Mérida (Venezuela)Mérida (Venezuela)

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Colegiata de Covarrubias

Otro: Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias

Localización:

Tipo: Edificios Religiosos

Categoría:

Foto:

Colegiata de Covarrubias 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Covarrubias, Burgos, Castilla y León

Año: s. XV

Estado: Terminado

Descripción:Ex Colegiata de San Cosme y San Damián

Localidad: Covarrubias

El actual templo es del siglo XV, posee tres naves y cuatro capillas, un bello claustro del siglo XVI, un órgano del siglo XVII -el más antiguo de castilla que sigue sonando- y magníficos altares barrocos del siglo XVIII. El museo acoge capiteles románicos, tablas de Berruguete y Van Eyck , y el extraordinario Tríptico de la Adoración de los Reyes Magos (siglo XV) atribuido a un discípulo de Gil de Siloé.

Fachada occidental de la ex colegiata. Colegiata de Covarrubias 2

Fachada occidental de la ex colegiata. Colegiata de Covarrubias 3

Colegiata de Covarrubias 4

Colegiata de Covarrubias 5

Colegiata de Covarrubias 6

Colegiata de Covarrubias 7

Colegiata de Covarrubias 8

Colegiata de Covarrubias 9

Rosetón. Colegiata de Covarrubias 10

Crucero. Colegiata de Covarrubias 11

Atrio. Colegiata de Covarrubias 12

Atrio. Colegiata de Covarrubias 13

Atrio. Colegiata de Covarrubias 14

Portada central y acceso desde la nave del Evangelio al fondo. Colegiata de Covarrubias 15

Nave. Colegiata de Covarrubias 16

Nave. Colegiata de Covarrubias 17

Nave central. Colegiata de Covarrubias 18

Nave. Colegiata de Covarrubias 19

Bóvedas. Colegiata de Covarrubias 20

Bóveda. Colegiata de Covarrubias 21

El altar mayor desde la nave central, con el retablo mayor y los dos laterales y el púlpito en primer plano a la izquierda. Colegiata de Covarrubias 22

El altar mayor desde la nave central, con el retablo mayor y los dos laterales y el púlpito en primer plano a la izquierda. Colegiata de Covarrubias 23

Púlpito. Colegiata de Covarrubias 24

Cubierta de crucería sencilla de la capilla mayor. Colegiata de Covarrubias 25

Capilla mayor. Colegiata de Covarrubias 26

En el presbiterio están los sepulcros del conde Fernán González y de su esposa Sancha de Pamplona, trasladados desde el monasterio de San Pedro de Arlanza en 1841. Los restos del conde reposan en un sepulcro del siglo V, que fue encontrado sin cubierta en el siglo XVII en una aldea del Alfoz de Lara,​ y los de la condesa Sancha en un sepulcro hispanorromano del siglo IV. En el lado del Evangelio de la capilla mayor está colocado el sepulcro de García Alonso de Covarrubias, abad de la colegiata. Capilla mayor. Colegiata de Covarrubias 27

El retablo mayor de la iglesia fue realizado entre 1751 y 1753 por los retablistas y entalladores Luis y Manuel Cortés del Valle y Francisco Echevarría. Está dedicado a San Cosme y San Damián y tiene tres calles y ático y descansa sobre un banco. En el centro de la parte inferior está colocado el sagrario-ostensorio. Sobre este están colocadas las imágenes de San Cosme y San Damián bajo dosel y flanqueadas por las imágenes de San Pedro y San Pablo, y en el ático está colocada la Asunción de la Virgen entre dos diáconos, San Esteban protomártir y San Lorenzo. Colegiata de Covarrubias 28

Retablo mayor. Colegiata de Covarrubias 29

Retablo mayor. Colegiata de Covarrubias 30

Retablo mayor. Colegiata de Covarrubias 31

Retablo mayor. Colegiata de Covarrubias 32

En el ático está colocada la Asunción de la Virgen entre dos diáconos, San Esteban protomártir y San Lorenzo. Retablo Mayor. Colegiata de Covarrubias 33

Imágenes de San Cosme y San Damián bajo dosel y flanqueadas por las imágenes de San Pedro y San Pablo. Retablo Mayor. Colegiata de Covarrubias 34

Retablo mayor y sepulcros de las tres infantas, en la capilla mayor. Colegiata de Covarrubias 35

Sepulcro del conde Fernán González. Colegiata de Covarrubias 36

Sepulcro del conde Fernán González. Colegiata de Covarrubias 37

Sepulcro de doña Sancha de Navarra. Colegiata de Covarrubias 38

Enterramientos del lado del Evangelio en la capilla mayor. Colegiata de Covarrubias 39

Detalle del enterramiento del abad de Covarrubias García Alonso de Cuevas. Colegiata de Covarrubias 40

Enterramientos del lado de la Epístola en la capilla mayor. Colegiata de Covarrubias 41

Capilla absidial de la Epístola. Colegiata de Covarrubias 42

 Retablo de la capilla absidial de la Epístola. Colegiata de Covarrubias 43

Retablo de la Virgen del Rosario. Colegiata de Covarrubias 44

Retablo de la Virgen del Rosario. Colegiata de Covarrubias 45

Enterramientos en la capilla de los Santos Reyes. Colegiata de Covarrubias 46

Altar de San Juan Bautista en la capilla de los Santos Reyes, donde estaba el tríptico de los Reyes Magos que fue trasladado a una de las salas del museo parroquial por motivos de seguridad. Colegiata de Covarrubias 47

Enterramientos en la capilla de los Santos Reyes. Colegiata de Covarrubias 48

Enterramientos en la capilla de los Santos Reyes. Colegiata de Covarrubias 49

Sepulcro de don Belasco de Béjar. Capilla de San Pablo. Colegiata de Covarrubias 50

Otros enterramientos de la capilla de San Pablo. Colegiata de Covarrubias 51

Misa domingo a las 13:30 (horario provisional),si no va a asistir al oficio en su totalidad, se recomienda no entrar en el templo durante el transcurso del mismo.

Horarios de apertura de la nave central facilitados por la Parroquia: de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 18:30 (CERRADO LOS MARTES)

Claustro y el Museo de arte sacro, tarifa individual :4€. Se puede visitar mediante códigos QR o pase guiado. Los pases guiados son realizados por el sacristán con un aforo mínimo de 6 personas los lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado a las 11:00, 12:00, 13:00, 16:30 y 17:30 y los domingos y festivos a las 11:00, 12:00 y 16:30 (Horarios facilitados por la parroquia)

https://www.covarrubias.es/lugares-de-interes/ex-colegiata-de-san-cosme-y-san-damian

Capilla de San Pablo. Colegiata de Covarrubias 52

Capilla de San Pablo. Colegiata de Covarrubias 53

Detalle de la Anunciación sobre el dintel de uno de los arcosolios de la capilla de San Pablo. Capilla de San Pablo. Colegiata de Covarrubias 54

Capilla del Carmen, con una pila bautismal románica en el centro. Colegiata de Covarrubias 55

Pila bautismal románica. Capilla del Carmen. Colegiata de Covarrubias 56

Dos arcosolios no identificados en la nave del Evangelio. Colegiata de Covarrubias 57

De los otros dos, uno está convertido en altar y el otro, justo al lado de la portada del claustro, el más decorado, tampoco tiene sepultura, con el arco ocupado por un confesionario, aunque se sabe que contenía los restos de varios canónigos y alguno de sus hijos. Colegiata de Covarrubias 58

A los pies de la iglesia en el lado del Evangelio se encuentra la capilla del Santísimo, popularmente conocida como de “de los Santos Mártires” por contener un retablo con los santos patronos de la iglesia. El ámbito cuenta con una bóveda de crestería atribuida a Simón de Colonia. Colegiata de Covarrubias 59

Coro a los pies de la nave central ubicado en 1777, para lo que se cegó la portada central. Colegiata de Covarrubias 60

Coro a los pies de la nave central ubicado en 1777, para lo que se cegó la portada central. Colegiata de Covarrubias 61

Colegiata de Covarrubias 62

Reja. Coro. Colegiata de Covarrubias 63

Reja. Coro. Colegiata de Covarrubias 64

Órgano del s.XVI-XVII. Colegiata de Covarrubias 65

Rosetón abierto sobre el atrio de la fachada occidental. Colegiata de Covarrubias 66

Rosetón abierto sobre el atrio de la fachada occidental. Colegiata de Covarrubias 67

Vidriera en uno de los brazos del crucero. Colegiata de Covarrubias 68

Vidriera en uno de los brazos del crucero. Colegiata de Covarrubias 69

Claustro. Colegiata de Covarrubias 70

Claustro y Fuente. Colegiata de Covarrubias 71

Claustro y Fuente. Colegiata de Covarrubias 72

Claustro y Fuente. Colegiata de Covarrubias 73

Claustro. Colegiata de Covarrubias 74

Bóvedas de terceletes del claustro. Colegiata de Covarrubias 75

Claustro. Colegiata de Covarrubias 76

Crujía sur del claustro, con el sepulcro de Cristina de Noruega en primer plano a la derecha. Colegiata de Covarrubias 77

Sepulcro de la princesa Cristina de Noruega. Colegiata de Covarrubias 78

Sepulcro de la princesa Cristina de Noruega. Colegiata de Covarrubias 79

Sepulcro de la princesa Cristina de Noruega. Colegiata de Covarrubias 80

En el claustro se pueden ver restos del primitivo claustro románico de la Colegiata, algunos con restos de policromía. Colegiata de Covarrubias 81

Colegiata de San Cosme y San Damián

Comarca: Arlanza

Antigua Colegiata de Covarrubias

Banner contador Espacio Promocionado

La antigua Colegiata de San Cosme y San Damián se localiza en Covarrubias, población situada a orillas del río Arlanza.

Los orígenes de Covarrubias entretejen datos históricos con tradiciones épicas y notas legendarias, que afectan también a la Colegiata de San Cosme y San Damián.

Aparte de suposiciones de un precedente visigodo, debía existir aquí un monasterio dúplice a mediados del siglo X, dedicado a San Cosme y San Damián, que fue dotado con generosidad por el conde García Fernández cuando ingresó en él su hija Urraca.

Ésta fue consagrada como abadesa en el año 978, y a su muerte en el 1035 la abadía quedó bajo patronato real. En el mismo siglo XI pasó a ser colegiata o abadía secular. Existen algunos restos románicos que reflejan cómo a fines del siglo XI o en el XII se erigió un edificio, pero lo conservado es ya gótico.

Hay noticias de que se trabajaba en este templo en el año 1423, y que en 1444 construía el crucero el maestro de cantería Juan Sánchez de Carranza; el retraso de las obras movió al rey Enrique IV a conceder beneficios económicos para las obras de la iglesia, siendo preciso el impulso de los capitulares, abad, vecinos de la villa y algunas personas notables.

Contrató la obra en 1474 el maestro Fernando Díaz de Presencio, colaborando varios canteros. A principios del siglo XVI se hizo un sencillo pórtico con techumbre de madera, se añadió la capilla de los Mártires y un claustro, en el cual se trabajaba en 1528-35.

La iglesia tiene tres naves, con tres tramos, algo más ancha la central, más crucero, que no destaca, y cabecera con tres capillas cuadrangulares, más profunda la central. En alzado sobresale la nave central y el crucero, cuyas bóvedas de crucería añaden una ligadura longitudinal.

Además de las ventanas góticas, a los pies se abre un rosetón con tracería curvilínea. En el costado septentrional del tramo posterior del templo se adosa una capilla tardogótica, del siglo XVI; es la capilla de los Mártires, con bóveda de ricas tracerías de combados que se relaciona con el taller de Simón de Colonia.

El claustro está adosado al norte del templo, con tracerías propias del siglo XVI. La riqueza patrimonial de este templo y su Museo es extraordinaria: sarcófago romano, pinturas hispanoflamencas, esculturas góticas y renacentistas, etc.

Imágenes Colegiata de San Cosme y San Damián

Declarado Bien de Interés Cultural el 03/06/1931

https://www.terranostrum.es/turismo/colegiata-de-san-cosme-y-san-damian-covarrubias

Panda este del claustro. Colegiata de Covarrubias 82

Inscripción funeraria romana depositada en el Museo de la Colegiata de Covarrubias (Burgos, España), encontrado en el término municipal de la localidad, que en la Antigüedad formaba parte del territorium del Municipium Nova Augusta (Lara de los Infantes, Burgos, España) correspondiente con la inscripción AE 1995, 879 = HEp 6, 171, cuyo texto dice: Aemiliae/ Paternae/ Paenanici/ f(iliae) an(norum) XLV Val(eria)/ Severina/ matri f(aciendum) c(uravit). Colegiata de Covarrubias 83

Piezas de la primera sala del museo parroquial. Colegiata de Covarrubias 84

Vírgenes con niño. Museo. Colegiata de Covarrubias 85

Retablo de Santiago. Museo. Colegiata de Covarrubias 86

Retablo de los Santos. Museo. Colegiata de Covarrubias 87

Cubierta mudéjar de la segunda sala. Colegiata de Covarrubias 88

Artesonado mudéjar. Museo. Colegiata de Covarrubias 89

Museo. Colegiata de Covarrubias 90

Vitrina con vestiduras litúrgicas en la tercera sala. Colegiata de Covarrubias 91

Tríptico de los Reyes Magos. Epifanía tardogótica del Maestro de Covarrubia (siglo XV). Museo. Colegiata de Covarrubias 92

Tríptico de los Reyes Magos. Museo. Colegiata de Covarrubias 93

Tríptico de los Reyes Magos. Museo. Colegiata de Covarrubias 94

Epifanía, siglo XVI, de autor anónimo. Colegiata de Covarrubias 95

Calvario, siglo XV-XVI, de la escuela alemana, atribuido al artista de Colonia, conocido como el Maestro del Retablo de San Bartolomé. Colegiata de Covarrubias 96

Virgen María, del taller de Juan de Juni, siglo XVI. Museo. Colegiata de Covarrubias 97

San Miguel Arcángel, siglo XV. Colegiata de Covarrubias 98

San Miguel Arcángel, siglo XVI. Colegiata de Covarrubias 99

San Sebastián, siglo XVI, anónimo. Museo. Colegiata de Covarrubias 100

Algunas de las pinturas de la cuarta sala del museo parroquial. Colegiata de Covarrubias 101

Santos Cosme y Damián, los santos patrones de los médicos. En este cuadro nos muestra el milagro de los santos titulares de la iglesia cuando trasplantaron la pierna del paciente por la del criado de color muerto. Colegiata de Covarrubias 102

Tríptico con un Descendimiento de fines del siglo XV de escuela alemana, atribuido a un artista de Colonia conocido como Maestro del Retablo de San Bartolomé. Museo. Colegiata de Covarrubias 103

Virgen del Libro, de mediados del siglo XV, atribuida a un pintor próximo a Van Eyck. Museo. Colegiata de Covarrubias 104

Cristo entre Ángeles, obra de Diego de la Cruz (1482-1500). Museo. Colegiata de Covarrubias 105

Otro detalle de la cuarta sala del museo. Colegiata de Covarrubias 106

Colegiata de Covarrubias 107

Santa Cecilia. Museo. Colegiata de Covarrubias 108

Colegiata de Covarrubias 109

Llanto sobre Cristo Muerto (siglo XV). Museo. Colegiata de Covarrubias 110

Llanto sobre Cristo muerto. Museo. Colegiata de Covarrubias 111

Estatua de la princesa Cristina de Noruega. Colegiata de Covarrubias 112

Estatua de la princesa Cristina de Noruega. Colegiata de Covarrubias 113

Colegiata de Covarrubias 114

Cabecera. Colegiata de Covarrubias 115

Vista aérea. Colegiata de Covarrubias 116

Torreón de Doña Urraca o torre de Fernán González y río Arlanza. Vista aérea. Colegiata de Covarrubias 117

Río Arlanza. Vista aérea. Colegiata de Covarrubias 118

Vista aérea. Colegiata de Covarrubias 119

Vista aérea. Colegiata de Covarrubias 120

Covarrubias. Vista aérea. Colegiata de Covarrubias 121

La iglesia parroquial de San Cosme y San Damián de Covarrubias es un templo católico situado en el municipio de Covarrubias, en la provincia de Burgos (Castilla y León, España) que tuvo la dignidad de colegiata, término por el que todavía hoy es conocida.

Actualmente, está considerada como BIC (Bien de Interés Cultural) (fue declarada Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931​).

La iglesia

La iglesia actual, tardogótica, fue comenzada en 1474, y fue construida sobre otra anterior románica por encargo del abad Diego Fernández, capellán del rey Enrique IV, y se prolongaron las obras durante la mayor parte del reinando de los Reyes Católicos. Tiene planta de cruz latina, y tres naves, siendo la nave central más alta que las laterales. Las naves y el crucero están cubiertos por una bóveda de terceletes sexpartita o simple. A lo largo de la iglesia están colocados los sepulcros de las familias Martínez Lerma, Fernández Velasco, Gil de Ramales, Cisneros, Fernández de Castro, Fernández de Solarana, Villegas y otros. El órgano es de la segunda mitad del siglo XVII.

El retablo mayor de la iglesia fue realizado entre 1751 y 1753 por los retablistas y entalladores Luis y Manuel Cortés del Valle y Francisco Echevarría. Está dedicado a San Cosme y San Damián y tiene tres calles y ático y descansa sobre un banco. En el centro de la parte inferior está colocado el sagrario-ostensorio. Sobre este están colocadas las imágenes de San Cosme y San Damián bajo dosel y flanqueadas por las imágenes de San Pedro y San Pablo, y en el ático está colocada la Asunción de la Virgen entre dos diáconos, San Esteban protomártir y San Lorenzo.

En el presbiterio están los sepulcros del conde Fernán González y de su esposa Sancha de Pamplona, trasladados desde el monasterio de San Pedro de Arlanza en 1841. Los restos del conde reposan en un sepulcro del siglo V, que fue encontrado sin cubierta en el siglo XVII en una aldea del Alfoz de Lara,​ y los de la condesa Sancha en un sepulcro hispanorromano del siglo IV. En el lado del Evangelio de la capilla mayor está colocado el sepulcro de García Alonso de Covarrubias, abad de la colegiata.

En el presbiterio de la iglesia, junto a los sepulcros que contienen los restos de la reina Urraca Fernández y de Urraca García, se encuentra colocado un sepulcro de piedra, fechado en el siglo XV, y que se supone contiene los restos de la infanta Sancha Raimúndez, que en realidad se encuentra sepultada en el Panteón de Reyes de San Isidoro de León, donde su cadáver, momificado, se conserva incorrupto. La infanta Sancha Raimúndez concedió sus Fueros a la localidad de Covarrubias en el año 1148.3​ Sobre la tapa del sepulcro atribuido a la infanta Sancha, aparece esculpida la cruz abacial y en el frente se halla colocado el escudo cuartelado de Castilla y León, que le fue concedido a la infanta Sancha por su hermano el rey.

La iglesia cuenta con otras capillas, como la del Santísimo, conocida popularmente como de los «Santos Mártires» por estar presidido su retablo por las imágenes procesionales de los mártires Cosme y Damián, patronos de la iglesia; está situada a los pies de la iglesia en el lado del evangelio y está cubierta por una elegante bóveda de crestería atribuida a Simón de Colonia. La capilla del Carmen o de las reliquias conserva la pila bautismal románica de los siglos XI-XII, con sencilla decoración cuadrucifolia. Otra capilla importante es la de los Santos Reyes, donde estuvo situado el magnífico tríptico de los Reyes Magos, que da nombre a la capilla, y que actualmente se puede visitar en el museo parroquial; hoy ocupa su lugar en la capilla un retablo plateresco del XVI dedicado a San Juan Bautista.

Claustro

El claustro fue construido en los primeros años del XVI, y en él está el sepulcro gótico de la infanta Cristina de Noruega, primera esposa del infante Felipe de Castilla y Suabia, hijo de Fernando III y hermano de Alfonso X el Sabio.

Junto al sepulcro de la infanta Cristina de Noruega está colocado el sepulcro de Diego Fernández de Castro, abad de la colegiata, que fue trasladado aquí desde la capilla de Nuestra Señora del Rosario.

https://es.wikipedia.org/wiki/Colegiata_de_San_Cosme_y_San_Damián_(Covarrubias)

https://viajarconelarte.blogspot.com/2013/10/la-ex-colegiata-de-san-cosme-y-san.html

https://www.arteguias.com/catedral/colegiatacovarrubias.htm

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2014/02/el-romanico-del-sureste-de.html

https://www.flickr.com/search/?user_id=64289536@N06&view_all=1&text=Colegiatade Covarrubias

https://www.flickr.com/search/?user_id=55889396@N02&view_all=1&text=Museo de la Colegiata de Covarrubias

https://lacosmopolilla.com/la-princesa-de-covarrubias-burgos/

http://www.españaescultura.es/es/museos/burgos/museo_parroquial_de_covarrubias.html

https://tomas-misfotos.blogspot.com/2020/04/museo-colegiata-ii-covarrubias-burgos.html

https://www.archiburgos.es/2019/05/14/el-museo-de-la-colegiata-de-covarrubias-reabre-sus-puertas/

https://www.diariodeburgos.es/Noticia/Z16CBC4FA-A384-CBF1-7198B77FFBC711C1/202212/Mas-oferta-cultural-de-la-Colegiata-para-atraer-a-Covarrubias

Covarrubias. Vista aérea. Colegiata de Covarrubias 122

Covarrubias. Vista aérea. Colegiata de Covarrubias 123

Covarrubias. Vista aérea. Colegiata de Covarrubias 124

Covarrubias. Vista aérea. Colegiata de Covarrubias 125

Planta de la ex colegiata de Covarrubias de Félix Palomero Aragón. Colegiata de Covarrubias 126

Vídeo:

Web recomendada: https://www.covarrubias.es/lugares-de-interes/ex-colegiata-de-san-cosme-y-san-damian

Contador: 1322

Inserción: 2023-03-09 18:36:21

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET