ajena a una valoración de la tendencia ascendente en el espacio interior, que simbólicamente aludía a la elevación del espíritu.
Por lo demás, sigue utilizándose la planta de cruz latina, de tres o cinco naves, crucero destacado en planta y una cabecera hipertrofiada, con girola y capillas radiales. En alzado se abren tribunas, y triforios ciegos, que paulatinamente van abriendo paso a los ventanales cada vez más amplios. En las fachadas se disponen grandes torres coronadas por agujas o chapiteles , y una decoración exterior cada vez más abundante y recargada, donde junto a los volúmenes arquitectónicos como los contrafuertes o los arbotantes, se añaden motivos ornamentales como los pináculos, las gárgolas, los doseletes, etc. Y todo ello sin olvidar la importancia de la escultura, que si bien va liberándose progresivamente del marco arquitectónico, sigue ligada implícitamente a la arquitectura.
El arte gótico pervive el carácter internacional que había tenido el arte románico, y por ello podemos encontrar ejemplos de arquitectura gótica en numerosos puntos del continente europeo. Su origen se encuentra en el corazón de Francia, más concretamente en la construcción de la iglesia de Saint Denis cuya influencia expandirá sus novedades técnicas hasta hacerlas cuajar en el nuevo estilo de las primeras catedrales del centro del país. Desde aquí la arquitectura gótica se extiende por toda Europa, con una implantación igualmente extensa en la Península Ibérica, a donde el nuevo estilo llega a través del Camino de Santiago.
Aún así, en España pueden distinguirse dos expresiones bien distintas en el desarrollo de la arquitectura gótica; una tendencia más sobria, menos recargada, de menos elementos aéreos, influenciada directamente por la arquitectura de la Orden cisterciense, que se desarrolla en los reinos de la Corona de Aragón y que denominamos “Gótico levantino”, y la arquitectura gótica de influencia francesa, que es la que se desarrolla plenamente en el reino de Castilla. Dentro de esa corriente hay tres grandes catedrales en España, puramente góticas, que compiten en monumentalidad e importancia con las grandes catedrales europeas: Toledo, León y la que hoy nos ocupa: Burgos
La Catedral de Burgos no puede desligarse de la personalidad de su promotor, el Obispo Mauricio, que muy relacionado con Francia traería de allí el primer maestro que trabajó en Burgos y cuyo nombre desconocemos. Más tarde se sucederían en el cargo los maestros Enrique y Juan Pérez.
En 1222 se procedió a la colocación de la primera piedra, avanzando las obras con cierta rapidez pues en 1238 al Obispo Mauricio se le entierra ya en el coro. En 1243 y 1260 se sabe de nuevas noticias que demuestran la continuación de las obras, quedando en la última fecha por hacer nada más que las bóvedas y ciertas partes de las zonas altas.
La planta adoptada en Burgos es más sencilla que la de Toledo y similar a la de León. Corresponde a una iglesia de tres naves, crucero destacado en planta de una sola nave, y girola. La cabecera recuerda a la catedral de Coutanges y el alzado a Bourges, siendo asimismo la fachada la más esbelta y francesa del resto de catedrales españolas. Por todo ello se insiste en identificar al primer maestro de obras como francés.
Como características más significativas destacaríamos la existencia de un triforio ciego, aunque eso sí, es muy amplio y elegante con sus cuatro arcos enmarcados en uno mayor por cada tramo; y la utilización de bóvedas de crucería sexpartita en la nave central, que son en realidad de crucería sencilla, pero están recorridas en toda su longitud por una ligadura central;
Por lo demás, la Catedral cuenta con una extensa y rica crítica de autenticidad, de tal manera que toda ella se halla profundamente remodelada en su concepción original por las aportaciones realizadas en los SS. XIV y XV. Así, la famosa Puerta Dorada, realizada por Diego de Siloé en el S. XV y que se realiza para salvar el desnivel existente en la puerta norte del crucero, construida a más altura que la sur; el cimborrio sobre el crucero y los chapiteles que coronan las torres, construido todo ello por Juan de Colonia en el S. XV, y en general una actuación continuada a lo largo de los siglos que enriquecen el edificio, aunque lógicamente lo alejan del purismo gótico de su construcción original.
http://www.artecreha.com/Miradas_CREHA/catedral-de-burgos.html
http://www.catedraldeburgos.es/
La catedral de Burgos es considerada la más interesante de las tres mayores catedrales góticas españolas, siendo las otras dos, La catedral de León y la catedral de Toledo. Burgos era el centro de mayor importancia de toda la ruta del camino a Santiago de Compostela.
Tiene una planta de las más bellas y equilibradas en el siglo XIII. Responde a un esquema de cruz latina, con un brazo transversal muy acusado y profundo. Dispone de tres naves, la central mas elevada y ancha que las laterales, que rodean la mayor en su testero formando una cabecera a la que se abren una serie de capillas absidiales, girola y nave transversal. A su alrededor se abren 19 capillas, sacristía y claustro del siglo XIII.
Su construcción se prolongó desde el a. 1221 hasta 1765 y, aunque predomina en ella el estilo gótico, armoniza en admirable unidad otras tendencias artísticas.
La primitiva portada gótica central se deterioró, con el tiempo, tuvo que ser sustituida por la actual en 1790. Toda la fachada se adorna con elegantes arquearías, pináculos y numerosas estatuas de personajes bíblicos, ángeles, santos, obispos y reyes. La fachada se organiza en su parte baja mediante tres arquerias apuntadas que sirven de acceso a las respectivas naves interiores de la iglesia.
El cuerpo central de la fachada esta precedido por un gran rosetón inscrito bajo una arquería apuntada que sirve para iluminar el interior de la nave mayor del templo, decorado por una gran estrella de David. La Catedral tiene dos torres casi gemelas, del s. XIII, rematadas por sendos pináculos calados, octogonales.
El presbiterio muy profundo consta de tres tramos rectos dispuestos con anterioridad a la estructura poligonal. Las capillas radiales fueron primitivamente de planta hexagonal.
Las naves se separan entre si mediante pilares de núcleo cilíndrico sobre plinto octogonal a los que se adosan ocho columnillas decoradas con capiteles de motivos vegetales.
Por encima de los arcos apuntados que dan paso a las naves laterales se construyo en el siglo XIII, a lo largo de la nave mayor y del crucero de la iglesia, una angosta galería o trifolio cuyos vanos, organizados mediante arquerias semicirculares y de diversa longitud decorados con cabezas humanas.
Las bóvedas que se contrarrestan al exterior mediante un juego de arbotantes dobles en cuarto de circulo, encajándose directamente en el muro y cargando el superior sobre el inferior, son de crucería sencilla en las naves laterales, mientras que la central tiene ligadura longitudinal.
El coro estuvo hasta el s. XVI en la cabecera de la nave central. Fue trasladado en 1535. La sillería con sus estatuas y relieves, en madera de nogal, ofrecen una explosión plástica de los temas principales del Antiguo y del Nuevo Testamento.
El claustro es del siglo XIII, de cuatro naves con numerosos sepulcros y una serie de grandes esculturas de mediados del siglo XIII. A el se abren las capillas de San Juan Bautista, siglo XVI, Santa Catalina, siglo XIV, del Corpus Christi y la Sala Capitular.
http://www.arquicity.com/catedral-de-burgos.html
Catedral de Burgos
La Catedral de Burgos es una de las obras cumbres del gótico español y cronológicamente la primera representación de la arquitectura gótica clásica en la corona de Castilla y toda España.
Cronología de la construcción
Este templo sustituyó a la iglesia románica de tres naves que la precedió y que fue impulsada por Alfonso VI a finales del siglo XI.
La iniciativa de construir un nuevo templo más grandioso que el anterior fue del obispo Don Mauricio al que el rey Fernando III mandó recoger a su futura esposa Beatriz de Suabia en 1219. Es así como el obispo Mauricio recorre un largo camino desde el corazón de Castilla hasta las tierras del Sacro Imperio Romano Germánico atravesando toda Francia. Es fácil suponer que en su recorrido observaría la grandeza del gótico que se estaba erigiendo por aquellos años en Francia y, deseoso de imitarlo, influyó en el monarca para un nuevo y ambicioso proyecto.
En la catedral gótica de Burgos se perciben dos fases claramente identificables: la de estilo gótico clásico (siglos XIII y XIV) que desarrollan los primeros maestros y la segunda de estilo gótico flamígero, protagonizada por la familia Colonia.
Fase inicial: siglo XIII
La primera piedra se coloca en 1221. No se conoce la identidad del primer maestro de la catedral, aunque es de suponer que fuera extranjero, posiblemente francés, puesto que trae un modo de construir -el llamado en la actualidad gótico clásico- que es desconocido en la España de comienzos del siglo XIII.
Hasta hace algún tiempo se especuló con que este maestro fuera Ricardo, vinculado a la actividad que se desarrolla en el monasterio de las Huelgas. Sin embargo, en la actualidad esta posibilidad ha quedado descartada.
Lo que sí es deducible es que este maestro francés conocía la actividad realizada en la catedral de Bourges, cuya cabecera se asemeja a lo que hoy se considera que era la primitiva cabecera de la catedral de Burgos, ya gótica. Esta cabecera primitiva tenía una girola con una serie de capillas radiales intercaladas entre contrafuertes.
Hacia 1233-1240 el edificio ha evolucionado con gran rapidez y se ha alcanzado el transepto y se avanza en las naves hacia los pies.
En una fecha próxima a 1240 se hace cargo de las obras el segundo maestro, del que sí se conoce su identidad. Se trata del Maestro Enrique, que trabajará también en la catedral de León.
No sabemos la causa de su decisión, pero el caso es que Enrique decide modificar el planteamiento de la anterior cabecera y transformarla radicalmente, disponiendo un profundo presbiterio de tres tramos, rodeado de una amplia girola, a la que se abren cinco amplias capillas poligonales, precedidas por dos capillas rectangulares a cada lado, tal y como se había realizado en Reims. Los refuerzos son con arbotantes.
Se sabe que ha finales de la sexta década del siglo XIII (1255-1260) se está trabajando ya en el hastial occidental y en sus portadas.
A partir del siglo XIV se hicieron grandes transformaciones en las capillas de la girola.
Fase final: Siglos XV y XVI
La catedral de los siglos XIII y XIV va a recibir un nuevo impulso en el siglo XV, con la aportación de Juan de Colonia y, sobre todo, su hijo Simón.
Ellos traen el gótico flamígero germánico a Burgos. En este impulso se embellece la fachada occidental construyéndose las famosas agujas que rematan las torres.
También se levanta el cimborrio, obra del alemán Juan de Colonia a finales del siglo XV, que posee una bóveda estrellada con plementería calada. El cimborrio causa ruina en el XVI, rehaciéndose en ese mismo siglo por Juan de Vallejo en estilo plateresco.
En esa época también se realizó la Capilla de los Condestables de Castilla, al ampliar la capilla radial central de la girola, para construir su cámara funeraria.
El interior
El edificio construido en la primera etapa del siglo XIIII tiene tres naves de seis tramos, crucero muy saliente en planta, presbiterio de tres tramos más y ábside poligonal, rodeado por una girola que se abre a capillas semidecagonales.
Es un edificio abovedado en su totalidad con crucería simple -salvo los tramos contiguos al crucero que tiene crucería estrellada- en tramos rectangulares, con un nervio de ligazón o espinazo en el sentido longitudinal del templo, característico de la escuela de Burgos, que aparecerá en otras construcciones góticas posteriores de la Corona de Castilla.
A pesar de seguir modelos franceses, (la planta muestra conexiones con la catedral francesa de Coutances y el alzado con Bourges) en Burgos se concibe un alzado mucho más cerrado que el etéreo gótico francés.
Así, por encima de los arcos formeros de la nave principal corre un hermoso triforio (con bellos arcos trebolados cobijados por arcos escarzanos, cuyo tímpano está perforado por cuadrifolios, como en Bourges) pero cerrado al exterior y las ventanas del tercer cuerpo o claristorio tiene un moderado desarrollo.
Además de la estructura general ya descrita, hay tres elementos muy destacables: el interior de la Capilla de los Condestables, la espectacular belleza del cimborrio, de estilo plateresco y la Escalera Dorada, obra de Diego de Siloé.
El interior del templo acumuló durante siglos todo tipo de obras de arte: retablos, pinturas, orfebrería, etc.
El Exterior
Salvo las puertas de la fachada principal, reformadas en soso estilo neoclásico en el siglo XVIII, el resto del templo muestra una bella galanura gótica por doquier.
Los principales grupos escultóricos se concentran, como es habitual en el gótico, en las portadas pero también en la Galería de los Reyes.
El elemento más destacable del exterior de la Catedral de Burgos es la Puerta del Sarmental, abierta en el muro meridional del transepto. Si la catedral burgalesa se considera pionera de este estilo en España, la Puerta del Sarmental, construida entre los años 1235-1240, también se valora como la primera manifestación escultórica genuinamente gótica, aunque -como veremos- no exenta de arcaísmos iconográficos.
En el tímpano se presenta a Cristo en Majestad que bendice con su mano derecha y porta el Libro de la Vida en su izquierda. Se encuentra rodeado por el Tetramorfos. Esta iconografía del Apocalipsis de San Juan es propia del románico, no del gótico, de ahí su carácter retardatario. La novedad es la presencia en la parte superior y extremos de los cuatro evangelistas escribiendo sus enseñanza en los Evangelios sobre pupitres.
Las arquivoltas muestran ángeles, ancianos, y las alegorías de las artes liberales (trivium y quadrivium) puesto que esta puerta se hallaba junto a la prestigiosa Escuela Catedralicia donde se impartían estas enseñanzas.
En el dintel situado bajo el tímpano se esculpió un Colegio Apostólico, que a pesar de su menor tamaño respecto a otros elementos de la portada, es de excelente calidad.
En las jambas hay dos grupos de tres estatuas a cada lado, que fueron repuestas en el siglo XVII y representan a Aarón y Moisés a la izquierda y San Pedro y San Pablo a la derecha. Las dos restantes no son identificables.
No cabe duda que estamos ante una puerta construida por artistas extranjeros, probablemente procedentes de Amiens y de Reims. La solemnidad y elegancia del Pantocrátor recuerdan a lo existente en Amiens, mientras que el movimiento y dinamismo de los apóstoles parece relacionarse con la escultura de Reims.
En el parteluz aparece una estatua reconstruida, dado el deterioro de la original, de un obispo, cuya identidad nos es desconocida. Bien podría tratarse del obispo Mauricio, por su relevante papel como impulsor de la catedral. Sin embargo para José María Azcárate se trataría de un obispo santo ligado a la historia antigua hispánica. Tal es el caso de otras catedrales franceses donde se representan reyes y obispos de los primeros momentos del mundo franco. Siguiendo esta hipótesis se podría tratar de San Indalecio.
Puerta de la Coronería o de los Apóstoles
La Portada de la Coronería corresponde al muro norte del transepto y se abre a la calle Fernán González, por donde llegaban los peregrinos del Camino de Santiago. Dada la inclinación del terreno, esta calle se encuentra sobreelevada respecto al nivel del suelo del templo, por lo que la puerta se encuentra abierta en alto y se ha de comunicar con el interior mediante la famosa Escalera Dorada, obra de Diego de Siloé.
Escalera Dorada
Esta puerta es una magnífica obra construida aproximadamente en 1245, por tanto algo posterior a la del Sarmental.
La parte baja de la Puerta de la Coronería fue reformada en el Renacimiento por lo que se perdió el parteluz original del siglo XIII y que probablemente llevaría la estatua de Cristo.
Puerta de la Coronería con la escena del Juicio Final
En el tímpano se representa la escena del Juicio Final, donde aparece Cristo mostrando las heridas de manos y costado flanqueado por la Virgen y San Juan rogando por los hombres. Cuatro ángeles sujetan los distintos elementos de Pasión: cruz, lanza y columna.
Bajo el tímpano, tenemos el dintel donde se desarrolla el juicio propiamente dicho. En el centro, San Miguel pesa los pecados y virtudes de las almas con la balanza junto a varios demonios. A la izquierda avanzan los bienaventurados y a la derecha los condenados hostigados por otros diablos, condenados a dirigirse al infierno.
Pecadores atormentados por diablos
En las jambas, tenemos el Colegio Apostólico, motivo habitual en la iconografía de este tipo de puertas. Su particularidad es que se muestran con sus atributos e instrumentos de sus martirios.
Por su parte, en las arquivoltas, aparecen numerosos ángeles y en la la más externas se continúa con la representación del Juicio, en que numerosas personas salen de sus sepulcros para ser juzgados.
Las escenas representadas en la Puerta de la Coronería son ya muy típicas de las catedrales góticas del periodo clásico, alejadas de los arcaísmos iconográficos de la Puerta del Sarmental. En lo estilístico y formal también se aprecia su evolución naturalista y dinámica que proyectará su influencia en la vecina catedral de León.
Es probable que las puertas de la fachada oeste fueran levantadas entre los años 1260 y 1265.
Lamentablemente, la parte inferior de esta fachada no se ha conservado en su estado primitivo del siglo XIII, al ser destruida y restaurada durante el siglo XVIII.
Gracias a grabados anteriores a la destrucción y por la descripción de Antonio Pons sabemos que la temática principal de estas puertas era de tipo mariano, donde se desarrollaba el ciclo iconográfico de la Dormición y Coronación de la Virgen.
Nos podemos hacer una idea de cómo era esta fachada acudiendo a su homóloga catedral de León, puesto que la iconografía en la escultura de la seo leonesa es deudora de lo que se realizó en Burgos.
Puerta del Claustro
La puerta que comunica el claustro con el transepto es la más tardía de todas, de finales del siglo XIII.
Posee una iconografía excepcional en el tímpano: el Bautismo de Cristo, que situado en el centro inmerso de medio cuerpo en las aguas lo recibe de San Juan Bautista. Encima de la cabeza de Jesús aparece una voluminosa paloma en representación del Espíritu Santo.
En las arquivoltas se colocaron las estatuas de diversos personajes del Antiguo Testamento que forman parte de la genealogía de Cristo.
En la jambas hay dos grupos de parejas de personajes con filacterias que aclaran su identidad. A la derecha encontramos al rey David (ligado a la genealogía de Cristo) e Isaías (el "Príncipe de los profetas" que en el Libro que lleva su sombre anuncia el nacimiento del redentor). En el otro grupo aparece la otra pareja de estatuas que representa al Arcángel San Gabriel y la Virgen en la escena de la Anunciación.
La Anunciación. Puerta del Claustro
Desde el punto de vista estilístico, la escultura de esta puerta manifiesta una enorme evolución en el recorrido de la escultura gótica hacia el naturalismo. Las estatuas se independizan del marco arquitectónico, adquieren volumen y corporeidad. Son figuras monumentales y anchas, no estilizadas. El tratamiento de las telas y los rostros es muy naturalista.
También destacan por su movimiento. Un ejemplo lo tenemos en la Anunciación donde San Gabriel es representado girando su cuerpo hacia la Virgen, para evitar la frontalidad.
Galería de los Reyes
En la fachada principal debemos fijarnos en la "Galería de los Reyes" situada por encima del rosetón. Bajo los arcos agudos de bellas tracerías con cuadrifolios, se dispusieron las estatuas de ocho reyes coronados y de gran finura escultórica.
Claustro
El claustro gótico, situado al suroeste del templo entre la girola y el brazo sur del transepto, comenzó a construirse a finales del siglo XIII y fue concluido en los primeros años de la siguiente centuria.
Tiene dos pisos superpuestos y se articula mediante cuatro galerías con preciosas arquerías agudas con tracerías caladas.
Las pandas del claustro burgalés cobija un gran número de monumentos funerarios para las altas dignidades del clero.
http://www.arteguias.com/catedral/burgos.htm
La Catedral de Santa María de Burgos es un templo católico dedicado a la Virgen María situado en la ciudad española de Burgos. Su nombre oficial es Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María de Burgos. Su construcción comenzó en 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos XV y XVI: las agujas de la fachada principal, la Capilla del Condestable y el cimborrio del crucero, elementos del gótico avanzado que dotan al templo de su perfil inconfundible. Las últimas obras de importancia (la Sacristía o la Capilla de Santa Tecla) pertenecen ya al siglo XVIII, siglo en el que también se modificaron las portadas góticas de la fachada principal. El estilo de la catedral es el gótico, aunque posee, en su interior, varios elementos decorativos renacentistas y barrocos. La construcción y las remodelaciones se realizaron con piedra caliza extraída de las canteras del cercano pueblo burgalés de Hontoria de la Cantera.
En la catedral se conservan obras de artistas extraordinarios, como los arquitectos y escultores de la familia Colonia (Juan, Simón y Francisco), el arquitecto Juan de Vallejo, los escultores Gil de Siloé, Felipe Bigarny, Rodrigo de la Haya, Martín de la Haya, Juan de Ancheta y Juan Pascual de Mena, el escultor y arquitecto Diego de Siloé, el rejero Cristóbal de Andino, el vidriero Arnao de Flandes o los pintores Alonso de Sedano, Mateo Cerezo, Sebastiano del Piombo o Juan Ricci, entre otros muchos.
El diseño de la fachada principal está relacionada con el más puro estilo gótico francés de las grandes catedrales de París y Reims, mientras que el alzado interior toma como referencia a la Catedral de Bourges. Consta de tres cuerpos rematados por dos torres laterales de planta cuadrada. Las agujas caladas de influencia germánica se añadieron en el siglo XV y son obra de Juan de Colonia. En el exterior son sobresalientes también las portadas del Sarmental y la Coronería, góticas del siglo XIII, y la portada de la Pellejería, con influencias renacentistas-platerescas del siglo XVI.
Numerosos son los tesoros arquitectónicos, escultóricos y pictóricos de su interior. Destacan:
El grandioso cimborrio gótico-plateresco, alzado primero por Juan de Colonia en el siglo XV y reconstruido por Juan de Vallejo en el XVI.
La Capilla del Condestable, maravilla del gótico isabelino, en la que trabajaron la familia Colonia, Diego de Siloé y Felipe Bigarny.
El minucioso retablo gótico hispano-flamenco de Gil de Siloé para la Capilla de Santa Ana.
La sillería del coro, obra renacentista plateresca de Bigarny.
Los relieves tardogóticos de la girola, de Bigarny.
Los numerosos sepulcros góticos y renacentistas.
La renacentista Escalera Dorada, de Diego de Siloé.
El Santísimo Cristo de Burgos, imagen de gran tradición devocional.
La significación histórica envuelve la tumba del Cid y su esposa Doña Jimena, su carta de arras y su cofre.
El popular Papamoscas, estatua articulada que abre la boca al dar las campanadas de las horas, reclamo habitual de los visitantes.
La catedral burgalesa fue declarada Monumento Nacional el 8 de abril de 1885 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 31 de octubre de 1984. Es la única catedral española que tiene esta distinción de la Unesco de forma independiente, sin estar unida al centro histórico de una ciudad (como en Salamanca, Santiago de Compostela, Ávila, Córdoba, Toledo o Cuenca) o en compañía de otros edificios, como en Sevilla. Es además el templo católico de mayor rango en Castilla y León al tratarse del único templo que siendo catedral metropolitana es a la vez una basílica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Burgos
Pinche para ver las Fuentes seleccionadas
Vídeo:
Web recomendada: http://www.catedraldeburgos.es/
Contador: 18276
Inserción:
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos 150596 Catedral de Notre Dame (París) 139465 Torre de Pisa 129051 Monte Saint-Michel 98308 Presa de las Tres Gargantas 75425 |
Incorporaciones |
Comentarios granylator Central hidroeléctrica de Sarátov Производим оборудование для гранулирования корма. Arq. Jaime Fuentes Flores Torres Obispado EXTRAORDINARIO . FELICIDADES . Un Cordial saludo Directivos y Personal de ... hazola Cúpula de la Roca gracias me... gera Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL San Francisco ... |