Nombre:
Otro:
Localización:
Ver mapa más grande
Tipo: Militares
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: España
Localización: Segovia
Año: 1122
Estado: Terminado
Descripción:La fortaleza,recortada a pico sobre el tajo que forma el Eresma y el Clamores, resaltan a primera vista la impresionante torre de Juan II, de 80m. de altura y con 12 torrecillas en la parte superior, la torre de Alfonso X el Sabio, al norte y el espectacular foso defensivo. En el interior destacan los patios - el de armas y del reloj - y las estancias llamadas de Reyes. También se pueden visitar unas dependencias dediadas al Real Coegio de Artillería, en el que se expone diverso material bélico.
Ya en el siglo XI existía una fortaleza en Segovia, construida por los califas, donde se levantaría el añcázar. Alfonso X la ampliaría, adaptando la construcción siempre al espolón sobre la confluencia de los ríos Eresma y Clamores.
Felipe II hizó cubrir de pizarra toda la techumbre del alcázar por emplomadores inglese y flamencos.
La torre del homenaje es cuadrilonga, flanqueada por cuatro cubos redondos en los ángulos y por otro que resalta de la torre en forma de semicírculo. Las salas interiores se caracterizaban por su rica ornamentación, Destruidas en un incendio ocurrido a medisdos del siglo pasado, se han reconstruido algunas de ellas excesivamente.
El alcázar ha cobijado a casi todos los Reyes de Castilla. Los hechos más sobresalientes que ha presenciado ha sido la estancia de Isabel I de Castilla en el momento de su proclamación, las bodas de Felipe II con Ana de Austria y las fiestas que dió en él Felipe III. Como prisión del Estado, gurdó estre sus muros al marqués de Ayamonte, el duque de Medinaceli, el barón de Riperdá, etc. Carlos III lo destinó a Academia de Artillería y en 1890 se instaló en él el Archivo General de la Guerra.
http://castillosespanyoles.blogspot.com.es/2010/06/el-alcazar-segovia.html
Alcázar de Segovia: visita por sus salas e historia
Mónica Molina | 16 de octubre de 2011
Hoy penetraremos en una de las fortalezas más bellas y seguras de España, concretamente de Segovia. Exacto, has acertado, se trata del Alcázar de Segovia, la construcción más conocida y emblemática de la ciudad. Domina el municipio debido a su posición, ya que se encuentra sobre una colina donde concurren los ríos Eresma y Clamores. Es tal su belleza y valor arquitectónico que, desde 1931, se considera Monumento Histórico Artístico.
No se sabe con certeza el origen del Alcázar de Segovia, aunque se cree que su construcción se realizó entre los siglos XII y XVI, ya que existe un documento en que el edificio es citado por Alfonso VI datado en el año 1155. Fue la residencia habitual de Alfonso VIII, el cual dejó su sello en algunas de las estancias que aún hoy se encuentran intactas.
Posteriormente, la imponente construcción se vio fuertemente afectada debido a varios derribos y hundimientos de varias zonas de la fortaleza. Por ello, desde el reinado de Alfonso X hasta el de Felipe II, fue restaurado, ampliado y bellamente decorado a la hora que residían en el mismo dichos monarcas, su familia y su corte al completo. En el interior de dichos muros también residieron las polémicas reinas Juana la Loca e Isabel la Católica.
Años más tarde, el Alcázar fue empleado como prisión de Estado y en 1762 Carlos III ubicó la sede del Real Colegio de Artillería en el interior de este emblemático monumento segoviano. Finalmente, en el año 1953 se creó el Patronato del Alcázar, responsable único del Museo de Armas y Archivo Militar que hoy en día se aloja entre los muros del Alcázar de Segovia.
Dado que la fortaleza se encuentra ubicada sobre un cerro, la construcción de la misma se tuvo que adaptar al escarpado terreno que se halla bajos sus cimientos. Sin embargo, el lujo y esplendor de las estancias del interior, no nos dejarán percatarnos de tal característica.
El Alcázar de Segovia se encuentra rodeado por un foso a modo de protección que únicamente puede superarse a través del puente levadizo. En el interior hallaremos un hermoso patio herreriano, caracterizado por estar construido siguiendo implacablemente formas geométricas, una capilla y multitud de salas, estancias y aposentos, cada uno más bello que el anterior.
Salas del Alcázar de Segovia
Uno de los salones más famosos es el conocido como Sala del Palacio Viejo, en la que destacan los impresionantes ventanales románicos e imponentes armaduras procedentes del siglo XV. A continuación, encontramos la Sala de la Chimenea, denominada así debido a la chimenea que se aloja en su interior y en la que podremos distinguir una placa en la que se encuentra tallada el escudo de la primera familia Borbón. Decorando el resto de la estancia, no debemos dejar de fijarnos en el mobiliario del siglo XVI o en el tapiz flamenco del XVI, piezas históricas de gran valor.
Seguidamente accederemos a una inmensa sala roja llamada Sala del Trono donde, como su nombre indica, se ubican los tronos empleados por los diferentes monarcas que residieron en el Alcázar de Segovia. Sobre ellos se encuentra la inscripción tan conocida “Tanto Monta” y completan la estancia bellos tejidos de terciopelo y varios retratos de los Reyes Católicos.
Una de las alcobas más hermosas es la denominada Cámara Regia, en la que sus muros están cubiertos de escenas que representan infinidad de momentos de la vida cotidiana de los Reyes Católicos y que rodean una inmensa cama con doseles de terciopelo y un brocatel rematado en oro.
Por otra parte, también encontraremos estancias curiosas, como la Sala de la Galera, que adopta la forma de un navío invertido; la Sala de las Piñas, decorada casi en su totalidad con elementos similares a este fruto; la Sala del Cordón, en la que observaremos un cordón franciscano propiedad de Alfonso X, quien lo mandó colocar a modo de castigo por su terrible orgullo; o la Sala Reyes, decorada con más de 50 estatuas que representan a varios monarcas y varias pinturas de reyes y reinas que residieron en el Alcázar.
A través del Patio de Armas, donde habitualmente se organizan conciertos de música de cámara, accederemos a la Sala de Armas. En esta estancia encontraremos una gran variedad de objetos militares como granadas, piezas de artillería, cuchillos, armaduras, ballestas, estoques y un sinfín más de elementos utilizados en guerras y guerrillas españolas.
Finalmente, no debemos perdernos la Torre de Juan II, también conocida como la Torre del Homenaje. A través de un pasadizo podremos acceder a este torreón de 80 metros de altura y arquitectura gótica desde el cual se observan las mejores vistas de Segovia.
Ubicación, horario y precios del Alcázar de Segovia
Ubicado en la Plaza de la Reina Victoria Eugenia, en Segovia, el Alcázar dispone de dos horarios de visita: uno de verano y otro de invierno. El primero abarca los meses de abril a septiembre y abre de 10 a 19 horas. En cambio, el horario de invierno comprende desde octubre hasta marzo y cierra sus puertas a las 18 horas. Sin embargo, los viernes y sábado del mes de octubre, el Alcázar adopta el horario de verano cerrando una hora más tarde.
En lo referente al precio de acceso al Alcázar de Segovia, la tarifa general es de 4,50 euros, mientras que la reducida cuesta 3 euros. Si deseamos disfrutar de la bella panorámica que nos ofrece la Torre de Juan II, deberemos abonar 2 euros más, y si deseamos una visita guiada, habrá que pagar un suplemento de 1 euro.
Viajeros y viajeras, el Alcázar de Segovia es imprescindible visitarlo al menos una vez en la vida. ¿Nos contaréis vuestra experiencia?
http://viajerosblog.com/alcazar-de-segovia-visita-por-sus-salas-e-historia.html
El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de la ciudad de Segovia (Castilla y León, España), que se alza sobre un cerro en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores. El castillo fue una de las inspiraciones para el Castillo de Cenicienta de Walt Disney.
Historia
Los restos más antiguos hallados en el lugar son unos sillares de granito similares a los del acueducto romano, lo que hace suponer que en tiempos de la dominación romana de la ciudad ya hubo de haber un castro o fortificación. Sobre los restos de éste, el alcázar fue erigido como fortaleza hispano-árabe.1 La primera noticia documental que se conserva del edificio data del año 1122, poco después de que Alfonso VI de León reconquistase la ciudad, aunque no es hasta el año 1155 cuando aparece citado con la denominación de alcázar, en una carta custodiada en el archivo de la catedral.2 Fue residencia del rey Alfonso VIII. En 1258, reinando Alfonso X, se hundió el palacio cuando el rey se encontraba en su interior. Este núcleo más antiguo corresponde con la sala de armas. Fue numerosas veces restaurado y ampliado, posiblemente desde Alfonso X hasta Felipe II. A este último se debe su aspecto actual, su "silueta" lo hace único entre los castillos españoles.
En la Edad Media, por su seguridad como por la proximidad de zonas de caza, el Alcázar se convirtió en una de las residencias favoritas de los Reyes de Castilla, en especial de Alfonso X. Fue habitado muchas veces y llegó a ser uno de los más suntuosos palacio-castillos en el siglo XV.
La fortaleza sirvió posteriormente como prisión de Estado hasta que en 1762 Carlos III fundó en Segovia el Real Colegio de Artillería que tuvo su sede en el alcázar. En 1862, un incendio destruyó las suntuosas techumbres de las salas nobles, que pudieron ser reconstruidas fielmente con posterioridad gracias a la existencia de grabados.
En 1931 fue declarado monumento histórico artístico. En el año 1953 se creó el patronato del alcázar que es el responsable del museo que se puede visitar en su interior.
Descripción
La distribución del castillo se articula en dos áreas:
La exterior con un patio herreriano, foso, puente levadizo y la torre del homenaje.
Las dependencias interiores que incluyen una capilla y varias salas nobles (sala del Trono, de la Galera, de las Piñas, de los Reyes, etc.) que pueden visitarse en la actualidad.
Su planta es muy irregular y se adapta al cerro sobre el que se levanta. Destaca la muy bella torre del homenaje, cuadrada con cuatro torreones, estancia cubierta de cañón apuntado y ventanales germinados. Fue levantada siendo rey Juan II y en un principio sirvió de sala de armas.
En el interior, los salones y estancias fueron decorados con gran lujo y belleza por pintores y artistas mudéjares. Actualmente, alberga un Museo de Armas y el Archivo General Militar de Segovia, el archivo histórico más antiguo de las Fuerzas Armadas de España.
http://es.wikipedia.org/wiki/Alcázar_de_Segovia
http://viajarcastillayleon.es/alcazar-de-segovia.html
http://guias-viajar.com/madrid/viajes-excursiones/fotos-alcazar-segovia-vistas-panoramicas/
http://guias-viajar.com/madrid/viajes-excursiones/segovia-fotos-alcazar-salones-interior/
http://www.urbanity.es/foro/viajes-ciudades-y-naturaleza-cyl/13381-alcazar-de-segovia.html
http://www.urbanity.es/foro/edificios-en-general-cyl/4804-segovia-alcazar-descubriendo-alcazar.html
http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=7867
http://manuel77.wordpress.com/2010/11/18/el-alcazar-de-segovia-abril-de-2010/
http://www.flickr.com/photos/rayporres/tags/alcazardesegovia/
http://www.flickr.com/photos/druidabruxux/sets/72157608341761674/with/2969922079/
http://www.flickr.com/photos/jocusilpa/tags/alcázar/
http://photococktail.blogspot.com.es/2011/07/alcazar-de-segovia.html
http://troovel.com/lugares/europa/españa/segovia/segovia/alcázar-de-segovia/75827
http://www.panoramio.com/user/1432645/tags/Segovia?photo_page=2
http://castillosdelmundo.es/?page_id=3655
Vídeo:
Web recomendada: http://www.alcazardesegovia.com/
Contador: 17902
Inserción: 2012-12-24 16:16:11
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151669 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140879 Torre de Pisa ![]() 129564 Monte Saint-Michel ![]() 98824 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77215 |
Incorporaciones Fushun ![]() 76 Handan ![]() 101 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 92 Puerto de Galați ![]() 127 Castillo de Anterroches ![]() 114 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |