La HayaLa Haya

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz

Otro:

Localización:

Tipo: Edificios Religiosos

Categoría:

Foto:

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Argandoña

Año: s. XII

Estado: Terminado

Descripción:Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz

A escasos 10 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, en lo alto de una colina convertida en parque natural, se eleva la joya del románico del País Vasco: el Santuario de Estibaliz. Construida a mediados del siglo XII, de aquella época queda la magnífica iglesia, convertida hoy en día en un santuario en el que se aloja la talla medieval de la Virgen de Estíbaliz, patrona de Álava.

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 2

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 3

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 4

Espadaña de dos huecos para las campanas. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 5

Canecillo. Espadaña. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 6

Canecillos. Tejaroz. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 7

Canecillos. Tejaroz. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 8

Canecillo. Tejaroz. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 9

Puerta Speciosa (Puerta meridional). Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 10

Atlante agachado que esforzadamente soporta con sus manos y espalda un capitel corintio. Puerta Speciosa. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 11

Con todo, el relieve más importante es el de la escena de la Anunciación, en la enjuta derecha. San Gabriel se encuentra a la izquierda con alas y cabeza de cabellos rizados mientras que María se ubica al lado derecho. Ambos se encuentran bajo sendos arcos. Puerta Speciosa. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 12

Puerta Speciosa. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 13

Fustes, Capiteles con motivos vegetales y  jambas interiores completamente labradas. La jamba de la izquierda es un conjunto de delicados tallos ondulantes y en el extremo superior un relieve de Maiestas Domini que parece imberbe bendiciendo con el Libro de la Vida. Puerta Speciosa. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 14

Fustes, Capiteles con motivos vegetales y jambas interiores completamente labradas. La jamba opuesta es aún más completa puesto que los citados tallos envuelven a varios personajes humanos. Puerta Speciosa. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 15

Fustes y Capiteles con motivos vegetales. Puerta Speciosa. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 16

Fustes y Capiteles con motivos vegetales. La jamba de la izquierda es un conjunto de delicados tallos ondulantes y en el extremo superior un relieve de Maiestas Domini que parece imberbe bendiciendo con el Libro de la Vida. Puerta Speciosa. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 17

Por su parte, los capiteles son vegetales -finamente labrados con profusión del trépano- a excepción de uno del lado este con una cabeza humana barbada aparece entre una maraña de entrelazos. Puerta Speciosa. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 18

Cabeza humana barbada aparece entre una maraña de entrelazos. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 16

Portada del hastial. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 20

Portada del hastial. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 21

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 22

Nave. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 23

Nave. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 24

Nave. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 25

Nave. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 26

Nave. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 27

El espacio del crucero se aprovechó para elevar un pequeño cimborrio con un ventanal en cada uno de los cuatro muros verticales. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 28

Crucero. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 29

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 30

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 31

El ábside central está presidido por la famosa y querida Virgen de Estíbaliz. Se trata de una talla románica en madera policromada que representa a la Virgen María como Sedes Sapientiae (trono de sabiduría) de Jesús. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 32

Ábside central. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 33

El ábside central está presidido por la famosa y querida Virgen de Estíbaliz. Se trata de una talla románica en madera policromada que representa a la Virgen María como Sedes Sapientiae (trono de sabiduría) de Jesús. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 34

Virgen de Estíbaliz. Ábside central. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 35

Virgen de Estíbaliz. Ábside central. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 36

Ventana. Ábside central. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 37

Sagrario. Ábside del evangelio. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 38

Ábside de la epístola lo ocupa esta pila bautismal en la que se representa la Jerusalén celestial. Precisamente en esta capilla meridional se ha dispuesto la pila bautismal, de tipo caliciforme, con la copa decorada con estructuras arquitectónicas en la parte superior (Jerusalén Celeste) soportadas por arquillos trilobulados y columnas donde se cobijan diversos relieves: rostros humanos, leones, aves, etc. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 39

Pila bautismal. El pie se encuentra muy deteriorado. Constaba como núcleo de un tronco cilíndrico rodeado por con cuatro columnas. Capilla meridional. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 40

Pila bautismal. Capilla meridional. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 41

La elegancia de su portada Speciosa, plagada de una fina decoración vegetal y figurativa, la solemnidad de sus tres ábsides, la originalidad de sus canecillos, la belleza de su pila bautismal y la maestría escultórica de los capiteles del interior se conjugan para ofrecer al visitante un verdadero viaje al pasado.

Además, en las inmediaciones se encuentra el moderno Centro de Interpretación del Románico en Álava, donde comprender mejor las particularidades de este estilo en el territorio alavés, su variedad, su amplitud geográfica y su riqueza ornamental.

Un punto de partida ideal para adentrarse en el románico de Álava. Todo ello se puede complementar con un paseo por los bosques, senderos y caminos que conectan el Santuario de Estíbaliz con las principales iglesias románicas de la Llanada alavesa que florecen en sus alrededores.

https://turismo.euskadi.eus/es/patrimonio-cultural/santuario-de-nuestra-senora-de-estibaliz/aa30-12375/es/

Pila bautismal. Capilla meridional. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 42

Ventana. Ábside de la epístola. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 43

En el interior, de los ocho capiteles románicos correspondientes a los arcos torales, cuatro son de temática vegetal-geométrica (los correspondientes a la nave) y los otros cuatro figurados (los más próximos a la cabecera). Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 44

En el interior, de los ocho capiteles románicos correspondientes a los arcos torales, cuatro son de temática vegetal-geométrica (los correspondientes a la nave) y los otros cuatro figurados (los más próximos a la cabecera). Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 45

Capitel. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 46

El capitel muestra momentos sucesivos de este pasaje del Génesis: la serpiente enrollada al árbol sagrado le acerca la manzana a Eva y Adán se la come. Pecado Original. Capitel. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 47

A la izquierda aparecen los primero padres con hojas de parra para tapar su desnudez tras la comisión del pecado. Pecado Original. Capitel. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 48

Expulsión del Paraíso. Capitel. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 49

Un ángel nimbado conduce a Adán y Eva fuera del Paraíso. En otro lado del capitel un ángel indica el camino a una puerta abierta, portando una espada. Expulsión del Paraíso. Capitel. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 50

Anunciación. Capitel. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 51

A la izquierda la Virgen María levanta su mano y con la otra recoge una filacteria que ocupa el centro del capitel junto a un árbol. A la derecha San Gabriel sujeta la misma cartela. La inscripción de la misma es: 'AVE MARIA, GRACIA PLE(NA)'. Anunciación. Capitel. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 52

Pecados de la lujuria y la avaricia. En el lado izquierdo, una mujer es atormentada por una serpiente y un sapo que muerden sus pechos mientras un demonio la cosa con un tridente. A la derecha aparece un hombre con una enorme bolsa al cuello de la que tira otro demonio. Este avaro lleva en su mano derecha un objeto circular hueco que se interpreta como un cedazo o una rueda de molino, herramientas ambas propias de los molineros que, con frecuencia, ejemplificaban la usura y avaricia por los altos precios que fijaban para su uso. Capitel. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 53

Los capiteles vegetales tiene la característica común del complejo y abigarrado diseño, así como una talla a bajorrelieve más propia de la eboraria que de la escultura en piedra. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 54

Uno de ellos no sólo se centra en lo vegetal y geométrico sino que incorpora en el centro de su cesta cuadrúpedos cuyos cuellos terminan en una inquietante cabeza común. Capitel. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 55

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 56

Órgano. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 57

Hastial, con un pequeño coro. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 58

Canecillos. Ábside. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 59

Actual fachada de las dependencias monásticas. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 60

Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 61

Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 62

Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 63

Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 64

Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 65

Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 66

Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 67

Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 68

Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 69

Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 70

Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 71

El santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz es un célebre santuario situado en la localidad de Argandoña, perteneciente al Ayuntamiento de Vitoria, en la provincia de Álava. Está considerado como BIC (Bien de Interés Cultural) y Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.

Localización e Historia

Situado a unos 8 kilómetros de Vitoria, en la cima de un empinado promontorio se yergue casi en el centro de la llanada de Álava, desde la cual se descubre una dilatada campiña. Data este santuario del siglo XI y es una verdadera joya del arte románico. Subvencionado por la casa de Haro, concretamente por Toda López, es un referente del poder de las mujeres nobles de la época. En 1138 fue cedido a los monjes cluniacenses de Nájera que lo conservaron hasta el 1431 y lo vendieron a don Fernán Pérez de Ayala, hijo del famoso canciller del rey Enrique de Castilla, don Pedro López de Ayala.

En 1542, don Atanasio de Ayala, descendiente y heredero de aquel, donó el monasterio de Estíbaliz al hospital de Santiago de la ciudad de Vitoria, que lo cedió a la provincia de Álava previa condición de proceder a la restauración de tan preciada basílica.

En 1923, el obispo de Vitoria, Zacarías Martínez Núñez OSA, encargó a los Benedictinos que se hicieran cargo del santuario. Ese mismo año, concretamente el 6 de mayo de 1923 se llevó a cabo la coronación coronación canónica de la Virgen de Estíbaliz. La Comunidad benedictina permaneció en el santuario cien años (1923-2023). Los tres últimos monjes benedictinos, de avanzada edad se tralsadaron a otras comunidades benedictinas.

El obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde Espinal, encargó en 2023 a la comunidad de las hermanas Peregrinas de la Eucaristía, conocidas popularmente como 'Peregrinas',que se ocuparán del santuario. Quince monjas peregrinas se instalron en el convento el 1 de mayo de 2023. El Papa Francisco concedió un año santo al Santuario de Estíbaliz —del 6 de mayo de 2023 al 6 de mayo de 2024—, con motivo del centenario de la coronación canónica de la venerada imagen de Nuestra Señora de Estíbaliz.

https://es.wikipedia.org/wiki/Santuario_de_Nuestra_Señora_de_Estíbaliz

https://santuariodeestibaliz.peregrinosdelaeucaristia.org/

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2018/10/viajando-por-alava-y-su-romanico_19.html

https://www.e-imagen.net/el-romanico-en-el-pajar-la-portada-oculta-del-santuario-de-estibaliz/

https://www.senditur.com/es/punto-interes/santuario-de-nuestra-senora-de-estibaliz/

https://www.arteguias.com/romanico_estibaliz.htm

https://www.flickr.com/search/?user_id=22134798@N02&view_all=1&text=Santuario de Estíbaliz

https://www.flickr.com/search/?user_id=21013862@N08&view_all=1&text=Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz

https://turismovasco.com/araba/que-ver-araba/santuario-de-estibaliz/

https://www.vitoria-gasteiz.org.es/ESTIBALIZ-13.htm

https://alavamedieval.com/centro-interpretacion-romanico/

http://arabakoerromanikoa.blogspot.com/2015/03/estibalizko-santutegia-el-santuario-de.html

https://www.arabakolautada.eus/fichas/49/67/Centro-de-Interpretacion-del-Romanico-Santuario-de-Estibaliz

Este cuarto módulo recoge algunos de los elementos representativos del santuario: la luz exterior ilumina los tres ábsides del templo, presididos por una representación de Santa María de Estíbaliz, de las que recorrieron los pueblos alaveses en la época de los 'Recorridos'. Ante la imagen un gran bloque de piedra perforado por dos especie de óculos o ventanales circulares. Se trata de una  antigua pieza que ha sobrevivido en el conjunto del santuario, sin que los eruditos se pongan de acuerdo sobre su origen y función. Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 72

En el mural derecho se 'desdobla' la Puerta Speciosa -acceso sur de la iglesia-, la más artística y reproducida del santuario. Al parecer, recibe ese nombre porque al entrar por ella en determinadas procesiones se entonaba una antífona que comenzaba por esa alabanza a la Virgen: "Speciosa" = hermosa. Como la original la tenemos a un paso del Centro, se disculpará que en ese mural se haya incrustado la pantalla que nos ofrece a través de un vídeo un resumen de la historia de Estíbaliz. Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 73

El mural de la izquierda nos acerca elementos añejos o empolvados, como los de la historia, o muy distantes, 'colgados' de lo alto, como los capiteles que coronan 'las semicolumnas adosadas a los pilares que sujetan los arranques de la bóveda'. Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 74

Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 75

Capiteles. Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 76

Capiteles. Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 77

Capiteles. Centro de Interpretación del Románico en Álava. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 78

Parque. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 79

Dolmen. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 80

Dolmen. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 81

Vista aérea. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 82

Vista aérea. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 83

Vista aérea. Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 84

Vídeo:

Web recomendada: https://www.santuariodeestibaliz.com/

Contador: 645

Inserción: 2024-06-19 16:17:52

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET