WichitaWichita

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero)

Otro:

Localización:

Tipo: Edificios Religiosos

Categoría:

Foto:

Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Olivares de Duero, Provincia de Valladolid, Castilla y León

Año: s. XV

Estado: Terminado

Descripción:La Iglesia de San Pelayo se encuentra en la localidad de Olivares de Duero, en la comarca Duero - Esgueva, Valladolid, Castilla y León.

De estilo gótico cuya construcción data del s. XV. está compuesto de tres naves separadas por pilares sobre los que voltean arcos apuntados y divididas en cuatro tramos que se cubren con bóvedas de crucería estrellada.

Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 2

Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 3

Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 4

Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 5

Campanario. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 6

Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 7

Entrada. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 8

Entrada. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 9

Nave. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 10

Bóvedas góticas. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 11

Bóveda gótica sobre el presbiterio. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 12

Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 13

Nave. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 14

Nave. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 15

Presbiterio. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 16

Retablo mayor, de estilo plateresco, dispuesto en tres planos por adaptarse a la forma del ábside. Cada uno de ellos está formado verticalmente por tres calles, con sus entrecalles y guardapolvos en los extremos, y horizontalmente por zócalo, predela, tres cuerpos y ático rematado en medio punto. Fundamentalmente pictórico, lo componían 51 tablas atribuidas antes al Maestro de Olivares. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 17

Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 18

Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 19

Calvario de Alonso Berruguete. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 20

Calvario del ático. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 21

Crucifijo. Calvario del ático. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 22

Concepción de la Virgen. Calvario del ático. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 23

Escultura de San Juan. Calvario del ático. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 24

Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 25

Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 26

San Pelayo en prisión. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 27

San Pelayo conducido a presencia de Abderramán. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 28

San Pelayo rechazando las seducciones de Abderramán. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 29

Tortura de San Pelayo. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 30

Tortura de San Pelayo. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 31

Decapitación de San Pelayo. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 32

Recomposición del cuerpo de San Pelayo. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 33

Anunciación. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 34

Presentación y San Agustín. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 35

Nacimiento de Jesús y Dormición de la Virgen. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 36

Coronación de la Virgen. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 37

Coronación de la Virgen. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 38

Epifanía. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 39

Oración de Huerto. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 40

Camino del Calvario. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 41

En su interior se encuentra el retablo mayor, joya cumbre del renacimiento pictórico español. De los más espectaculares de los existentes en la región, el retablo que lleva el mismo nombre que la iglesia está fechado hacia 1526 y se ha conocido como obra del Maestro de Olivares.

El movimiento poligonal del ábside mayor de la iglesia determina que el retablo se ciña a su forma. De esta manera nos encontramos con un retablo formado por tres planos, con tres calles en cada plano. Se asienta sobre un zócalo de madera, tallado con medallones con santas que son sostenidos por infantes agrutescados. Por encima se sitúa una predela, con espacios cuadrangulares en los que se empiezan a ubicar las pinturas.

Nos encontramos por tanto ante un retablo fundamentalmente pictórico, si bien las tallas presentes son muy dignas. Es un retablo de tipo casillero, de estilo plateresco, perteneciente a finales del último tercio del siglo XVI. Este tipo casillero se presenta como una sucesión de pinturas dispuestas en distintos niveles de cuerpos y calles, y todas separadas por finas columnas. Son columnillas abalaustradas, una tipología muy usada en la tercera década del s. XVI.

En dieciséis tablas figuran doctores, apóstoles y santos. En la predela Jeremías, Isaías, Salomón, David, Balaam y la sibila Frigia.

Siete tablas más contienen escenas de la vida de San Pelayo, titular de la iglesia. las demás desarrollan la vida de Cristo desde la Anunciación hasta el ciclo de la Pasión.

En la realización del conjunto artístico que encontraremos en la Iglesia de San Pelayo, destaca la presencia de obras de varios autores como Juan Soreda en tareas de pintura, Pedro de Guadalupe en la arquitectura y de Alonso de Berruguete en labores escultóricas.

http://www.iberiarural.es/monumentos/valladolid/iglesia-de-san-pelayo.htm

Descendimiento. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 42

Descendimiento. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 43

Entierro de Cristo. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 44

Descenso al Limbo. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 45

San Bartolomé. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 46

Santiago. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 47

San Antón. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 48

San Ambrosio. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 49

San Matías. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 50

San Juan Bautista. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 51

San Antonio de Padua. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 52

Ángeles portadores de instrumentos de la Pasión. Ático. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 53

Daniel. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 54

Rey David. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 55

Isaías. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 56

Jeremías. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 57

Salomón. Retablo mayor. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 58

Sibila Frigia. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 59

Asunción (1,75 m.). Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 60

Asunción (1,75 m.). La Asunción es de mayor calidad, aunque de la misma mano. No está tallada por su parte posterior, puesto que iba a ser destinada a la hornacina de encuadre. Se apoya en la media luna y un serafín y la rodean seis ángeles, de los cuales los dos superiores la coronan. Todos ellos son de bella factura, con estilo similar a los de los frisos del retablo. Sin embargo, la mayor riqueza de la talla ornamental indica la decisión de dar a la imagen mayor realce estético y también de crear un interesante esquema iconográfico. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 61

Asunción. Toda la orla del manto lleva una preciosista labor de pedrería y temas vegetales labrados en la madera. Muy interesante es la decoración de treinta medallones que se encuentran en el frente del manto y en la parte superior de la túnica. Están ejecutados en cuero policromado y pegados a la escultura. Los veintinueve del manto siguen cuatro tipos distintos, basados cada uno de ellos en el mismo modelo, aunque la pintura intenta individualizarlos, cambiando ligeramente aspectos fisionómicos o detalles de la indumentaria. Un primero tipo sigue un modelo quattrocentista italiano, retratado de perfil y mirando hacia la derecha, según un estilo muy relacionado con medallas de Pisanello o de algún discípulo suyo. Un segundo tipo, también de perfil y orientado en la misma dirección se inspira en la imagen de un santo barbudo, con nimbo, que viste túnica cogida por un broche en el hombro. El tercer tipo representa un personaje oriental, vestido a la manera turca, con turbante y barba. La obesidad del personaje plantea la posibilidad de que se inspire en un grabado basado en el conocido retrato del sultán Mohamed II, realizado por Gentile Bellini. El cuarto es un tipo que representa a un joven, casi adolescente, rapado, con melena corta, cogida con una corona de laurel anudada a la nuca. Este medallón es una réplica exacta del anverso de una medalla que representa al emperador Caracalla atribuida al veneciano Giovanni Boldú (activo entre 1454 y 1475). Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 62

Escultura de San Pelayo (1,70 m.). Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 63

Escultura de San Pelayo (1,70 m.). El primero viste manto enrollado en el cuerpo, con pliegues formando profundas oquedades con circunvoluciones. El cinturón que cae en diagonal por el pecho desde el hombro derecho, sujeta la vaina de la espada, la cual blande en la mano derecha. Se toca con gorra a la usanza del siglo XVI, la cual se ornamenta a ambos lados con una medalla de la Virgen con el Niño, en el trono. Se inspirará en algún modelo orfebrístico. A los pies, en postura muy forzada, se encuentra la vencida figura de un sarraceno, alusiva a Abderramán III, que ordenó su muerte. Aquí, el escultor cargó el acento en lo grotesco y deforme, para contrastar su expresión con el digno santo. La escultura peca de fría, además de notarse que fue ejecutada para ser vista de lejos, puesto que el rostro es inexpresivo. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 64

Nave. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 65

Retablo barroco de las Ánimas. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 66

Retablo de Santa Lucía. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 67

Retablo Dolorosa. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 68

Sagrario plateresco del siglo XVI que se ha restaurado a lo largo del año 2005 en los talleres del monasterio de Valbuena (Valladolid). Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 69

Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 70

Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 71

La iglesia de San Pelayo es un templo católico ubicado en la localidad de Olivares de Duero, Provincia de Valladolid, Castilla y León, España. Es de estilo gótico, de la segunda mitad del siglo XV, con tres naves con bóvedas de crucerías estrelladas.

Lo más destacable es su retablo mayor, de estilo plateresco, dispuesto en tres planos por adaptarse a la forma del ábside. Cada uno de ellos está formado verticalmente por tres calles, con sus entrecalles y guardapolvos en los extremos, y horizontalmente por zócalo, predela, tres cuerpos y ático rematado en medio punto. Fundamentalmente pictórico, lo componían 51 tablas atribuidas antes al Maestro de Olivares, posteriormente identificado con Juan Soreda, de las que una de ellas, el profeta Balaan de la predela, desapareció por robo. La escultura se reduce a la calle central y las labores propias del ensamblaje, obra de Pedro de Guadalupe. Las esculturas propiamente dichas, San Pelayo, Asunción y Calvario no están documentadas, habiéndose atribuido, por cercanía de estilo, a autores como Felipe Bigarny o Alonso Berruguete.

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Pelayo_(Olivares_de_Duero)

https://www.rutadelvinoriberadelduero.es/es/recurso-cultural-monumento/iglesia-san-pelayo

http://artevalladolid.blogspot.com/2012/09/el-retablo-mayor-de-olivares-de-duero_28.html

Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 72

Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 73

Olivares de Duero. Vista aérea. Iglesia de San Pelayo (Olivares de Duero) 74

Vídeo:

Web recomendada: https://olivaresdeduero.ayuntamientosdevalladolid.es/-/str_turismo_170

Contador: 802

Inserción: 2024-01-11 13:09:53

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET