PachucaPachuca

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Monasterio de Poblet

Otro: Real Monasterio de Santa María de Poblet

Localización:

Tipo: Edificios Religiosos

Categoría:

Foto:

Monasterio de Poblet 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Poblet, Tarragona, Cataluña

Año: 1150

Estado: Terminado

Descripción:El Real Monasterio de Santa María de Poblet seguramente sea el monasterio más representativo de la Ruta dels Reials Monestirs de Catalunya (Ruta de los Reales Monasterios de Cataluña) y constituye una auténtica joya histórica y arquitectónica. Todavía vive una comunidad de más de treinta monjes, lo que le confiere autenticidad a la hora de plasmar las particularidades de la vida monacal.

Monasterio de Poblet 2

Puerta Real. Torres y muralla. Monasterio de Poblet 3

Puerta Real. Torres y muralla. Monasterio de Poblet 4

Puerta Real. Torres y muralla. Monasterio de Poblet 5

Puerta Real. Torres y muralla. Monasterio de Poblet 6

Puerta Real. Torres y muralla. Monasterio de Poblet 7

Puerta Real. Torres y muralla. Monasterio de Poblet 8

Puerta Real. Torres y muralla. Monasterio de Poblet 9

Puerta Real. Torres y muralla. Monasterio de Poblet 10

Monasterio de Poblet 11

Monasterio de Poblet 12

Torres y muralla. Monasterio de Poblet 13

Torres y muralla. Monasterio de Poblet 14

Torres y muralla. Monasterio de Poblet 15

Torres y muralla. Monasterio de Poblet 16

Portal de entrada. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 17

Portal de entrada. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 18

Portal de entrada. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 19

Portal de entrada. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 20

Portal de entrada. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 21

Portal de entrada. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 22

Portal de entrada. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 23

Imagen de la Virgen. Portal de entrada. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 24

Estatuas de San Benito. Portal de entrada. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 25

Estatua de San Bernardo. Portal de entrada. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 26

Atrio de la iglesia o galilea. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 27

Atrio de la iglesia o galilea. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 28

Atrio de la iglesia o galilea. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 29

Retablo del Santo Sepulcro. Atrio de la iglesia o galilea. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 30

Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 31

Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 32

Órgano de coro. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 33

Órgano de coro. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 34

Órgano de coro. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 35

Presbiterio. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 36

Presbiterio. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 37

Presbiterio. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 38

Ambón de Subirachs. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 39

Ambón de Subirachs. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 40

Tumbas reales. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 41

Tumbas reales. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 42

Tumbas reales. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 43

Tumbas reales. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 44

Retablo mayor de Damià Forment (1527-29). Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 45

Retablo de Damián Forment. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 46

Retablo de Damián Forment. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 47

Retablo de Damián Forment. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 48

Retablo de Damián Forment. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 49

Retablo de Damián Forment. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 50

Retablo de Damián Forment. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 51

El monasterio de Santa Maria de Poblet es el más emblemático de la Ruta dels Reials Monestirs de Catalunya. En 1992 fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

El edificio que hoy en día se puede contemplar data del siglo XIV, a pesar de que el monasterio fue fundado en el siglo XII (1129) por orden del conde de Barcelona Ramon Berenguer IV. Sus instalaciones acogieron los panteones de los reyes catalanes Alfonso el Casto, Jaime I, Pedro el Ceremonioso o Martín el Humano.

El núcleo de la vida espiritual del monasterio lo forma la iglesia, denominada de Santa Maria. Está formada por una planta basilical de tres naves con transepto, un ábside con deambulatorio para el paso de los peregrinos, una espectacular bóveda apuntada u ojival y un conjunto de capillas accesorias de estructura radial. Las mismas líneas de estilo sigue el refectorio, estancia destinada para congregar a los monjes durante las comidas.

Entre el refectorio y la basílica encontramos el claustro, espacio cuadrado de estilo gótico (siglos XII-XIII), simple y armónico, que sirve de punto de distribución de las dependencias comunes. En el ala este del claustro está la sala capitular, donde los monjes se reúnen para llevar a cabo el capítulo, es decir, el recordatorio de las reglas de la norma congregacional adoptada, y para debatir asuntos internos referentes a la organización del monasterio.

Los espacios que forman el conjunto del monasterio están rodeados de tres hileras concéntricas de murallas, apuntadas a su vez por un conjunto de portales, donde cada uno da acceso a diferentes espacios del cenobio.

De estos portales destacan dos: la puerta Daurada (siglo XV), que custodia la entrada a lugares como la capilla de Sant Jordi, la zona de hospedaje o el Hospital dels Pobres, y la puerta Barroca (siglo XVII), que da acceso a la basílica.

En el monasterio también se conservan valiosas obras de arte sacro. La mayoría se exponen en el museo, situado en el Palau Reial o Palau del Rei Martí, de estilo gótico. El museo incluye retablos, tallas y otras tipologías de obras.

También constituye todo un patrimonio el fondo documental que hay en la biblioteca, donde se pueden encontrar desde códices de la época hasta el archivo personal del que fue presidente de la Generalitat en el exilio, Josep Tarradellas.

Como en el monasterio todavía hay actividad de la comunidad que reside en él, puede resultar muy ilustrativo hacer un recorrido por las dependencias domésticas que permanecen abiertas al visitante, como el refectorio, los dormitorios o la bodega.

El conjunto cuenta con servicio de hospedaje y contiene el Arxiu Montserrat Tarradellas i Macià y el Arxiu de la Casa Ducal de Medinaceli. El visitante puede acceder a los dos museos del monasterio, el Museu de la Restauració y el Museu del Palau del Rei Martí, que explica la evolución del edificio en diferentes épocas.

Se ofrecen visitas del monasterio, el museo y el centro audiovidual guiadas a través de la aplicación móvil Poblet, guía oficial.

https://www.catalunya.com/es/continguts/patrimoni-cultural/real-monasterio-de-santa-maria-de-poblet-17-16003-354?language=es

Retablo de Damián Forment. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 52

Imagen de la Virgen María. Retablo de Damián Forment. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 53

Imagen de la Virgen María. Retablo de Damián Forment. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 54

Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 55

Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 56

Órgano mayor o de tribuna. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 57

Órgano mayor o de tribuna. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 58

Órgano mayor o de tribuna. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 59

Órgano mayor o de tribuna. Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 60

Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 61

Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 62

Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 63

Sepulcro gótico de Ramón Folch VI de Cardona (1259-1320), apodado el «Prohom Vinculador». Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 64

Sepulcro del «Prohom Vinculador». Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 65

Sepulcro del «Prohom Vinculador». Iglesia mayor o abacial. Monasterio de Poblet 66

Techo. Capilla del Santísimo o de las Reliquias. Monasterio de Poblet 67

Techo. Capilla del Santísimo. Monasterio de Poblet 68

Capilla del Santísimo. Monasterio de Poblet 69

Capilla del Santísimo. Monasterio de Poblet 70

Capilla del Santísimo. Monasterio de Poblet 71

Techo. Sacristía nueva. Monasterio de Poblet 72

Sacristía nueva. Monasterio de Poblet 73

Sacristía nueva. Monasterio de Poblet 74

Sacristía nueva. Monasterio de Poblet 75

Sacristía nueva. Monasterio de Poblet 76

Sacristía nueva. Monasterio de Poblet 77

Claustro mayor. Monasterio de Poblet 78

Claustro mayor. Monasterio de Poblet 79

Lavabo. Claustro mayor. Monasterio de Poblet 80

Lavabo. Claustro mayor. Monasterio de Poblet 81

Templete del lavabo. Claustro mayor. Monasterio de Poblet 82

Templete del lavabo. Claustro mayor. Monasterio de Poblet 83

Templete del lavabo. Claustro mayor. Monasterio de Poblet 84

Claustro mayor. Monasterio de Poblet 85

Claustro mayor. Monasterio de Poblet 86

Claustro mayor. Monasterio de Poblet 87

Sala capitular. Monasterio de Poblet 88

Sala capitular. Monasterio de Poblet 89

Sala capitular. Monasterio de Poblet 90

Sala capitular. Monasterio de Poblet 91

Sala capitular. Monasterio de Poblet 92

Refectorio de los monjes. Monasterio de Poblet 93

Refectorio de los monjes. Monasterio de Poblet 94

Refectorio de los monjes. Monasterio de Poblet 95

Scriptorium de los monjes o Biblioteca. Monasterio de Poblet 96

Scriptorium de los monjes. Monasterio de Poblet 97

Dormición de la Virgen, antifonario del siglo XIII Scriptorium de los monjes. Monasterio de Poblet 98

Nacimiento de la Virgen, antifonario del siglo XIII. Scriptorium de los monjes. Monasterio de Poblet 99

Navidad, antifonario del siglo XIII. Scriptorium de los monjes. Monasterio de Poblet 100

Noé, antifonario del siglo XIII. Scriptorium de los monjes. Monasterio de Poblet 101

Real Monasterio de Santa Maria de Poblet El monasterio de los Reyes

Bajo la protección de reyes y nobles, el monasterio de Poblet se convierte en centro neurálgico de la Cataluña medieval. Panteón real durante la edad media, el conjunto se ha convertido en un símbolo histórico y cultural donde vuelven a vivir los monjes cistercienses.

La construcción del monasterio comenzó en el siglo XII y se aprecian estilos arquitectónicos variados como el románico, el gótico, el renacentista y el barroco. Sin embargo, el conjunto goza de una armonía absoluta tanto entre sus elementos arquitectónicos (que contienen todo el esplendor riguroso de la orden del Cister) como en la relación con el entorno de las montañas de Prades.

Algunos de los elementos más destacados del monasterio son la iglesia, que sigue el estilo de los templos cistercienses y donde hay que admirar el retablo del altar mayor, un conjunto renacentista de alabastro blanco de Damià Forment; la bella capilla gótica de San Jorge, edificada en la época de Alfons el Magnánimo (s. XV), y la puerta real, una grandiosa construcción gótica flanqueada por dos torres octogonales.

Fue el rey Pere IV el Ceremonioso (1319-1387) quien vinculó el monasterio con la Corona de Aragón haciendo construir el panteón real, que hasta entonces había estado en Santes Creus. Fijaron su sepultura en el panteón de Poblet Alfons I, Jaume I el Conquistador, Pere III y muchos de sus sucesores. En las obras de los sepulcros, hechas de alabastro blanco, trabajaron algunos de los mejores escultores del momento.

https://patrimoni.gencat.cat/es/coleccion/real-monasterio-de-santa-maria-de-poblet

San Bernardo, antifonario del siglo XIII. Scriptorium de los monjes. Monasterio de Poblet 102

San Clemente, antifonario del siglo XIII. Scriptorium de los monjes. Monasterio de Poblet 103

Santa María, antifonario del siglo XIII. Scriptorium de los monjes. Monasterio de Poblet 104

Dormitorio de los monjes. Monasterio de Poblet 105

Dormitorio de los monjes. Monasterio de Poblet 106

Dormitorio de los monjes. Monasterio de Poblet 107

Ala de los conversos. Monasterio de Poblet 108

Ala de los conversos. Monasterio de Poblet 109

Ala de los conversos. Monasterio de Poblet 110

Ala de los conversos. Monasterio de Poblet 111

Ala de los conversos. Monasterio de Poblet 112

Ala de los conversos. Monasterio de Poblet 113

Ala de los conversos. Monasterio de Poblet 114

Casas Nuevas. Monasterio de Poblet 115

Casas Nuevas. Monasterio de Poblet 116

Casas Nuevas. Monasterio de Poblet 117

Capilla y claustro de San Esteban. Monasterio de Poblet 118

Capilla y claustro de San Esteban. Monasterio de Poblet 119

Capilla y claustro de San Esteban. Monasterio de Poblet 120

Capilla y claustro de San Esteban. Monasterio de Poblet 121

Capilla y claustro de San Esteban. Monasterio de Poblet 122

Capilla y claustro de San Esteban. Monasterio de Poblet 123

Capilla del noviciado o de la Dormición de la Virgen María. Monasterio de Poblet 124

Capilla del noviciado o de la Dormición de la Virgen María. Monasterio de Poblet 125

Capilla de Santa Catalina. Monasterio de Poblet 126

Puerta Dorada. Monasterio de Poblet 127

Puerta Dorada. Monasterio de Poblet 128

Puerta Dorada. Monasterio de Poblet 129

Capilla de San Jorge. Monasterio de Poblet 130

Capilla de San Jorge. Monasterio de Poblet 131

Capilla de San Jorge. Monasterio de Poblet 132

Palacio del rey Martín. Monasterio de Poblet 133

Palacio del rey Martín. Monasterio de Poblet 134

Capilla del palacio. Palacio del rey Martín. Monasterio de Poblet 135

Palacio del rey Martín. Monasterio de Poblet 136

Antiguo dormitorio de monjes jubilados. Palacio del rey Martín. Monasterio de Poblet 137

Museo. Sala III. Palacio del rey Martín. Monasterio de Poblet 138

Palacio del rey Martín. Monasterio de Poblet 139

Palacio del rey Martín. Monasterio de Poblet 140

Palacio del rey Martín. Monasterio de Poblet 141

Estela funeraria del antiguo cementerio de laicos. Palacio del rey Martín. Monasterio de Poblet 142

Vista general de Poblet. Autor Ramón Martí Alsina, s. XIX. Palacio del rey Martín. Monasterio de Poblet 143

Monasterio de Poblet 144

Palacio del Abad. Monasterio de Poblet 145

Vista aérea. Monasterio de Poblet 146

Vista aérea. Monasterio de Poblet 147

Vista aérea. Monasterio de Poblet 148

Vista aérea. Monasterio de Poblet 149

Vista aérea. Monasterio de Poblet 150

Vista aérea. Monasterio de Poblet 151

El Real Monasterio de Santa María de Poblet (en catalán: Reial Monestir de Santa Maria de Poblet) o, simplemente monasterio de Poblet, es el prototipo de abadía cisterciense española.

Localizado en la comarca de la Cuenca de Barberá, en el término municipal de Vimbodí y Poblet, en Tarragona (España), el primer cenobio fue impulsado y patrocinado por Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, que lo entregó a los monjes bernardos de la abadía de Fontfroide en el año 1149.​ Fue panteón real de la Corona de Aragón, desde finales del siglo XIV hasta la extinción de la casa real de Aragón en el siglo XV.

Enriquecido con distintas donaciones, alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIV, y su total decadencia y abandono en 1835 como consecuencia de la desamortización de Mendizábal. En 1930 se inició su restauración, de forma que en 1935 pudo dedicarse nuevamente la iglesia al culto, y en 1940 retornaban a su abadía algunos monjes. No todos los espacios pueden visitarse, por ser dependencias en clausura utilizadas por los cistercienses que de nuevo ocupan el monasterio.

En 1991 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Poblet, junto con Guadalupe, El Escorial, San Millán de Yuso y San Millán de Suso son los monasterios en España que gozan de este título.

https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Poblet

https://ca.wikipedia.org/wiki/Reial_Monestir_de_Santa_Maria_de_Poblet

http://www.jdiezarnal.com/poblet.html

https://www.arteguias.com/monasterio/monasterio-poblet.htm

https://viajarconelarte.blogspot.com/2018/04/el-tercer-recinto-del-monasterio-de.html

https://www.elnacional.cat/es/cultura/cister-ruta-poblet_106851_102.html

https://www.monestirs.cat/monst/conca/cco22pobl.htm

Vista aérea. Monasterio de Poblet 152

Vista aérea. Monasterio de Poblet 153

Vista aérea. Monasterio de Poblet 154

Vista aérea. Monasterio de Poblet 155

Plano. Monasterio de Poblet 156

Vídeo:

Web recomendada: https://www.poblet.cat/

Contador: 676

Inserción: 2024-03-14 19:05:27

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET