Nombre:
Otro: Hafen Düsseldorf
Localización:
Tipo: Puertos
Categoría:
Foto:
 
Voto:
Continente: Europa
País: Alemania
Localización: Düsseldorf, Estado federado de Renania del Norte-Westfalia
Año:
Estado: Terminado
Descripción:El Puerto de Düsseldorf: de enclave industrial a barrio urbano
El antiguo puerto de Düsseldorf, conocido como Hafen, es uno de los ejemplos más notables de transformación urbana en Alemania. Situado a orillas del Rin, este enclave nació a finales del siglo XIX como un motor de la economía local, vinculado al transporte fluvial y al comercio industrial. Durante gran parte del siglo XX, el puerto fue una pieza clave en la red logística de Renania del Norte-Westfalia, pero con el declive de la industria pesada y la reestructuración del transporte, comenzó a perder protagonismo frente a otras instalaciones fluviales de la región.




















De zona portuaria a distrito de la ciudad
A partir de los años setenta, la ciudad de Düsseldorf inició un ambicioso proceso de reconversión del puerto. Parte de los muelles y almacenes quedaron en desuso, lo que abrió la puerta a un replanteamiento completo del área. Surgió así el MedienHafen, un proyecto de regeneración que transformó antiguos espacios industriales en un barrio de usos mixtos donde conviven oficinas, estudios creativos, restaurantes, hoteles y zonas residenciales.
El nuevo distrito se convirtió en un escaparate de arquitectura contemporánea, con edificios diseñados por figuras internacionales como Frank O. Gehry. El frente fluvial se consolidó como un espacio atractivo para el ocio y la vida urbana, con terrazas, paseos y una intensa actividad cultural. Hoy, el Hafen es sinónimo de modernidad y representa el cambio de modelo económico de Düsseldorf: de ciudad industrial a centro de servicios, medios y diseño.
Un puerto que no desapareció del todo
A pesar de la transformación, una parte del antiguo puerto sigue cumpliendo funciones logísticas. En la margen activa del Rin opera todavía una terminal de contenedores moderna, gestionada por la compañía Düsseldorfer Container Hafen. Este puerto interior mantiene una función esencial en la red trimodal de transporte —barco, tren y camión— que conecta Düsseldorf con los principales corredores comerciales de Europa. Aunque de menor escala que sus vecinos, continúa manejando carga y demuestra que la reconversión urbana no significó la desaparición total del carácter portuario.
A la sombra de los gigantes regionales
Frente a la magnitud del puerto de Duisburg, el más grande de Europa interior, y del de Neuss, en constante expansión, la terminal de Düsseldorf desempeña un papel más discreto. Sin embargo, su existencia ilustra un equilibrio interesante: mientras Duisburg y Neuss se especializan en la gran logística y el tráfico de contenedores, Düsseldorf ha apostado por un modelo urbano, integrando su antiguo puerto en la estructura de la ciudad.
Un símbolo de transición
El Hafen de Düsseldorf es hoy un símbolo de la adaptación de las ciudades europeas al cambio económico y espacial del siglo XXI. Donde antes se alzaban grúas y depósitos, ahora se levantan torres de vidrio y acero; donde atracaban barcazas, hoy navegan embarcaciones turísticas. Pero bajo esa nueva piel urbana late todavía un puerto, recordando que la transformación no ha borrado su pasado, sino que lo ha reinterpretado con una mirada hacia el futuro.
***










El puerto de Düsseldorf es un barrio de Düsseldorf caracterizado por la industria, la logística, el comercio y el uso de oficinas, con solo 377 habitantes, lo que corresponde a una densidad de población de 98 habitantes/km² en una superficie total de 3,86 km²; por lo tanto, es el barrio con menor número de habitantes. Gran parte de la superficie está ocupada por el puerto comercial de Düsseldorf, inaugurado en 1896, que es el tercer puerto interior más grande de Alemania y forma parte de Neuss-Düsseldorfer Häfen GmbH & Co. KG. El barrio del puerto pertenece al distrito municipal 3.
Durante mucho tiempo, el puerto no se consideró un barrio, ya que esta zona era una gran área industrial (en parte también cerrada). La reconversión de las partes del área portuaria directamente colindantes con Unterbilk en el llamado «Medienhafen» (puerto de los medios de comunicación), que comenzó en la década de 1990, y la posterior construcción de nuevos edificios, algunos de ellos con una arquitectura ambiciosa, dieron a conocer la zona al público.
En esta zona se han establecido numerosas empresas del sector de los medios de comunicación y la publicidad, así como empresas de moda y diseño con amplias salas de exposición. Un cine multiplex, numerosos restaurantes, una gran discoteca, así como clubes y salones garantizan además una animada vida nocturna.
La edad media de 39,4 años está por debajo de la media del distrito 3 y de la ciudad de Düsseldorf.
https://de.wikipedia.org/wiki/Hafen_(Düsseldorf)
https://www.verdusseldorf.com/zona-puerto-medienhafen-dusseldorf.html
https://www.facebook.com/profile.php?id=100064982141397&sk=photos





Vídeo:
Web recomendada: https://dch.container-terminal.de/
Contador: 74
Inserción: 2025-10-31 15:28:18
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
| Visitas | Más visitados         Basílica de San Marcos  154341 Catedral de Notre Dame (París)  143656 Torre de Pisa  131102 Monte Saint-Michel  100264 Presa de las Tres Gargantas  80679 | Incorporaciones | Comentarios           hazola  Cúpula de la Roca gracias me... gera  Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL  San Francisco ... PEQUE  Presa Chicoasén SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN... Mery  Huaca Pucllana Muy interesante, muy buena la información y... |