EkaterimburgoEkaterimburgo

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Selva de Irati

Otro:

Localización:
Ver mapa más grande

Tipo: Naturales

Categoría: Bosques

Foto:

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España, Francia

Localización: Navarra, País Vasco Francés

Año:

Estado: Terminado

Descripción:La Selva de Irati es un extenso territorio, (17.195 Ha) que desde la antigüedad ha tenido un aprovechamiento ganadero- forestal y cinegético. Se sitúa en una cuenca rodeada por montañas, ubicada en gran parte en los Valles de Aezkoa y Salazar.

Con un gran valor natural y ecológico, es considerado como uno de los mayores hayedo- abetales de Europa. Diferentes áreas de la Selva poseen diversas figuras de protección de la naturaleza, como son ZEPAs, RESERVAS INTEGRALES Y NATURALES, estando en ejecución la implantación de un LIC, Lugar de Interés Comunitario.

La Selva la conforman mayoritariamente hayas y, en menor proporción, abetos y pastizales de calidad.

Para conocer Irati existen variadas opciones: senderos balizados, travesías, BTT...

La presente web, realizada por las Juntas de los Valles de Aezkoa y Salazar, gestores de la Selva de Irati, pretende ser un instrumento para acercar esta realidad al visitante. Disfrútela.

http://www.irati.org/es/fr_irati.htm

El bosque de Irati, la selva, aparece inmersa en la homónima Reserva Integral conforme prescribe la Ley Foral del 10-4-1986. Se trata de una extensa masa boscosa, la mayor de Europa, que recorre los Valles de Aezkoa y Salazar, en pleno corazón de la Navarra más húmeda. Plagado de los hayedos que han hecho de Irati un lugar de singular belleza y digno de protección, y pese a la explotación decimonónica con la que nos ha venido obsequiando, aún conserva lugares absolutamente vírgenes en los que se refugian fauna y flora de lo más variopinta. Laderas cubiertas por hayas centenarias que nos marcan el camino hacia el embalse de Irabia, leyendas singulares o la presencia de la ermita de la Virgen de las Nieves son algunos de los atractivos de estos lares.

La visita a la selva de Irati nos llevará a conocer lugares como las impresionantes Foces de Lumbier y Arbayún. Buitres, águilas y alcones acogen nuestra visita. A las hayas se unen amplias superficies de sabinas, jarales, bojes y carrascales. Entre Lumbier, Sangüesa y Liédena se encuentran las ruinas de la villa romana. En este punto al igual que en cientos de altozanos, pendientes, roqueros y cortados, las vistas de la Foz y del basto bosque son espectaculares.

A lo lejos, las cumbres del pico Orthy se muestran impresionantes, más abajo los frondosos lugares esconden manantiales de frescas aguas y en el centro, el río Irati sacude los terrenos rompiendo la insistente presencia de frutos silvestres, hojas y matojos.

La fauna más característica de la zona encierra una riqueza piscícola sin par, y aún con la rica presencia de rapaces roedores y mustélidos el jabalí se convierte en el rey del bosque, con permiso del zorro y los cérvidos.

Nuestra estancia en Irati no ha de pasar por alto la vista a las localidades de Otxagabia y Orbaizeta, las cuales se constituyen como dos de las poblaciones más bellas de la zona pirenáica.

Sin duda Irati es un enclave privilegiado merecedor de ser conocido y disfrutado. El alojamiento resulta sencillo y asequible en la zona, a excepción de la acampada, prohibida en el interior de la Reserva, pero que bien puede encontrarse en sus proximidades.

http://www.ociototal.com/recopila2/r_viajes/itari.html

El Bosque o Selva de Irati es un bosque repartido entre el norte de Navarra (España) y el país vasco francés entre Soule/Xiberoa y Baja Navarra/Behe Nafarroa al suroeste de Francia.

Por su parte española, está situada en el valle del río Irati, entre los montes de Ortzanzurieta y Orreaga/Roncesvalles al oeste, y el monte Orhi al este. El límite sur lo pone la imponente mole de la Sierra de Abodi. Los principales accesos son por el oeste por Orbaizeta (Valle de Aezkoa) y por el este por Ochagavía (Valle de Salazar).

Se trata de la mayor masa forestal de Navarra y uno de los mayores y mejor conservados bosques de hayas (Fagus sylvatica) y abetos (Abies alba) de toda Europa. A pesar de ser un bosque explotado forestalmente desde los siglos XVI-XVII, el respeto y el buen hacer de los habitantes de estos valles ha hecho que se conserve en total plenitud. Existen dentro de la zona diversos espacios protegidos: todo el Irati es una ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), así como zonas protegidas como Reserva Natural o Reserva Integral del total de 17.000 ha del bosque.

http://es.wikipedia.org/wiki/Selva_de_Irati

http://catadoresdealtura.blogspot.com.es/2010/08/casas-de-irati.html

http://www.mendiak.net/foro/viewtopic.php?f=46&t=26212

http://elblogdemifamiliayotrosanimales.blogspot.com.es/2012/05/selva-de-irati-navarra.html

Vídeo:

Web recomendada: http://www.selvadeirati.com/

Contador: 4686

Inserción: 2013-03-22 15:10:28

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

PEQUE

Presa Chicoasén

SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN...

Mery

Huaca Pucllana

Muy interesante, muy buena la información y...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET