TorrelavegaTorrelavega

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Colegiata de San Antolín de Medina del Campo

Otro:

Localización:

Tipo: Edificios Religiosos

Categoría:

Foto:

Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Medina del Campo, Valladolid, Castilla y León

Año: ss. XVI-XVIII

Estado: Terminado

Descripción:Colegiata de San Antolín

Comarca: Tierra de Pinares

os orígenes del templo se remontan al año de 1177, no obstante la iglesia actual data de una remodelación que iniciaron los Reyes Católicos tras conseguir del Papa Sixto IV, en 1480, la Bula que elevaría a rango de Colegiata la Iglesia Parroquial dedicada a San Antolín.

Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 2

Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 3

Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 4

Balcón de la Virgen del Pópulo. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 5

Balcón de la Virgen del Pópulo. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 6

Balcón de la Virgen del Pópulo. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 7

Portada sur. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 8

Portada sur. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 9

Portada San Julián. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 10

Torre Campanario. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 11

Torre Campanario. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 12

Torre Campanario. Detalle de la heráldica episcopal que decora el exterior. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 13

Torre Campanario. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 14

Torre Campanario. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 15

Torre Campanario. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 16

Torre Campanario. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 17

Carrillón y reloj de la villa. Torre Campanario. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 18

Carrillón y reloj de la villa. Torre Campanario. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 19

Gárgolas reaprovechadas rematando los pilares que delimitan el atrio. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 20

Portada principal. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 21

Portada principal. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 22

Cubiertas estrelladas de las naves. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 23

Cubiertas estrelladas de las naves. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 24

Detalle de los florones de las claves. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 25

Cubiertas estrelladas de las naves. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 26

Cubiertas estrelladas de las naves y Trascoro. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 27

Coro con sillería renacentista de nogal obra de Juan de Muniategui, adquirida por el abad y el cabildo colegial en la década de 1610 al monasterio jerónimo de Guisando y reformada para esta nueva ubicación, asentada por el ensamblador Sebastián Aponte. Consta de 33 sitiales altos y 21 bajos con relieves con escenas de los ciclos de la Vida de la Virgen y de Cristo, dispuestos alternados sobre los altos. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 28

Inmaculada. Trascoro. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 29

Retablo Ángel de la Guarda s. XIX. Trascoro. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 30

Coro. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 31

Coro. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 32

Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 33

Coro. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 34

Facistol. Coro. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 35

Facistol. Coro. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 36

Coro. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 37

Órgano. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 38

Órgano. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 39

La capilla mayor es sin duda el recinto más significativo de todo el templo. Fue construida a partir de 1503 a expensas del medinense Juan Ruiz de Medina, obispo que fue de varias diócesis, además de abad de esta colegiata y presidente de la Real Chancillería de Valladolid; dicha fundación, la primera de la nueva colegiata, se recuerda en la leyenda que recorre el friso. La capilla se cubre con una bóveda de crucería en cuyo diseño se advierte, en planta, una estrella de lados mixtilíneos con nervios angulares. El ábside desde la nave central, con el enterramiento de los Morejón, tras la reja, en el lado del Evangelio. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 40

Capilla Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 41

Capilla Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 42

Capilla Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 43

Capilla Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 44

Retablo Mayor. Retablo realizado por Cornelis de Holanda, Joaquín de Troya, Juan Rodríguez, Isidro de Villoldo,Pedro de Salamanca, Juan Picardo y posiblemente Leonardo de Carrión, entre otros. Reslizado entre 1539 y 1543 aprox. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 45

Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 46

Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 47

Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 48

Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 49

Calle central con la Virgen de las Candelas y San Antolín. Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 50

San Antolín de Pamiers, patrono de Medina del Campo. Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 51

Martirio de San Antolín. Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 52

Natividad y Epifanía. Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 53

Pentecostés y Circuncisión. Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 54

Última Cena y Oración en el Huerto. Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 55

Ascensión y Resurrección. Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 56

Coronación de espinas y Flagelación. Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 57

Ático. Santo Entierro y Anástasis, en esta última con Adán y Eva desnudos. Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 58

Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 59

En el ático, el Calvario central, coronado por dosel con cortinajes sujetos por dos ángeles, está flanqueado por las escenas del Camino del Calvario y el Descendimiento. En los extremos están una Alegoría de la Fe y Moisés con las tablas de la ley. Retablo Mayor. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 60

Retablo de la Misa de San Gregorio del taller de Leonardo de Carrión, escultor romanista del s.XVI. Lado evangelio. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 61

La Colegiata de San Antolín de Medina del Campo es una construcción en ladrillo y piedra, de estilo tardogótico, iniciada en el siglo XVI por Juan y Rodrigo Gil de Hontañón, aunque no se concluirá hasta el primer tercio del siglo XVII, en que Andrés Gómez de Cisniega cierra el paredón de los pies (1626-1636).

El conjunto presenta al exterior una organización confusa, una amalgama de adheridos en composición típica de crecimiento tentacular.

La fachada norte, que se abre a la plaza mayor de la villa, se convierte en la principal con una gran portada estandarte y columnaria del siglo XVIII; también ostenta un balcón-capilla con altar de la Virgen del Pópulo desde el que se decía misa los días de feria sin interrumpir las actividades mercantiles; claro precedente de las capillas abiertas de indios.

Poco más allá, en edificio anejo, la sala de juntas de la Cofradía del Santísimo (1691), con balcón presidencial para la clerecía. En el costado sur el templo cuenta con otra portada adintelada.

Templo con planta de tipo salón con tres naves de tres tramos a la misma altura y capillas entre contrafuertes; se cubre con bóvedas de crucería estrellada con combados y terceletes soportadas por arcos apuntados y pilares compuestos de baquetones sobre basa cilíndrica.

La capilla mayor es de planta cuadrada y se cubre de igual manera; una inscripción en un friso dice: ‘Don Juan de Medina, obispo de Segovia, abad de Medina, presidente de la Corte y Chancillería de Valladolid, mando fazer esta capilla. Año de mill y quinientos y tres años. Laus Deo’.

El interior se ilumina por ventanas con arcos de medio punto decorados con bolas y rosetas. La capilla del Santo Cristo de la Concepción en el lado de la Epístola se construyó en 1648 gracias al mecenazgo de don Bernardo Caballero de Paredes; tiene nicho sepulcral del canónigo Vigil de Quiñones.

Capilla penitencial de las Angustias, a los pies, barroca (1738-1741), de planta con nave y espacio central se cubre con cúpula de cascos y decora con yeserías barrocas atribuidas a Alberto de Churriguera.

Sacristía con bóveda de cañón con lunetos. En el centro de la nave mayor el coro, según disposición típica hispana, con sillería barroca procedente del monasterio de Guisando (S. XVII). Torre en la cabecera, en piedra y ladrillo; de cuatro cuerpos, octogonal el último y rematado con el mecanismo metálico del reloj.

Cuenta con Importantes obras de arte: Retablo mayor de la escuela de Avila (a partir de 1540 y financiado por el obispo don Juan Ruiz de Medina y doña Catalina de Sedeño), con esculturas de Juan Rodríguez, Juan Picardo, Cornelis de Holanda, Luis de Villoldo y Leonardo de Carrión, entre otros.

Piedad de Juan de Juni, crucifijo gótico fechado hacia 1300 y una buena colección de rejas.

Declarado Bien de Interés Cultural el 03/06/1931

Dirección General de Patrimonio Cultural

Autor: Javier Rivera Blanco

https://www.terranostrum.es/turismo/colegiata-de-san-antolin-medina-del-campo

Retablo de la Misa de San Gregorio. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 62

En el lado de la epístola otro retablo gemelo con la Virgen del Pilar del taller de Leonardo de Carrión. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 63

Retablo de la Virgen del Pilar. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 64

Capilla de la Virgen del Pópulo o de la Concepción, llamada hoy de Santa Bárbara. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 65

Piedad de Juan de Juni. Capilla de la Virgen del Pópulo o de la Concepción, llamada hoy de Santa Bárbara. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 66

Capilla del Descendimiento o de Nuestra Señora, fundada por don Antonio Cuéllar, corregidor de Plasencia, y su esposa, doña Beatriz de Cepeda. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 67

Capilla del Descendimiento, de preciosa reja de Juan Francés. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 68

La Virgen con el Niño. Retablo atribuido al Maestro de Becerril. Capilla del Descendimiento. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 69

Capilla de Jesús atado a la columna, fundada por don Francisco Pérez de Vargas y doña Constanza Álvarez del Corral en 1546, adquirida en 1627 por doña Luisa de Torres, esposa del regidor don Pedro de Valpuesta y después pasando al conde de Adanero y sus sucesores. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 70

Tallas obra de Juan de Picardo y Juan de Astorga, la pintura es de Francisco de Pinedo. Capilla de Jesús atado a la columna. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 71

Capilla del Cristo de la Paz, fundada por don García Sánchez y su esposa, doña Francisca Pérez, en 1535, aunque después el patronato pasa a doña Ana Boyer, de una célebre familia de libreros de Medina en el siglo XVI. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 72

Crucificado obra de Juan de Picardo del s.XVI. Capilla del Cristo de la Paz. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 73

Capilla de San Antonio de Padua, fundada por don Diego Rodríguez de Neira y su esposa, doña Ana Mendo, en 1631. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 74

Capilla de San Antonio de Padua. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 75

Capilla de las Angustias. En el hastial se abre la puerta hacia la capilla de la Virgen de las Angustias, obra atribuida a Churriguera del s.XVIII, realmente es una iglesia adosada a la colegiata con una sola nave. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 76

Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 77

Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 78

Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 79

Anunciación s. XVII. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 80

Piedad s. XVII. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 81

Cúpula hexagonal. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 82

Cúpula hexagonal. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 83

Cúpula hexagonal. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 84

Cúpula hexagonal. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 85

Cúpula hexagonal. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 86

Cúpula hexagonal. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 87

Altar semicircular lateral a la izquierda un Nazareno. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 88

Altar semicircular lateral a la izquierda un Nazareno. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 89

Altar semicircular lateral a la izquierda un Nazareno. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 90

Altar mayor con retablo churrigueresco que acoje una Piedad. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 91

Altar mayor con retablo churrigueresco que acoje una Piedad. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 92

Detalle. Altar mayor con retablo churrigueresco que acoje una Piedad. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 93

Altar semicircular lateral a la derecha una Soledad ante la Cruz vacía. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 94

Virgen con Niño de Alonso Cano, s. XVII. Capilla de las Angustias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 95

Capilla de San Pablo, fundada por el prior don Francisco de Medina Perú en 1634, edificada sobre un arcosolio de sus padres bajo el patronazgo de San Pablo. En la actualidad es la capilla bautismal, con una pila central y el retablo del Bautismo de Cristo, que antes estaba en la misma nave de la Epístola como capilla fundada por don Juan de la Peña Carvajal y doña Giomar Álvarez en 1578. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 96

Capilla de San Pablo, con el retablo del Bautismo de Cristo del s.XVI obra de Leonardo de Carrión. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 97

Capilla de San Pablo, con el retablo del Bautismo de Cristo. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 98

Talla anónima del s.XVI de Fernando I de Trástamara, el gran rey de Aragón. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 99

Virgen de Montserrat de Melchor Peña XVII. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 100

Arcosolio que guarda un enterramiento de un canónigo s. XVI. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 101

Capilla del Santo Cristo de la Concepción o de Quiñones, obra realizada entre 1640 y 1645 sobre las primitivas sala capitular y sacristía. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 102

Capilla lateral  que se adosó al templo, que era la primitiva sacristía, la capilla de los Quiñones de cubierta semiesférica apoyada sobre pechinas. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 103

Cúpula semiesférica apoyada sobre pechinas. Capilla del Santo Cristo de la Concepción o de Quiñones. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 104

Capilla del Santo Cristo de la Concepción o de Quiñones. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 105

Capilla del Santo Cristo de la Concepción o de Quiñones. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 106

Retablo ensamblado por Juan de Valencia en 1652. Capilla del Santo Cristo de la Concepción o de Quiñones. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 107

Retablo ensamblado por Juan de Valencia en 1652. Capilla del Santo Cristo de la Concepción o de Quiñones. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 108

Retablo ensamblado por Juan de Valencia en 1652, lo preside la maravillosa talla gótica del Cristo de la Concepción, otra joya de la colegiata, flanqueada por los lienzos de los santos Antolín y Lorenzo. Capilla del Santo Cristo de la Concepción o de Quiñones. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 109

Cristo gótico. Capilla del Santo Cristo de la Concepción o de Quiñones. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 110

En el ático cuenta con una pintura barroca de la Inmaculada Concepción. Capilla del Santo Cristo de la Concepción o de Quiñones. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 111

La colegiata de San Antolín es, junto con el Castillo de La Mota, el edificio histórico más importante de Medina del Campo. Se encuentra situado en la plaza mayor de la localidad y, aunque la parte principal es característica del gótico final, la construcción es compleja, abarcando estilos desde principios del siglo XVI hasta el siglo XVIII, e incluso modificaciones posteriores, muchas de ellas debidas a necesidades de mantenimiento y reparación (si bien, todavía en 1903 se remodeló una capilla para enterrar a uno de sus párrocos).

A pesar del nombre con el que se la conoce popularmente, el templo actualmente es una más de las parroquias de Medina; la categoría de colegiata con abadía libre y exenta le fue otorgada por el papa Sixto IV en 1480, a instancias de los Reyes Católicos, quienes, a su vez se hicieron eco del antiguo señor de la villa, Fernando de Antequera (después rey de la corona de Aragón) y de su esposa Leonor de Alburquerque que deseaban , incluso, levantar una catedral . Se cuenta que Doña Leonor, acudía diariamente a oír misa desde el antiguo Palacio Real y en ocasiones (por seguridad) se desplazaba en su carroza, por un entramado de grandes bodegas que en ese trayecto había . En 1851 el edificio fue rebajado a la categoría de Parroquia Mayor, perdiendo sus privilegios.

El origen de esta iglesia se remonta al siglo XII, cuando la villa fue repoblada por numerosas comunidades venidas del norte, al amparo de los fueros y libertades de lo que era la cabecera de una importante Comunidad de Villa y Tierra de la Extremadura Castellana. Se sabe que acudieron gallegos, leoneses, asturianos, vascos, navarros y francos, y que cada grupo se asentó alrededor de su propia parroquia, siendo una de ellas la de San Antolín, fundada por gentes procedentes de Palencia, de ahí que eligieran la advocación al santo patrono de su ciudad de origen. No quedan, sin embargo, restos del primer edificio, solo documentos, el más antiguo de los cuales data de 1177, nombrándose la parroquia de «Sancto Antonino».

El edificio actual es bastante complejo, como se ha comentado, debido a la falta de unidad estilística. Aparte del templo propiamente dicho, con su capilla mayor y otras muchas secundarias, consta, como templo anejo, de la Capilla de las Angustias; además de la sacristía, las estancias dedicadas a diversas cofradías y canonjías (habiendo perdido la sala capitular, pues en su lugar se levantó una capilla privada), una torre-campanario y varias fachadas: la principal es la que da a la plaza, con su propio atrio abierto o lonja de jurisdicción eclesiástica.

https://es.wikipedia.org/wiki/Colegiata_de_San_Antolín

https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_las_Ferias

https://arteypatrimonio.es/dt_gallery/colegiata-de-san-antolin-galeria/

https://viajarconelarte.blogspot.com/2014/02/la-ex-colegiata-de-san-antolin-de.html

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2018/11/medina-del-campo-y-su-colegiata-de-san.html

https://www.flickr.com/photos/ipomar47/albums/72157673499442862

https://www.flickr.com/search/?user_id=47471211@N00&view_all=1&text=Colegiata de San Antolín

https://www.flickr.com/search/?user_id=39359649@N02&view_all=1&text=Colegiata de San Antolín

https://www.terranostrum.es/turismo/colegiata-de-san-antolin-medina-del-campo

https://jesusantaroca.wordpress.com/2020/01/15/museo-de-las-ferias-de-medina-del-campo/

https://destinocastillayleon.es/index/colegiata-de-san-antolin-de-medina-del-campo/

http://www.españaescultura.es/es/monumentos/valladolid/colegiata_de_san_antolin.html

Museo de las Ferias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 112

Una Piedad de Juan de Juni, procedente de la Colegiata de San Antolín. Museo de las Ferias. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 113

Retablo de la Virgen del Pópulo. Anónimo. Hacia 1520. Madera policromada, conservado en el Museo de las Ferias de Medina del Campo. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 114

Torre. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 115

Torre. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 116

Vista aérea de la gran Plaza Mayor de Medina del Campo, con San Antolín cerrando el lado norte. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 117

Medina del Campo. Vista aérea. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 118

Medina del Campo. Vista aérea. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 119

Plano. Colegiata de San Antolín de Medina del Campo 120

Vídeo:

Web recomendada:

Contador: 1419

Inserción: 2023-03-22 17:30:19

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET