Nombre:
Otro:
Localización:
Tipo: Militares
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: España
Localización: Monzón de Campos, Palencia, Castilla y León
Año: s. XIV
Estado: Terminado
Descripción:El Castillo de Mozón de Campos
En lo alto de un cerro desde el que se dominan los campos circundantes, se encuentra el castillo que ha llegado hasta nuestros días de los dos que tuvo la villa. Está formado por un sólido torreón de planta cuadrada, de unos 13 metros de lado, al que se le adosa un recinto de forma trapezoidal.
La parte más antigua corresponde a la torre del homenaje, que presenta, en la fachada orientada al interior del recinto, una puerta de acceso elevada, a la que se llega por medio de una pasarela. La portada románica de la puerta de entrada a la planta baja no es original del castillo, corresponde a la desaparecida iglesia de Zenera de Zalima anegada por las aguas del pantano de Aguilar de Campoo. Todo el torreón, construido con muy buena sillería, cuenta con numerosas saeteras a diferentes alturas y en sus cuatro caras, así como un balcón amatacanado situado sobre la entrada elevada. Esta coronado por almenas terminadas en forma piramidal.
El recinto que se adosa a la torre es de la primera mitad del siglo XIV, y está construido con mampostería. El acceso al mismo se realiza por medio de un arco apuntado sobre el que figura el escudo de la familia Rojas. En la parte baja de la fachada norte presenta una batería de saeteras.
En el año 1029 los tres hermanos, Vela, Rodrigo, Iñigo y Diego, asesinan en León al rey García II el día de su boda, en venganza por la ofensa cometida por el padre de la víctima contra su familia. Según la leyenda, se refugian en el castillo de Monzón de Campos, donde son cercados y derrotados por el rey Sancho el Mayor de Navarra, cuñado de García II, quién, en venganza, los quema vivos junto al castillo.
En 1109 es el escenario del enlace de doña Urraca, reina de Castilla, con Alfonso el Batallador, rey de Aragón.
En 1964 es parcialmente restaurado, reconstruyendo las almenas del recinto. Entre los años 1966 y 1972 se completa la restauración habilitando el castillo como Parador, con una distribución interior recreando un cierto ambiente histórico. El 22 de julio de 1978 tiene lugar en el castillo la constitución del Consejo General de Castilla y León.
http://monzondecampos.es/index.php/turismo/lugares-de-interes/
Castillo de Monzón de Campos
La parte más antigua corresponde a la actual torre del homenaje, de la que se conserva una entrada elevada. El escudo que aparece sobre el arco apuntado de la puerta principal pertenece a la familia Rojas y permite fechar el recinto a mediados del siglo XIV.
Interiormente, no conserva su distribución original salvo en la torre y, aún así, a ésta se le ha añadido una portada románica que procede de una iglesia sepultada por las aguas del pantano de Aguilar de Campóo. El pueblo de Monzón, con su castillo, fue núcleo de un condado que los reyes de León confiaron a los Ansúrez durante los siglos X al XI y en los siglos XV y XVI era un señorío de los Rojas, familia burgalesa que, desde 1530, ostentó el título de Marqueses de Poza, y quienes seguramente levantaron el actual castillo de Monzón de Campos.
https://www.turismocastillayleon.com/es/arte-cultura-patrimonio/castillos/castillo-monzon-campos
El castillo de Monzón de Campos, situado en esa localidad de la provincia de Palencia, está emplazado en lo alto de un cerro desde el que se dominan los campos circundantes, siendo uno de los dos que tuvo la villa en su día, ya que el otro, que se ubicaba en un cerrillo cercano al río, fue poco a poco siendo arrastrado por las corrientes del Carrión.
Centro político del Condado de Monzón, el cual en sus inicios comprendía gran parte del este de la provincia de Palencia, en el norte las posesiones del condado llegaban hasta las tierras de La Ojeda y Mudá llegando prácticamente hasta la actual Provincia de Cantabria. El condado de Monzón estaba situado entre medias de los condados de Saldaña y de Castilla.
Desde este castillo se controlaba la actividad política y comercial de todas las tierras comprendidas entre el río Pisuerga hasta su confluencia con el río Arlanza, haciendo frontera con el Condado de Castilla, quedando en la Montaña Palentina las comarcas de Brañosera, Barruelo de Santullán y Aguilar de Campoo en lado castellano, y las comarcas de Mudá, Cervera de Pisuerga y Salinas de Pisuerga en el condado de Monzón.
Más abajo del Arlanza El Cerrato palentino quedaba dentro de Monzón excluyendo el entorno de Palenzuela. En la provincia de Valladolid la comarca de Campo de Peñafiel quedaba integrada en Monzón, y en la provincia de Segovia el entorno de Sacramenia quedaba como extremo del condado.
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Monzón_de_Campos
http://castillosdelolvido.com/castillo-de-monzon-de-campos/
https://www.flickr.com/photos/107484119@N03/sets/72157665867102194
https://castillos-edujoser.blogspot.com/2017/09/castillo-de-monzon-de-campos-palencia.html
http://monzondecampos.es/index.php/multimedia/fotos-del-castillo/
http://castillosdelmundo.es/?page_id=3803
Vídeo:
Web recomendada: http://monzondecampos.es/index.php/turismo/lugares-de-interes/
Contador: 4793
Inserción: 2019-02-18 16:03:35
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151677 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140882 Torre de Pisa ![]() 129565 Monte Saint-Michel ![]() 98827 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77226 |
Incorporaciones Castillo de Griffen ![]() 58 Fushun ![]() 88 Handan ![]() 105 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 96 Puerto de Galați ![]() 134 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |