Nombre:
Otro:
Localización:
Récord: 37.30 hm³
Récord de Altura: 80 m
Tipo: Presas
Categoría: Arco-Gravedad
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: España
Localización: Navarra y Gipuzkoa, Arano, Errenteria, Donostia y Oiartzun
Año: 1976
Estado: Terminado
Descripción:🏞️ Embalse de Añarbe
El embalse de Añarbe (Añarbeko urtegia) se ubica entre Navarra y Guipúzcoa, captando las aguas del río Añarbe para abastecer a Donostia-San Sebastián y su comarca. Es una de las principales reservas de agua potable de Gipuzkoa y un espacio natural de gran valor ecológico.




















📍 Localización y datos generales
Situado en la cuenca alta del río Añarbe.
Coordenadas aproximadas: 43°13′55″ N, 1°52′31″ O.
Elevación de la cota del embalse: unos 160 m s. n. m.
Superficie cuando está lleno: 201 hectáreas.
Longitud aproximada siguiendo su cauce: 10,5 km.
Volumen máximo embalsable: 37,3 hm³.
Capacidad total a cota máxima: 43,6 hm³.
🏗️ Construcción y características
Proyecto aprobado en 1964.
Inicio de obras: 1969.
Empresa constructora: OCISA.
Inauguración oficial: 23 de julio de 1976.
Altura de la presa: 80 m.
Ancho de base: 60 m.
Longitud de coronación: 225 m.
Tipo de presa: arco-gravedad.
Cota de coronación: 164 m.
Superficie de la cuenca: 63 km².
📜 Historia y finalidad
El embalse se construyó para garantizar el suministro de agua potable a Donostia y a los municipios del entorno, que a mediados del siglo XX sufrían frecuentes problemas de abastecimiento.
En 1968 se constituyó la Mancomunidad de Aguas de Añarbe con ocho municipios fundadores.
Durante la construcción hubo varios accidentes laborales, lo que marcó la historia humana de la obra.
Desde su puesta en marcha, el embalse ha asegurado el abastecimiento a cientos de miles de habitantes y ha permitido regular caudales del río Urumea.
💧 Funcionamiento actual
El embalse se gestiona mediante la Mancomunidad de Aguas del Añarbe (Añarbeko Urak).
Cuenta con un sistema de control remoto y cámaras en directo que permiten supervisar en tiempo real el nivel del agua, las maniobras de compuertas y otros parámetros.
El bosque circundante —con predominio de hayas y robles— ayuda a mantener la calidad del agua y a proteger la cuenca de la erosión.
🚧 Proyecto del canal alternativo y estación de bombeo
Para garantizar el suministro futuro, se está construyendo una conducción alternativa al canal bajo del Añarbe.
El canal actual presenta deterioros y pérdidas de caudal, lo que dificulta su mantenimiento sin interrumpir el servicio.
La nueva infraestructura incluirá:
Una toma de agua en el río Urumea, cerca del azud de Lastaola.
Una estación de bombeo próxima a la antigua central hidroeléctrica.
Una tubería de impulsión de unos 4,8 km y 1.100 mm de diámetro en fundición dúctil.
Adaptación de un túnel existente para conectar la toma con la estación de bombeo.
El proyecto, declarado de interés general, permitirá realizar labores de mantenimiento del canal original sin afectar al suministro y garantizará el abastecimiento de agua a más de 300.000 habitantes de la comarca de Donostia.
🌿 Importancia ambiental y social
El entorno del embalse es un espacio protegido dentro del Parque Natural de Aiako Harria, con gran riqueza ecológica y paisajística.
El agua almacenada abastece no solo a Donostia, sino también a municipios como Hernani, Lasarte-Oria, Oiartzun, Pasaia, Errenteria, Usurbil, Urnieta y Lezo.
Además de su función hidráulica, el embalse contribuye al mantenimiento de caudales ecológicos y a la regulación del río Urumea.
***




















El Embalse de Añarbe es un embalse situado entre Navarra y Gipuzkoa que recoge las aguas del arroyo de Añarbe y abastece a Donostia. Ocupa una superficie de 201 hectáreas, en los términos municipales de Arano, Errenteria, Donostia y Oiartzun. Se puso en funcionamiento en 1976.
Características
El embalse tiene una superficie de 201 hectáreas y una capacidad de 43.500.000 m³. Tiene una longitud de 10,5 kilómetros, pero dado que el trazado es prácticamente circular y zigzagueante, al final solo hay dos kilómetros desde el punto de partida hasta el final, en línea recta.
La barrera de hormigón se encuentra en Añarbe, Arranbide, 450 metros antes de su confluencia con el Urumea. Tiene 80 metros de altura y 60 metros de anchura en la base; la parte superior tiene 225 metros de longitud. Tiene una capacidad de 43,6 hm³ cuando está cerrado por el canal y 37,3 hm³ hasta el nivel de descarga del aliviadero.
Añarbe es un afluente del Urumea, con nacimiento en Artikutza. Los bosques de la orilla norte del embalse se encuentran en Gipuzkoa, en un espacio natural protegido (ubicado en torno al embalse de Urdaburu); allí, el haya y el roble son los árboles principales. El bosque de la orilla sur, perteneciente a Navarra, no está protegido.
Historia
El 18 de agosto de 1964, el Ayuntamiento de San Sebastián aprobó el anteproyecto elaborado por los ingenieros de caminos José Zuazola y Luis Garate. El 26 de junio de 1968 se constituyó la Mancomunidad de Añarbe, con ocho municipios: Donostia, Hernani, Lezo, Oiartzun, Pasaia, Errenteria, Urnieta y Usurbil.
Las obras de construcción se adjudicaron a la empresa OCISA, que comenzó en 1969. OCISA había trabajado en la construcción de varias presas en toda España y contaba con una numerosa plantilla, principalmente andaluza. Muchos de estos trabajadores llegaron a Añarbe con sus familias. Por lo tanto, una de las primeras tareas fue preparar barracones y dormitorios para ellos. Otros trabajadores se asentaron en pueblos cercanos. La empresa puso en marcha un servicio de autobuses y taxis para transportar a los trabajadores desde sus hogares hasta la obra.
Durante la construcción de la presa se produjeron varios accidentes. Un trabajador murió al ser alcanzado por una piedra mientras desencofraba. Otro trabajador falleció durante las obras de ampliación de la carretera, también por una piedra. Otro trabajador falleció durante las obras de relleno, al caer de un silo de hormigón.
Tras siete años de construcción, la presa de Añarbe se inauguró el 23 de julio de 1976.
https://eu.wikipedia.org/wiki/Añarbeko_urtegia
https://agasa.eus/es/conoce-anarbe/historia
https://www.embalses.net/pantano-679-anarbe.html
https://donosticity.org/anarbe-nuestra-fuente-de-agua/ copiar
https://www.flickr.com/photos/127786158@N03/albums/72157719595824288/with/51339699849

Vídeo:
Web recomendada: https://agasa.eus/
Contador: 264
Inserción: 2025-10-07 18:06:54
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos 154553 Catedral de Notre Dame (París) 143879 Torre de Pisa 131281 Monte Saint-Michel 100408 Presa de las Tres Gargantas 81160 |
Incorporaciones |
Comentarios hazola Cúpula de la Roca gracias me... gera Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL San Francisco ... PEQUE Presa Chicoasén SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN... Mery Huaca Pucllana Muy interesante, muy buena la información y... |