SterlitamakSterlitamak

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Viaducto Arroyo del Valle

Otro:

Localización:

Récord: 1755 m

Récord de Altura: 80 m

Récord de Anchura de Vano: 132 m

Tipo: Puentes

Categoría: Arco de jabalcones, Hormigón

Foto:

Viaducto Arroyo del Valle 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Arroyo del Valle, Soto del Real y Miraflores de la Sierra, Madrid

Año: 2007

Estado: Terminado

Descripción:El viaducto del Arroyo del Valle

SANTIAGO DURÁN

En plena Sierra Norte de Madrid tenemos una las estructuras de ingeniería más espectaculares del territorio por su forma y ejecución, el Viaducto de Arroyo del Valle, que con sus 1755 m es el tablero continuo más largo de Europa, y cuyo arco es récord del mundo por sus dimensiones, para puentes ferroviarios de alta velocidad.

Viaducto Arroyo del Valle 2

Alvia 4355 destino Ferrol. Viaducto Arroyo del Valle 3

Renfe S-121 circulando por la LAV en sentido Madrid. Viaducto Arroyo del Valle 4

Vano central. Viaducto Arroyo del Valle 5

Un S-120 sobre el tramo central camino de Madrid. Viaducto Arroyo del Valle 6

Un S-120 sobre el tramo central camino de Madrid. Viaducto Arroyo del Valle 7

Alvia Galego. Viaducto Arroyo del Valle 8

252.026 con colores GL por las inmediaciones de Soto del Real. Viaducto Arroyo del Valle 9

La 252.020 es la encargada de asegurar el Talgo Madrid - Pontevedra & A Coruña, en la foto lo vemos saliendo del Viaducto Arroyo del Valle (1.755 metros de longitud), al fondo se puede ver la salida de los Tuneles de San Pedro (8.930 metros) Soto. Viaducto Arroyo del Valle 10

El puente desde el lado sur, con ese vistoso tramo central en V invertida. Viaducto Arroyo del Valle 11

La línea de alta velocidad con ancho internacional que une Madrid, Segovia y Valladolid constituye una conexión fundamental con el Norte y Noroeste de España, y es considerado por la UE proyecto prioritario en materia de transporte.

El tramo Soto del Real – Miraflores de la Sierra de dicha línea discurre por la vertiente madrileña de la Sierra, paso obligado de carreteras y autopistas, y ahora de la alta velocidad.

El trazado atraviesa un extenso valle por el que discurren el Arroyo del Mojón y el Arroyo del Valle, en un entorno de enorme riqueza paisajística. Una vez atravesado el vientre del Cerro de san Pedro, la línea de AVE tiene que atravesar una zona de gran riqueza paisajística, con el telón del fondo de la Sierra de Guadarrama. Así, el proyecto buscaba no convertir el viaducto en espectáculo, de forma que lo que hay es lo que se necesita, sin aditamentos ni florituras.

Como esquema resistente del tablero se ha optado por la modesta viga continua, de manera que lo construido representa el mínimo imprescindible para garantizar coherencia estructural para salvar el valle, con una altura máxima que se da en la pila 11 de 75.67 m.

El trazado en planta, se desarrolla en recta, excepto los 300 metros primeros en que existe una suave curva a la salida del túnel del Cerro de San Pedro.

El tablero responde a un esquema estructural de viga continua de 27 vanos y 1755 m de longitud total, con unas luces en los 27 tramos de 52.50m, 25 vanos de 66.00 m y 52.50 m. La plataforma consta de dos vías de ancho internacional, e incluye traviesas, balasto, murete guardabalasto, paseo, barrera, sumideros y soportes de catenaria, así como pantallas laterales para protección de aves.

La anchura del tablero varía gradualmente entre 17.60 y 14.00 m, desde el lado de Madrid hasta la pila 6, manteniéndose luego constante en 14.00 m hasta el lado hacia Segovia.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

Debido a los condicionantes impuestos por la Declaración de Impacto Ambiental, se optó por la ejecución a través de cimbra autoportante, método que permite independizar en buena medida terreno y construcción del tablero, con lo que se minimizan las afecciones sobre cauces, suelo, fauna y vegetación.

El sistema de construcción, tanto de pilas como del arco, ha sido el de encofrado trepante. El módulo de trepa de las pilas es de 4 m de altura, con un rendimiento en obra de una trepa por día de trabajo, empleándose en obra dos módulos, por lo que los rendimientos alcanzados fueron de 8 m de pila al día.

Según dicha declaración de impacto ambiental, no se recomendaba la utilización de una cimbra convencional para la ejecución del arco, por lo que se optó por la solución de ejecutar el arco mediante dos semiarcos casi verticales adosados a las pilas adyacentes y una vez terminados, hacerlos girar, alrededor de una rótula provisional, hasta su posición definitiva.

Posteriormente se fijan tanto la base como la coronación de este arco apuntado, muy similar a los de las catedrales góticas que todos conocemos.

Construcción de semiarcos y comienzo del abatimiento

ARCO

Entre las pilas 14 y 15 se dispone un arco ojival de 120 metros de luz, y una flecha de 50,40 metros. De esta forma se tiene un arco ojival, en el que cada semiarco tiene una directriz circular de 312 metros de radio.

La sección del arco es constante, de 6 metros de ancho y 3,00 metros de canto, con bordes achaflanados y aligerada, con paredes de 40 cm de espesor.

El arco se ejecutó construyendo los dos semiarcos en posición vertical y abatiéndolos mediante cables de descenso y retenida, anclados en la coronación de las pilas laterales y en las zapatas de las pilas. Una vez colocadas en posición se procedió a hormigonar la clave y el tetón de anclaje del tablero.

El descenso del semiarco Norte se realizó entre los días 27 y 28 del mes de julio de 2005. El elemento crítico en este proceso es la pila que actúa como puntal soporte, ya que tuvo que soportar su peso más el vuelco provocado por la maniobra de descenso del semiarco.

Proceso de inclinación de semiarcos para formar el vano central

El descenso del semiarco Sur se efectuó los días 9, 10, y 11 de agosto de 2005 mediante un proceso idéntico al del semiarco Norte, procediéndose al cierre de la clave, hormigonado de las zonas de rótulas y conformación del tetón entre el 12 de Agosto y el 1 de Octubre,

Esto supuso la operación más complicada, con el cierre de la clave del arco y construcción del tetón de anclaje, por la dificultad de un trabajo realizado a gran altura y por la dificultad técnica de su realización en varias fases.

Dos S-130 se cruzan sobre el Viaducto Arroyo del Valle 12

Vista desde el lado norte. Al fondo, bocas de los túneles de San Pedro. Viaducto Arroyo del Valle 13

Vista desde el lado norte. Viaducto Arroyo del Valle 14

Vista desde lado sur, donde se aprecia la apertura para enfilar las dos bocas de los túneles de San Pedro. Al fondo se intuye la boca de los túneles de Guadarrama. Viaducto Arroyo del Valle 15

Vista desde el lado norte. Final del viaducto a la entrada de las bocas de los túneles de San Pedro. Viaducto Arroyo del Valle 16

Vista desde el lado norte. Al fondo, bocas de los túneles de San Pedro y el Cerro de San Pedro. Viaducto Arroyo del Valle 17

Base de mantenimiento situada junto a la entrada sur de los túneles del Guadarrama. Viaducto Arroyo del Valle 18

Vista desde lado sur, con dos esforzados ciclistas subiendo un puerto. Viaducto Arroyo del Valle 19

Vista desde lado sur, con la Sierra del Guadarrama al fondo. Viaducto Arroyo del Valle 20

Mientras se realizaban las pruebas de carga a un mes de su puesta en servicio en diciembre del 2007. Viaducto Arroyo del Valle 21

TABLERO

El tablero se construyó con una cimbra autolanzable de 157 metros de longitud y 950 toneladas de peso, disponiendo las juntas de construcción a 13.50 metros de los ejes de pilas.

El tablero del viaducto se construyó avanzando vano a vano en 27 fases. La primera fase tiene una longitud de 67,50 metros, las veinticinco posteriores 66,00 metros y la última 40,50 metros.

La luz entre pilas (66 m), según indican los autores del proyecto, ha requerido la fabricación de una cimbra autoportante nueva, ya que las existentes en el país no servían para alcanzar tal luz. Con este mismo motivo se cambió el proyecto original de canto constante a una sección de canto variable a fin de aligerar al máximo el peso que gravita sobre la cimbra.

El primer montaje de cimbra, requirió 2 meses de trabajo. Ejecutado dicho vano, hubo que proceder a correr la cimbra y simultáneamente ir montando los elementos de cola de la misma para la ejecución de los vanos de 66 m. Este proceso duró un mes.

Simultáneamente a la ejecución de los vanos y sobre la parte de tablero ya ejecutada, se trabajó en el tablero para ejecutar los muretes guardabalasto, canaletas para cables, la barrera de protección de aves y la impermeabilización, dejando la plataforma prácticamente terminada y reduciendo el tiempo total de ejecución de la obra.

En el interior hueco del tablero se realizó la instalación para la iluminación para el mantenimiento y se instaló la instrumentación que permite enviar en tiempo real, vía teléfono móvil, los datos de los elementos instalados.

En noviembre de 2006 se dieron por concluidos los trabajos con una inversión aproximada de 29.5 millones de euros.

Las mejores infraestructuras son las más respetuosas con el medio ambiente, las que menos impacto tienen en el entorno circundante, en su ejecución y en su vida útil.

Así que esperemos disfrutar de esta infraestructura, que no pretende ser una firma de autor ni mejorar el paisaje, si no simplemente cumplir una función con los elementos indispensables, la de dar soporte a todos los AVE que salen de Madrid en dirección al Norte y Oeste del país

Santiago Durán García

Arquitecto Técnico (UPM)

https://elcorreodeespana.com/economia/858862586/El-viaducto-del-Arroyo-del-Valle.html

Serie 114 Avant Chamartín-Valladolid. Viaducto Arroyo del Valle 22

Viaducto Arroyo del Valle 23

Viaducto del Ave Valladolid, desde cerro San Pedro. Viaducto Arroyo del Valle 24

Vista desde cerro San Pedro. Viaducto Arroyo del Valle 25

El viaducto Arroyo del Valle pertenece a la línea de alta velocidad ferroviaria que une Madrid con Segovia y Valladolid (España). Está ubicado en el noroeste de la Comunidad de Madrid (centro de España), entre los municipios de Soto del Real y Miraflores de la Sierra, y a los pies de la cara sur del pico de La Najarra, perteneciente a la Sierra de Guadarrama.

Este viaducto es el principal de toda la línea de alta velocidad ferroviaria Madrid–Valladolid y el más largo de Europa de tablero continuo. Tiene un trazado recto y salva un desnivel originado por el arroyo del Valle, afluente del río Manzanares. Tiene una longitud de 1.755 m distribuidos en 27 vanos, con unas luces de 66 m y una altura máxima de pilas de 80 m. El vano central atraviesa el arroyo que da nombre al viaducto, tiene una luz de 132 m, y flecha de 49 m, con un peso total del arco de 2.500 toneladas. En el límite más alejado de Madrid del viaducto comienza el túnel ferroviario de alta velocidad de Guadarrama, importante por sus 28 km de longitud que atraviesan la Sierra de Guadarrama. Desde el 22 de diciembre de 2007 este viaducto, junto a la línea de alta velocidad ferroviaria Madrid–Valladolid, está en uso.

https://es.wikipedia.org/wiki/Viaducto_Arroyo_del_Valle

https://www.azvi.es/?actividades=viaducto-arroyo-del-valle

https://www.facebook.com/Adif/posts/el-vano-central-del-viaducto-de-arroyo-del-valle-tiene-una-luz-de-132-metros-yun/750561611646106/

Vista aérea. Viaducto Arroyo del Valle 26

Vídeo:

Web recomendada:

Contador: 2473

Inserción: 2021-10-06 13:12:30

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET